• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

No la tenéis tan pequeña como creéis

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
galunco

galunco

De la casa
Verificad@ con 2FA
Sí, otro nuevo hilo sobre el tamaño, ese tema de moda :D

Es un hecho conocido que las cámaras de los teléfonos suelen distorsionar la perspectiva debido al uso de lentes gran angular. Leyendo esta mañana el hilo del compañero @itsmemario "Muñequifinos, no temáis" , se me ocurrió hacer con mi teléfono un prueba con el resultado que ya esperaba.

Los teléfonos suelen tener dos, tres, cuatro, o más lentes (objetivos). Una puede ser para fotografiar el fondo, otra es un teleobjetivo, otra un macro, que se usan independientes o combinados según la programación de cada software.

¿A qué llamamos 1x en la cámara de un teléfono?

Mi teléfono, un Xiaomi, tiene 4 lentes pero, ¿qué distancia focal está usando cuando hacemos la típica foto del reloj? Parece que un gran angular bastante pronunciado, y que cuando lo ajustamos a 2x, 4x, etc, lo único que hace es un "recorte", acercándote el objeto, simulando un teleobjetivo (o sea, zoom digital).

Pero al ser gran angular, sigue distorsionando: los objetos cercanos aparecen más grandes con relación a los que están detrás, o viceversa, los que están detrás empequeñecen.

En fotografía tradicional con cámara de 35mm, la distancia focal que mejor representa la del ojo humano es más o menos la del objetivo de 50 mm. Se supone que con éste, la película (o sensor digital) "ve" los objetos igual que el ojo humano y por tanto la foto se aproximaría más a la realidad, tal y como la percibimos. Lo que se aleje de esa distancia focal, distorsiona las proporciones, según el software de nuestro cerebro.

Foto hecha con la cámara del teléfono en posición 1x (en automático, ojo).

1753019466181.webp



A continuación, foto hecha con cámara fotográfica, con el zoom en una posición equivalente a la distancia focal tradicional de 50 mm: ofrece una perspectiva que -al contrario de la foto anterior- se asemeja más a lo que yo percibo directamente con mis ojos.

1753019569958.webp



Moraleja: los relojes no son tan paellera como parecen en el foro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Mderey, Insensato y 30 más
Que buen post! No entiendo de cámaras asi que me es ajeno todo eso de distancia focal, al final por ensayo y error me di cuenta de que con el 3x sale más realista... la diferencia entre las dos fotos que pones es muy significativa, es una locura que pueda existir tanta distorsión. Muchas gracias por la explicación
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
ya.
no llevo mucho tiempo haciéndome fotos de la muñeca, pero desde que empecé, pongo la cámara del móvil en 2X y la alejo del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Mderey y Autonomo resignado
Al final, cuanto más angular, más distorsión, y cuanto más tele, más compresión. La distancia focal típica en formato full frame para retratar va entre los 100 y los 135mm. Y la distancia focal que se entiende que es más parecida al ojo humano es 50mm.
IMG_0578.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Mderey, MdMoras y 4 más
Este foro no deja de sorprender. Sabéis de todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Autonomo resignado
Que buen post! No entiendo de cámaras asi que me es ajeno todo eso de distancia focal, al final por ensayo y error me di cuenta de que con el 3x sale más realista... la diferencia entre las dos fotos que pones es muy significativa, es una locura que pueda existir tanta distorsión. Muchas gracias por la explicación

Sólo son unos conceptos básicos que se me pasó explicar:

Gran angular: lente o conjunto de lentes que capta un ángulo muy grande. Sirve, por ejemplo, para fotografiar un paisaje, pero tiene la peculiaridad de que "agranda" lo que está cerca y "empequeñece" lo que está lejos.

1753024095107.webp



Teleobjetivo: lente que capta un ángulo muy estrecho y acerca los objetos lejanos. También distorsiona, pero de otra manera: hace una compresión de la perspectiva, haciendo que los objetos en primer plano parezcan muy cerca de los del segundo plano. Aunque parezca increíble, la roca es la misma, y el hombre está en el mismo sitio.

1753024166893.webp


Cuando hablamos de zoom x2 , x10, etc, estamos haciendo referencia a los aumentos del teleobjetivo.

El objetivo tradicional "standard" (el tradicional de 50 mm) sería el que no es ni teleobjetivo ni angular, sino que se parece al ojo humano, se podría decir que sería zoom x1.

Luego tenemos el zoom digital, que es un zoom "falso", porque puede usar un lente gran angular, y lo único que hace es un recorte y ampliación de la imagen para simular teleobjetivo, pero la distorsión de la lente sigue siendo la correspondiente a un gran angular. O sea, esto, que es lo que hacen muchos teléfonos, usan siempre el mismo lente, pero aprovechan el gran tamaño de la imagen para recortar y ampliar.

1753024442783.webp
1753024455003.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, dracero1, SwissHunter y 8 más
A mi hace muchos años un querido forero me explicó que para ver como te queda realmente un reloj no tenías que hacer una foto directamente a la muñeca, sino al reflejo de tu brazo en un espejo y así lo hago siempre.
Tiene alguna lógica respecto a tu explicación?🤔
Imagino que si.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Mderey, izak y 2 más
Muy buen hilo compañero.
Nos vale a muchos para entender muchas cosas. Es un tema que me gusta pero no tengo conocimientos y me puede abrir muchas puertas para hacer pruebas...
Seguimos pendientes .
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
A mi hace muchos años un querido forero me explicó que para ver como te queda realmente un reloj no tenías que hacer una foto directamente a la muñeca, sino al reflejo de tu brazo en un espejo y así lo hago siempre.
Tiene alguna lógica respecto a tu explicación?🤔
Imagino que si.

Pues sí que tiene lógica.

Porque seguramente al hacerlo así aumentas la distancia de la cámara al reloj, haciendo que la distorsión explicada disminuya mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Korben, itsmemario y 1 persona más
Mi teléfono, un Xiaomi, tiene 4 lentes pero, ¿qué distancia focal está usando cuando hacemos la típica foto del reloj? Me temo que un gran angular bastante pronunciado, y que cuando lo ajustamos a 2x, 4x, etc, lo único que hace es un "recorte", acercándote el objeto, simulando un teleobjetivo.

Habría que ver que teléfono tienes. Lo normal es que eso que comentas no ocurra, o que ocurra, en todo caso, en aquellos que hablan de zoom digital, que es efectivamente lo que comentas, un recorte generalmente sobre el objetivo de mayor distancia focal, en ningún caso sobre el gran angular.

Normalmente cuando se habla de 2, 3, 4 cámaras se refieren a 2, 3, 4 ópticas diferentes, es decir, con deformaciones de la perspectiva particulares y únicas según la mencionada distancia focal.

Al final, cuanto más angular, más distorsión, y cuanto más tele, más compresión. La distancia focal típica en formato full frame para retratar va entre los 100 y los 135mm. Y la distancia focal que se entiende que es más parecida al ojo humano es 50mm.
Ver el archivos adjunto 3311178

Exactamente así. Solo que, por construcción, el valor en mm reales de nuestros teléfonos es muy pequeño y siempre se suele hablar de factores de multiplicación (0.5x, 1x, 2x) o bien distancia focal equivalente a 35mm, porque si se usan los mm reales, al no haber un estandard y ser cada teléfono/sensor diferente a otro, no habría forma humana de comparar dos teléfonos de modelos distintos usando los mm reales.

Hago un ejercicio similar al del retrato que pone el compañero más arriba, pero con un reloj para que nos resulte más ilustrativo.

El bote de líquido para lentillas sería nuestra muñeca y el reloj...... nuestro reloj :D 🙄

Las distancias focales mostradas son las equivalentes en 35mm y son todas resoluciones ópticas (una cámara distinta por foto), lo que se aprecia porque, como veréis, las deformaciones provocadas son diferentes, aunque, os lo aseguro, y lo podéis medir, en todas las fotos el reloj ocupa exactamente el mismo espacio y tiene exactamente las mismas medidas. Fijaos que en la de angular más extremo, al haberme tenido que acercar para meterlo en plano, ni siquiera aparecen los botones del crono.

¿Cuál es la más correcta? O, dicho de otra manera, ¿cuál se asemeja más a lo que vemos? Pues como bien ha comentado el compañero, las de mayor distancia focal, es decir mayor zoom. Pero, ojo, siempre ha de ser zoom óptico, todo lo que sea digital será una interpolación por software que no afectará a las proporciones/deformaciones.

DISTANCIA_FOCAL_RELOJES.webp


¿Qué ocurre? Que, en mi caso, para poder obtener la imagen de 120mm equivalente a la primera de 12mm me he tenido que alejar considerablemente y, probablemente, no podría haberla realizado con el reloj en la muñeca.

La moraleja, si es que se quiere sacar alguna, es que si pretendemos fotografiar al reloj en la muñeca y obtener un resultado lo más real posible lo más recomendable e ideal es hacerlo con el mayor zoom óptico que ofrezca nuestro teléfono, lo que implicará alejar teléfono del reloj. Todo lo que sea ir usando angulares y acercándonos al reloj generará el efecto de las primeras fotos, es decir, efecto paellera:D

Ya se lo decía a @itsmemario en su post, para ver como queda lo mejor es mirarnos en el espejo, o, incluso, hacer la foto al espejo en lugar de directamente a la muñeca, lo que nos permitirá alejarnos y usar el mayor zoom posible de nuestro teléfono.

En la primera foto queda claro que a Solunic el Casio le queda enorme, sin embargo en la última no es así. Bien, ese es el resultado correcto y que más se adecúa a la realidad.

Y, sí, el tamaño importa :D

PD: Como curiosidad, mi teléfono tiene un factor de recorte aproximado de 6x. Esto quiere decir que los 120mm equivalentes en 35mm son en realidad un objetivo de 20mm, que, ojo, para estar metido en un espacio tan pequeño tiene su mérito.

Saludillos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Motortrek, SwissHunter y 3 más
Lo importante a saber del factor de recorte es que solo afecta a la “cantidad“ de escena recogida, pero no afecta a las características propias de esa distancia focal. Es decir, en el caso que comentas, si utilizas un 20mm en un sensor con un factor de recorte de 6x, la cantidad de escena que recoge el sensor es el equivalente a un 120mm en un sensor full frame, pero la compresión/distorsión o profundidad de campo siguen siendo las de un 20mm, es decir, no se modifica la focal, solo la cantidad de escena recogida.

En el iPhone que yo tengo, lo más apropiado para tener una idea lo más real posible de cómo queda el reloj, sería hacer la foto en x2, porque está usando un 14mm (equivalente 52mm), pero te dará la distorsión propia de un 14mm. El 1x, utiliza una focal de 7mm (equivalente a 26mm) que tendrá aún más distorsión.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco, javier ochoa y aleherrero
Sí, otro nuevo hilo sobre el tamaño, ese tema de moda :D

Es un hecho conocido que las cámaras de los teléfonos distorsionan la perspectiva debido al uso de lentes gran angular. Leyendo esta mañana el hilo del compañero @itsmemario "Muñequifinos, no temáis" , se me ocurrió hacer con mi teléfono un prueba con el resultado que ya esperaba.

Los teléfonos suelen tener dos, tres, cuatro lentes (objetivos). Una puede ser para fotografiar el fondo, otra es un teleobjetivo, otra un gran angular, que se usan independientes o combinados según la programación de cada software.

¿A qué llamamos 1x en la cámara de un teléfono?

Mi teléfono, un Xiaomi, tiene 4 lentes pero, ¿qué distancia focal está usando cuando hacemos la típica foto del reloj? Parece que un gran angular bastante pronunciado, y que cuando lo ajustamos a 2x, 4x, etc, lo único que hace es un "recorte", acercándote el objeto, simulando un teleobjetivo (o sea, zoom digital).

Pero al ser gran angular, sigue distorsionando: los objetos cercanos aparecen más grandes con relación a los que están detrás, o viceversa, los que están detrás empequeñecen.

En fotografía tradicional con cámara de 35mm, la distancia focal que mejor representa la del ojo humano es más o menos la del objetivo de 50 mm. Se supone que con éste, la película (o sensor digital) "ve" los objetos igual que el ojo humano y por tanto la foto se aproximaría más a la realidad, tal y como la percibimos. Lo que se aleje de esa distancia focal, distorsiona las proporciones, según el software de nuestro cerebro.

Foto hecha con la cámara del teléfono en posición 1x. El 1x es de mentirijilla, porque está claramente distorsionando.

Ver el archivos adjunto 3311159


A continuación, foto hecha con cámara fotográfica, con el zoom en una posición equivalente a la distancia focal tradicional de 50 mm: ofrece una perspectiva que -al contrario de la foto anterior- se asemeja más a lo que yo percibo directamente con mis ojos.

Ver el archivos adjunto 3311163



Moraleja: los relojes no son tan paellera como parecen en el foro.

Muy buen post e iniciativa :ok:

Has narrado y demostrado un dato muy importante a tener en cuenta, en especial cuando subimos instantáneas:
Lo que ve el ojo vs lo que ve la lente.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Lo importante a saber del factor de recorte es que solo afecta a la “cantidad“ de escena recogida, pero no afecta a las características propias de esa distancia focal. Es decir, en el caso que comentas, si utilizas un 20mm en un sensor con un factor de recorte de 6x, la cantidad de escena que recoge el sensor es el equivalente a un 120mm en un sensor full frame, pero la compresión/distorsión o profundidad de campo siguen siendo las de un 20mm, es decir, no se modifica la focal, solo la cantidad de escena recogida.

Claro, y precisamente por eso, muy especialmente en lo relativo a la profundidad de campo, el 99% de los desenfoques que vemos, si no el 100%, suelen ser software, porque a esas distancias focales conseguir desenfoques reales es ópticamente complicado.

Lo que pasa es que si seguimos profundizando por el lado fotográfico/óptico aquí el personal se nos va a aburrir tela :D. Por eso he puesto la comparativa, para ilustrarlo y el personal vea como se comporta en la práctica

😉
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Claro, y precisamente por eso, muy especialmente en lo relativo a la profundidad de campo, el 99% de los desenfoques que vemos, si no el 100%, suelen ser software, porque a esas distancias focales conseguir desenfoques reales es ópticamente complicado.

Lo que pasa es que si seguimos profundizando por el lado fotográfico/óptico aquí el personal se nos va a aburrir tela :D. Por eso he puesto la comparativa, para ilustrarlo y el personal vea como se comporta en la práctica

😉
Todo correcto en lo primero y toda la razón en lo segundo, jajajaj
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
@galunco muchas gracias por el post!!
Muy entretenido y ameno a la par que interesante.
Y después tus explicaciones de gran angular y teleobjetivo me han dejado flipado cuando has dicho que era la misma roca!!! Entonces cuando vemos o nos enseñan la verdad!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Claro, y precisamente por eso, muy especialmente en lo relativo a la profundidad de campo, el 99% de los desenfoques que vemos, si no el 100%, suelen ser software, porque a esas distancias focales conseguir desenfoques reales es ópticamente complicado.

Lo que pasa es que si seguimos profundizando por el lado fotográfico/óptico aquí el personal se nos va a aburrir tela :D. Por eso he puesto la comparativa, para ilustrarlo y el personal vea como se comporta en la práctica

😉
Por mí no os cortéis, me está resultando interesantísimo el hilo.
Además, soy uno de los que ha publicado recientemente con la duda del tamaño 😅
 
Habría que ver que teléfono tienes. Lo normal es que eso que comentas no ocurra, o que ocurra, en todo caso, en aquellos que hablan de zoom digital, que es efectivamente lo que comentas, un recorte generalmente sobre el objetivo de mayor distancia focal, en ningún caso sobre el gran angular.

Normalmente cuando se habla de 2, 3, 4 cámaras se refieren a 2, 3, 4 ópticas diferentes, es decir, con deformaciones de la perspectiva particulares y únicas según la mencionada distancia focal.

Cada teléfono es un mundo. Pero no, este funcionamiento es perfectamente normal.

Yo puedo pasar a modo manual y me permite seleccionar lentes: Wide, Ultra-Wide y Macro. Pero una vez que se selecciona la lente (tanto en manual como en automático), el zoom 2x - 4x -6x.... sólo actua como zoom digital, "ampliando recorte". Posiblemente la lente Macro, que será la de mayor distancia focal, tampoco sea de una focal muy larga, lo que pasa que las otras son más extremas, "ojo de pez" o casi.

Que sea lo deseable o que fuese mejor otra programación.... eso sólo depende del resultado fotográfico que desee cada uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Cada teléfono es un mundo. Pero no, este funcionamiento es perfectamente normal.

Yo puedo pasar a modo manual y me permite seleccionar lentes: Wide, Ultra-Wide y Macro. Pero una vez que se selecciona la lente (tanto en manual como en automático), el zoom 2x - 4x -6x.... sólo actua como zoom digital, "ampliando recorte". Posiblemente la lente Macro, que será la de mayor distancia focal, tampoco sea de una focal muy larga, lo que pasa que las otras son más extremas, "ojo de pez" o casi.

Que sea lo deseable o que fuese mejor otra programación.... eso sólo depende del resultado fotográfico que desee cada uno.

Vale, es que hablábamos de cosas distintas. Creo que yo no he usado la expresión zoom, sino teleobjetivo, mientras que tú sí, y ahí ha estado mi confusión. Efectivamente casi todos los móviles cuando hacen zoom sobre una determinada cámara hacen un zoom digital. Móviles más avanzados van pasando de un objetivo (cámara) más angular a otro con mayor focal para ir consiguiendo ópticamente ese zoom (ampliación), pero llega un punto en el que el zoom óptico tiene su límite y a partir de ahí es digital. Depende de cada modelo, claro, pero sí, suele ser así.

Yo, para hacer zoom cambio de cámara, pero nunca lo hago digital. Tengo tan interiorizado ese funcionamiento que he asumido que la gente lo hace así, y no, la gente usa el zoom digital, lo que no sirve para nada a efectos de lo que estamos hablando en el hilo, y casi tampoco a efecto de conseguir un zoom real (salvo ciertos modelos con un zoom digital que puede ser más o menos avanzado en función de procesado de la imagen bastante avanzado, pero ese es otro tema).

Los dos teníamos razón, solo que nos referíamos a cosas distintas.

😉
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
la cantidad de escena que recoge el sensor es el equivalente a un 120mm en un sensor full frame, pero la compresión/distorsión o profundidad de campo siguen siendo las de un 20mm, es decir, no se modifica la focal, solo la cantidad de escena recogida.

Cierto, pero también hay que tener en cuenta que, aunque uses un gran angular, si fotografías un reloj a 1 metro de distancia, la distorsión de la que hablamos se minimiza: sólo hay unos mm. de diferencia entre los planos del reloj y de la muñeca, que se vuelven irrelevantes, convirtiéndose en el mismo plano.

De ahí lo de la foto en el espejo, o al menos hacer la foto a cierta distancia.
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius y cestommek
Vale, es que hablábamos de cosas distintas. Creo que yo no he usado la expresión zoom, sino teleobjetivo, mientras que tú sí, y ahí ha estado mi confusión. Efectivamente casi todos los móviles cuando hacen zoom sobre una determinada cámara hacen un zoom digital. Móviles más avanzados van pasando de un objetivo (cámara) más angular a otro con mayor focal para ir consiguiendo ópticamente ese zoom (ampliación), pero llega un punto en el que el zoom óptico tiene su límite y a partir de ahí es digital. Depende de cada modelo, claro, pero sí, suele ser así.

Yo, para hacer zoom cambio de cámara, pero nunca lo hago digital. Tengo tan interiorizado ese funcionamiento que he asumido que la gente lo hace así, y no, la gente usa el zoom digital, lo que no sirve para nada a efectos de lo que estamos hablando en el hilo, y casi tampoco a efecto de conseguir un zoom real (salvo ciertos modelos con un zoom digital que puede ser más o menos avanzado en función de procesado de la imagen bastante avanzado, pero ese es otro tema).

Los dos teníamos razón, solo que nos referíamos a cosas distintas.

😉

Efectivamente.

Llamo zoom al número de aumentos que tiene una óptica con respecto a otra por su distinta distancia focal.

Generalmente hablamos de zoom en ópticas variables, donde la focal más larga multiplicaría por X los aumentos de la focal más corta, pero también podría decir que en un teléfono, una lente tiene 2x respecto a otra, o lo que sea.

Pero bueno, resumiendo, que por lo general, y a juzgar por las fotos de los foros, está claro que suele haber una distorsión por la cual el reloj parece más grande en relación a la muñeca (producida por los grandes angulares y el software de cada cámara), es un tema que ya se ha hablando muchas veces pero pretendía plasmarlo más gráficamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
¡Hilo muy interesante!. Además a un muñequifino como yo me dejáis mucho más tranquilo 😅 . Mis relojes no son tan grandes como parecen cuando los veo en las fotos de muñeca.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Cierto, pero también hay que tener en cuenta que, aunque uses un gran angular, si fotografías un reloj a 1 metro de distancia, la distorsión de la que hablamos se minimiza: sólo hay unos mm. de diferencia entre los planos del reloj y de la muñeca, que se vuelven irrelevantes, convirtiéndose en el mismo plano.

De ahí lo de la foto en el espejo, o al menos hacer la foto a cierta distancia.
Exacto. Tan simple como eso.

Y si encima nos pasan, o vemos la típica foto que nos han hecho a tres metros en el cumpleaños familiar o comida del trabajo, o del estilo, le damos al zoom porque somos unos frikis para ver cómo nos queda ese reloj con talla reducida de moda, que nos dicen se lleva ahora y queda superguai, y vemos que nos queda como una moneda de 20 céntimos porque al final las tallas, son las tallas y las modas impuestas, no son para todos...
Pues es donde vemos la realidad XD
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Y después tus explicaciones de gran angular y teleobjetivo me han dejado flipado cuando has dicho que era la misma roca!!! Entonces cuando vemos o nos enseñan la verdad!!!

Pues a fuerza de hacer muchas fotos y de ver muchas fotos, te das cuenta fácilmente de cuándo hay un efecto teleobjetivo o gran angular......

Aquí está claro que se está usando un teleobjetivo extremo. El ojo humano no verá a simple vista la luna con ese tamaño y se puede deducir que la distancia entre esos dos edificios puede ser mucho más lejana que lo que parece.....

1753037135979.webp



Y aquí está claro que hay un amplio ángulo de escena, desde las nubes hasta el suelo bajo tus pies.... se puede deducir que las montañas son más grandes y están más cerca de lo que parece de las rocas del primer plano.....

1753037177005.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, javier ochoa y Mekanso3710
Cierto, pero también hay que tener en cuenta que, aunque uses un gran angular, si fotografías un reloj a 1 metro de distancia, la distorsión de la que hablamos se minimiza: sólo hay unos mm. de diferencia entre los planos del reloj y de la muñeca, que se vuelven irrelevantes, convirtiéndose en el mismo plano.

De ahí lo de la foto en el espejo, o al menos hacer la foto a cierta distancia.
Por supuesto, la distancia al objeto fotografiado siempre es relevante.
 
Atrás
Arriba Pie