• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi método para pulir cajas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo scdone123
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Brutal trabajo, enhorabuena. Pero supongo que para una primera vez mejor hacerlo con un reloj de deshecho, verdad?
Otra pregunta, (perdón, soy novato). Hay que dejar sólo la caja, es decir, quitar maquinaria, etc, o no?
Gracias y saludos
 
Brutal trabajo, enhorabuena. Pero supongo que para una primera vez mejor hacerlo con un reloj de deshecho, verdad?
Otra pregunta, (perdón, soy novato). Hay que dejar sólo la caja, es decir, quitar maquinaria, etc, o no?
Gracias y saludos

Si vas a probar entrénate con una caja vieja, y siempre hay que desmontar el calibre y dejar la caja vacía, para no dañar nada con las vibraciones. Anímate que es muy fácil
 
Solo una palabra. Espectacular: el trabajo, el resultado y el reportaje.
Muchas gracias.
Salud y saludos.
 
Buena leccion, buen trabajo y muy bien documentado
 
Buen trabajo. Gracias por compartirlo. Parce hasta fácil. Mi problema es que tengo una herramienta parecida a la Dermmel pero que no tiene control de rpm. Igual hago polvo la caja si me meto a pulir a pepemil rmp.
 
Te ha quedado genial y como nuevo.
 
Gracias por mostrar el trabajo, esta muy bien, asi algunos (yo por ejemplo) aprendemos estas cosas, que normalmente no nos atrevemos hacer precisamente por no estropearlo.
 
Joo.. :drool:8otu has pensado en dedicarte profesionalmente a estoo? Llévo tiempo queriendo pillar una Dremmel y viendo esto se me quitan las dudas. Como bien dices lo suyo es experimentar con algún cacharrete olvidado en el cajón. Gracias por el post.
 
Muy buen trabajo, si señor, felicidades compi.:clap:
 
Excelente. De un siniestro total, has conseguido dejarlo para un puñado de años mas. Buen trabajo, si señor. :clap:
 
Joooooer, parece mentira que sea el mismo reloj (porque es el mismo no? ;-) )Es increible pero si yo lo hiciese seguro que me cargaba el reloj o acababa con las manos hechas polvo.
No todos valemos para esto.
 
Buen trabajo,si señor.
un saludo.
 
Muchas gracias

Voy a probar con uno que tengo poco cariño a ver que tal. Gracias
 
Estupendo trabajo,ha quedado de cine.:clap:

Gracias por el aporte.:ok::

Saludos
 
Después de rebuscar por foros, probar y probar, este es el método que mejores resultados me ha dado y además es muy sencillo.

Yo utilizo estos materiales:

lostimage.webp


Pasta de pulir Black & decker para plástico y metal (tapón naranja). Leroy Merlin
Puntas abrasivas de goma, de color verde. Lidl
Disco de algodón para pulir. Leroy Merlín
Tapones para los oídos, hay a gente que le parecerá una tontería pero el ruido de la máquina cuando utilizas las puntas abrasivas es bastante nocivo.

Las gafas de seguridad no aparecen en la foto pero es una precaución imprescindible

Por cierto pero la foto de las puntas, etc las hice después de usarlas ::bash::

Lo primero es buscar el candidato, en este caso el reloj que mi abuelo utilizó durante 30 años para trabajar y además soportó toda la mili de mi tío.

lostimage.webp


lostimage.webp


Primero utilizo las puntas abrasivas a 5000 revoluciones, moviéndolas de forma constante en la dirección de giro de la máquina

Nunca las dejo paradas en un mismo sitio (surco seguro)
Ojo que la caja coge mucha temperatura, quema pero bien

lostimage.webp


Después un disco de algodón impregnado en le pulimento Black & Decker a 3000 revoluciones, después limpio la caja con un trapo de algodón (trozo de camiseta vieja)

lostimage.webp


Para la tapa trasera el mismo procedimiento

lostimage.webp


Punta abrasiva

lostimage.webp


Disco de algodón con pulimento y limpio con un trapo de algodón

lostimage.webp


El resultado,un par de arañazos son tan profundos que es imposible eliminarlos completamente sin deformar la caja, espero que os sea de utilidad o por lo menos entretenido:

lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp
Pues sí, es un buen método...
No hay otro. Yo también hago mis pinitos con la Dremmel y va fantástico
 

Archivos adjuntos

  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 27
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 31
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 31
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 33
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 40
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 33
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 31
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 31
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 33
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 28
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 32
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 33
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 31
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 27
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 27
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 30
  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    5,5 KB · Visitas: 29
Espectacular trabajo, el reloj te ha quedado nuevo, felicitaciones por el curro.
 
Jo tío, qué bárbaro! 8o
Me lo cuentan y no lo creo. Si no lo veo con estos ojitos...
Felicidades por tus habilidades y por supuesto por el resultado.
Saludos.
 
Impresionante...me ha encantado el hilo, ha sido una gozada poder verlo. Muchas gracias por compartirlo con todos compalero. Ha quedado de reestreno!! que lo disfrutes!!
 
A eso se le llama arrrrrrrrrrtttte.Saludos.
 
Buen repor, y ha cuasi estrenar...

Buen dia
 
Perdona he estado leyendo todos los post que han puesto pero me ha llamado la atencion uno que dice que para limpiar las cajas o relojes hay que vaciarlos es decir quitan la maquinaria por que puede dañarla,me puede decir el motivo por que la verdad que queda de fabula pero yo no me atrevo a desmortarla del reloj es posible hacerlo sin desmontarla.Gracias y un saludo un brico muy instrutivo y bueno gracias de nuevo.:ok::
 
Gran trabajo, alucino viendo los trabajos publicados en este foro.
 
:clap::clap::clap::clap::clap::clap:
Trabajo fino y altamente profesional, que maravilla, che!! No se si tu abuelo podra verlo, si lo puede ver enseñaselo, seguro que se emociona.
De un Seiko "con mucha mili" a un Seiko con mucha vida por delante, alucinante!!

Larry67 la respuesta a tu pregunta esta implicita en la misma afirmación que te atormenta, en dicho comentario el autor cita: para evitar las vibraciones!! a lo que yo añadiria tambien para evitar males mayores, ya que al hacerlo la caja coje bastante temperatura y la podemos liar o se nos puede ir la mano y dañar el movimiento,etc
 
La verdad es que lo has dejado de maravilla!!! Enhorabuena y gracias por el tuto.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie