• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Los trofeos del Madrid Penshow 2012

  • Iniciador del hilo fendetestas
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Hola,

Presento la Sheaffer PFM V que conseguí en el pen show. Cuando llegué tenía claro que quería buscar este modelo y, a ser posible, con punto grueso. Lo primero lo conseguí, lo segundo no... ¡tendré que continuar buscando!

Bueno, las fotos de la individua; es una PFM V de color gris:

lostimage.jpg


El estado sería bueno, con algunas ralladuras en la boquilla y un pequeño toque en el capuchón (con las prisas que llevaba, no me di cuenta en el pen show, ya que miraba golpes en la parte superior del capuchón, no en los costados; esto me pasa por ir con prisas, pero bueno, estoy contento).

Otro detalle del plumín, que creo que por el trazo sería un fino tirando a medio:

lostimage.jpg


Finalmente, esta nueva amiga no está sola y viene a completar casi un ciclo (de izquierda a derecha, negra, gris, azul y verde; la granate ya caerá):

lostimage.jpg



Finalmente, lo siento por las fotos, no hace un día soleado hoy en Barcelona...

Un saludo,

Josep Lluís
 
  • #102
Tu ejemplar no es ninguna anomalía. El GERMANY se empezó a grabar en el 90 o incluso muy a finales del 89 por la reunificación alemana. Se toma como referencia el 91 porque es la fecha de salida de otros elementos propios de la 3ª generación. En cualquier caso modificamos el cronograma y asunto solucionado.....

1974-1980: sin inscripción en el clip.
1980-1990: W. GERMANY en el clip.
1990........: GERMANY en el clip.

Puedes poner una foto del alimentador?

Yo no descartaría que fuera un ebonita split.....
Saludos. Tu aportación ha sido muy útil.

No es muy buena, pero creo que se ve como es.
IMG_1341_p.jpg
 
  • #103
Finalmente, lo siento por las fotos,


Que lo siente dice. Se agradece que nos pidas disculpas por la envidia que producen, sobre todo la última que son "4 Santos Griales" míos.
 
  • #105
¿Añadimos más dudas?. La mía del 74 no tiene ese alimentador, el suyo es como el de la de Antolín, aletas a los lados de un nervio central y de ebonita.

No, mas dudas no, esta pluma es bastante posterior, comprada en 1990 por mi (bueno, mejor dicho por mi padre para mi :D), con lo que no hay duda en la datación. Misterwolf me preguntó si podía poner una foto para ver si el alimentador era el split de ebonita, pero tiene una pinta de plástico...
 
  • #106
El Syrah te va a encantar, yo lo estoy utilizando mucho últimamente junto con otro Diamine el Amazing ...no recuerdo el otro nombre, pero es un mineral con matices violeta de allí el nombre del color, muy bonito.

Por cierto, estos cuadernos de Rhodia que precio tienen?, yo tengo de los Dot Pad tango Webbies, los Dot Pad en A5 debo de tener unos 10 y en A4 también un par de docenas, los uso para estudiar tomando apuntes en plan folios, es decir escribo y luego tiro de los folios y los voy archivando en fundas plásticas pero un cuaderno de espiral de estos en ese tamaño me vendría bien para pequeñas anotaciones.

Un saludo.

Tienes razón, llevo varios días usando el Syrah en la 400NN y me encanta el color.

En cuanto al precio de los dotpad, puede que me equivoque, pero creo recordar que estaban a 5 eur la unidad.
 
  • #107
No, mas dudas no, esta pluma es bastante posterior, comprada en 1990 por mi (bueno, mejor dicho por mi padre para mi :D), con lo que no hay duda en la datación. Misterwolf me preguntó si podía poner una foto para ver si el alimentador era el split de ebonita, pero tiene una pinta de plástico...

Si parece de los primeros "plásticos" que se pusieron, sí.....
Gracias.

¿Añadimos más dudas?. La mía del 74 no tiene ese alimentador, el suyo es como el de la de Antolín, aletas a los lados de un nervio central y de ebonita.

¿El ebonita split, no? con la zanjita transversal casi en el extremo libre. La mía, del 90-91, comprada en el 92 en CO, también lo tiene igual.
Y, lo más importante, huele un poco a azufre si le rascas, como tiene que ser, y va de fábula.....
La pintoresca variedad de 46´s entre los años 89 y 92 entiendo que también puede tener su razón de ser en el mercado destinatario: los remates y los prototipos los llevarían a mercados, digamos, menos exigentes.....por decir algo.
 
Última edición:
  • #108
Mi caza en el Penshow se limita a esta Omas Galileo Galilei, comprada a Paco Cruz con la colaboración del compañero Itakaw (¡muchas gracias!). Se trata de una edición limitada del año 1993 con motivo del 650 aniversario de la Universidad de Pisa.

Está fabricada en celuloide, y con el mismo diseño que que el que usan actualmente para su acabado "Wild" (se comenta que evoca al acabado "Cracked Ice" de las Conway Stewart del siglo pasado).

Es del tamaño Paragon antiguo, carga por pistón y el punto del plumín es M, además de contar con el cuerpo facetado como es habitual en la marca.

La presentación (que no he fotografiado) trae una caja de cartón, un panfleto de la edición y un soporte pesadísimo de plexiglas (creo) con "forma de lente".

Después del rollo, lo que interesa: las fotos.

lostimage.jpg


lostimage.jpg


Espero que os haya gustado.

Un saludo.
 
  • #109
Arturo, aún recuerdo tus proféticas palabras en la comida del PenShow: "Si cuando volvamos después de la comida no la ha vendido Paco Cruz, tendré que comprarla" :laughing1:.

Se vé que se produjo una alineación de planetas :whist:: (e imagino que un ajuste en el precio ;-) ).

Muy bonita pluma, aunque reconozco que yo no soy de (plumas) italianas :D (ahora es cuando entrará a saco el Txema y me caerá "la del pulpo" :umbrella:).

Un abrazo y a disfrutarla con salud :friends:
 
  • #111
Mi caza en el Penshow se limita a esta Omas Galileo Galilei, comprada a Paco Cruz con la colaboración del compañero Itakaw (¡muchas gracias!). Se trata de una edición limitada del año 1993 con motivo del 650 aniversario de la Universidad de Pisa.

Está fabricada en celuloide, y con el mismo diseño que que el que usan actualmente para su acabado "Wild" (se comenta que evoca al acabado "Cracked Ice" de las Conway Stewart del siglo pasado).

Es del tamaño Paragon antiguo, carga por pistón y el punto del plumín es M, además de contar con el cuerpo facetado como es habitual en la marca.

La presentación (que no he fotografiado) trae una caja de cartón, un panfleto de la edición y un soporte pesadísimo de plexiglas (creo) con "forma de lente".

Después del rollo, lo que interesa: las fotos.

lostimage.jpg


lostimage.jpg


Espero que os haya gustado.

Un saludo.


¿Donde has leído que no nos interesen los envoltorios y demás acompañamientos y presentaciones plumeriles?. Creo que debería haber un hilo propio para estas cosas. Unas veces son incluso más espectaculares y logrados que su contenido, en otras más les valdría haberlas envuelto en simple cartón y sacarlas a mejor precio.

En tu caso por lo que comentas, dejándonos intrigados, no debe desmerecer la pluma, que es un rato bonita.

Enhorabuena por la compra y gracias por enseñarla.
 
  • #112
Amador, a mi también me gustan más las plumas como la que tú te has agenciado, pero no se puede llegar a todo. Y menos mal que has recalcado que las italianas que no te gustan son las plumas, porque veía el hilo lleno de fotos de la Bellucci :laughing1:.

Taitos, efectivamente no pone en ningún lugar que la parafernalia no sea de interés en el foro :D, y así me comprometo a presentaros la que acompañaba a esta pluma.

Un saludo
 
  • #114
¿Y alguien preguntó el precio de esa safety?
Es un plumón... imaginaosla si le ponéis el clip de serpiente de Westerich o de Max 8o

Estaba tan centrado en la 139, que no se me pasó por la cabeza preguntar el precio.
Después, ya en casa, lo pensé.
 
  • #115
El alimentador ¿es como éste? Por cierto, debido a una caída, el plumín está algo ladeado. ¿Tiene fácil reparación?





lostimage.jpg



lostimage.jpg
 

Archivos adjuntos

  • dscf1214g.jpg
    dscf1214g.jpg
    40,9 KB · Visitas: 22
  • #116
Amador, a mi también me gustan más las plumas como la que tú te has agenciado, pero no se puede llegar a todo. Y menos mal que has recalcado que las italianas que no te gustan son las plumas, porque veía el hilo lleno de fotos de la Bellucci :laughing1:.

Taitos, efectivamente no pone en ningún lugar que la parafernalia no sea de interés en el foro :D, y así me comprometo a presentaros la que acompañaba a esta pluma.

Un saludo


Pues claro, Arturo. La presentación tiene que ser completa, parafernalia incluida. ;-)

De la Bellucci...mejor lo dejamos para otro momento.

Un saludo.
 
  • #117
Yo diría que casi el único criterio... simas insondables de calidad, cuando parecía que no podía empeorar te sorprendían con un papel aún más cutre.

Eso sí, mi fiel Parker Frontier podía con todo. Empezó siendo un F (en aquella época yo ni sabía que se podía elegir eso del punto) y ahora parece un B, el capuchón se suelta solo... cómo se nota que la pobre hizo unos cuantos miles de folios de esos.

Yo tomé apuntes de Historia del Derecho en A4 de auténtica estraza de liar las sardinas de color inclasificable con una Parker 21 y una Inoxcrom de plástico gris de 200 pesetas (año 85). Eso sí, barato, era...
 
  • #118
Arturo, aún recuerdo tus proféticas palabras en la comida del PenShow: "Si cuando volvamos después de la comida no la ha vendido Paco Cruz, tendré que comprarla" :laughing1:.

Se vé que se produjo una alineación de planetas :whist:: (e imagino que un ajuste en el precio ;-) ).

Muy bonita pluma, aunque reconozco que yo no soy de (plumas) italianas :D (ahora es cuando entrará a saco el Txema y me caerá "la del pulpo" :umbrella:).

Un abrazo y a disfrutarla con salud :friends:
Te ha caido la del pulpo, ya lo sabes.
 
  • #119
Amador, a mi también me gustan más las plumas como la que tú te has agenciado, pero no se puede llegar a todo. Y menos mal que has recalcado que las italianas que no te gustan son las plumas, porque veía el hilo lleno de fotos de la Bellucci :laughing1:.

Taitos, efectivamente no pone en ningún lugar que la parafernalia no sea de interés en el foro :D, y así me comprometo a presentaros la que acompañaba a esta pluma.

Un saludo

Quedamos pendientes de ello, pues ese bellezón lo merece.
 
  • #120
Hay un compañero que me preguntó por la cross emperor, pero he perdido el mail. Si lee esto que me mande un privado.
Gracias...
 
  • #121
Te ha caido la del pulpo, ya lo sabes.

Me doy por "collejeado" :D.

De todas formas, me reservo mi opinión hasta que me enseñes, en alguna quedada, esas italianas de antes de los 80 :whist::.

Un abrazo

P.D.: Ez zaitezen haserre txantxa zela (N. del T.: No te enfades que era broma)
 
  • #122
Hola,

Presento la Sheaffer PFM V que conseguí en el pen show. Cuando llegué tenía claro que quería buscar este modelo y, a ser posible, con punto grueso. Lo primero lo conseguí, lo segundo no... ¡tendré que continuar buscando!

Bueno, las fotos de la individua; es una PFM V de color gris:

lostimage.jpg


El estado sería bueno, con algunas ralladuras en la boquilla y un pequeño toque en el capuchón (con las prisas que llevaba, no me di cuenta en el pen show, ya que miraba golpes en la parte superior del capuchón, no en los costados; esto me pasa por ir con prisas, pero bueno, estoy contento).

Otro detalle del plumín, que creo que por el trazo sería un fino tirando a medio:

lostimage.jpg


Finalmente, esta nueva amiga no está sola y viene a completar casi un ciclo (de izquierda a derecha, negra, gris, azul y verde; la granate ya caerá):

lostimage.jpg



Finalmente, lo siento por las fotos, no hace un día soleado hoy en Barcelona...

Un saludo,

Josep Lluís


Josep Lluis

Felicidades por esa compra, pero sobretodo por el conjunto, es simplemente soberbio.

La última foto quita la respiración...

Un abrazo

Rubèn
 
  • #123
Mi caza en el Penshow se limita a esta Omas Galileo Galilei, comprada a Paco Cruz con la colaboración del compañero Itakaw (¡muchas gracias!). Se trata de una edición limitada del año 1993 con motivo del 650 aniversario de la Universidad de Pisa.

Está fabricada en celuloide, y con el mismo diseño que que el que usan actualmente para su acabado "Wild" (se comenta que evoca al acabado "Cracked Ice" de las Conway Stewart del siglo pasado).

Es del tamaño Paragon antiguo, carga por pistón y el punto del plumín es M, además de contar con el cuerpo facetado como es habitual en la marca.

La presentación (que no he fotografiado) trae una caja de cartón, un panfleto de la edición y un soporte pesadísimo de plexiglas (creo) con "forma de lente".

Después del rollo, lo que interesa: las fotos.

lostimage.jpg


lostimage.jpg


Espero que os haya gustado.

Un saludo.


Hola afurones

Con una pieza así, puedes salir más que orgulloso de un Pen Show, ¡menuda italiana!!

Me ha encantado y en directo debe ser ya...

Que la disfrutes

Un saludo

Rubèn
 
  • #124
Me doy por "collejeado" :D.

De todas formas, me reservo mi opinión hasta que me enseñes, en alguna quedada, esas italianas de antes de los 80 :whist::.

Un abrazo

P.D.: Ez zaitezen haserre txantxa zela (N. del T.: No te enfades que era broma)
Ultimamente compañero hay que tomárselo todo a broma. 1 Abrazo.
 
  • #125
lostimage.jpg


lostimage.jpg


Espero que os haya gustado.

Un saludo.

Preciosa esta pieza Arturo. Como escriba de bien que la Ercolessí mía -que escribirá como mínimo igual- con tu caligrafía te van a quedar unas cartas divinas.

¡Jope! Por lo que estoy viendo, no me enteré ni de la mitad de las piezas que había por allí, y eso que me recorrí todos los puestos varias veces::bash::

Disfrútala mucho. :bye:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie