• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pagar con la correa del reloj!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Joey
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joey

Joey

Forer@ Senior
Sin verificar
Desconozco si anteriormente se ha comentado algo de este estilo.
La compañía Rubber B, especializada en correas para Rolex, en mayor medida, acaba de publicar unas nuevas correas que te permiten pagar, del mismo modo que harías con tu teléfono.
Que opináis?
Nada más verlo he pensado, más facilidades para los cacos!!!

IMG_1835.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Dagofa
¿Afectará al movimiento del reloj como cualquier otro aparato electrónico cercano en uso continuo?

Prefiero seguir usando la mano contraria para pagar con tarjeta, teléfono o en efectivo.

Si no, usaría un SmartWatch...aunque éso no es un reloj.🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, argus, xpu y 2 más
Yo ya lo había visto antes.
Además del pago con smartwatch hay más soluciones de pago con el reloj:

 
¿Afectará al movimiento del reloj como cualquier otro aparato electrónico cercano en uso continuo?

Prefiero seguir usando la mano contraria para pagar con tarjeta, teléfono o en efectivo.

Si no, usaría un SmartWatch...aunque éso no es un reloj.🤷
No sé si afectará al movimiento, pero dudaría mucho en ponerlo en un reloj mío.
Como bien dices, ya hay smartwatch, tarjetas, teléfonos… y además con la posibilidad de hacer aún más atractivo el reloj para los ladrones
A mi no me mola mucho la idea
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Yo ya lo había visto antes.
Además del pago con smartwatch hay más soluciones de pago con el reloj:

Si, lo había visto también, pero nunca como solución en relojes de alta gama
 
¿Afectará al movimiento del reloj como cualquier otro aparato electrónico cercano en uso continuo?

Prefiero seguir usando la mano contraria para pagar con tarjeta, teléfono o en efectivo.

Si no, usaría un SmartWatch...aunque éso no es un reloj.🤷

En mi opinión, una ideaca

1755426757110.webp
 
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: Ramoncc, pablitos, ndkland y 1 persona más
¿Afectará al movimiento del reloj como cualquier otro aparato electrónico cercano en uso continuo?

Prefiero seguir usando la mano contraria para pagar con tarjeta, teléfono o en efectivo.

Si no, usaría un SmartWatch...aunque éso no es un reloj.🤷
Fue lo primero que pensé, necesitas un Milgauss para pagar. Después de descontinuarlo, lo van a tener que reeditar 🤣
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y iVAMP
Pagar, pagar, comprar, comprar,,, qué pereza.
Parece que ya no se puede sacar un maldito billete o una tarjeta de la cartera.
Todo lo que sea “conectivizar” un reloj tradicional se lo pueden guardar donde les plazca
 
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra, ndkland, Autonomo resignado y 6 más
Para mi, reloj mecánico es incompatible con carajadas electrónicas (salvo spring-drive). Estar desconectado es un lujo.

De momento sigo pagando con tarjeta o con dinero (ya me costó trabajo aceptar el bizum) y no tengo pensado cambiar. Centralizarlo todo en un dispositivo (ya hasta el DNI va en el teléfono) conduce a que, si perdemos/estropeamos el dispositivo o nos quedamos sin batería, nos quedamos en pelotas.

Tanta dependencia de la tecnología no es buena.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Spitfire MK2, Autonomo resignado, AbderramanII y 2 más
¿Afectará al movimiento del reloj como cualquier otro aparato electrónico cercano en uso continuo?

Prefiero seguir usando la mano contraria para pagar con tarjeta, teléfono o en efectivo.

Si no, usaría un SmartWatch...aunque éso no es un reloj.🤷
La correa en sí no crea ningún campo electromagnético, así que no habría problema ahí; pero:
Por lo que he estado leyendo, la tecnología NFC tiene un máximo de intensidad de campo magnético de unos 30 A/m, que es superior a los 4A/m que exige la norma ISO para considerar un reloj un diver, y MUY inferior a los 15000A/m que soporta un submariner actual.

Así que si a alguien le parece útil, por el campo electromagnético a la hora de pagar, no hay motivo de tener miedo.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Desconozco si anteriormente se ha comentado algo de este estilo.
La compañía Rubber B, especializada en correas para Rolex, en mayor medida, acaba de publicar unas nuevas correas que te permiten pagar, del mismo modo que harías con tu teléfono.
Que opináis?
Nada más verlo he pensado, más facilidades para los cacos!!!

Ver el archivos adjunto 3326335
Relojería tradicional mecánica usando tecnología de smartwatches en sus accesorios ( correas)

Esto se va al carajo...
🤭
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Pagar, pagar, comprar, comprar,,, qué pereza.
Parece que ya no se puede sacar un maldito billete o una tarjeta de la cartera.
Todo lo que sea “conectivizar” un reloj tradicional se lo pueden guardar donde les plazca
Aquí no se, pero en Sudamérica ya hay delincuentes y bandas desde hace tiempo que por la calle roban tarjetas sin acercarse mucho sin tocar a nadie ni robar carteras. Uno le entretiene preguntando por una calle por ejemplo mientras otro pasa por detrás con un aparato parecido a un datáfono pequeño, pasándolo cerca del bolsillo trasero de la persona y tarjeta pillada en segundos, seguro que sacando la cantidad mínima necesaria sin poner el pin.

Si esos aparatos avanzan y se hacen camuflados en un dispositivo que pase por un móvil, no me imagino los destrozos en un festival nocturno, concierto o cosas así...
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
No me parece una idea demasiado buena, permitidme que me explique:

He estado viendo como funciona, hay que abrirse una cuenta en un servicio llamado Curve y luego instalar una app en el smartphone para vincular la tarjeta y el chip NFC que lleva la correa de goma.

En Europa tenemos una normativa, la PSD2 que establece que los pagos sin contacto por debajo de 50€ no necesitan verificación por parte del usuario.

Esto es un problema si llevamos en la pulsera un chip NFC encendido 24/7 y este asociado a un medio de pago.

Para hacerlo "seguro", he visto que en la app tenemos la opción de bloquear el chip NFC, que es simplemente desactivar que se tramiten los pagos, lo que incluye una incomodidad, tener que abrir la app en el teléfono móvil para poder activar el chip, o ir con eso siempre activo.

Tampoco es que nos puedan robar mucho, si saltan varios cargos seguidos por debajo del umbral de los 50€, si estamos en un buen banco, nos desactivarán la tarjeta por precaución y entraremos en la dinámica de recuperar la tarjeta, denunciar, recuperar el dinero...

Si el pago es mayor de 50€ hace falta aprobarlo, no sé como la hacen, o bien metes el PIN de la tarjeta en el terminal o usas algún método en la app del móvil, pin, biometría, etc.

En mi humilde opinión, yo no lo usaría.

Primero prefiero pagar en metálico, por privacidad principalmente y porque estamos privatizando el uso del dinero con todo lo que eso conlleva además de por temas de privacidad, como la capacidad de una entidad privada para cortarnos el acceso a nuestro dinero de manera intencional o por un error administrativo (esto pasa más de lo que pensamos).

Segundo, si no queda más remedio que usar una tarjeta, usad algún sistema como Apple Pay o Samsung Pay, que te fuerce a identificarte con tu huella o reconocimiento facial antes de permitir el pago.

No sacar la tarjeta la tarjeta en público ni introducir el pin a la vista de la gente es una costumbre muy sana. Evitamos clonaciones (ese tipo de NFC no se puede clonar), que alguien vea nuestro número de tarjeta y fecha de caducidad... os sorprendería la de gente que es capaz de memorizar esos datos con verlos 1 segundo y la de webs que admiten pagos de menos de 150€ con el número de tarjeta, la fecha de caducidad y cualquier número CVV inventado (los 3 dígitos que aparecen por detrás). Si alguien no me cree tengo vídeos grabados para mis charlas inventándome el CVV en una archiconocida web de compras online.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, Divers, cestommek y 1 persona más
Aquí no se, pero en Sudamérica ya hay delincuentes y bandas desde hace tiempo que por la calle roban tarjetas sin acercarse mucho sin tocar a nadie ni robar carteras. Uno le entretiene preguntando por una calle por ejemplo mientras otro pasa por detrás con un aparato parecido a un datáfono pequeño, pasándolo cerca del bolsillo trasero de la persona y tarjeta pillada en segundos, seguro que sacando la cantidad mínima necesaria sin poner el pin.

Si esos aparatos avanzan y se hacen camuflados en un dispositivo que pase por un móvil, no me imagino los destrozos en un festival nocturno, concierto o cosas así...

Las tarjetas conviene llevarlas en carteras o fundas anti RFID.

Un atacante puede hacer un cargo a la tarjeta u obtener el número de tarjeta y fecha de caducidad, no el nombre ni el CVV.

En el primer caso el token de pago no es reutilizable.

En el segundo hay un puñado de webs que con solo esos dos datos te permiten hacer compras.

La parte mala es que son de bienes físicos que hay que enviar y alguien debe recibir, y es debido a acuerdos de grandes empresas con los bancos. También es cierto que en esos casos se hacen cargo del importe defraudado por ese acuerdo con la entidad bancaria.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
No me parece una idea demasiado buena, permitidme que me explique:

He estado viendo como funciona, hay que abrirse una cuenta en un servicio llamado Curve y luego instalar una app en el smartphone para vincular la tarjeta y el chip NFC que lleva la correa de goma.

En Europa tenemos una normativa, la PSD2 que establece que los pagos sin contacto por debajo de 50€ no necesitan verificación por parte del usuario.

Esto es un problema si llevamos en la pulsera un chip NFC encendido 24/7 y este asociado a un medio de pago.

Para hacerlo "seguro", he visto que en la app tenemos la opción de bloquear el chip NFC, que es simplemente desactivar que se tramiten los pagos, lo que incluye una incomodidad, tener que abrir la app en el teléfono móvil para poder activar el chip, o ir con eso siempre activo.

Tampoco es que nos puedan robar mucho, si saltan varios cargos seguidos por debajo del umbral de los 50€, si estamos en un buen banco, nos desactivarán la tarjeta por precaución y entraremos en la dinámica de recuperar la tarjeta, denunciar, recuperar el dinero...

Si el pago es mayor de 50€ hace falta aprobarlo, no sé como la hacen, o bien metes el PIN de la tarjeta en el terminal o usas algún método en la app del móvil, pin, biometría, etc.

En mi humilde opinión, yo no lo usaría.

Primero prefiero pagar en metálico, por privacidad principalmente y porque estamos privatizando el uso del dinero con todo lo que eso conlleva además de por temas de privacidad, como la capacidad de una entidad privada para cortarnos el acceso a nuestro dinero de manera intencional o por un error administrativo (esto pasa más de lo que pensamos).

Segundo, si no queda más remedio que usar una tarjeta, usad algún sistema como Apple Pay o Samsung Pay, que te fuerce a identificarte con tu huella o reconocimiento facial antes de permitir el pago.

No sacar la tarjeta la tarjeta en público ni introducir el pin a la vista de la gente es una costumbre muy sana. Evitamos clonaciones (ese tipo de NFC no se puede clonar), que alguien vea nuestro número de tarjeta y fecha de caducidad... os sorprendería la de gente que es capaz de memorizar esos datos con verlos 1 segundo y la de webs que admiten pagos de menos de 150€ con el número de tarjeta, la fecha de caducidad y cualquier número CVV inventado (los 3 dígitos que aparecen por detrás). Si alguien no me cree tengo vídeos grabados para mis charlas inventándome el CVV en una archiconocida web de compras online.
Pero las tarjetas más nuevas, no muestran ni números ni caducidades. El que mire sólo verá un trozo de plástico de color.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Pero las tarjetas más nuevas, no muestran ni números ni caducidades. El que mire sólo verá un trozo de plástico de color.

Cierto, algunas ya no lo muestran (no todas aun), las mias por ejemplo son de esas y el CVV es efímero, en cada transacción online debo generar uno nuevo en la app de mi banco, previo activar la tarjeta.

Recientemente sufrí un robo de 146€ en Amazon UK por eso de no necesitar CVV. Recuperé el dinero en media hora y sobre quien ha sido aun no sé nada, está en investigación por las FCSE. Antes de esto nunca me molestaba en desactivar la tarjeta para los pagos online.

Con esto quiero decir que todas las precauciones son pocas y que nadie está libre de que le roben. Llevar un chip NFC activado en la muñeca todo el día no me parece muy buena idea.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
La comodidad y la seguridad suelen ser incompatibles.
Es cuestión de encontrar el punto de equilibrio con el que cada uno dormimos bien.

A mi madre le da miedo llevar más de 50€ en efectivo, y mi padre no tiene ni tarjeta a su nombre.
Cada uno con sus riesgos intrínsecos
 
Aquí no se, pero en Sudamérica ya hay delincuentes y bandas desde hace tiempo que por la calle roban tarjetas sin acercarse mucho sin tocar a nadie ni robar carteras. Uno le entretiene preguntando por una calle por ejemplo mientras otro pasa por detrás con un aparato parecido a un datáfono pequeño, pasándolo cerca del bolsillo trasero de la persona y tarjeta pillada en segundos, seguro que sacando la cantidad mínima necesaria sin poner el pin.

Si esos aparatos avanzan y se hacen camuflados en un dispositivo que pase por un móvil, no me imagino los destrozos en un festival nocturno, concierto o cosas así...
Buf qué miedo, alguna vez creo que había leído algo así.
Tío Gilito va a tener razón, además un diver viene bien para según qué profundidades

IMG_3571.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Me provoca una enorme pereza. Paso de acercar mi reloj a ningún datáfono o similar.
Pudiendo pagar con el móvil el 99 % de las veces prefiero sacar la tarjeta.
 
Las tarjetas conviene llevarlas en carteras o fundas anti RFID.

Un atacante puede hacer un cargo a la tarjeta u obtener el número de tarjeta y fecha de caducidad, no el nombre ni el CVV.

En el primer caso el token de pago no es reutilizable.

En el segundo hay un puñado de webs que con solo esos dos datos te permiten hacer compras.

La parte mala es que son de bienes físicos que hay que enviar y alguien debe recibir, y es debido a acuerdos de grandes empresas con los bancos. También es cierto que en esos casos se hacen cargo del importe defraudado por ese acuerdo con la entidad bancaria.

Y digo yo.....

Suponiendo que puedan escanearte la tarjeta NFC sin que te des cuenta, te hacen un cargo que está asociado a un TPV de un establecimiento, así que estaría "pillado".
Y si usan tu número de tarjeta para hacer compras, el producto comprado hay que enviárselo a "alguien".
Entonces, ¿en que casos se fraguan las estafas que solemos ver en las noticias?

Yo personalmente tengo activada la app bancaria en el móvil que me notifica cada cargo en tarjeta. Eso, junto con la posibilidad de bloquear las tarjetas desde el móvil me da cierta tranquilidad cuando viajo...

Pero vamos, me veo envolviendo la cartera en papel de aluminio :laughing1:
 
Desconozco si anteriormente se ha comentado algo de este estilo.
La compañía Rubber B, especializada en correas para Rolex, en mayor medida, acaba de publicar unas nuevas correas que te permiten pagar, del mismo modo que harías con tu teléfono.
Que opináis?
Nada más verlo he pensado, más facilidades para los cacos!!!

Ver el archivos adjunto 3326335
Si, lo había comentado yo en el foro Rolex, dado que la noticia parecía enfocada a esa marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
  • Me gusta
Reacciones: Dagofa
Me da pereza solo de pensarlo. Pagar con un Rolex me resulta pelín ostentoso, la verdad.
 
Cierto, algunas ya no lo muestran (no todas aun), las mias por ejemplo son de esas y el CVV es efímero, en cada transacción online debo generar uno nuevo en la app de mi banco, previo activar la tarjeta.

Buf qué miedo, alguna vez creo que había leído algo así.
Tío Gilito va a tener razón, además un diver viene bien para según qué profundidades

Ver el archivos adjunto 3326562
No se si tenía razón pero yo seré de los anticuados tambien.
Hay que tener siempre dinero real guardado en casa.
La tecnología es cool, pero hasta que hay un apagón energético. Luego ahí se transforman en bonitos dispositivos para pasar el rato.
Hasta que les dura la batería...

Tanta pulsera o mobil y luego no se puede comprar uno ni una botella de agua.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, AbderramanII, Jose Perez y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie