Jajaja perdona Sharko el mensaje era para tí no para MenosCuarto, ...
Es que a mí no me hace caso nadie?
Es una broma, Pinon. Los Seiko me encantan, y los diver de los años 70 son estupendos, creo que somos muchos sus fans.
Sharko, respecto a como medir la desviación de los relojes, suelo utilizar el reloj atómico de la-hora.com. Como ya sabrás, a los relojes les afecta la posición en que estén. Lo que hice en el caso que recuerdas, fue poner el reloj en horizontal, durante veinticuatro horas, luego de canto, apoyando la caja sobre el lado de las nueve, otro día más apoyado sobre la corona (a las tres), y por último, apoyado sobre el cristal, es decir, boca abajo. No sé si este procedimiento es correcto, simplemente busqué diferentes posiciones, buscando diferencias, y las encontré, aunque de muy pocos segundos. Finalmente, hice una media aritmética de las cuatro mediciones.
Hay que decir que se trataba de un Parnis, al que podía dar cuerda a mano. Con un reloj automático como el tuyo la cosa se complica, porque no aguantará cuatro días seguidos sin cargar. Yo lo llevaría puesto durante varios días, y apuntaría en un papel las variaciones que va teniendo, día a día, y verificando si la exactitud varía de un día a otro, o tiende a estabilizarse (es decir, todos los días adelanta o atrasa lo mismo). Esto no deja de ser un entretenimiento, porque en el fondo, no importa demasiado si varía dos segundos o seis al día. Por lo que dices, el tuyo va de fábula, así que si quieres hacer el ejercicio, estupendo, pero solo vas a comprobar lo que ya sabes: que va muy bien.
En cuanto a lo de mojarlo, creo que haces bien. Si no tienes la seguridad de que es perfectamente estanco, mejor no enseñarle el agua ni de lejos. Sería una pena que se estropeara, más teniendo en cuenta lo bien que va.