• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuestros Digitales Vintages - LED y LCD

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Amigos del Vintage
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A

Amigos del Vintage

Forer@ Senior
Sin verificar
RELOJES DIGITALES - LED y LCD

Muchos Amigos del foro, nos han ido dejando durante este año sus antiguos relojes digitales, estos relojes forman parte importante de la evolución de la relojería actual y las principales firmas colaboraron a ello creando precisos y complejos modelos.

Este hilo, elaborado entre todos los amigos, reune estos relojes y algo de su historia.


Traducción e interpretación de LED y LCD.


LED : Diodo Emisor de Luz. (Números que se iluminan, generalmente en rojo)
LCD : Display de Cristal Liquido. (Números que se visualizan en negro, sobre pantalla blanca o inversa)



UN POCO DE HISTORIA

La relojería electrónica Digital, se desarrolla rapidamente una vez se consigue miniaturizar sus componentes con la llegada del C.I. (Circuito integrado) que puede contener miles de transistores en unos pocos milímetros cuadrados y se adopta el "idioma" binario para efectuar todo tipo de operaciones matemáticas solamente controlando dos estados, (1) abierta o (0) cerrada, en miles de puertas electrónicas.

Para llegar hasta aquí, tuvieron que transcurrir aprox. 12 años desde la aparición del primer reloj eléctrico y este es un resumen de la historia vista en algunos relojes.

Primeros relojes eléctricos, sin transistor, solo con 1 diodo , imanes y bobinas, 1960, Lip - Francia


lostimage.webp


Primeros relojes electrónicos, con volante y escape, 1 transistor, resistencia, condensador y bobinas. 1962.


lostimage.webp



Primer reloj electrónico, sin volante ni espital, Bulova Accutron, 1 transistor, resistencia, condensador, bobinas y avance por vibración de un diapasón.



lostimage.webp


Reloj Analógico, Cuarzo, Con C.I. Circuito integrado de 8 terminales - Entradas o Salidas, principios de los '70.


lostimage.webp



Circuito Integrado para Reloj con visualizador LED o LCD, más de 70 Terminales - Entradas o salidas. - Atronic - mediados de los '70.


lostimage.webp


Tambien es interesante saber más sobre los visualizadores elecrónicos de los relojes LED y LCD, para ello se recomienda la lectura de este hilo :



Si ha leido el hilo recomendado podrá comprender mejor los diferentes visualizadores mostrados seguidamente, las distintas versiones de los mismos y sus ventajas e inconvenientes en cada caso.



PRIMERAS UNIDADES


Fué en 1972, La Hamilton, creó una división para sus nuevos relojes Digitales con Led's (Diodo emisor de luz) la llamó PULSAR y puso en el mercado un reloj con LED de 4 digitos que indicaba la hora en luz roja, al tocar un pulsador y permanecia encendido durante unos segundos. El precio de venta de ese reloj era para las prototipos que Hamilton saco al mercado en la Navidad de 1971 de 2.150 US $.

La Hamilton ya había suministrado relojes que estában en desarrollo a Stanley Kubrick's para la película 2001, Odisea en el Espacio, esto fué en 1.968 y esos relojes fueron inspiradores a los que la PULSAR división puso a la venta en 1.972.

Pulsar Digital a LED.

lostimage.webp


Solo 3 años después (1975) la Texas Intruments, ponía en el mercado relojes digitales Led, en caja de plástico al precio de 20 US $. estos relojes ofrecian más prestaciones, como Calendario y Cronógrafo.


lostimage.webp

(Nostromo2010)


Los periódicos llenan sus páginas con publicidad de este novedoso reloj sin agujas, mientras los precios se derrumban. Estamos en 1976, los LED estaban ya tocados de muerte.


lostimage.webp


En 1975, Omega y Pulsar firman un acuerdo, bajo el cual Omega venderá en exclusiva los módulos Pulsar en sus nuevos relojes LED "Omega Time Computer"

Otro de los Pioneros fué este Hewlett-Packard, calculadora cientifica, que nos aportó el Amigo Rodilla después de un día de suerte en el rastro.


lostimage.webp


Como anécdota, en 1977 ante la invasión de estos relojes LED fabricados en Asia, la Hamilton estaba acumulando pérdidas de 6.000.000 US$, cierra sus puertas y la sociedad se liquida.


Simultaneamente a la aparición de estos relojes, varias fábricas tanto en America, Europa y en Japón trabaja en el desarrollo de los relojes LCD, (Display de Cristal Liquido), que presentaba una gran ventaja sobre los diodos LED, El Consumo, un visualizador de cristal líquido, consume aprox. cien veces menos que un visualizador Led, esto permite mantener visible la hora y otra información en la pantalla del reloj en forma continua y trabajar con una sola bateria, lo que permite tambien reducir el tamaño del reloj y de la batería.

Así aparecen relojes de 4 digitos LCD de vida efímera, con muchos problemas en los visualizadores LCD, el primero de ello parece que fue en 1972, el modelo "Teletime" de la Gruen Watch Co.

Vean el Circuito Electronico de control (C.I.) de un LCD de 4 Digitos.


lostimage.webp


Hasta que finalmente los Japoneses que estaban desarrollando un nuevo sistema de visualizador LCD, pusieron en el mercado en diciembre de 1973, de la mano de Seiko, el primer reloj con visualizador LCD con 6 Digitos, reloj que permitia ver la Hora, Minutos y Segundos, tecnología que no había sido posible hasta ese momento y que obligaba a un complejo multiplexado en los visualizadores.

Seiko 6 Digitos LCD, con hora y opción a fecha por pulsador


lostimage.webp


Desde esa fecha y con todos las posibilidades inimaginables han ido apareciendo en el mercado todo tipo de relojes con visualizadores LCD, posiblemente la Casio se lleve el honor de ser el mayor fabricante de ellos.

No está muy claro la duración de un reloj con visualizador LCD, con el paso de los años, estos visualizadores van perdiendo contraste, ya en el modelo Memomaster de Omega, Cal LCD 1632, el manual anunciaba "Visualizador LCD", después de 5 años de utilización es posible que el contraste disminuya, en este caso, haga reemplazar el visualizador en un Concesionario Omega, en la práctica esos 5 años pueden convertirse en 25 ó 35 años, pero lamentablemente en algún momento los visualizadores LCD acaban quedando practicamente invisibles.


RELOJES EN EL FORO


En primer lugar y siguiendo un orden cronológico empezamos con los relojes a Led;


Jorgito nos muestra este magnífico Pulsar LED, el primer reloj electrónico digital de la historia


lostimage.webp


Sevijuanillo no deja su Texas en funcionamiento.


lostimage.webp


Kalimocko, nos acompaña este primerizo LED, con hora y fecha.


lostimage.webp


Tantdetemps, esta pareja con movimiento USA.



lostimage.webp


Manu, nos ofrece este Texas, utilizado en la serie La Guerra de las Galaxias, que luego se comercializó para el gran público, mediados de los '70.




lostimage.webp


También Tantdetemps este japonés con funciones controladas por sensores de toque en el Cristal, un "T-Touch" de los años '70.



lostimage.webp



De Piti, nos llega esta muestra de Cronógrafo digital, función que no se incorporó hasta pasados 1 ó 2 años de su aparición, este, de principios de los '70



lostimage.webp


Pronto se busca más utilizaciones para estas nuevas tecnologías, aunque fueron muy pocos los fabricantes que presentaron relojes Analógicos y Digitales con visualizador LED.

Estos Zenith son algunos de estos.


lostimage.webp



Charly1964, nos deja este Seiko, 4 digitos LCD, solo hora y fecha, con todas las funciones controladas en la corona, año aprox. 1974



lostimage.webp


Joya, de su colección, nos acompaña este Joca, 4 digitos LCD, mediados los '70.


lostimage.webp


Errafa, con el primer Seiko, 4 Dígitos y otro Seiko, pantalla completa mostrando hora y fecha simultaneamente.



lostimage.webp


De Tanke, este Justina LCD de 4 dígitos


lostimage.webp


Asterix y su Casiotron, LCD de 4 dígitos


lostimage.webp


Ofertmix, nos deja este Longines NOS, de 4 digitos, año 73, con su circuito de control alimentado con 2 pilas.


lostimage.webp


Errafa y su primer reloj de 6 Dígitos, hora y fecha, firmado por Seiko en 1973



lostimage.webp


Asterix, este 4 dígitos LCD, que ya incorpora cronómetro entre sus funciones.


lostimage.webp


Wecker, colabora dejandonos esta buena muestra de 2 modelos pioneros.


lostimage.webp

Ahora vista detrás:


lostimage.webp



Pipo357, desde Buenos Aire, nos deja el primer Cronografo que hizo la Seiko, con centesimas de segundo.


lostimage.webp


Nuevamente Asterix, con este Orient de 6 dígitos LCD, con alimentación energía solar.


lostimage.webp


Jrmartin, nos deja este Seiko Alarm de 1976


lostimage.webp


Barrusios, este completo Seiko LC, Hora, Crono, Alarma


lostimage.webp


EchoCharlie, un Sport 150, Seiko año 1977, con crono de tiempos parciales.


lostimage.webp



El Seiko World Time de Celsa y de Xavielias


lostimage.webp



Primer Seiko con cuenta regresiva, utilizado para funciones Naúticas.


lostimage.webp


Sevijuanillo, nos muestra este Casio, finales de los '70, que permite ojear completo el calendario del mes, mientras vemos también la hora en el reloj analógico configurado sobre una esfera LCD.



lostimage.webp


Más de Asterix, precioso Longines, 2 visualizadores, con Hora, fecha y función Alarma.



lostimage.webp


El Amigo JRPZ nos acompaña con un bello recuerdo familiar, Citizen LCD, uno de los más completos de los 80', Cronógrafo, Cuenta regresiva, 2 Alarmas y una aplicación muy practica, El aviso horario.


lostimage.jpg



Montijo, nos muestra este Seiko, en inox. GMT y Cronómetro, con indicación de distintos horarios según las ciudades del mundo donde nos situemos.



lostimage.webp


Un primerizo G-Schock Casio de 1985 que nos dejó Boctok.


lostimage.webp



Y este otro de Extrapop


lostimage.webp


Seiko en un alarde de tecnología puso en el mercado este LCD con funciones completas de calculadora de hasta 10 dígitos y coma flotante.



lostimage.webp



Jorgito, con 2 de sus calculadoras, un Pulsar, ya japonés y un Casio, versión popular del Pulsar y del Seiko.



lostimage.webp



lostimage.webp


Se hacian relojes con visualizadores LCD para cualquier celebración que supusiera una venta masiva de relojes, este que vemos, enseña el sistema solar completo desde el año 1901 hasta el 2200, con indicación de las apariciones del cometa Haley, año 1985.


lostimage.webp


Nosferatus nos deja este exclusivo ejemplar, realizado para la FIFA, con motivo de los mundiales de Fútbol '82, de muy corta tirada, fué repartido entre árbitros participantes.



lostimage.webp


Tuono, nos aporta este Casio Data-Bank, agenda electrónica en la pulsera, reloj fabricado en resina.


lostimage.webp


SantoSanto y su raro ejemplar LCD de fabricación Soviética a principios en los años '80.



lostimage.webp



Seiko memory Bank de Errafa


lostimage.webp


Ofermix, muestra este extraordinario Speedmaster Quartz de Omega, significando el interés de las grandes firmas por esta tecnología.


lostimage.webp



Tambien de Errafa, auténtico coleccionista de esta reliquias, este Omega Memomaster



lostimage.webp


Tantdetemps y su Memomaster con el Armis original Omega.


lostimage.webp


Para darles mayores pretaciones se idean pantallas completas que presentan el reloj analógico en LCD y tambien las pantallas clásicas con otras informaciones referidas a hora, fecha, cronógrafos, alarmas, etc.. Este de Ofertmix es una buena muestra del aprovechamiento integral de la pantalla.



lostimage.webp


Pronto se incorporan los dobles visualizadores que a la postre acabaron resultando relojes muy practcios y que cubrió el segmento de mercado que no se atrevía a pasar del reloj convencional al reloj Digital.


La publicidad de Seiko nos lleva a los primeros días de los años 80.



lostimage.webp



En los relojes con indicación Analógica y Digital, el visualizador LCD fué mucho más popular, uno de los primeros, este Seiko, multifunción y alarma.


lostimage.webp


Ofertmix, verdadero especialista en estos relojes, nos acompaña este Seiko en estado NOS, famoso gracias a su incorporación en la película de James Bond 007.




lostimage.webp



Kalimocko, D. Fernando, nos deja este magnífico Omega Albatros, Analógico y digital, con indicación digital de 1/100 de segundo, reloj oficial de las Olimpiadas de Montreal 1976, una serie limitada a 15.000 ejemplares.



lostimage.webp


Pandym7 Este bonito Seiko Sports Ana-Digi


lostimage.webp


Omega, siempre en linea con las primeras tecnologías, ofreció este Reverse, "Equinoce" con una cara Analógica y 1 digital"


lostimage.webp


lostimage.webp


Tissot fué posiblemente el más aventurero de los relojeros Suizos, con varias series de estos relojes Mixtos.



lostimage.webp


Montijo acompaña los anteriores de Tantdetemps, con esta versión con agujas rojas deportivas, en el modelo referenciado TS-X8.


lostimage.webp


Ya en los finales de los '80, las mismas versiones pero en relojes mucho más compactos.


lostimage.webp


Finalmente, en los '90 Omega tambien ofrecía estos relojes mixtos, con visualizador directo e inverso, LCD.



lostimage.webp



Eso es todo amigos, algunos ejemplares han quedado en el camino ya sea por el tamaño de las fotografías, demasiado pequeño o por la calidad de las mismas.

Si quieren acompañar sus ejemplares a este hilo, por favor, dejarlas en el siguiente enlace, recuerde que es importante que el reloj este en buen estado y con buenas fotografias.


Dejar Aqui : https://relojes-especiales.com/foros/vintages/maravillosas-reliquias-digitales-led-y-lcd-vintages-102605/


Un saludo a todos.


INVESTIGACION : Tantdetemps
REALIZACION : Tantdetemps

AGRADECIMIENTOS :


Jorgito
Nostromo2010
Sevijuanillo
Manu
Piti
Celsa
Charly1964
Tanke
Jrmartin
Barrusios
EchoCharlie
Xavielias
Montijo
Boctok
ExtraPop
Nosferatus
Tuono
SantoSanto
Ofertmix
Rony
Charly1964
Kalimocko
Pipo357
Asterix
Tantdetemps
Errafa
Pandym7
Joya
 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie