• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Para mi, insolito.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Valerillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Valerillo

Valerillo

Milpostista
Sin verificar
Buenos días.
El día 28 de marzo publiqué un hilo presentando el Recién llegado "Maurice Lacroix". Como dije en su momento, es una marca que para mí ni fú ni fá. Por lo que esta marca nunca me había atraído como algo que mereciera mi interés hasta el punto de pensar que podría ocupar un lugar en mi caja; pero me atrajo algo de él, concretamente su diseño y el atrevido, para mi edad, color Tiffany, que lo veo muy bonito, pero quizá más propio para otras generaciones menos pasadas. Pero me gustó mucho su diseño que acopla bastante con mis gustos que últimamente tienden a relojes con un mínimo de complicaciones. Aún habiendo gran variedad de opciones de color de esfera para este mismo modelo; era este color el que durante varios días no se me iba de la cabeza. Como siempre he sido un hombre "facilon", ya sabía que si en varios días lo tenía presente en mi débil mente, al final iba a caer; por lo que: Para que alargar el proceso si ya me conozco ?? Así que busqué precios y encontré el mejor en la joyería relojería italiana de las amabilisimas hermanas "Sorelle Ronco" y ahí lo pedí.

Desde el primer día el reloj (automatico) ha estado en funcionamiento en bobinadora que solamente uso para hacer el "rodaje" a relojes nuevos.

A día de hoy, que ha transcurrido un mes y medio aprox, he detectado una variación en su precisión de algo más de un segundo de adelanto. Esta precisión en este periodo tiempo me parece algo insólito, solo comparable con la del "Omega Speedmaster" de mi colección, que viene a estar más o menos en ese rango.

He de decir que la precisión de los relojes, para mí, es algo importante por maniatico, y no porque necesite esta precisión para nada práctico, y menos en mi caso que cambio de reloj casi a diario.
Esta precisión supongo que puede variar con la inminente llegada del verano. Pero ya en principio, creo que supera con creces todas las expectativas de lo que cabría esperar.

Pido a los conocedores que me comenten si esto es propio de esta marca, si es algo casual, si será solo algo temporal, y por qué esta marca de supuestamente menos prestigio, ofrece más precisión que otras consideradas de más alta gama.

Aclaro que aunque aficionado a los relojes, conozco muy poco o nada de la mecanica relojera.

Cualquier comentario sobre esto, sería muy preciado y muy de agradecer por mi parte, ya que desmorona bastante mi concepto de la calidad de la relojería que probablemente de forma errónea, veo muy vinculada con la precisión. Y que parece que no siempre es así, según veo.

Saludo.
1000069273.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch, Jonanvi, jaapsa y 16 más
Yo también tuve un Aikon, pero nunca calculé exactamente su exactitud porque los roto a diario. Siempre me dio la sensación de que iba muy fino y preciso.
Buena pieza!
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
La explicación es muy sencilla:

(0 + 0 + 0) / 3 = 0

(10 -15 + 5) /3 = 0

Dicho de otra forma, la buena precisión en 1 mes en una bobinadora, solo nos dice que en el plazo de un mes, se han compensado las variaciones de las posiciones en las que ha estado, lo cual depende de cómo esté programada la bobinadora

La forma correcta de medir la precisión es con un cronocomparador, midiendo precisión en las 5 posiciones habituales. Si en todas da 0, precisión perfecta. Si en unas da +5 y en otras -5 y se compensan unas con otras, la precisión no es perfecta aunque la media sea 0

Además de lo anterior tienes el tema de que una marca hace relojes precisos si es capaz de certificar todos sus relojes para una precisión determinada, no si un reloj particular resulta ser preciso.

El clásico ejemplo:

-Oiga es que mi Pagani Design esta en +0.

Sí, está en +0. ROLEX te saca 1 millon de relojes al año en +/-2 segundos al día, certificado.

Dicho eso me alegro de que tu reloj haya salido preciso y seguro que ML hace buenos relojes con gran precisión. Solo digo que la prueba válida no es la que has hecho, me temo
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop, Joserra56, charlitos y 7 más
Yo también tuve un Aikon, pero nunca calculé exactamente su exactitud porque los roto a diario. Siempre me dio la sensación de que iba muy fino y preciso.
Buena pieza!
Parece que no es condición la calidad de una marca, para su mayor o menor precisión. Parece ser 🤔
Gracias por tu comentario.
 
Última edición:
La explicación es muy sencilla:

(0 + 0 + 0) / 3 = 0

(10 -15 + 5) /3 = 0

Dicho de otra forma, la buena precisión en 1 mes en una bobinadora, solo nos dice que en el plazo de un mes, se han compensado las variaciones de las posiciones en las que ha estado, lo cual depende de cómo esté programada la bobinadora

La forma correcta de medir la precisión es con un cronocomparador, midiendo precisión en las 5 posiciones habituales. Si en todas da 0, precisión perfecta. Si en unas da +5 y en otras -5 y se compensan unas con otras, la precisión no es perfecta aunque la media sea 0

Además de lo anterior tienes el tema de que una marca hace relojes precisos si es capaz de certificar todos sus relojes para una precisión determinada, no si un reloj particular resulta ser preciso.

El clásico ejemplo:

-Oiga es que mi Pagani Design esta en +0.

Sí, está en +0. ROLEX te saca 1 millon de relojes al año en +/-2 segundos al día, certificado.

Dicho eso me alegro de que tu reloj haya salido preciso y seguro que ML hace buenos relojes con gran precisión. Solo digo que la prueba válida no es la que has hecho, me temo

Gracias por tu aporte que aclara bastante como se deben hacer y calcular estas mediciones.

Las mediciones que yo hago son muy simples. Solo por comparación con una aplicación "Time. is" y el reloj solo en las posiciones que ofrece una bobinadora comun.
Saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
No tiene porque sorprender, es una marca suiza con cánones suizos, por lo tanto sería lo normal estar en esos parámetros +- 7 seg max, en un día, pero puede ser que se compensen debido a la posición en que queda en el descanso de cada giro. Celébralo porque es un buen reloj, bien ajustado, o al menos eso parece.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Buenos días.
El día 28 de marzo publiqué un hilo presentando el Recién llegado "Maurice Lacroix". Como dije en su momento, es una marca que para mí ni fú ni fá. Por lo que esta marca nunca me había atraído como algo que mereciera mi interés hasta el punto de pensar que podría ocupar un lugar en mi caja; pero me atrajo algo de él, concretamente su diseño y el atrevido, para mi edad, color Tiffany, que lo veo muy bonito, pero quizá más propio para otras generaciones menos pasadas. Pero me gustó mucho su diseño que acopla bastante con mis gustos que últimamente tienden a relojes con un mínimo de complicaciones. Aún habiendo gran variedad de opciones de color de esfera para este mismo modelo; era este color el que durante varios días no se me iba de la cabeza. Como siempre he sido un hombre "facilon", ya sabía que si en varios días lo tenía presente en mi débil mente, al final iba a caer; por lo que: Para que alargar el proceso si ya me conozco ?? Así que busqué precios y encontré el mejor en la joyería relojería italiana de las amabilisimas hermanas "Sorelle Ronco" y ahí lo pedí.

Desde el primer día el reloj (automatico) ha estado en funcionamiento en bobinadora que solamente uso para hacer el "rodaje" a relojes nuevos.

A día de hoy, que ha transcurrido un mes y medio aprox, he detectado una variación en su precisión de algo más de un segundo de adelanto. Esta precisión en este periodo tiempo me parece algo insólito, solo comparable con la del "Omega Speedmaster" de mi colección, que viene a estar más o menos por ahí.

He de decir que la precisión de los relojes, para mí, es algo importante por maniatico, y no porque necesite esta precisión para nada práctico, y menos en mi caso que cambio de reloj casi a diario.
Esta precisión supongo que puede variar con la inminente llegada del verano. Pero ya en principio, creo que supera con creces todas las expectativas de lo que cabría esperar.

Pido a los conocedores que me comenten si esto es propio de esta marca, si es algo casual, si será solo algo temporal, y por qué esta marca de supuestamente menos prestigio, ofrece más precisión que otras consideradas de más alta gama.

Aclaro que aunque aficionado a los relojes, conozco muy poco o nada de la mecanica relojera.

