• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Pierce 134 monopulsador.

  • Iniciador del hilo PedroA
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
PedroA

PedroA

Habitual
Sin verificar
Aprovechando la cuarentena, he cogido este pequeño crono que compré hace un tiempo. Me llamó la atención los comentarios referentes al movimiento, totalmente diferente al resto de cronos que podemos encontrar, algo que es realmente cierto. En cuanto al reloj, siguiendo un poco con la norma, prefiero gastar poco y luego distraerme reparándolo, aunque éste se encuentre algo deteriorado.

Podría hacer una pequeña introducción de la marca, pero no hace mucho nuestra amiga Abde hizo un hilo muy interesante del que dejo el enlace para el que quiera volver a disfrutarlo.

https://relojes-especiales.com/foros/vintages/dos-raritos-dos-pierce-507557/

Y ahora entrando en cuestión, el reloj tal y como lo compré. Seguramente podría haber montado un huerto:laughing1:.

Rdapie001.jpgRdapie002.jpgRdapie003.jpgRdapie004.jpg

Comenzamos con el desmontaje. Ahora la prioridad es conseguir que la máquina funcione. Se puede ver un poco el trato que ha recibido.

Rdapie005.jpgRdapie007.jpgRdapie009.jpgRdapie010.jpg

Cambiamos un rubí roto del puente del crono y el muelle real, algo vencido como puede verse.

Rdapie012.1.jpgRdapie014.jpg

Tras la limpieza montamos el movimiento y hacemos la primera prueba. Funciona ::dnz::.

Rdapie015.jpg
No hace mucho leí que uno de los principales problemas es una junta que lleva la rueda del crono y que sirve de embrague. Abrí un hilo al respecto y gracias a la ayuda los compañeros pude comprender como repararla. He usado una cámara de bicicleta y un sacabocados de mi época de modelista.

Rdapie016.jpgRdapie017.jpgRdapie018.jpgRdapie019.jpg

Primera prueba

Llega el momento de montar el crono. Otra de las cosas que hay que reparar es el sistema de freno de la rueda contadora de minutos. Se ha torneado la pieza en latón y el hilo de acero se ha sacado de una malla metálica.

Rdapie020.jpgRdapie021.jpgRdapie022.jpgRdapie024.jpg

Otra de las cosas a reparar es una de las asas. Había pensado soldarle pasadores y dejar asas fijas, pero finalmente me decidí por rehacerla. Suerte que la caja es de latón.

Rdapie025.jpgRdapie026.jpgRdapie027.jpgRdapie028.jpeg

También le falta el pulsador. En principio compré uno en una tienda de fornituras pero me obligaba a agrandar el agujero, así que aprovechando el torno se fabrica uno rudimentario aprovechando el muelle de la palanca.

Rdapie029.jpgRdapie030.jpgRdapie031.jpg

Llega el momento de comprobar el funcionamiento correcto del crono.

Aprovecho también y cambio la esfera.

Rdapie032.jpeg

Un gran cambio de imagen.

Rdapie033.jpgRdapie034.jpg

Luciéndolo a falta de correa y cristal nuevos.

Rdapie035.jpg
 
Una pasada. Enhorabuena por conseguirlo.
La mayoría de lo relojeros escapan de este crono como de la peste....pero tú has podido con el.....saludos.
 
No doy pestañeado.

:clap:
:clap:
 
Buen trabajo Pedro, como siempre.
Solo una cosa: la "casporra" del pulsador la veo muy grande. Con la mitad estaría mejor.
Un abrazo.
 
Juer, a ese Pierce sí que le han enviado un ángel rescatador 8o Como dice Gotzon, pocos se habrían animado a devolver a la vida a esa preciosidad, y menos aún, creo yo, lo habrían logrado :worshippy:

Ya sabes que tengo debilidad por los Pierce raritos; guárdalo bien ::evil::

Muchas gracias por el hilazo y felicidades por un nuevo trabajo extraordinario

tumblr_prrnw0XTMK1s9a9yjo1_400.gif
 
trabajo de PedroA. Una pregunta, el número 134 aparece por algún lado ?.
 
Eres un mago. Dentro de ese reloj se metió un gato buscando cobijo y no pudo salir. Jamás vi nada igual.
 
Estupendo, Esplendido :clap::clap::clap:.
No tengo palabras, me ha encantado el trabajo.
No conocía tu blog y me ha gustado muchísimo.
Un saludo.
 
Impresionante Pedro. Eres mi ídolo. Cada vez que enseñas el torno se me ponen los dientes, más y mas, largos...
La inventiva tuya no tiene límites.
Fantástico.. Menuda gozada te has pegado haciéndolo funcionar
 
  • #10
Tras ver el estado inicial del reloj, nadie dudaba en cómo iba a terminar...

Aquí unos aprendices, los pobres todavía están valorando qué hacer con el reloj:

lostlink.jpg


Nada de cámaras de bicicleta, van a cambiar casi todas las piezas, así cualquiera.

Hay que empezar a datar los relojes de otra forma, esa pieza no es de 1940, por decir algo, su datación más precisa sería del año 80 a. P., año 80 antes de PedroA, que para los cronógrafos es más importante que Cristo, el año 0 en el que le llegó El Salvador.

Saludos
 
  • #11
Una pasada. Enhorabuena por conseguirlo.
La mayoría de lo relojeros escapan de este crono como de la peste....pero tú has podido con el.....saludos.

Gracias. La verdad es que es para no tocarlo, pero bueno, es lo que me gusta y se ha podido recuperar. A ver si con el hilo alguno más se anima.

No doy pestañeado.

:clap:
:clap:

Gracias.

Buen trabajo Pedro, como siempre.
Solo una cosa: la "casporra" del pulsador la veo muy grande. Con la mitad estaría mejor.
Un abrazo.

Gracias Bito. Si ves el crono original el pulsador es mucho más grande. La puesta en marcha va bastante dura así que con un pulsador más fino seguramente molestaría en el dedo.

Juer, a ese Pierce sí que le han enviado un ángel rescatador 8o Como dice Gotzon, pocos se habrían animado a devolver a la vida a esa preciosidad, y menos aún, creo yo, lo habrían logrado :worshippy:

Ya sabes que tengo debilidad por los Pierce raritos; guárdalo bien ::evil::

Muchas gracias por el hilazo y felicidades por un nuevo trabajo extraordinario

tumblr_prrnw0XTMK1s9a9yjo1_400.gif

Gracias Abde. Ya sabes que si lo he reparado ha sido tras ver tu hilo. Me picó el gusanillo.

trabajo de PedroA. Una pregunta, el número 134 aparece por algún lado ?.

Gracias cesc. No, yo no he visto que ponga ningún número. De hecho lo catalogo como 134 porque en otros sitios he visto que al este es el que se cataloga como 130.

pierce 130.jpg
 
  • #12
Eres un mago. Dentro de ese reloj se metió un gato buscando cobijo y no pudo salir. Jamás vi nada igual.

Gracias, asustaba más al verlo que después de desmontarlo.

Estupendo, Esplendido :clap::clap::clap:.
No tengo palabras, me ha encantado el trabajo.
No conocía tu blog y me ha gustado muchísimo.
Un saludo.

Gracias, me alegro que te haya gustado el blog. Es una manera de tener los hilos a mano.

Impresionante Pedro. Eres mi ídolo. Cada vez que enseñas el torno se me ponen los dientes, más y mas, largos...
La inventiva tuya no tiene límites.
Fantástico.. Menuda gozada te has pegado haciéndolo funcionar

Gracias Vicente. Animate con un torno.

Tras ver el estado inicial del reloj, nadie dudaba en cómo iba a terminar...

Aquí unos aprendices, los pobres todavía están valorando qué hacer con el reloj:

lostlink.jpg


Nada de cámaras de bicicleta, van a cambiar casi todas las piezas, así cualquiera.

Hay que empezar a datar los relojes de otra forma, esa pieza no es de 1940, por decir algo, su datación más precisa sería del año 80 a. P., año 80 antes de PedroA, que para los cronógrafos es más importante que Cristo, el año 0 en el que le llegó El Salvador.

Saludos

Gracias Lee, cambiar las piezas es lo más cómodo, si el dinero se lo gasta otro :D.
 
  • #14
Gracias Bito. Si ves el crono original el pulsador es mucho más grande. La puesta en marcha va bastante dura así que con un pulsador más fino seguramente molestaría en el dedo.

Nooo, si no lo decía por lo gordo, lo decía por lo largo. Y ya que la hiciste en el torno, se le podía haber dado mas diámetro y menos altura.

Todo esto, claro, desde la mas profunda ignorancia.
 
  • #15
Que trabajazo, hace tiempo que no entraba en el foro, pero siempre que vuelvo veo maravillas como esta.
 
  • #16

Gracias.

