• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Perdonad mi ignorancia

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Color 286
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
con cuidado yo por lo menos estoy cambiando continuamente las correas y armises de mis relojes, solo recuerdo un reloj que se lo tuve que llevar al relojero que no había manera de sacar el pasador.
 
Con una Bergeon y forrando con celo las asas y demás partes cercanas, por si se escapa.
 
Mientras no haya que ajustar un armis Seiko, me atrevo con casi todo
 
Cuanta razón llevas! Es un suplicio lo de los armis de Seiko, deberían mejorar en ese sentido.

Son nefastos, absurdos y poco optimizados (me refiero al sistema).

Malditos casquillos...
 
Mis relojes son económicos y les cambio yo las correas y ajusto los armis.
 
Me las cambio yo, pero si en tres intentos no he sido capaz de quitar el pasador se va al relojero
 
Las cambio yo mismo, hay algunos relojeros que serán muy buenos arreglando movimientos...
Pero para cambiar correas arañan como un "gato panza arriba"
Un desastre...
 
Qué bien nos vendría a los profanos un pequeño tutorial con fotos del cambio de correas sencillito...

Ahí lo dejo, por si alguno se anima 😉
 
Yo me cambio las correas, claro que mis relojes tampoco son de los más caros. Aunque primero empecé a hacerlo con relojes más sencillos para no "cargarme", los mejores. Ahora se las cambio a todos sin miedo.

Simplemente has de utilizar la herramienta adecuada y procurar meter los pasadores por detrás de las asas por si hicieras una marca accidental, que quede en la parte no visible de las mismas.

También hay unas correas con unos pasadores de montaje rápido, que van muy bien para no marcar ni rayar la caja del reloj y puedes montar la correa hasta con la uña:

Ver el archivos adjunto 650505Ver el archivos adjunto 650506

Pues aquí uno que se ha vuelto especialista en meter los normales con la uña...
 
Con el juego que da cambiar los pantalones sería un coñazo( perdón por la expresión [emoji23]) ir cada vez que se me antoja el cambio de correa.
 
Lo hago yo sin problema. Empecé con los relojes baratos y poco a poco llegaron los buenos y también lo hago.
Estoy de acuerdo que el que más cuidado le va a poner es uno mismo.
Un día me cambiaron una correa delante mío (un relojero de lo de verdad) y, aunque el señor tenía mucha destreza, lo hizo con el reloj en la mano y la navaja de relojero a pulso, de pie en el mostrador en cuestión de segundos. Evidentemente no le hizo ningún daño pero el cuidado que pongo yo con mi silla, mi mesa y mi lámpara enchufando no hay color.
 
Nunca las he cambiado, pero voy coger alguno de los abueletes y empezar a practicar.
 
Haber con más menos diez euros puedes tener la doble herramienta que ha puesto más arriba un compañero y más esta que pongo yo para sacar los eslabones de los brazaletes incluidos los que tienen casquillos tipo seiko.....absolutamente cualquiera puede hacer ese trabajo.
9812E48A-5885-4834-9B6A-ED0A93E5C750-205-00000003775161BE.webp
 
Tengo un set de herramientas de relojero que me regaló mí cuñado. Lo utilizo para cambiar correas y alguna tarea menor (cambio de pila o cosas similares). Obviamente, como tú bien dices en mi caso también el valor del reloj es directamente proporcional a los nervios que paso al hacer cualquier tipo de operación con él.

Desgraciadamente, aún no he encontrado un relojero de confianza. Alguna vez algún “Manazas” ::cry:: me ha hecho alguna que otra trastada.

Por todo ello, intento cambiarla yo si es posible y como ya ha comentado algún compañero probablemente el tipo de herramienta o la calidad de la misma también es directamente proporcional a las probabilidades de hacer algún estropicio.;-)
 
Última edición:
También suelo cambiar las correas o brazaletes por mi cuenta, con cuidado, buena luz y acolchado en la mesa. Cuando no salía he ido al relojero sin problema, que lo hace en un periquete, algunos armis son más puñeteros que otros
 
Y que no pierdas ninguno sin querer...

Sin querer siempre, pero se pierden los cabrones. Parecen mas muelles que casquillos...

La de veces que he hecho de sherlock recordando la trayectoria que cogio cuando salto, posibles direccio es donde fue y area en el suelo y superficies cercanas a explorar... lamentable escena
 
Haber con más menos diez euros puedes tener la doble herramienta que ha puesto más arriba un compañero y más esta que pongo yo para sacar los eslabones de los brazaletes incluidos los que tienen casquillos tipo seiko.....absolutamente cualquiera puede hacer ese trabajo.
Ver el archivos adjunto 650609

Yo tengo una de esas y no he acabado de pillarle el toque. Ademas la calidad de la mia (diria que es igual) es bastante cuestionable. No es muy estable que digamos...
 
Las correas, son muy sencillas de cambiar por uno mismo, si no tienes un útil como este (se introduce el extremo curvado, entre la correa y el costado del asa), buscando el hueco que tiene para ello el pasador...
Herramientas-de-reparaci-n-de-relojes-herramientas-de-relojero-para-relojes-horloge-reparatie...webp













Cualquier navaja pequeña, si tiene la punta redondeada, mejor, metiéndola a ras, entre la correa y el costado del asa, y buscando el hueco que hay entre los dos resaltes que tiene el pasador, en cada lado...

31cDArrs6mL.webp

Hay que tener un poco de cuidado, simplemente, aplicando un poco de fuerza, saldrá, primero de un extremo y aplicando, con un dedo, un poco de fuerza lateral, para evitar que se vuelva a introducir la parte ya extraída, después se hace en el otro extremo, y ya está fuera.
Para poner la correa, pues a la inversa, se retrae un poco, desde la muesca del pasador, a la vez que se presiona lateralmente, para llevarlo al agujero y cuando entre, se hace lo mismo en el otro extremo.
Con paciencia y práctica, cada vez resulta más fácil.
Consejo:
Os recomiendo que ante posibles daños, no está de más, recubrir, con algún tipo de cinta o celo (lo prefiero, porque es más fino), la zona visible de las asas, y cuando digo visible, es porque si forráis toda el asa, el espacio para realizar la operación, se reduce tanto que complica el montaje, en exceso.
Para el ajuste de un brazalete metálico, existen herramientas, sencillas que ayudan a extraer los pasadores que hay entre los eslabones...
41H5BMZFkbL._SY576_CR0,0,430,576_.webp

images (1).webp


Siempre es muy importante, antes de extraer el pasador, entre eslabones, informarse del sistema de sujeción lleva ese brazalete, para sus pasadores.
Según la marca del reloj, puede llevar pasadores doblados
360-unids-6-23mm-reloj-Correa-Primavera-dividir-barras-enlace-Pasadores-alta-calidad-0-8-1.jp...webp

Estos hay que extraerlos siempre, en la dirección que indique, la flecha que lleva por dentro, los eslabones del brazalete...
c960501979296cbc704e4d05a9013273.webp

A la hora de volver a unir el brazalete, a la medida deseada, el pasador, deberá introducirse a la inversa, es decir, por donde ha salido, y metiendo el pasador, por la punta que salió al final, lo primero, de esta forma, queda como estaba, antes de sacarlo.
También os podéis encontrara con los famosos brazaletes que se unen con pasadores macizos, los cuales, se sujetan por la fricción, que producen unos casquillos, que llevan los eslabones, en su interior...
images (2).webp

Básicamente, se basa en la resistencia que ejerce el pasador al introducirse en un casquillo que lleva alojado el eslabón, en uno de los orificios de dicho eslabón, puede ser en cualquier parte del eslabón, tanto en un extremo, como en el centro de dicho eslabón, aconsejan, que cada vez que realiza un ajuste, se repase el casquillo, para comprobar su resistencia, ya que al atravesarlo, el pasador dilata al casquillo....normalmente con una ligerísima presión, con una herramienta adecuada (un alicate pequeño, por ejemplo), se consigue.
Para este tipo de unión de eslabones, os recomiendo que busquéis información, antes de realizar la operación de ajuste del brazalete, ya que cada marca, tiene su sistema, y una perdida de un casquillo, puede provocar la salida del pasador, con la consiguiente pérdida del reloj...
Cuando hayáis vuelto a unir los eslabones, es recomendable, asegurarse de que el pasador está bien anclado, en su posición definitiva, normalmente, se consigue, cuando el pasador queda equidistante de los dos extremos, es decir, queda el mismo margen por los dos extremos del eslabón.
Esto es muy importante,por ejemplo, en el sistema que utiliza Seiko con algunos modelos, como el Samurai...al llevar el casquillo en un extremo, cuando introducimos el pasador desde el otro lado, sin darnos cuenta, podemos desplazar el casquillo hacia fuera, quedando solo, una pequeña parte dentro del casquillo, o, en el peor de los casos, expulsando el casquillo y perdiéndolo. Por esto, después de realizar la introducción de pasador, en este caso, debemos de comprobar, que el casquillo ha quedado dentro del pasador, en su totalidad.
Vuelvo a reiterarme, una buena información, antes de realizar la operación de ajuste, es importantísimo...
Si lo que queremos es cambiar la correa, por un brazalete, protegemos las partes visibles de las asas del reloj y realizamos la operación, tal como la explica Xavi, de Hora Exacta...
Armis-quitar-y-poner-001.webp



Armis-quitar-y-poner-002.webp

Armis-quitar-y-poner-003.webp

Armis-quitar-y-poner-004.webp

Armis-quitar-y-poner-005.webp

Armis-quitar-y-poner-006.webp

Armis-quitar-y-poner-007.webp

Y nada más, espero haberos ayudado, yo también tenia respeto a estas cosas, por miedo a estropear mis relojes, pero si que es cierto, que el cuidado que podemos tener nosotros mismos, con nuestros relojes, es difícil de superar.
Además, no siempre tenemos a mano un relojero y de esta forma, poco a poco, nos hacemos más independientes;-)
Un saludo a todos.
 
Última edición:
Bravo! estupendo aporte!!! nunca está de más repasar... Muchísimas gracias
 
Pues aquí uno que se ha vuelto especialista en meter los normales con la uña...

Sí, meter las normales con la uña también lo hago en muchos casos, ahora bien, sacarlas con la uña si no son de éste tipo, suele ser un poco más dificilillo, :laughing1:
 
Si es sencillo hago yo el cambio de correa o el ajuste de armis, en caso de que el armis sea de los de pasador y casquillo los llevo a un relojero aunque eso no garantiza nada, alguna vez me han rayado el reloj. Pero en ese “relojero” no repito
 
Las correas, son muy sencillas de cambiar por uno mismo, si no tienes un útil como este (se introduce el extremo curvado, entre la correa y el costado del asa), buscando el hueco que tiene para ello el pasador...
Ver el archivos adjunto 650600













Cualquier navaja pequeña, si tiene la punta redondeada, mejor, metiéndola a ras, entre la correa y el costado del asa, y buscando el hueco que hay entre los dos resaltes que tiene el pasador, en cada lado...

Ver el archivos adjunto 650595

Hay que tener un poco de cuidado, simplemente, aplicando un poco de fuerza, saldrá, primero de un extremo y aplicando, con un dedo, un poco de fuerza lateral, para evitar que se vuelva a introducir la parte ya extraída, después se hace en el otro extremo, y ya está fuera.
Para poner la correa, pues a la inversa, se retrae un poco, desde la muesca del pasador, a la vez que se presiona lateralmente, para llevarlo al agujero y cuando entre, se hace lo mismo en el otro extremo.
Con paciencia y práctica, cada vez resulta más fácil.
Consejo:
Os recomiendo que ante posibles daños, no está de más, recubrir, con algún tipo de cinta o celo (lo prefiero, porque es más fino), la zona visible de las asas, y cuando digo visible, es porque si forráis toda el asa, el espacio para realizar la operación, se reduce tanto que complica el montaje, en exceso.
Para el ajuste de un brazalete metálico, existen herramientas, sencillas que ayudan a extraer los pasadores que hay entre los eslabones...
Ver el archivos adjunto 650611
Ver el archivos adjunto 650612

Siempre es muy importante, antes de extraer el pasador, entre eslabones, informarse del sistema de sujeción lleva ese brazalete, para sus pasadores.
Según la marca del reloj, puede llevar pasadores doblados
Ver el archivos adjunto 650613
Estos hay que extraerlos siempre, en la dirección que indique, la flecha que lleva por dentro, los eslabones del brazalete...
Ver el archivos adjunto 650614
A la hora de volver a unir el brazalete, a la medida deseada, el pasador, deberá introducirse a la inversa, es decir, por donde ha salido, y metiendo el pasador, por la punta que salió al final, lo primero, de esta forma, queda como estaba, antes de sacarlo.
También os podéis encontrara con los famosos brazaletes que se unen con pasadores macizos, los cuales, se sujetan por la fricción, que producen unos casquillos, que llevan los eslabones, en su interior...
Ver el archivos adjunto 650618
Básicamente, se basa en la resistencia que ejerce el pasador al introducirse en un casquillo que lleva alojado el eslabón, en uno de los orificios de dicho eslabón, puede ser en cualquier parte del eslabón, tanto en un extremo, como en el centro de dicho eslabón, aconsejan, que cada vez que realiza un ajuste, se repase el casquillo, para comprobar su resistencia, ya que al atravesarlo, el pasador dilata al casquillo....normalmente con una ligerísima presión, con una herramienta adecuada (un alicate pequeño, por ejemplo), se consigue.
Para este tipo de unión de eslabones, os recomiendo que busquéis información, antes de realizar la operación de ajuste del brazalete, ya que cada marca, tiene su sistema, y una perdida de un casquillo, puede provocar la salida del pasador, con la consiguiente pérdida del reloj...
Cuando hayáis vuelto a unir los eslabones, es recomendable, asegurarse de que el pasador está bien anclado, en su posición definitiva, normalmente, se consigue, cuando el pasador queda equidistante de los dos extremos, es decir, queda el mismo margen por los dos extremos del eslabón.
Esto es muy importante,por ejemplo, en el sistema que utiliza Seiko con algunos modelos, como el Samurai...al llevar el casquillo en un extremo, cuando introducimos el pasador desde el otro lado, sin darnos cuenta, podemos desplazar el casquillo hacia fuera, quedando solo, una pequeña parte dentro del casquillo, o, en el peor de los casos, expulsando el casquillo y perdiéndolo. Por esto, después de realizar la introducción de pasador, en este caso, debemos de comprobar, que el casquillo ha quedado dentro del pasador, en su totalidad.
Vuelvo a reiterarme, una buena información, antes de realizar la operación de ajuste, es importantísimo...
Si lo que queremos es cambiar la correa, por un brazalete, protegemos las partes visibles de las asas del reloj y realizamos la operación, tal como la explica Xavi, de Hora Exacta...
Ver el archivos adjunto 650623


Ver el archivos adjunto 650625
Ver el archivos adjunto 650626
Ver el archivos adjunto 650627
Ver el archivos adjunto 650628
Ver el archivos adjunto 650629
Ver el archivos adjunto 650630
Y nada más, espero haberos ayudado, yo también tenia respeto a estas cosas, por miedo a estropear mis relojes, pero si que es cierto, que el cuidado que podemos tener nosotros mismos, con nuestros relojes, es difícil de superar.
Además, no siempre tenemos a mano un relojero y de esta forma, poco a poco, nos hacemos más independientes;-)
Un saludo a todos.

Olvidaba comentaros, que un sencillo truco que hago, para ajustar los brazaletes, es soltar el brazalete del cierre, con un palillo de dientes, que al ser de madera, no marca, sacáis el pasador que ajusta el cierre.
De esta forma, tenéis todo el brazalete recto y se trabaja mejor con el útil que os he puesto ( el azul):)
 
pues hablando de... ahora mismo estoy de reposo emocional despues de volverle a poner el armis a un Samurai que tenia con nato (por aquello de no rallarlo...), y madre mía, una puta guerra.

invitadme a algo fuerte
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie