Nunca ví Lawrence de Arabia (una de mis favoritas) en el cine, también rodada en 70mm. Sólo pude verla la primera vez en una tele via VHS. Y para mí es como comparar un código de barras con una biblioteca.
-Si usas ese pedazo de frame, que coje innumerables detalles en lentes de gran angular, al menos sácale jugo y rueda exteriores. Rodando una obra de teatro todos los tecnicismos creo que pasan a segundo plano.
-No entiendo porque elije a esa actriz para hacer de Daisy. Si quiere presentar a una tia fea y basta, pues que coja a otra que sea fea y basta.
Yo si, tuve mucha fortuna, vi a LAWRENCE de ARABIA, en el cine, y aún recuerdo la sangre y la matanza de Akaba, cuando lo hiere aquel soldado que después cortan a la mitad, la muerte de un de los niños y ese ambiente del cine, donde comer o hablar era
pecado, y por eso la música y la imagen te hacían sudar con aquellas arenas.
De la misma manera, TORA,TORA,TORA. Sin los efectos especiales de ahora, cuando te enseñaban el puente del Insignia Japonés, vivías aquella tormenta. Y la desesperación de los americanos, en contra de la alegría de los japonese.
Y otras tantas: Alien,Dune, Rambo, la Gotzilla original en blanco y negro, y como no, LA PELICULA DE LAS PELÍCULAS. 2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO.Experiencia irrepetible, que me marcó a fuego como era ávido lector de Clarke, Asimov, Lem...
Y me olvidaba!!! BLADE RUNNER,por dios, el salto final de edificio a edificio persiguiendo a Decker, y la lluvia final, con la muerte.Ufff...
eso, ya no se vuelve a ver jamás....