Cualquier comentario sobre esto, sería muy preciado y muy de agradecer por mi parte, ya que desmorona bastante mi concepto de la calidad de la relojería que probablemente de forma errónea, veo muy vinculada con la precisión. Y que parece que no siempre es así, según veo.

Saludo.
Ver el archivos adjunto 3274734
Pues sí que es preciso, y aunque nunca me ha llamado la atención demasiado, en ese color de esfera resulta precioso!
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
? Es casual ? SI
? Es temporal ? SI
Esta marca ofrece la misma calidad que los tantos otros que tienen Sellita.

Lo entiendo que degusta la precision, pero hoy en dia con movimientos de enorme tirada, no es ningun milagro. Con 4 HZ 28.800 es facil tener buenos resultados. Las piezas del movimiento estan fabricados hasta un 0,001 mm y el muelle fuerte tira el carro adelante, pasa lo que pasa.
Complicado es, tener un reloj que va a 18.000 o 19.600, ahi falta un buen relojero para tener estos resultados.

Un mes en la bobinadora esta muy mal y siempre todos los relojes en la maquina es peor. Tienes un desgaste enorme, mucho mas que si lo llevas durante los 24 horas en la muneca, porque tambien descansas, duermes, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, itsmemario, Valerillo y 1 persona más
El reloj es bonito y de marca más que contrastada. Por lo que respecta a la precisión, yo roto a menudo los relojes (cambio cada tres o cuatro días) y me da un poco igual un pequeño desfase pero si el resultado final al llevarlo durante un mes es 0 segundos para mi eso es casi un cuarzo, lo midas como lo midas.El resultado final es que nunca perderás el avión😉.
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Pues sólo puedo decirte que nunca me han llamado la atención los ML, pero tu modelo y color de esfera me parece muy resultón.

Respecto a la precisión, ignoro qué ofrece ML, pero promete.

Creo que soy parecido: En cuanto se me mete algo entre ceja y ceja, es sólo cuestión de tiempo la cacería… Para que prolongar la espera de lo inevitable? 🤷🏼‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Yo tengo un Pontos que este año cumple 20 años y va como el primer día, en cuanto a su precisión, si bien nunca lo he medido, he de decir que nunca a sido algo reseñable, como si me ocurre en otros relojes, con lo que muy mal no debe ir.
Y en cuanto a ML, es una marca no muy agraciada en este foro, pero es una muy buena marca.
Disfrútalo, ese color de huevo de petirrojo es muy chulo.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Gracias por tu aporte que aclara bastante como se deben hacer y calcular estas mediciones.

Las mediciones que yo hago son muy simples. Solo por comparación con una aplicación "Time. is" y el reloj solo en las posiciones que ofrece una bobinadora comun.
Saludo.
Es lo que comentamos un vez en otro hilo. Como ha comentado Itsmemario, es exacto en el tiempo, pero seguramente no tan preciso.
Si fuera lo segundo en grado cronómetro, seguramente tendrías que haber movido las agujas en un mes, porque lo "malo " de un preciso, que no se mueve mucho de su desvío, acumula más el error y es más difícil recuperarlo porque, es más preciso en la variación diaria.

Por supuesto, también tiene mérito si se puede compensar y con el tiempo ser muy exacto (porque no todas las etasas o sellitas estándar lo hacen ni en broma ) ya que para el día a día de la vida de muchos, realmente es lo importante 👍🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
No tiene porque sorprender, es una marca suiza con cánones suizos, por lo tanto sería lo normal estar en esos parámetros +- 7 seg max, en un día, pero puede ser que se compensen debido a la posición en que queda en el descanso de cada giro. Celébralo porque es un buen reloj, bien ajustado, o al menos eso parece.
Saludos
Gracias por tu comentario.
Sé que una variación de +- 7 seg por día incluso más, es aceptable y considerado como buena precisión. Pero lo que pasa es que me ha resultado curioso que un reloj que no parece ser considerado de alta gama, pueda moverse a esos niveles tan finos de precisión. Por eso mis dudas de si pudiera ser algo temporal y que con el paso de no mucho tiempo, haya cambios en esta precisión, por motivos de materiales más susceptibles a desgaste u otros factores que desconozco, que quizá estén mejor cuidados en relojería de más alto nivel.
El no tener conocimientos sobre el tema y ver estas cosas, puede acarrear un barullo de ideas que lo que hacen es complicar aun más su entendimiento. Pero me gusta consultar y así ver qué hay posibles explicaciones lógicas. Que si no los veo, al menos sé que hay caminos.
Un saludo.
 
Pues además de bonito, parece que va super fino.
Puede ser que se haya desviado y luego compensado, no lo sabemos. La siguiente prueba es llevarlo un par de semanas de seguido a ver si sigue en esos parámetros.

En cualquier caso, un relojazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Pues sí que es preciso, y aunque nunca me ha llamado la atención demasiado, en ese color de esfera resulta precioso!
Bueno, parece segun veo en los comentarios, que esto de la precisión y su medicion, es algo más complicado de lo que imaginaba. Por lo que muy atento a las respuestas.
Gracias por tus palabras.
Saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
Es bonito, a ti te gusta y va la mar de bien de marcha. Pues nada, enhorabuena y a disfrutar de ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Ya nos explicarás qué es eso de hacerle “rodaje” a un reloj… creo que no hace falta alguna
Respecto de la precisión está bien, pero tengo un Casio que va mejor ;-) …. Ahora en serio, la precisión es lo último que miro en un reloj que me gusta, y nunca justifica que me quede con uno que no me gusta
Disfruta del reloj, es bien bonito!!!

Una cosa más, por rematar, tengo relojes de hace 30 y 40 años que van en +-2 seg/Dia. En todo este tiempo la relojería no ha avanzado realmente nada, otra cosa son las milongas que nos cuentan
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
? Es casual ? SI
? Es temporal ? SI
Esta marca ofrece la misma calidad que los tantos otros que tienen Sellita.

Lo entiendo que degusta la precision, pero hoy en dia con movimientos de enorme tirada, no es ningun milagro. Con 4 HZ 28.800 es facil tener buenos resultados. Las piezas del movimiento estan fabricados hasta un 0,001 mm y el muelle fuerte tira el carro adelante, pasa lo que pasa.
Complicado es, tener un reloj que va a 18.000 o 19.600, ahi falta un buen relojero para tener estos resultados.

Un mes en la bobinadora esta muy mal y siempre todos los relojes en la maquina es peor. Tienes un desgaste enorme, mucho mas que si lo llevas durante los 24 horas en la muneca, porque tambien descansas, duermes, etc.
Debo entender que en un futuro quizá no muy lejano, pueda haber variaciones a los resultados actuales obtenidos por un sistema no muy adecuado de medición, según estoy viendo por comentarios. Ya veremos. Pero por lo pronto estoy algo satisfecho con lo que veo.
Estoy de acuerdo contigo que la bobinadora en continuo funcionamiento, no es bueno para el reloj. Yo solo la uso para hacerles un "rodaje" de nuevos, ya que en alguna ocasión he leído que es conveniente usarlos ininterrumpidamente durante uno o dos meses cuando son nuevos, por motivos de aceites y demás. Tengo bobinadoras para ocho relojes, de cuando pensaba tenerlos siempre funcionales. Pero cuando gracias al foro caí en la cuenta que no sólo no eran necesarias, sino que podías ser perjudiciales por los motivos que tu mismo alegas, dejé de tenerlas en funcionamiento y solo las uso como meros expositores, excepto en casos de relojes nuevos por los motivos ya dichos.
Muchas gracias por tu respuesta y por compartir parte de tu sabiduría.
Un abrazo.

N.B. No se si sabrás (algo publiqué) que el polémico Vacheron, vino de Suiza del SAT oficial en perfectas condiciones tanto funcionales como estéticas 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
El reloj es bonito y de marca más que contrastada. Por lo que respecta a la precisión, yo roto a menudo los relojes (cambio cada tres o cuatro días) y me da un poco igual un pequeño desfase pero si el resultado final al llevarlo durante un mes es 0 segundos para mi eso es casi un cuarzo, lo midas como lo midas.El resultado final es que nunca perderás el avión😉.
Bueno, yo también lo cambio casi a diario y funcionalmente no me importa la variación que pueda tener siempre que no se salga de los parámetros considerados como aceptables. Pero como ya he dicho soy un poco maniatico con que sean cuanto más precisos, mejor. Motivo por el que al principio pasan un tiempo en la bobinadora, pues parece que como nuevos les va bien un poco de rodaje inicial.
Gracias por tu comentario.
Saludo.
 
? Es casual ? SI
? Es temporal ? SI
Esta marca ofrece la misma calidad que los tantos otros que tienen Sellita.

Lo entiendo que degusta la precision, pero hoy en dia con movimientos de enorme tirada, no es ningun milagro. Con 4 HZ 28.800 es facil tener buenos resultados. Las piezas del movimiento estan fabricados hasta un 0,001 mm y el muelle fuerte tira el carro adelante, pasa lo que pasa.
Complicado es, tener un reloj que va a 18.000 o 19.600, ahi falta un buen relojero para tener estos resultados.

Un mes en la bobinadora esta muy mal y siempre todos los relojes en la maquina es peor. Tienes un desgaste enorme, mucho mas que si lo llevas durante los 24 horas en la muneca, porque tambien descansas, duermes, etc.
Pienso lo mismo, con esa arquitectura es fácil obtener buenos resultados
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo y Doncainastyle
Pues sólo puedo decirte que nunca me han llamado la atención los ML, pero tu modelo y color de esfera me parece muy resultón.

Respecto a la precisión, ignoro qué ofrece ML, pero promete.

Creo que soy parecido: En cuanto se me mete algo entre ceja y ceja, es sólo cuestión de tiempo la cacería… Para que prolongar la espera de lo inevitable? 🤷🏼‍♂️
Ya te digo, para mí es una marca que sin tener motivos para relultarme adversa, nunca la había considerado como posible objetivo, pero esto tiene este mundo de locos.
Gracias por tu comentario.
Abrazote.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Yo tengo un Pontos que este año cumple 20 años y va como el primer día, en cuanto a su precisión, si bien nunca lo he medido, he de decir que nunca a sido algo reseñable, como si me ocurre en otros relojes, con lo que muy mal no debe ir.
Y en cuanto a ML, es una marca no muy agraciada en este foro, pero es una muy buena marca.
Disfrútalo, ese color de huevo de petirrojo es muy chulo.
Un saludo.
Como he dicho y repetido, ML es una marca que nunca había considerado. Pero ví este modelo y con ese color y me hizo tilín, y ya ves.
Gracias por tu comentario.
Abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: omega
Es lo que comentamos un vez en otro hilo. Como ha comentado Itsmemario, es exacto en el tiempo, pero seguramente no tan preciso.
Si fuera lo segundo en grado cronómetro, seguramente tendrías que haber movido las agujas en un mes, porque lo "malo " de un preciso, que no se mueve mucho de su desvío, acumula más el error y es más difícil recuperarlo porque, es más preciso en la variación diaria.

Por supuesto, también tiene mérito si se puede compensar y con el tiempo ser muy exacto (porque no todas las etasas o sellitas estándar lo hacen ni en broma ) ya que para el día a día de la vida de muchos, realmente es lo importante 👍🏻
Para mi este concepto de la diferencia entre precisión y exactitud es algo muy comfuso. Yo pensaba que eran terminos que venían a decir lo mismo, pero ahora vislumbro algo la diferencia. Por eso me gusta leer a los que conocéis, ya que si no logro ver con claridad los caminos, al menos sé que existen. Y así poco a poco va uno prendiendo algo, pero sin pretensiones a estas alturas de la peli.
Muchas gracias por tu comentario.
Abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Pues además de bonito, parece que va super fino.
Puede ser que se haya desviado y luego compensado, no lo sabemos. La siguiente prueba es llevarlo un par de semanas de seguido a ver si sigue en esos parámetros.

En cualquier caso, un relojazo.
Gracias por tu comentario.
Aunque ha estado en la maquina la mayor parte de este tiempo, nunca le quité el ojo de encima, incluso algún día lo he usado. Y bueno, no he notado variacion.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma
Atrás
Arriba Pie