No me parece una idea demasiado buena, permitidme que me explique:
He estado viendo como funciona, hay que abrirse una cuenta en un servicio llamado Curve y luego instalar una app en el smartphone para vincular la tarjeta y el chip NFC que lleva la correa de goma.
En Europa tenemos una normativa, la PSD2 que establece que los pagos sin contacto por debajo de 50€ no necesitan verificación por parte del usuario.
Esto es un problema si llevamos en la pulsera un chip NFC encendido 24/7 y este asociado a un medio de pago.
Para hacerlo "seguro", he visto que en la app tenemos la opción de bloquear el chip NFC, que es simplemente desactivar que se tramiten los pagos, lo que incluye una incomodidad, tener que abrir la app en el teléfono móvil para poder activar el chip, o ir con eso siempre activo.
Tampoco es que nos puedan robar mucho, si saltan varios cargos seguidos por debajo del umbral de los 50€, si estamos en un buen banco, nos desactivarán la tarjeta por precaución y entraremos en la dinámica de recuperar la tarjeta, denunciar, recuperar el dinero...
Si el pago es mayor de 50€ hace falta aprobarlo, no sé como la hacen, o bien metes el PIN de la tarjeta en el terminal o usas algún método en la app del móvil, pin, biometría, etc.
En mi humilde opinión, yo no lo usaría.
Primero prefiero pagar en metálico, por privacidad principalmente y porque estamos privatizando el uso del dinero con todo lo que eso conlleva además de por temas de privacidad, como la capacidad de una entidad privada para cortarnos el acceso a nuestro dinero de manera intencional o por un error administrativo (esto pasa más de lo que pensamos).
Segundo, si no queda más remedio que usar una tarjeta, usad algún sistema como Apple Pay o Samsung Pay, que te fuerce a identificarte con tu huella o reconocimiento facial antes de permitir el pago.
No sacar la tarjeta la tarjeta en público ni introducir el pin a la vista de la gente es una costumbre muy sana. Evitamos clonaciones (ese tipo de NFC no se puede clonar), que alguien vea nuestro número de tarjeta y fecha de caducidad... os sorprendería la de gente que es capaz de memorizar esos datos con verlos 1 segundo y la de webs que admiten pagos de menos de 150€ con el número de tarjeta, la fecha de caducidad y cualquier número CVV inventado (los 3 dígitos que aparecen por detrás). Si alguien no me cree tengo vídeos grabados para mis charlas inventándome el CVV en una archiconocida web de compras online.