G
Grid
Forer@ Senior
Sin verificar
Estos ultimos meses informandome de a poco en diversas webs de relojeria he conseguido algunos puntos interesantes sobre el asunto de las pilas en los relojes y me he conseguido con algunas cosas que no sabía o bien, no se realmente se algunas sean mitos de relojería.
aca les comento las que mas recuerdo:
1. Una pila tipo CR2016-2025-2032, estando almacenada completamente nueva sin sacar del blister, estas en promedio pueden perder un 10% de carga por cada año que sigue almacenada sin usarse, ya que supuestamente toda pila fabricada, empieza a perder carga desde el momento de su fabricación, aunque la pérdida sea ínfima, a lo largo de 1 año ese podría ser un promedio que se maneja, pero tambien esa pérdida puede variar si la pila es almacenada en un área que sea fresca, o con calor o con frio, ya que supuestamente, mientras mas caluroso sea el recinto en donde está almacenada, se descargará mas rápido. (otro punto sobre esto, es que no se por ejemplo si las pilas de oxido de plata tipo SR, se descargan menos almacenadas).
2. El nivel de descarga de pilas almacenadas, "supuestamente" no ocurre igual en todas las marcas, asi que esto va vinculado a la calidad que ofrece el fabricante, quizas se deba a la forma como trabajan sus compuestos quimicos, la calidad del cuerpo de la pila, etc.
3. Algunas pilas de buena calidad "supuestamente", son mas resistentes a golpes que otras, aunquye no pareciera ser tan importante ya que van dentro del reloj.
4. La marca Renata sigue con opiniones diversas, algunos valoran que estas "supuestamente" duran mas, pero que tienden a la sulfatación mientras que otros dicen que no es asi, y que no han tenido problemas con ellas.
5. el tal "drain" de las pilas, no se si se dice asi, puede cambiar de un fabricante a otro, a pesar de ser exactamente el mismo tipo de pila, pero de distinto fabricante, asi que las pilas que ofrecen mas "drain" "deberían" durar mas o un poco mas que otras.
6. La grasa de los dedos, al cambiar una pila sin los intrumentos requeridos, contribuye a que la descarga sea mas rapida, pero no se el por que.
7. Levantar la perilla en un reloj guardado mucho tiempo, para que este no genere movimiento y consumo, supuestamente eso no sirve y la pila sigue consumiendose, aunque no se si se consume igual o menos de esa forma.
8. Se le "debería" dar un enfasis muy alto a la fecha de caducidad de la pila, "segun", lo ideal es que esté muy fresca de fabricación, y al menos en muchisimos tipos de relojes, se evita el problema de que la pila dure solo 1 año o poco mas de 1 año.
9. Por mas bien que ande un reloj con un cambio de pila "supuestamente" no se debería pasar a mas de 24 meses con la pila a pesar de que el reloj siga funcionando bien, por que "supuestamente", la sulfatación empieza a aparecer de a poco, al menos en muchos casos, aunque muchas personas no han tenido este problema con sus relojes.
Y lo último que recuerdo que ahora, es que mientrs mas viejo sea el reloj, mayor será su consumo, incluso con digitales ? esta parte es mas complicada de hablar, por que hay muchos relojes que reciben mantenimiento, mientras muchos otros pasan años y años y no lo reciben.
Quizas muchos deben haber satanizado una determinada marca, sin saber que la culpa no era de la marca, si no que les colocaron pilas viejas y no lo sabían, o el relojero los engañó y les dijo que estaba "Nuevecita".
Que opinan de estos puntos? estan de acuerdo o hay algun mito con esto?
aca les comento las que mas recuerdo:
1. Una pila tipo CR2016-2025-2032, estando almacenada completamente nueva sin sacar del blister, estas en promedio pueden perder un 10% de carga por cada año que sigue almacenada sin usarse, ya que supuestamente toda pila fabricada, empieza a perder carga desde el momento de su fabricación, aunque la pérdida sea ínfima, a lo largo de 1 año ese podría ser un promedio que se maneja, pero tambien esa pérdida puede variar si la pila es almacenada en un área que sea fresca, o con calor o con frio, ya que supuestamente, mientras mas caluroso sea el recinto en donde está almacenada, se descargará mas rápido. (otro punto sobre esto, es que no se por ejemplo si las pilas de oxido de plata tipo SR, se descargan menos almacenadas).
2. El nivel de descarga de pilas almacenadas, "supuestamente" no ocurre igual en todas las marcas, asi que esto va vinculado a la calidad que ofrece el fabricante, quizas se deba a la forma como trabajan sus compuestos quimicos, la calidad del cuerpo de la pila, etc.
3. Algunas pilas de buena calidad "supuestamente", son mas resistentes a golpes que otras, aunquye no pareciera ser tan importante ya que van dentro del reloj.
4. La marca Renata sigue con opiniones diversas, algunos valoran que estas "supuestamente" duran mas, pero que tienden a la sulfatación mientras que otros dicen que no es asi, y que no han tenido problemas con ellas.
5. el tal "drain" de las pilas, no se si se dice asi, puede cambiar de un fabricante a otro, a pesar de ser exactamente el mismo tipo de pila, pero de distinto fabricante, asi que las pilas que ofrecen mas "drain" "deberían" durar mas o un poco mas que otras.
6. La grasa de los dedos, al cambiar una pila sin los intrumentos requeridos, contribuye a que la descarga sea mas rapida, pero no se el por que.
7. Levantar la perilla en un reloj guardado mucho tiempo, para que este no genere movimiento y consumo, supuestamente eso no sirve y la pila sigue consumiendose, aunque no se si se consume igual o menos de esa forma.
8. Se le "debería" dar un enfasis muy alto a la fecha de caducidad de la pila, "segun", lo ideal es que esté muy fresca de fabricación, y al menos en muchisimos tipos de relojes, se evita el problema de que la pila dure solo 1 año o poco mas de 1 año.
9. Por mas bien que ande un reloj con un cambio de pila "supuestamente" no se debería pasar a mas de 24 meses con la pila a pesar de que el reloj siga funcionando bien, por que "supuestamente", la sulfatación empieza a aparecer de a poco, al menos en muchos casos, aunque muchas personas no han tenido este problema con sus relojes.
Y lo último que recuerdo que ahora, es que mientrs mas viejo sea el reloj, mayor será su consumo, incluso con digitales ? esta parte es mas complicada de hablar, por que hay muchos relojes que reciben mantenimiento, mientras muchos otros pasan años y años y no lo reciben.
Quizas muchos deben haber satanizado una determinada marca, sin saber que la culpa no era de la marca, si no que les colocaron pilas viejas y no lo sabían, o el relojero los engañó y les dijo que estaba "Nuevecita".
Que opinan de estos puntos? estan de acuerdo o hay algun mito con esto?
Última edición: