Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No es automático. Por casi 7.000 euros o es automático o te mandan a un empleado de Swatch para que le dé cuerda cada 3 días. No hay otra.Gracias por mostrarlo Aldrin. Lo tiene todo:super calibre manual, tamaño comedido, esfera fiel al original y sin cortar números, etc. El precio es reflejo de la política de omega. Para soñar.
Creo que nos podemos ir olvidando de los precios del pasado, o en su defecto, de los relojes de marcas que solíamos comprar porque nos parecían que tenían una buena relación calidad-precio. Bienvenido a la era de la inflación galopante.No es automático. Por casi 7.000 euros o es automático o te mandan a un empleado de Swatch para que le dé cuerda cada 3 días. No hay otra.
Por esa mentalidad acabamos con sartenes de 45mm y 17mm de alto en los catálogos de relojes elegantes. Le tenéis alergia a tocar la corona de vuestros relojes o algo?No es automático. Por casi 7.000 euros o es automático o te mandan a un empleado de Swatch para que le dé cuerda cada 3 días. No hay otra.
La Omega que recordais en calidad-precio, emho ahora es Longines dentro del Grupo Swatch. Pensandolo bien, muchos coincidís en que Longines estaba a la par o por encima de Omega cuando eran independientes... asi que ni tan mal...Creo que nos podemos ir olvidando de los precios del pasado, o en su defecto, de los relojes de marcas que solíamos comprar porque nos parecían que tenían una buena relación calidad-precio. Bienvenido a la era de la inflación galopante.
En mi caso el precio - dentro de un límite - no es un factor que influya en la compra. Si tengo un presupuesto de 20.000 euros y hay tres opciones, una por 1.000 euros, otra por 10.000 euros y otra por 20.000 euros, elijo la que me guste más. No pienso aquello de "me compro el de 1.000 euros que es casi igual de bonito que el de 20.000 euros y con lo que me sobre tal". No actúo de esa manera, porque al final resulta que no puedo quitarme de la cabeza el que realmente me gustaba y acabo comprándomelo más tarde, habiéndome gastado 21.000 euros en total.La Omega que recordais en calidad-precio, emho ahora es Longines dentro del Grupo Swatch. Pensandolo bien, muchos coincidís en que Longines estaba a la par o por encima de Omega cuando eran independientes... asi que ni tan mal...
pd: te cito compañero jdiaz, pero lo digo a raiz de tu comentario, en terminos generales jejeje
saludos!
Una comparativa muy buena 👏👏 creo que me quedo tambien con el OmegaEn mi caso el precio - dentro de un límite - no es un factor que influya en la compra. Si tengo un presupuesto de 20.000 euros y hay tres opciones, una por 1.000 euros, otra por 10.000 euros y otra por 20.000 euros, elijo la que me guste más. No pienso aquello de "me compro el de 1.000 euros que es casi igual de bonito que el de 20.000 euros y con lo que me sobre tal". No actúo de esa manera, porque al final resulta que no puedo quitarme de la cabeza el que realmente me gustaba y acabo comprándomelo más tarde, habiéndome gastado 21.000 euros en total.
Longines tiene un sector-dial que me parece sublime (ojo, en fotos, no lo he visto en persona):
![]()
Me gusta mucho la esfera, la ausencia de datario, los números, etc. Es un reloj muy bonito, aunque el Omega me parece más bonito por el diseño más elaborado de la esfera, unos números más originales y, sobre todo, por las agujas que creo ganan por goleada a las del Longines.
![]()
Si me voy al calibre, ambos tienen una buena reserva de marcha con 72 horas, aunque la diferencia más importante está en que el Longines es automático. Esto depende de los gustos personales de cada uno, pero no se puede negar que es una comodidad, aunque en mi caso particular no es determinante. Algo que, para mí sí es determinante, es el fondo visto, y esto lo ofrece el Omega.
![]()
También le doy mucha importancia al tema del zafiro abombado, no porque la tenga sino porque me gusta muchísimo. En este caso, hay muchas fotos que muestran la del Longines pero no así del Omega, aunque según la descripción de la web, también lo tiene.
Otro que me gusta mucho es el Patek Philippe 5296, pero también viene con una pega: la fecha.
![]()
Por lo demás, le das la vuelta al Patek y gana por goleada.
En definitiva, en mi caso, todos tienen cosas que me gustan y cosas que preferiría que fueran de otra forma. Para poder decidirme, tendría que verlos en vivo, pero entre estos tres, el Omega es el que tiene la esfera que más me gusta y un calibre visto que, sin ser alucinante, merece ser visto.