
Rjmaa
Habitual
Sin verificar
Desde que empecé en el mundillo, cada año, por estas fechas, enchufaba el ordenador para ver los cientos de videos, reportajes, fotografías, análisis, tertulias, debates, artículos… que rodeaban la feria.
En este año tuve la oportunidad de asistir y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia por si sirve de ayuda a quienes estén dudando de acercaros a la apacible Ginebra.
Como
adjunto al final alguna de las cientos de fotos que hice para que disfrutéis de las novedades de W&W 2025. Son 60 marcas las que exponen en esta feria, pero me quiero abstraer en este hilo de mi opinión sobre los lanzamientos. Tal vez me anime a hacer otro comentando mis sensaciones sobre los relojes que vi.
El espacio: Palexpo es el recinto usado para este macro evento, está a unos 10 minutos andando del aeropuerto (lejos del centro de la ciudad) pero también hay servicio de lanzaderas. El entorno es feísimo, del estilo de IFEMA en Madrid, pero una vez entras es cómodo, amplio, seguro, apacible, accesible, bien iluminado, bonito… Solo tengo buenas palabras para el lugar. Una moqueta limpia cubre todo el suelo y es frecuente chocarte con puntos de información, zonas de restauración elegantes y muchos lugares de descanso, todos los detalles están muy cuidados. A lo largo de los pasillos se distribuyen los stands.
Los stands: Como estudiante de diseño de eventos he de decir que presté demasiada atención a este punto pero no os quiero aburrir puesto que es un foro de relojes, solo comentar que superaron mis expectativas y que no quiero pensar cuantos francos se han dejado en cada uno. Algunos de los stands (el de Tudor por ejemplo) superaban los 1.000 metros cuadrados entre sus tres plantas. Los espacios se suelen dividir en tres zonas: Zona de exposición de relojes (novedades + históricos + colecciones permanentes), zona VIP para atender personalizadamente a los clientes e interesados y zona de experiencias (aunque no todos tenían experiencias inmersivas), como por ejemplo un simulador de fórmula 1, fotomatones, cambio de ruedas a coches de carreras, test sobre relojería,videojuegos... Ojo, para las grandes marcas hay largas colas para acceder al stand (alguna de media hora).
Otras actividades: El evento cuenta con numerosas e interesantísimas ponencias de en torno a 1 hora de duración. Además de ello se ofrecen visitas guiadas, talleres… Bastante completo.
Los relojes: Tenía miedo que estuvieran a metros de los visitantes y solo se vieran a través del cristal, pero en la mayoría no fue así. Es cierto que los cuidan mucho, pero por ejemplo los nuevos Rolex se pueden tocar, los JLC Reverso los puedes girar para ver las traseras pintadas, los H&Moser están encima de un expositor y te puedes acercar todo lo que quieras… si pides ver algún reloj en privado es posible (salvo en las grandes marcas) es posible que te sienten en una mesita para poder probarlo.
El ambiente: Es sobrecogedor el silencio que hay, excesivamente formal y protocolario el acceso a los stands, el registro, los pasillos… nadie hablaba en las colas de espera ni te preguntan por el reloj que llevas (en la feria time to watches sí me lo hicieron muchas veces) . Para muchos de los visitantes es un momento para lucirse y dejarse ver, bastante “postureo”. Daba hasta vergüenza comentar o reírse en voz alta. Por la tarde se relajó el ambiente ¿será por el champagne?
Precio: La entrada a W&W son 44€ diarios, ello te da acceso al recinto, conferencias, stands y ropero. No me parece para nada cara teniendo en cuenta cómo ponen Palexpo, lo bien atendido que se está en todo momento, lo que se ve dentro y lo que ofrecen las marcas de merchandising y demás. Me llevé 7,9 kilos de revistas de relojería, catálogos y similares. Salió rentable la entrada. Eso sí, la oferta gastronómica es reducida y a precios suizos.
Resumen: Para no hacer muy largo el hilo, con rotundidad recomiendo a todo aquel que se lo haya planteado, que asista sin ningún miedo, el evento es muy bueno y se ven piezas únicas. Imprescindible el dominio del inglés y lo único que recomiendo es no entrar en el foro, ni en las noticias, ni en redes sociales los días previos para que las novedades que verás en persona sean sorpresa.
En este año tuve la oportunidad de asistir y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia por si sirve de ayuda a quienes estén dudando de acercaros a la apacible Ginebra.
Como

El espacio: Palexpo es el recinto usado para este macro evento, está a unos 10 minutos andando del aeropuerto (lejos del centro de la ciudad) pero también hay servicio de lanzaderas. El entorno es feísimo, del estilo de IFEMA en Madrid, pero una vez entras es cómodo, amplio, seguro, apacible, accesible, bien iluminado, bonito… Solo tengo buenas palabras para el lugar. Una moqueta limpia cubre todo el suelo y es frecuente chocarte con puntos de información, zonas de restauración elegantes y muchos lugares de descanso, todos los detalles están muy cuidados. A lo largo de los pasillos se distribuyen los stands.
Los stands: Como estudiante de diseño de eventos he de decir que presté demasiada atención a este punto pero no os quiero aburrir puesto que es un foro de relojes, solo comentar que superaron mis expectativas y que no quiero pensar cuantos francos se han dejado en cada uno. Algunos de los stands (el de Tudor por ejemplo) superaban los 1.000 metros cuadrados entre sus tres plantas. Los espacios se suelen dividir en tres zonas: Zona de exposición de relojes (novedades + históricos + colecciones permanentes), zona VIP para atender personalizadamente a los clientes e interesados y zona de experiencias (aunque no todos tenían experiencias inmersivas), como por ejemplo un simulador de fórmula 1, fotomatones, cambio de ruedas a coches de carreras, test sobre relojería,videojuegos... Ojo, para las grandes marcas hay largas colas para acceder al stand (alguna de media hora).
Otras actividades: El evento cuenta con numerosas e interesantísimas ponencias de en torno a 1 hora de duración. Además de ello se ofrecen visitas guiadas, talleres… Bastante completo.
Los relojes: Tenía miedo que estuvieran a metros de los visitantes y solo se vieran a través del cristal, pero en la mayoría no fue así. Es cierto que los cuidan mucho, pero por ejemplo los nuevos Rolex se pueden tocar, los JLC Reverso los puedes girar para ver las traseras pintadas, los H&Moser están encima de un expositor y te puedes acercar todo lo que quieras… si pides ver algún reloj en privado es posible (salvo en las grandes marcas) es posible que te sienten en una mesita para poder probarlo.
El ambiente: Es sobrecogedor el silencio que hay, excesivamente formal y protocolario el acceso a los stands, el registro, los pasillos… nadie hablaba en las colas de espera ni te preguntan por el reloj que llevas (en la feria time to watches sí me lo hicieron muchas veces) . Para muchos de los visitantes es un momento para lucirse y dejarse ver, bastante “postureo”. Daba hasta vergüenza comentar o reírse en voz alta. Por la tarde se relajó el ambiente ¿será por el champagne?
Precio: La entrada a W&W son 44€ diarios, ello te da acceso al recinto, conferencias, stands y ropero. No me parece para nada cara teniendo en cuenta cómo ponen Palexpo, lo bien atendido que se está en todo momento, lo que se ve dentro y lo que ofrecen las marcas de merchandising y demás. Me llevé 7,9 kilos de revistas de relojería, catálogos y similares. Salió rentable la entrada. Eso sí, la oferta gastronómica es reducida y a precios suizos.
Resumen: Para no hacer muy largo el hilo, con rotundidad recomiendo a todo aquel que se lo haya planteado, que asista sin ningún miedo, el evento es muy bueno y se ven piezas únicas. Imprescindible el dominio del inglés y lo único que recomiendo es no entrar en el foro, ni en las noticias, ni en redes sociales los días previos para que las novedades que verás en persona sean sorpresa.