• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los detalles importan - Tangibles

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoHN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si el bisel interior ha crecido como parece (y no es un efecto de las fotos), creo que es un error; da al traste con la proporción. En el de esfera mostaza parece que se aprecia más, pero seguramente se deba a que la zona de minutería va en negro y eso lo achica visualmente.

Y lo de las oes es un fallo espantoso, la verdad :yuck::

Y claro, esos detalles, quien los puede ver, los suele odiar. Porque a partir del momento en que se ven, es imposible ver otra cosa.

Verdad verdadera :laughing1::laughing1:

Una pena, porque el original es muuuuuuy bonito. Pero no desesperes JoHN, que tiene arreglo: ¡pásate al vintage! :-P:D
 
Si el bisel interior ha crecido como parece (y no es un efecto de las fotos), creo que es un error; da al traste con la proporción. En el de esfera mostaza parece que se aprecia más, pero seguramente se deba a que la zona de minutería va en negro y eso lo achica visualmente.

Y lo de las oes es un fallo espantoso, la verdad :yuck::



Verdad verdadera :laughing1::laughing1:

Una pena, porque el original es muuuuuuy bonito. Pero no desesperes JoHN, que tiene arreglo: ¡pásate al vintage! :-P:D
No, no... Si no lo quiero. Ya tuve el Legend Diver y me cansé. El hilo va por el tema de los detalles y la diferencia en como nos fijamos o dejamos de hacerlo en los intangibles. El reloj era solo el ejemplo 0 0 a partir del que ha salido la reflexión.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
No creo que lo hubiera notado, la verdad. Me fijo en otras cosas
 
No, no... Si no lo quiero. Ya tuve el Legend Diver y me cansé. El hilo va por el tema de los detalles y la diferencia en como nos fijamos o dejamos de hacerlo en los intangibles. El reloj era solo el ejemplo 0 0 a partir del que ha salido la reflexión.

Sí, lo había entendido; era sólo por hacer un poco de proselitismo vintagero ;-)

Respondiendo al tema te diré que sí creo que los aficionamos nos fijamos en los detalles tangibles mucho más que los no aficionados. Ahora, de ahí a que prestemos menos atención a los intangibles.... :whist:: Creo, como Galunco, que les prestamos bastante más atención de la que sería puramente lógico, teniendo en cuenta que nos solemos molestar muuuuucho más que los no aficionados en "estudiar" lo que compramos. Pero bueno, supongo que en buena medida es normal, ya que para muchos de nosotros hay una parte importante de emoción en esta afición.

Otra cosa es que aficionados y no aficionados hablemos de los mismos intangibles :)
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Estoy totalmente de acuerdo contigo, un reloj que podría ser bonito, lo han recargado a mas no poder, y el detalle de las "O"... se nota bastante
 
En mi opinión no es un fallo ni de diseño ni de fabricación, salvo que haya unidades con las oes de esta forma y otras que no. Creo que es algo intencionado aunque no llegó a ver el efecto que buscan porque no me gusta.
 
Última edición:
A mí me parece un reloj bastante desproporcionado, y esa aguja horaria tan "Broad arrow..."
No sé, para mí el primer tangible es que me entre por los ojos, y este reloj en concreto para nada....
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN, Nicolamilton y Jose Perez
Cuando compramos un reloj, lo hacemos por lo que es físicamente. Porque nos gusta estéticamente. Porque es un complemento bonito que alberga una calidad de diseño y de ejecución. Y además, da la hora.

Los intangibles se pagan, sí. Pero nosotros los aficionados a los relojes, la mayoría, no nos basamos en eso. Los intangibles cuentan muy poco para quienes sabemos apreciar los detalles de la calidad real.

Probablemente por eso, hay marcas de relojes que denotan un supuesto estatus social pero que por el foro no son muy apreciadas.

Los que apreciamos los relojes como máquina física y bella y no como cosa que hace que los demás nos miren, vemos los detalles de calidad percibida. No la cantidad de miradas que nos dirigen.

Y ahí está el quid de la cuestión. Los detalles que marcan la diferencia entre mejor o peor. Cajas más o menos trabajadas, mejor o peor cepilladas o pulidas, maquinarias vistas parcas y con batas de plástico o trabajadas manualmente sobre oro y precisión quirúrgica, índices mal pintados o aplicados con facetados perfectos...

Andaba hoy mirando un reloj que podía haber sido fantástico y por un precio irrisorio. El Orient WEEKLY AUTO ORIENT KING DIVER.

Ver el archivos adjunto 1182666

Ver el archivos adjunto 1182667

Y me preguntaba... Por qué han hecho el bisel más grande haciendo que la esfera sea una miniatura? Por qué toda esa literatura en el dial ha crecido aún más si cabe? Por qué todo parece más grande y basto? Y todo podía haber quedado ahí, que no es poco, pero...

Entonces... LOS DETALLES... :hmm:

Mirando bien la grafía impresa... ::bxd::

Por qué las O parecen de otra tipografía??? Son más altas y de línea menos ancha???

Pone claramente... WEEKLY AUTO ORIENT

Ver el archivos adjunto 1182683
Ver el archivos adjunto 1182684


Y claro, esos detalles, quien los puede ver, los suele odiar. Porque a partir del momento en que se ven, es imposible ver otra cosa. Detalles que marcan la diferencia para los verdaderos aficionados. Detalles que dan o quitan valor.

Seguro que los hay por doquier y en casi todas las marcas. Fijarse en ellos nos diferencia de quién solo compra, básicamente, intangibles. Si bien es cierto que probablemente los fabricantes venden más a quien compra un estatus que a quien compra una pieza de relojería.
Bueno yo no lo veo tan mal. Comparto lo de la dimensión de bisel interior también, el antiguo era mas estrecho, pero en general, por el precio, creo que anda bien.
Como bien dices valoramos muchas cosas, y para mí por ejemplo, en los tangibles, también entra que el producto esté elaborado por ellos y con su movimiento propio.

Si fuera ya el típico de marca X, movimiento de un tercero y hecho en la fabrica de un cuarto, como abunda en la flora y fauna relojera que nos rodea, pues seguro que sería mas crítico en todo.

Un saludo:)
 
Bueno para ilustrar pongo unas fotos del mío, cómo se puede ver la A de auto tiene las mismas dimensiones que la O. También para apreciar eso hay que mirar bastante cerca a simple vista casi no se aprecia.
20210330090951_IMG_1059.JPG

20210330090437_IMG_1054.JPG

20210330090157_IMG_1053.JPG


Con respecto al Armis a mí no me disgusta ya que va acorde a la estética del reloj y para nada es un cortapelos, lo único que si le falta es un punto más de microajuste (trae 2)
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar
Bueno para ilustrar pongo unas fotos del mío,...
... es cierto. lo que es más grande es la primera
y última letra de cada palabra... un recurso estético
que quizás en las oes se note más que en las otras
 
Aclaro... Sí, los intangibles cuentan también para nosotros. Pero menos. Es lo que menos miramos en comparación con quien lo que compra es eso y se fija menos en como sea la calidad física del reloj.
No generalices John, hay coleccionistas para quienes los intangibles son importantes. Por ejemplo para mi hay un intangible que me importa muchísimo y es la diferenciación (intangible completamente), es decir que el reloj aporte alguna característica que sea distinta a lo habitual.
No soporto esos relojes que tratan de "imitar" relojes de éxito de otras marcas. Y no solo los homenajes sino tampoco los "inspirados". No me gusta que mi reloj se pueda confundir con otro de una marca más cara por alguien inexperto (ya se que cualquiera de nosotros lo distingue).
Ca uno es ca uno y tiene sus caunismos.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
No generalices John, hay coleccionistas para quienes los intangibles son importantes. Por ejemplo para mi hay un intangible que me importa muchísimo y es la diferenciación (intangible completamente), es decir que el reloj aporte alguna característica que sea distinta a lo habitual.
No soporto esos relojes que tratan de "imitar" relojes de éxito de otras marcas. Y no solo los homenajes sino tampoco los "inspirados". No me gusta que mi reloj se pueda confundir con otro de una marca más cara por alguien inexperto (ya se que cualquiera de nosotros lo distingue).
Ca uno es ca uno y tiene sus caunismos.
Eso se llama "originalidad" en el diseño, y lo veo perfectamente tangible. Puede haber cierta subjetividad: donde uno ve "inspiración", otro no ve nada, porque por ejemplo en el caso de los divers hay muchos muy parecidos, y no significa que se copien, es que llega un momento en que es difícil no parecerse. Pero para mi es tangible totalmente.

Pero el problema no es que tu reloj se pueda confundir con el de la marca cara, si no al revés, que tengas el de la marca cara y se haya "vulgarizado" por haber tantas copias circulando por ahí. Lo cual es perfectamente tangible también.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar y JoHN
No generalices John, hay coleccionistas para quienes los intangibles son importantes. Por ejemplo para mi hay un intangible que me importa muchísimo y es la diferenciación (intangible completamente), es decir que el reloj aporte alguna característica que sea distinta a lo habitual.
No soporto esos relojes que tratan de "imitar" relojes de éxito de otras marcas. Y no solo los homenajes sino tampoco los "inspirados". No me gusta que mi reloj se pueda confundir con otro de una marca más cara por alguien inexperto (ya se que cualquiera de nosotros lo distingue).
Ca uno es ca uno y tiene sus caunismos.
Estoy de acuerdo. La generalización se refiere especialmente al intangible "estatus percibido por el resto".
 
A mí me parece un reloj bastante desproporcionado, y esa aguja horaria tan "Broad arrow..."
No sé, para mí el primer tangible es que me entre por los ojos, y este reloj en concreto para nada....
Correcto. Ya puede tener infinitos tangibles, que si no entra por el ojo...
 
Eso se llama "originalidad" en el diseño, y lo veo perfectamente tangible. Puede haber cierta subjetividad: donde uno ve "inspiración", otro no ve nada, porque por ejemplo en el caso de los divers hay muchos muy parecidos, y no significa que se copien, es que llega un momento en que es difícil no parecerse. Pero para mi es tangible totalmente.

Pero el problema no es que tu reloj se pueda confundir con el de la marca cara, si no al revés, que tengas el de la marca cara y se haya "vulgarizado" por haber tantas copias circulando por ahí. Lo cual es perfectamente tangible también.
La cosa es que hay quien compra imitaciones por gusto estético o por calidad/precio, mientras que hay quien compra fakes por el intangible "estatus percibido por el resto". Y aún peor... Por el autoestatus percibido de lo que uno querría ser.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
... es cierto. lo que es más grande es la primera
y última letra de cada palabra... un recurso estético
que quizás en las oes se note más que en las otras
Si se le puede llamar recurso y no error, entonces es un recurso antiestético :pardon:
 
Correcto. Ya puede tener infinitos tangibles, que si no entra por el ojo...
También de acuerdo en que ese es el principal tangible, el diseño. Luego la ejecución.

De ahí el ejemplo que puse. Un reloj con múltiples fallos de diseño que hacen pensar en lo que es y lo que podría haber sido.

Luego la ejecución debe ser acorde al precio y no tener ningún fallo garrafal valga lo que valga. Y claro..., a cada uno la medida de garrafales le resulta diferente :-P
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton
Estoy de acuerdo. La generalización se refiere especialmente al intangible "estatus percibido por el resto".
Pero está ahí.
Y hay muchos para quienes es su único objetivo.
Por eso te digo que ca uno es ca uno y es respetable aunque no sea compartible.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
A mí lo que no me gusta tanto del modelo nuevo como del vintage, es la ventanita del día de la semana, no me gusta cómo queda.

Y cambiando de modelo, lo que no puedo terminar de entender, es cómo se les pudo pasar a los de CW el descentrado del texto inferior ::bxd::

lostimage.webp


Lo solucionaron en la siguiente tirada del modelo en cuestión, y ofrecieron a los compradores de la primera tirada poder sustituir gratuitamente la esfera, pero vamos, que nadie se diera cuenta de semejante fallo antes de su comercialización, manda narices.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
La cosa es que hay quien compra imitaciones por gusto estético o por calidad/precio, mientras que hay quien compra fakes por el intangible "estatus percibido por el resto". Y aún peor... Por el autoestatus percibido de lo que uno querría ser.
Efectivamente. Pero en mi anterior mensaje me refería sólo a las copias-homenaje legales. El que se compra uno de éstos, normalmente es porque le gusta una estética, no para engañar a los demás haciéndoles pensar que tiene un Original; haría el más espantoso de los ridículos quien lleve un Parnis sub con la intención de hacerlo pasar por Rolex.

Los fakes los sitúo a años luz, son una falsedad antes que un reloj. Y el que los compra, parecido..... aunque no tiro piedras, se ha visto por aquí gente que compra fakes por motivos diversos....
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Efectivamente. Pero en mi anterior mensaje me refería sólo a las copias-homenaje legales. El que se compra uno de éstos, normalmente es porque le gusta una estética, no para engañar a los demás haciéndoles pensar que tiene un Original; haría el más espantoso de los ridículos quien lleve un Parnis sub con la intención de hacerlo pasar por Rolex.

Los fakes los sitúo a años luz, son una falsedad antes que un reloj. Y el que los compra, parecido..... aunque no tiro piedras, se ha visto por aquí gente que compra fakes por motivos diversos....
No se me ocurre ningún motivo aceptable para comprar un fake :nea:
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
No se me ocurre ningún motivo aceptable para comprar un fake :nea:
Bueno, "aceptable" yo tampoco veo ninguno. Pero he visto por aquí a un compañero que tenía, aparte de su caja de relojes, una caja sólo de fakes, y alegaba que los tenía como curiosidad y no los sacaba de casa. ::bxd:: Otros afirman simplemente que les gusta y es barato.....

Dije que no tiro piedras porque recuerdo que, siendo adolescente le compré a un negrito vendedor ambulante un Trolex de cuarzo por 2.000 pesetas, desde la ignorancia y la inconsciencia absoluta sobre el tema, simplemente porque me encantaba y me parecía cojonudo para lo que costaba, sin plantearme nada más.

No pretendo de ninguna manera justificar la participación o fomento de un negocio ilegal, sólo digo que no siempre el motivo de compra es el engañar a los demás.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Pues yo pienso que donde más se pagan intangibles ahora mismo es entre los aficionados, todo dios quiere un rolex por ejemplo y el hilo de que reloj llevas hoy es básicamente la mitad Rolex submariner, al final la revalorización tira más que diseño e incluso gusto personal
 
Es que los intanglibles se apoyan en años y años de tangibles, por eso orient está donde está y otras, no voy a mentar a la bicha, están en otra cosa
 
Como curiosidad... Curiosidad de qué? Tienes una caja de relojes legales y otra de los mismos ilegales? Para qué? No cuela. No son los mismos modelos? Tampoco es aceptable.

Qué les gusta y es barato??? De esto me ahorro los comentarios.

Cierto, yo tampoco tiraré una piedra. Pero por desconocimiento, no con la consciencia propia de quien participa por aquí.
 
  • Me gusta
Reacciones: llagunin y galunco
Atrás
Arriba Pie