Nooo, si no lo decía por lo gordo, lo decía por lo largo. Y ya que la hiciste en el torno, se le podía haber dado mas diámetro y menos altura.

Todo esto, claro, desde la mas profunda ignorancia.

Si, eso también, pero es que entra todo el vástago, así que no puedo hacerlo más corto. En cuanto a la longitud, el vástago entra a presión en el pulsador. Si lo hago menos alto no tengo margen para el taladro del vástago.

Que trabajazo, hace tiempo que no entraba en el foro, pero siempre que vuelvo veo maravillas como esta.

Gracias, me alegro que te haya gustado.
 
  • #17
Impresionante, Pedro. Realmente haces cosas que ningún relojero quisiera o supiera hacer :worshippy:
 
  • #18
Impresionante, me quedo muerto con tu trabajo. Parecía imposible salvar ese Pierce!!!

Enviado desde mi Pixel 4 XL mediante Tapatalk
 
  • #19
Madre mía Pedro...Lo tuyo es para quitarse el sombrero. En mi vida había visto tanta mugre en un reloj :worshippy:
 
  • #20
Jod..r!, esto supera con creces todo lo que llevo visto en recuperación de despojos horológicos.
Enhorabuena, un excelente trabajo.
Me muero de envidia, sana, eso si.
Saludo.


Enviado co meu iPad empregando Tapatalk
 
  • #21
QUE GRAN TRABAJO PEDRO!! UN GENIO !!!DA GUSTO VER COMO HACES SIMPLE TODO !!!
NADA MAS QUE FELICITARTE !!!!
Un ABRAZO AFECTUOSO.
 
  • #22
Como me gustan estos proyectos PedroA, son con los que más se disfruta. Sabes que he seguido de cerca este proyecto tan interesante y que te he feclicitado en cada tropiezo que has superado, pero de verdad: espléndido, acojonante, ¡bravo, bravo y bravo! por esa resurrección, mi más sincera felicitación por la reparación y por tu nueva adquisición. Gracias por compartirlo.

Saludos;

Choco A.
 
  • #23
Yo, como Louxas, también me muero muetto de envidia. Pero de la mala y asquerosa ...:worshippy::worshippy::worshippy:
 
  • #24
Trabajo brutal, mi más sincera enhorabuena.
 
  • #25
Impresionante, Pedro. Realmente haces cosas que ningún relojero quisiera o supiera hacer :worshippy:

Gracias Álvaro, yo creo que muchos relojeros no lo hacen porque no compensan las horas con lo que se puede cobrar.

Impresionante, me quedo muerto con tu trabajo. Parecía imposible salvar ese Pierce!!!

Enviado desde mi Pixel 4 XL mediante Tapatalk

Gracias Oscar, también llegue a pensar que no saldría adelante.

Madre mía Pedro...Lo tuyo es para quitarse el sombrero. En mi vida había visto tanta mugre en un reloj :worshippy:

Gracias Miquel, una pena que relojes así acaben tirados por cualquier sitio. Sin embargo perfecto para mi porque puedes comprarlos baratos :D

Jod..r!, esto supera con creces todo lo que llevo visto en recuperación de despojos horológicos.
Enhorabuena, un excelente trabajo.
Me muero de envidia, sana, eso si.
Saludo.


Enviado co meu iPad empregando Tapatalk

Gracias Louxas.

QUE GRAN TRABAJO PEDRO!! UN GENIO !!!DA GUSTO VER COMO HACES SIMPLE TODO !!!
NADA MAS QUE FELICITARTE !!!!
Un ABRAZO AFECTUOSO.

Gracias Sergio

Como me gustan estos proyectos PedroA, son con los que más se disfruta. Sabes que he seguido de cerca este proyecto tan interesante y que te he feclicitado en cada tropiezo que has superado, pero de verdad: espléndido, acojonante, ¡bravo, bravo y bravo! por esa resurrección, mi más sincera felicitación por la reparación y por tu nueva adquisición. Gracias por compartirlo.

Saludos;

Choco A.

Gracias a ti Marcos. Que sería de esto sin poder consultarnos y ayudarnos.

Yo, como Louxas, también me muero muetto de envidia. Pero de la mala y asquerosa ...:worshippy::worshippy::worshippy:

Gracias Manolo. Animate ha meterles mano aunque no salgan adelante. Yo tengo por ahí algunos en espera de que la luz divina me ilumine.

Trabajo brutal, mi más sincera enhorabuena.

Gracias Cuatrozetas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie