GONG
Habitual
Sin verificar
De nada SNicolas
Perfecto, eso, para mí, es lo más importante, que cada cual esté a gusto con su reloj, con independencia de lo que tenga y aunque no esté de museo.
Lo de la esfera en verdad lamento no poder concretarte más. Mis digamos sospechas se basan en lo que te dije, pues el dibujo de los números y letras parece de una rectificación y es idéntico (o casi) al empleado en ciertas esferas de sustitucuón o rectificadas. Por otro lado, la zona de la subesfera del segundero, presenta diferencias demasiado fuertes en lo que es la forma de esa parte y lo que es la impresión de la numeración, además de lo del segundero roto que semeja para una más grande, más o menos como la que parece verse en relieve por fuera de la más pequeña. En fin, eso me parece, pero a lo mejor me engaña la vista porque las fotos no las aprecio bien y pueden ser sombras o reflejos lo que digo de la subesfera del segundero.
Con respecto a lo último, todo reloj de ese tipo va a variar, lo que hay que saber es cuanto y si ese cuanto o margen es digamos más de lo que se podría aceptar para ese tipo de máquina nueva o en su estado actual, según sea. Lamento no saber expresarlo mejor, sólo soy usuario, no experto ni relojero. Por otro lado, hay que tener en cuenta que esto tendrías que verlo siempre con la máquina en condiciones, es decir, ya revisada y ajustada (limpieza, lubricación... en fin, ya me entiendes). Luego vendría la regulación. Muchas veces esto se confunde, es decir, se confunde lo que es ajustar con lo que es regular. Con tiempo igual me animo aún a pesar de mis escasos conocimientos a abrir un hilo comentando como regular cada uno sus relojes para su uso y sin disponer de cronocomparador. Primero, en fin, es siempre la revisión y el ajuste de la máquina y si esos relojes ya están así, revisados y ajustados (si fue necesario claro), la regulación te sería más o menos sencilla, pero en todo caso tendrías que ir con cuidado de no dañar nada, caso que lo quieras hacer tú mismo, ya que el relojero (por lo menos por mi experiencia) si sólo es regular no te cobra ni 5 euros o muchas veces nada si eres cliente, pero bueno esto depende de cada relojero, pues cada cual es como es y tiene sus honorarios. Por eso mejor es que lo lleves a un relojero, pero si vas con cuidado lo puedes hacer tú y no tendré mayor problema en ayudarte aquí mismo o por privado. En el caso concreto del que muestras aquí, más o menos la cosa es así en palabras de un simple usuario, un relojero o experto lo diría mejor, pero si no me entiendes trato de expresarme mejor: si adelanta, dependiendo lo que, ya que si son muchos minutos esto no servirá, sería mover con un palillo por ejemplo la parte de raqueta (esa agujita que ves sobre el puente del volante) hacia donde pone R/S si adelanta o hacia A/F si atrasa. Pero ve con cuidado de no dañar el espiral o que se te enganche. Dependiendo de lo que sea lo que varía, dependerá también la distancia que has de mover la raqueta. Tendrías que concretar más para poder indicarte mejor.
Saludos.
Perfecto, eso, para mí, es lo más importante, que cada cual esté a gusto con su reloj, con independencia de lo que tenga y aunque no esté de museo.
Lo de la esfera en verdad lamento no poder concretarte más. Mis digamos sospechas se basan en lo que te dije, pues el dibujo de los números y letras parece de una rectificación y es idéntico (o casi) al empleado en ciertas esferas de sustitucuón o rectificadas. Por otro lado, la zona de la subesfera del segundero, presenta diferencias demasiado fuertes en lo que es la forma de esa parte y lo que es la impresión de la numeración, además de lo del segundero roto que semeja para una más grande, más o menos como la que parece verse en relieve por fuera de la más pequeña. En fin, eso me parece, pero a lo mejor me engaña la vista porque las fotos no las aprecio bien y pueden ser sombras o reflejos lo que digo de la subesfera del segundero.
Con respecto a lo último, todo reloj de ese tipo va a variar, lo que hay que saber es cuanto y si ese cuanto o margen es digamos más de lo que se podría aceptar para ese tipo de máquina nueva o en su estado actual, según sea. Lamento no saber expresarlo mejor, sólo soy usuario, no experto ni relojero. Por otro lado, hay que tener en cuenta que esto tendrías que verlo siempre con la máquina en condiciones, es decir, ya revisada y ajustada (limpieza, lubricación... en fin, ya me entiendes). Luego vendría la regulación. Muchas veces esto se confunde, es decir, se confunde lo que es ajustar con lo que es regular. Con tiempo igual me animo aún a pesar de mis escasos conocimientos a abrir un hilo comentando como regular cada uno sus relojes para su uso y sin disponer de cronocomparador. Primero, en fin, es siempre la revisión y el ajuste de la máquina y si esos relojes ya están así, revisados y ajustados (si fue necesario claro), la regulación te sería más o menos sencilla, pero en todo caso tendrías que ir con cuidado de no dañar nada, caso que lo quieras hacer tú mismo, ya que el relojero (por lo menos por mi experiencia) si sólo es regular no te cobra ni 5 euros o muchas veces nada si eres cliente, pero bueno esto depende de cada relojero, pues cada cual es como es y tiene sus honorarios. Por eso mejor es que lo lleves a un relojero, pero si vas con cuidado lo puedes hacer tú y no tendré mayor problema en ayudarte aquí mismo o por privado. En el caso concreto del que muestras aquí, más o menos la cosa es así en palabras de un simple usuario, un relojero o experto lo diría mejor, pero si no me entiendes trato de expresarme mejor: si adelanta, dependiendo lo que, ya que si son muchos minutos esto no servirá, sería mover con un palillo por ejemplo la parte de raqueta (esa agujita que ves sobre el puente del volante) hacia donde pone R/S si adelanta o hacia A/F si atrasa. Pero ve con cuidado de no dañar el espiral o que se te enganche. Dependiendo de lo que sea lo que varía, dependerá también la distancia que has de mover la raqueta. Tendrías que concretar más para poder indicarte mejor.
Saludos.