• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ni Christopher Ward se salva...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Patagonico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo veo mal que cualquier persona que cobre un sueldo en España y pague directa o indirectamente la seguridad social, compre a ninguna empresa China, porque valoro el trabajo hecho con reglas humanas, porque hay que pagar a nuestros sanitarios a nuestras fuerzas de seguridad, porque quiero que haya trabajo en nuestro país, tenemos que comprar y favorecer a nuestros empresarios. La globalización nos ha llevado a esta situación y China es el pais que más reglas incumple a nivel global
 
Yo veo mal que cualquier persona que cobre un sueldo en España y pague directa o indirectamente la seguridad social, compre a ninguna empresa China, porque valoro el trabajo hecho con reglas humanas, porque hay que pagar a nuestros sanitarios a nuestras fuerzas de seguridad, porque quiero que haya trabajo en nuestro país, tenemos que comprar y favorecer a nuestros empresarios. La globalización nos ha llevado a esta situación y China es el pais que más reglas incumple a nivel global

Qué guapo es decir que quieres contribuir con tu país (y estoy de acuerdo), y qué difícil es llevarlo a la práctica.

Porque, ¿y si el empresario español al que compras lo único que hace es adquirirlo en China y ponerle una pegatina y cobrarte el 70% más?

Como no quieras comprar nada procedente de países "poco éticos" en su comercio, prepárate a no comprar casi nada, y eso suponiendo que en España todas las empresas sean "éticas".
 
Si tampoco hay motivo de polémica, es hablar por hablar de algo. Hay tanto secretismo e información confusa que difícilmente podemos demostrar nada en uno u otro sentido, aparte de especular en base a lo que sabemos.

Completamente de acuerdo.


Bueno, esas tiendas que dices compran a distribuidores a precios bajos, y por eso ofrecen precios bajos. Muchos compramos en esas tiendas y no son duros a cuatro pesetas, ya sabes lo que hay: no pagas impuestos, no tienes garantía española, y si te paran en aduanas pagas. Por lo demás, alguna vez he comprado en esas tiendas no veo motivo de desconfianza (aunque en una de ellas sí), está claro cuál es la trampa.

Sí, bueno, quizás el mensaje me ha quedado algo confuso. He mencionado eso como algo distinto a lo que estábamos hablando.

Pero el caso que comentamos es distinto, porque no es el distribuidor, es el propio que fabrica los relojes el que los saca directamente a otro mercado, con lo cual, es lógico que tenga un margen mucho mayor. Y supongo que en Asia, igual que aquí, habrá gente que compra los relojes en los canales oficiales, y otros se buscan la vida en esos mercados más o menos grises. La pregunta que haces es la misma: ¿por qué me compro el reloj en el mercante del foro XXX por 430 euros, cuando lo puedo comprar en la tienda de internet YYY por 260 euros (precios reales ahora mismo)? Y la respuesta es la misma. A veces te lo compras en el mercante, otras veces en otro sitio, depende de lo que quieras, y depende de cada uno.

Eso es lo que yo no acabo de ver, ni de creerme, esa famosa "puerta de atrás". Al final estos relojes (o cualquier otro artículo) de la "puerta de atrás" resultan ser falsificaciones más o menos buenas, y más o menos conseguidas, pero falsificaciones al fin y al cabo. En los mercados asiáticos hay artículos de este tipo a patadas. De hecho, en muchos mercadillos chinos y de Turquía, en el exterior están las réplicas "chungas", pero en el interior tienen escondidas las "buenas", más caras, y que supuestamente son esos artículos que salen por la "puerta de atrás", pero que no dejan de ser falsificaciones.

Además, no es un solo fabricante quien le hace todo el reloj a las marcas (suizas o no) que tienen proveedores externos, si no que tienen distintos proveedores para cada pieza, con lo cual es complicado (o casi imposible) que salgan relojes completos por esa "puerta de atrás". Lo que si ocurre, como se ve en muchas micromarcas, es que el proveedor que fabrica una caja específica para una marca determinada después se la vende a otra micromarca que se la pide, o la incorpora a su catálogo. Pero que salgan relojes completos por esa "puerta de atrás", yo lo dudo mucho. Quizás esta práctica en la industria de la moda sea más fácil realizarla, porque los artículos se realizan por completo en una única fábrica, pero en la industria relojera yo lo dudo mucho. Si acaso lo que he comentado, que determinados proveedores vendan los mismos componentes a distintas marcas, o incluso a "dealers" (así se llaman) que venden falsificaciones. De hecho las buenas falsificaciones suelen montar movimientos japoneses o suizos completamente auténticos.

Y por cierto, la marca ve eso: cómo sus relojes andan por ahí a precios muy inferiores al PVP, seguro que no le hace gracia, pero el caso es que hasta ahora parece que no hizo lo suficiente para cortar el grifo a esos canales, o no quiso o no pudo.

En este sentido yo creo que es más fácil controlar esta problemática, si es que existe, si las fábricas son propias, como ocurre con las marcas japonesas y el SG. De todas formas, ¿a qué marcas concretas nos referimos? ¿Qué marcas de relojes salen "por la puerta de atrás"? Porque estamos hablando de esto sin concretar ninguna marca. Es más, en el foro estamos "cansados" de ver que hoy en día se falsifica todo, desde Casios, hasta Rolex, pasando por Omega, Seiko, Tissot, etc, etc. ¿No serán esos los supuestos relojes que salen "por la puerta de atrás" y que no son más que falsificaciones?

Cosa distinta, como venimos comentando, son los vendedores legales que no son CO, y que compran relojes auténticos a determinados distribuidores y después los venden muy por debajo de su PVP (el mercado gris de toda la vida). Pero insisto, estas historias de relojes completos que salen "por la puerta de trás" yo no me las creo.
 
Un Sellita es un fusilamiento de un ETA, copiado una vez ha caducado la patente.
Un Steinhart es un fusilamiento de un Rolex, copiado una vez ha caducado la patente.

Las dos cosas son legales, y yo, la verdad, no noto la diferencia entre una y otra.

La diferencia es que el calibre en este caso ( fondo roscado) no se ve...
La marca "de agua" en el dial si...
Pd: que conste que no tengo ningún homenaje pero tampoco tengo problema. :flirt:
 
Eso es lo que yo no acabo de ver, ni de creerme, esa famosa "puerta de atrás". Al final estos relojes (o cualquier otro artículo) de la "puerta de atrás" resultan ser falsificaciones más o menos buenas, y más o menos conseguidas, pero falsificaciones al fin y al cabo. En los mercados asiáticos hay artículos de este tipo a patadas. De hecho, en muchos mercadillos chinos y de Turquía, en el exterior están las réplicas "chungas", pero en el interior tienen escondidas las "buenas", más caras, y que supuestamente son esos artículos que salen por la "puerta de atrás", pero que no dejan de ser falsificaciones.

Además, no es un solo fabricante quien le hace todo el reloj a las marcas (suizas o no) que tienen proveedores externos, si no que tienen distintos proveedores para cada pieza, con lo cual es complicado (o casi imposible) que salgan relojes completos por esa "puerta de atrás". Lo que si ocurre, como se ve en muchas micromarcas, es que el proveedor que fabrica una caja específica para una marca determinada después se la vende a otra micromarca que se la pide, o la incorpora a su catálogo. Pero que salgan relojes completos por esa "puerta de atrás", yo lo dudo mucho. Quizás esta práctica en la industria de la moda sea más fácil realizarla, porque los artículos se realizan por completo en una única fábrica, pero en la industria relojera yo lo dudo mucho. Si acaso lo que he comentado, que determinados proveedores vendan los mismos componentes a distintas marcas, o incluso a "dealers" (así se llaman) que venden falsificaciones. De hecho las buenas falsificaciones suelen montar movimientos japoneses o suizos completamente auténticos.
Bueno, la fábrica "con puerta de atrás" es una simplificación. Para que se diese eso, como bien dices, el chino tendría que fabricar el reloj completo para la firma occcidental, y eso no sé si se dará . Pero imagínate que el chino fabrica las cajas para una micromarca. El reloj original lleva en su interior un NH35. Por la "puerta de atrás" del chino salen las cajas, que van a un taller clandestino donde se le pone un NH35. El reloj es un fake.... pero el caso es que de un taller sale un reloj que lleva todas las piezas originales, menos la correa. Es un ejemplo, esto no me parece descabellado. Otra opción es que el reloj lleve un calibre fake, por ejemplo me parece que existen copias del ETA 2824.

En este sentido yo creo que es más fácil controlar esta problemática, si es que existe, si las fábricas son propias, como ocurre con las marcas japonesas y el SG. De todas formas, ¿a qué marcas concretas nos referimos? ¿Qué marcas de relojes salen "por la puerta de atrás"? Porque estamos hablando de esto sin concretar ninguna marca. Es más, en el foro estamos "cansados" de ver que hoy en día se falsifica todo, desde Casios, hasta Rolex, pasando por Omega, Seiko, Tissot, etc, etc. ¿No serán esos los supuestos relojes que salen "por la puerta de atrás" y que no son más que falsificaciones?

Cosa distinta, como venimos comentando, son los vendedores legales que no son CO, y que compran relojes auténticos a determinados distribuidores y después los venden muy por debajo de su PVP (el mercado gris de toda la vida). Pero insisto, estas historias de relojes completos que salen "por la puerta de trás" yo no me las creo.

No, con el último comentario en el que me citas, me refería al mercado gris, o sea, a relojes totalmente originales.

Los de "la puerta de atrás", no creo que puedan ser Rolex, Omega, ni mucho menos Seiko, etc, dado a éstos no se lo hacen todo los chinos. En el artículo sí menciona que hay "filtraciones" de piezas de las fábricas suizas hacia los falsificadores, pero aquí ya hablamos de usarlas para copiarlas y replicarlas, dudo que sea para incluirlas en los relojes.
 
Bueno, la fábrica "con puerta de atrás" es una simplificación. Para que se diese eso, como bien dices, el chino tendría que fabricar el reloj completo para la firma occcidental, y eso no sé si se dará . Pero imagínate que el chino fabrica las cajas para una micromarca. El reloj original lleva en su interior un NH35. Por la "puerta de atrás" del chino salen las cajas, que van a un taller clandestino donde se le pone un NH35. El reloj es un fake.... pero el caso es que de un taller sale un reloj que lleva todas las piezas originales, menos la correa. Es un ejemplo, esto no me parece descabellado. Otra opción es que el reloj lleve un calibre fake, por ejemplo me parece que existen copias del ETA 2824.



No, con el último comentario en el que me citas, me refería al mercado gris, o sea, a relojes totalmente originales.

Los de "la puerta de atrás", no creo que puedan ser Rolex, Omega, ni mucho menos Seiko, etc, dado a éstos no se lo hacen todo los chinos. En el artículo sí menciona que hay "filtraciones" de piezas de las fábricas suizas hacia los falsificadores, pero aquí ya hablamos de usarlas para copiarlas y replicarlas, dudo que sea para incluirlas en los relojes.


Lo primero que comentas ya lo hacen, pero por "delante". Es decir, venden las piezas que han fabricado para una micromarca a otras. No es extraño ver que varias micromarcas comparten caja, porque el chino que la ha fabricado para la primera después la vende a otras.

Lo último que comentas sí que lo veo más factible. Pero el "modus operandi" de los fabricantes de fakes es comprar los originales, despiezarlos y replicar las piezas.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
Lo primero que comentas ya lo hacen, pero por "delante". Es decir, venden las piezas que han fabricado para una micromarca a otras. No es extraño ver que varias micromarcas comparten caja, porque el chino que la ha fabricado para la primera después la vende a otras.

Lo último que comentas sí que lo veo más factible. Pero el "modus operandi" de los fabricantes de fakes es comprar los originales, despiezarlos y replicar las piezas.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk

Ojo, pero con el primer ejemplo, me refería a fakes, no a relojes bajo otra marca.

Imagínate que el chino que fabrica las cajas y esferas para la micromarca XYZ , desvía una parte de la producción hacia el taller que montó en la trastienda, donde les pone los calibres originales obtenidos a buen precio por otro canal, y vende los relojes como de marca "XYZ"

¿Son originales o fakes? Yo creo que son otra categoría. Esto es lo que comentan que pasa con alguna "marca de moda", que seguramente tendrá un margen de beneficio brutal entre el coste de la fabricación y el precio a que se vende en occidente, lo suficientemente jugoso como para tentar al chino.

P.D: Pues, como conozco el tema de la ropa deportiva, ésto es lo que me viene a la cabeza cuando veo por ahí relojes que parecen totalmente originales, pero con correas extrañas que no son como deberían.
 
Última edición:
La diferencia es que el calibre en este caso ( fondo roscado) no se ve...
La marca "de agua" en el dial si...
Pd: que conste que no tengo ningún homenaje pero tampoco tengo problema. :flirt:

Me autocito, fondo ciego, roscado es otra cosa aunque se me ha entendido. ;-)
 
Me autocito, fondo ciego, roscado es otra cosa aunque se me ha entendido. ;-)
Yo te entendí.

En cuanto a lo que comentabas, ni tengo problema con los homenajes, ni lo dejo de tener, mi lema es que cada uno se compre lo que quiera mientras sea legal. Lo que pasa es que soy un provocador y digo que para mi es lo mismo "homenajear" un calibre que un diseño. Pero bueno, como ves, hay otros que opinan que no es lo mismo, cada uno que se forme la suya.
 
Yo te entendí.

En cuanto a lo que comentabas, ni tengo problema con los homenajes, ni lo dejo de tener, mi lema es que cada uno se compre lo que quiera mientras sea legal. Lo que pasa es que soy un provocador y digo que para mi es lo mismo "homenajear" un calibre que un diseño. Pero bueno, como ves, hay otros que opinan que no es lo mismo, cada uno que se forme la suya.

A ver... Es cierto que calibres no hay tanta variedad ni es tan "fácil" ser original y crear el tuyo así como si lo es más con un diseño de caja, dial, etc
No obstante técnicamente yo tampoco veo diferencia entre copiar un calibre y copiar un diseño de esfera. ;-)
Ya fuera de nuestra rama del hilo, creo que nos preocupamos mucho por el qué dirán en vez de preocuparnos por el qué diremos nosotros mismos.
;-)
 
A ver... Es cierto que calibres no hay tanta variedad ni es tan "fácil" ser original y crear el tuyo así como si lo es más con un diseño de caja, dial, etc
No obstante técnicamente yo tampoco veo diferencia entre copiar un calibre y copiar un diseño de esfera. ;-)
Ya que mencionas el tema...... ya me gustaría poder elegir siquiera dos o tres calibres para el mismo reloj...... y no al revés, quinientos relojes con el mismo calibre.


Ya fuera de nuestra rama del hilo, creo que nos preocupamos mucho por el qué dirán en vez de preocuparnos por el qué diremos nosotros mismos.
;-)
"Se preocupan", amigo, :D te aseguro que yo no me preocupo y recomiendo a los demás que no lo hagan.
 
Qué guapo es decir que quieres contribuir con tu país (y estoy de acuerdo), y qué difícil es llevarlo a la práctica.

Porque, ¿y si el empresario español al que compras lo único que hace es adquirirlo en China y ponerle una pegatina y cobrarte el 70% más?

Como no quieras comprar nada procedente de países "poco éticos" en su comercio, prepárate a no comprar casi nada, y eso suponiendo que en España todas las empresas sean "éticas".

Me da igual que los tornillos de mi coche estén hechos en China, por lo menos se que hay unos ingenieros que tienen vida digna, un comercial que me presta servicio. Los que hacéis discursos así sois patéticos, vais empeorando el mundo con excusas ..
 
No lo ocultan precisamente:
Sin-t-tulo-1.webp


Oye, pues si es bronce de verdad la caja, seguro que más de uno por aquí lo va a comprar, no se ven bronces tan económicos todos los días.
 
Aunque, también hay que decir es que si se hacen homenajes de esta marca, será porque gusta y habrá gente que no se pueda permitir el de verdad y opte por este, es un nicho de mercado.
 
Me da igual que los tornillos de mi coche estén hechos en China, por lo menos se que hay unos ingenieros que tienen vida digna, un comercial que me presta servicio. Los que hacéis discursos así sois patéticos, vais empeorando el mundo con excusas ..
El problema es que no son los tornillos de tu coche, es una inmensa gama de productos íntegramente hechos en China, muchos vendidos por empresarios españoles bajo marcas españolas, de los que te será difícil librarte.

El verdaderamente patético eres tú, solicitando que sólo se compren cosas "españolas", en la intención estoy de acuerdo, pero vives en los mundos de yupi.

Y yo no empeoro nada: simplemente te expongo la cruda realidad. Yo soy el primero que intenta comprar productos españoles, así que 1) deja la demagogia y 2) no juzgues a los demás.

A ver si te crees que por comprar relojes "de Suiza" eres mejor que los que compran en otras partes.... país que es un paraíso fiscal que se hizo rico a base de guardar el dinero del narcotráfico y del crimen organizado del mundo.
 
Última edición:
El problema es que no son los tornillos de tu coche, es una inmensa gama de productos íntegramente hechos en China, muchos vendidos por empresarios españoles bajo marcas españolas, de los que te será difícil librarte.

El verdaderamente patético eres tú, solicitando que sólo se compren cosas "españolas", en la intención estoy de acuerdo, pero vives en los mundos de yupi.

Y yo no empeoro nada: simplemente te expongo la cruda realidad. Yo soy el primero que intenta comprar productos españoles, así que 1) deja la demagogia y 2) no juzgues a los demás.

A ver si te crees que por comprar relojes "de Suiza" eres mejor que los que compran en otras partes.... país que es un paraíso fiscal que se hizo rico a base de guardar el dinero del narcotráfico y del crimen organizado del mundo.
Sin contar el oro nazi que ya os imagináis de donde proviene....
Cuando pagamos un teloj suizo pagamos no un mejor reloj (o si, pero no por ser suizo), sino que pagamos el estándar de vida de un suizo.....con un promedio salarial en la cúspide de los trabajadores del mundo.
Me parece bien hacer donativos a gente necesitada.

El segundero señala la frontera entre el pasado y el futuro.
 
A China le vas a mandar dinero, incluso cuando compras un iphone, quieras...o no.

Así lo decidieron hace 70 años,, o antes incluso, unos señores que estaban en el otro lado del planeta, y los demás, les siguieron.

A día de hoy, me parece peor aún, pagar a una empresa que dice que hace todo aquí, pero en realidad lo hace allí.

Con lo que te lleva al dilema, de si es mejor pagarle a alguien que juega con el sistema, o a un trilero o mentiroso...
 
Última edición:
A China le vas a mandar dinero, incluso cuando compras un iphone, quieras...o no.

Así lo decidieron hace 70 años,, o antes incluso, unos señores que estaban en el otro lado del planeta, y los demás, les siguieron.

A día de hoy, me parece peor aún, pagar a una empresa que dice que hace todo aquí, pero en realidad lo hace allí.

Con lo que te lleva al dilema, de si es mejor pagarle a alguien que juega con el sistema, o a un trilero o mentiroso...
Cierto. No es que sea "fan" de lo chino, ni enemigo de ello. Pero prefiero comprar algo que ponga "made in china" antes que me engañen diciendo que es español y no lo sea.
 
Atrás
Arriba Pie