• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Muñequifinos, no temáis

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Alucino con la diferencia de perspectiva de la primera foto a las otras dos
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
A mí siempre me ha parecido un horror.

No le doy importancia porque sé que es una expresión de @cabanillas que va sin malicia. Tampoco, por supuesto, tengo inconveniente en que lo emplee @itsmemario, como OP de este hilo, pero nunca me ha entrado bien.

Para mí, lo opuesto a muñequifino es "muñeca-gorila", pero tampoco tengo costumbre de usar ese término porque prefiero que cada uno/a se ponga lo que quiera.




Yo también te lo veo grande y es normal.
Ésa pose es forzada y no natural. Cuando giras la muñeca 180° y la colocas en vertical pegándotela al pecho, hasta tu antebrazo parece de usuario de Fitness. Así, los relojes grandes lo que consiguen es parecerlo menos y, por contra, los de tu talla parecen más pequeños.



Ésta es la imagen "real". La que tú ves. La que tú usas para elegir un reloj y la que tienes en cuenta para disfrutarlo, ya que te lo pones para tí. Especialmente, cuando estás a solas en casa o tomándote algo, donde no buscas un espejo constantemente para comprobar cómo lo pueden apreciar los demás.
Es que yo, objetivamente, soy muñequigorilesco. 😉


Me encantaría ser muñequifinos, porque con lo que me gustan los vintage, podría usarlos sin que se me queden diminutos en ese mar de carne y pelos que es mi muñeca...🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, itsmemario y iVAMP
Buena información.
Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Hola,
Respecto a lo que comenta Mario, hay que añadir que también hay algo de anatomía. Los huesos del brazo, cúbito y radio, al girar la muñeca se mueven y cambian su posición relativa. En la foto sacada frente al espejo, Mario tiene el puño, la palma de la mano, mirando hacia si, que es cuando los huesos están más paralelos, la muñeca más ancha. Cuando miras el reloj en una posición más natural, por ejemplo con la palma de la mano sobre la mesa, la muñeca está girada respecto ala posición anterior y los huesos cruzados (ya me entendéis) quedando la muñeca más estrecha. Probad con un calibre. Mi muñeca, en la primera posición, mide 60,5 mm de ancho. En la segunda, 52,5 mm. Ahora os pongo unas fotos.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP y itsmemario
Las fotos. Para la segunda me las he visto un poco canutas.

1000012588.webp


1000012589.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y itsmemario
Los relojes japos grandes están muy bien diseñados y tienen buena proporción esfera asas, cosa que podría aprender Hamilton. Lo veo con el Arnold, que creo que es 47 o algo así, el SKX, unos 42 que se llevan como 40, los tortuga, muchos GShock… el Tissot Seastar de 43 también lo hizo muy bien. El Khaki de 42 supuestamente es más pequeño y sobresalen asas por todos los lados.
Creo que el japonés lo ha entendido bien, suelen tener una complexión más pequeña y cuando quieren relojes grandes y que queden grandes saben hacerlo bien.
Completamente de acuerdo. Mi muñeca es de 16cm y puedo llevar relojes japoneses grandes, o relativamente grandes, bastante bien. Lo dos ejemplos más claros en mi caso son el Tortuga, que pese a sus dimensiones, al casi carecer de asas y por la forma de la caja, no me sobresale para nada de la muñeca; y el MM300, por exactamente los mismo motivos, la única diferencia es que el MM300 sí tiene las asas un poco más larcas, pero como son curvadas abrazan muy bien la muñeca, eso y que el fondo de la caja es plano y se asienta perfecto.

En cambio, hay relojes que tienen unas medidas iguales, algo más contenidas, y debido a la longitud y forma de las asas pues no quedan igual de bien. El ejemplo más clarro que tengo es el Longines LD, que es de 42mm pero cuya longitud de asas hace que me sobresalga de la muñeca. Al igual que el Hamilton Khaki Field de 42mm, en el que ocurre exactamente lo mismo. O el Longines Conquest Sport de 41mm, que por la forma de caja y de las asas da la sensación de ser un reloj más grande.

De hecho, hace unos años coincidieron en mi caja el Omega SM300 Diver de 41mm (esfera no-olitas) y el Longines Hydroconquest cerámico también de 41mm; pues bien, la diferencia visual era abrumadora. El Longines daba la sensación de ser un reloj mucho más grande que el Omega, a pesar de tener el mismo diámetro, y de hecho en la muñeca quedaba grande. En cambio, el Omega se veía mucho más contenido y más equilibrado, dando una sensación de ser un reloj más pequeño que lo que diámetro indicaba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, itsmemario y Tempus Edax Rerum
Yo hago lo mismo pero al contrario. Me siento macho con chinchetas en la muñeca. 30 mm de diámetro y considero que se les tiene demasiada fobia.

Por otro lado y probando la "técnica" de Mario con algunos más grandes, creo que para alguien que sabe donde mirar apreciará que me sobresale la muñeca por ambos lados y que no me hace falta hacer trampa para disimular la relación frisbee/muñeca, llevándonos al punto de partida. Una muñeca grande acepta más tipos de relojes, porque sí, y luego están los gustos de cada uno, pero una muñeca minúscula, no va a soportar de ninguna manera unas asas que sobresalen por todas partes por mucho que repitamos el mantra de te tiene que gustar a uno mismo. Es ridículo.

Ahora, habiéndome quedado a gusto tras semejante ladrillo que a nadie le importa, gracias Mario por darme una idea más de pose para subir fotos a Instagram. La verdad es que quedan genial :D

Screenshot_20250502-085524.webp


1000048263.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Aduran, itsmemario y 1 persona más
A mí es algo que no me importa demasiado. Los relojes, en general, no se fabrican por tallas por lo que si uno me gusta es “lo tomas o lo dejas”

Así que de lo único que me preocupo un poco es de usar los relojes en el contexto adecuado.

Por ejemplo me da bastante igual como me quede un ProTrek de 53 mm en la muñeca porque siguiendo según qué planteamientos no hay muñeca que lo soporte y parecido (aunque no tan extremo) con un diver.

En cambio un reloj de vestir prefiero que sea de 34 mm para llevar con traje y que tenga siete u ocho milímetros de grosor aunque llegado el caso puedo ponerme un Bambino o un Presage “de vestir” de 40 - 42 mm.

Vamos, que no me complico mucho la vida con estas cosas.

Siempre digo que cuando llevo traje y corbata me preocupa más llevar el nudo de la corbata perfecto o los zapatos relucientes que el reloj que casi no se ve.

Manías de cada uno 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Autonomo resignado
Los relojes, en general, no se fabrican por tallas por lo que si uno me gusta es “lo tomas o lo dejas”
En muchas ocasiones existe el mismo modelo en diferentes medidas (tallas), y esto pasa cada vez más a menudo. Por ejemplo, tienes el clásico Hamilton Khaki Field en 42mm o en 38mm; o bien el Longines Hydroconquest, que está en 39, 41 y 43mm. Longines es una marca que suele hacer el mismo modelos en distintas medidas, por ejemplo, pero hay muchas otras. Tudor con sus BB, que los tienes en varias medidas, es otra marca que hace esto, o Certina, con el la reciente incorporación del DS Action Diver de 40,5mm, que se añade la versión de 43mm y a la de 38mm. Incluso la propia Rolex lo ha hecho con el Explorer recientemente.

Quiero decir, que la tendencia de las marcas es hacer varias medidas (tallas) del mismo reloj para que el cliente no se vea constreñido a una medida determinada si le gusta ese reloj, o lo descarte simplemente por la medida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
En muchas ocasiones existe el mismo modelo en diferentes medidas (tallas), y esto pasa cada vez más a menudo. Por ejemplo, tienes el clásico Hamilton Khaki Field en 42mm o en 38mm; o bien el Longines Hydroconquest, que está en 39, 41 y 43mm. Longines es una marca que suele hacer el mismo modelos en distintas medidas, por ejemplo, pero hay muchas otras. Tudor con sus BB, que los tienes en varias medidas, es otra marca que hace esto, o Certina, con el la reciente incorporación del DS Action Diver de 40,5mm, que se añade la versión de 43mm y a la de 38mm. Incluso la propia Rolex lo ha hecho con el Explorer recientemente.

Quiero decir, que la tendencia de las marcas es hacer varias medidas (tallas) del mismo reloj para que el cliente no se vea constreñido a una medida determinada si le gusta ese reloj, o lo descarte simplemente por la medida.
Entre los miles o decenas de miles de modelos que existen el porcentaje es muy muy reducido aparte de ser una “moda” muy reciente.
 
Hola,
Respecto a lo que comenta Mario, hay que añadir que también hay algo de anatomía. Los huesos del brazo, cúbito y radio, al girar la muñeca se mueven y cambian su posición relativa. En la foto sacada frente al espejo, Mario tiene el puño, la palma de la mano, mirando hacia si, que es cuando los huesos están más paralelos, la muñeca más ancha. Cuando miras el reloj en una posición más natural, por ejemplo con la palma de la mano sobre la mesa, la muñeca está girada respecto ala posición anterior y los huesos cruzados (ya me entendéis) quedando la muñeca más estrecha. Probad con un calibre. Mi muñeca, en la primera posición, mide 60,5 mm de ancho. En la segunda, 52,5 mm. Ahora os pongo unas fotos.
Hola,
Respecto a lo que comenta Mario, hay que añadir que también hay algo de anatomía. Los huesos del brazo, cúbito y radio, al girar la muñeca se mueven y cambian su posición relativa. En la foto sacada frente al espejo, Mario tiene el puño, la palma de la mano, mirando hacia si, que es cuando los huesos están más paralelos, la muñeca más ancha. Cuando miras el reloj en una posición más natural, por ejemplo con la palma de la mano sobre la mesa, la muñeca está girada respecto ala posición anterior y los huesos cruzados (ya me entendéis) quedando la muñeca más estrecha. Probad con un calibre. Mi muñeca, en la primera posición, mide 60,5 mm de ancho. En la segunda, 52,5 mm. Ahora os pongo unas fotos.
Super interesante y desconocía esto, explica muchas cosas, gracias por la aportación!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Atrás
Arriba Pie