• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Los aparadores de Rolex dan lastima

  • Iniciador del hilo Schnautz
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Yo no veo que la restricción provoque demanda, más bien al contrario, puede desilusionar a muchos. Salvo a los que caigan en la trampa y ansíen algo por el mero hecho de estar restringido, cosa un tanto absurda.

Totalmente de acuerdo. Un Rolex normal (sin ser modelo novedad de este año) tiene la misma demanda que antes.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #102
Yo no veo que la restricción provoque demanda, más bien al contrario, puede desilusionar a muchos. Salvo a los que caigan en la trampa y ansíen algo por el mero hecho de estar restringido, cosa un tanto absurda.

Gran parte de la demanda es debida a que el pretendiente sabe que actualmente esos relojes tan deseados son un valor seguro,cuando no especulativo, y por esa misma razón no les importa gastarse unos miles en algo que ahora mismo tiene menos riesgo y más revalorización que cualquier producto financiero,así de simple.
 
  • #103
Gran parte de la demanda es debida a que el pretendiente sabe que actualmente esos relojes tan deseados son un valor seguro,cuando no especulativo, y por esa misma razón no les importa gastarse unos miles en algo que ahora mismo tiene menos riesgo y más revalorización que cualquier producto financiero,así de simple.


En que hay especulación, estamos de acuerdo, pero.... ¿en qué te basas para decir "gran parte de la demanda"? Lo veo difícil de valorar....

Pero, rebobinando, lo que vienes a decir es que si se diera el caso de que tú vas a un CO y te compras el que te apetezca, a PVP, sin más, y sin listas de espera.... ¿no serían tan demandados? Lo dudo. Yo diría que se acabaría la especulación, pero no la demanda.
 
  • #104
Y digo más:si por la razón que fuera,algo impensable en este momento,el día de mañana la reventa estuviera a pvp en esos relojes tan demandados,las listas de espera prácticamente desaparecerían sin que Rolex tuviera que incrementar la producción .
 
  • #105
Totalmente de acuerdo contigo, se ha pasado de una demanda basada en aquelo intangibles de los que tanto hemos hablado.... a una demanda basada en la pura y dura especulación/inversión.
JL
Gran parte de la demanda es debida a que el pretendiente sabe que actualmente esos relojes tan deseados son un valor seguro,cuando no especulativo, y por esa misma razón no les importa gastarse unos miles en algo que ahora mismo tiene menos riesgo y más revalorización que cualquier producto financiero,así de simple.
 
  • #106
Comparto con ustedes, aca pasa lo mismo, las vitrinas dan lastima, al principio pense que era una especulacion de la marca para llevar mas interes al producto pero a esta altura no se que pensar.Saludos
 
  • #107
En los CO que yo frecuento de Rolex están encantados con la marca, y no hablo sólo de España.
y ninguno se queja.
Pues en los que yo frecuento sí se quejan,y mucho...

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
 
  • #108
Pues va a ser verdad que basta con pedirlos. Por aquí se ve que los regalan y todo.
lostimage.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #109
Los compraventas sí tienen privilegios. Los aficionados y clientes de la marca parece que no tantos. El mundo al revés.
 
  • #110
Propongo a Rolex, si lee esto, que fabrique relojes de muestra sin calibre pasa sus DO. No serán objetivo de los ladrones, ayudará a la tienda y a los fututos clientes, y mejorará la imagen de marca, que con esos escaparates es ahora RIDICULA.
 
Última edición:
  • #111
Pues yo no se si esta política es beneficiosa para la Marca ... el protocolo que siguen la mayoría de CO no se hasta que punto deja en buen lugar a la marca ... clientes habituales? o clientes especuladores que basicamente compran para revender en su mayoría a cambio de alguna comisión al encargado colega de turno? hay casos que son sangrantes ... La semana pasada en Andorra justo al lado de un CO de Rolex se encuentra una tienda de compraventa de relojes usados. en el CO como es de esperar no hay nada y en el escaparate de la tienda de compraventa fácilmente tenían 3 daytonas cerámicos con plásticos nuevos a estrenar anunciados a mas del doble , y un buen variado de Submariner en todas sus modalidades , Gmt varios todos con plásticos y a estrenar ... totalmente licito pero vamos yo si fuera el presidente de rolex no permitiría esto , aconsejaría revisar a sus puntos de venta los criterios de selección de cliente por el bien de la imagen de la marca.
 
  • #112
Pues yo no se si esta política es beneficiosa para la Marca ... el protocolo que siguen la mayoría de CO no se hasta que punto deja en buen lugar a la marca ... clientes habituales? o clientes especuladores que basicamente compran para revender en su mayoría a cambio de alguna comisión al encargado colega de turno? hay casos que son sangrantes ... La semana pasada en Andorra justo al lado de un CO de Rolex se encuentra una tienda de compraventa de relojes usados. en el CO como es de esperar no hay nada y en el escaparate de la tienda de compraventa fácilmente tenían 3 daytonas cerámicos con plásticos nuevos a estrenar anunciados a mas del doble , y un buen variado de Submariner en todas sus modalidades , Gmt varios todos con plásticos y a estrenar ... totalmente licito pero vamos yo si fuera el presidente de rolex no permitiría esto , aconsejaría revisar a sus puntos de venta los criterios de selección de cliente por el bien de la imagen de la marca.

Situación realmente deplorable la de Andorra y, cómo no, la del resto de Europa. Mientras haya gente que entre al juego de la especulación y Rolex siga con la misma estrategia, seguirán tirando piedras contra nuestro propio tejado de esta maravillosa afición.
 
  • #113
Situación realmente deplorable la de Andorra y, cómo no, la del resto de Europa. Mientras haya gente que entre al juego de la especulación y Rolex siga con la misma estrategia, seguirán tirando piedras contra nuestro propio tejado de esta maravillosa afición.

El problema radica, principalmente, en aquellos dispuestos a pagar sobreprecios. Si no hubiese clientes que pagasen hasta el doble del valor de una pieza, no habrían negocios con sobreprecios
 
  • #114
Money talks, sadly.
 
  • #115
El problema radica, principalmente, en aquellos dispuestos a pagar sobreprecios. Si no hubiese clientes que pagasen hasta el doble del valor de una pieza, no habrían negocios con sobreprecios
Caaaro. Y si nadie pagase más de 100 euros por ellos igual me compraba yo 100, pero el mundo real no es así.
 
  • #116
Yo creo que un Rolex en estos momentos no se puede considerar un reloj, ni siquiera un producto de lujo, sino un producto financiero, y como tal está sujeto a otras consideraciones. Al arte le pasa igual. No pasa nada, hay otras marcas.
 
  • #117
Buenos dias. Aporto mi granito de arena al tema.

En los últimos meses he visitado unos cuantos concesionarios y distribuidores de Rolex (Berlín, Barcelona, Madrid, Dubai, Londres...) y tras entablar conversación bastante amena con los vendedores, todos me han acabado reconociendo exactamente lo mismo:

-La oferta y demanda de Sub, GMT y Daytona está en una proporción de menos de un 5/10% y dependiendo del pais la demanda es superior.
-Rolex les prohibe expresamente tener los modelos de acero en expositores.
-Las listas de espera existen en algunos concesionarios, pero son un mero trámite hacia el cliente por no darle un "no" rotundo.
-Las pocas unidades que llegan (muchas veces los concesionarios no sabes a ciencia cierta los modelos que van a recibir) ya tienen "dueño preasignado" y estos son los clientes de toda la vida, familiares y buenas amistades.
-Rolex quiere exclusividad en los modelos de acero y usarlos como "un detalle con los buenos clientes" e intenta luchar contra el mercado gris tan conocido, pero es casi imposible el conseguirlo.
-A la pregunta de, ¿y como es que en un oficial no puedes conseguir un GMT de acero y en el compraventa de al lado lo tienes al momento? Todos responden levantando los hombros y haciendo mueca de "es lo que hay".

Esto no quiere decir que a veces "suene la flauta" y aparezca alguno, pero no es ni de lejos lo normal.
No están para nada contentos con la situación, pero no tiene pintas de que vaya a cambiar ni a corto ni a medio plazo.

Como anécdota curiosa: En ta tienda del Dubai Mall (que si tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar, pues la "Rolex Experience" con vídeo comercial incluido en mini cine dentro de la tienda es bastante curioso) cuando le estaba preguntando a la chica sobre los Daytona de acero, un americano que estaba en la mesa de al lado se ofeció a venderme el suyo. La cara de la chica en ese momento no tenía precio... En fin, es lo que toca con Rolex.

Saludos.
 
  • #119
Buenos dias. Aporto mi granito de arena al tema.

En los últimos meses he visitado unos cuantos concesionarios y distribuidores de Rolex (Berlín, Barcelona, Madrid, Dubai, Londres...) y tras entablar conversación bastante amena con los vendedores, todos me han acabado reconociendo exactamente lo mismo:

-La oferta y demanda de Sub, GMT y Daytona está en una proporción de menos de un 5/10% y dependiendo del pais la demanda es superior.
-Rolex les prohibe expresamente tener los modelos de acero en expositores.
-Las listas de espera existen en algunos concesionarios, pero son un mero trámite hacia el cliente por no darle un "no" rotundo.
-Las pocas unidades que llegan (muchas veces los concesionarios no sabes a ciencia cierta los modelos que van a recibir) ya tienen "dueño preasignado" y estos son los clientes de toda la vida, familiares y buenas amistades.
-Rolex quiere exclusividad en los modelos de acero y usarlos como "un detalle con los buenos clientes" e intenta luchar contra el mercado gris tan conocido, pero es casi imposible el conseguirlo.
-A la pregunta de, ¿y como es que en un oficial no puedes conseguir un GMT de acero y en el compraventa de al lado lo tienes al momento? Todos responden levantando los hombros y haciendo mueca de "es lo que hay".

Esto no quiere decir que a veces "suene la flauta" y aparezca alguno, pero no es ni de lejos lo normal.
No están para nada contentos con la situación, pero no tiene pintas de que vaya a cambiar ni a corto ni a medio plazo.

Como anécdota curiosa: En ta tienda del Dubai Mall (que si tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar, pues la "Rolex Experience" con vídeo comercial incluido en mini cine dentro de la tienda es bastante curioso) cuando le estaba preguntando a la chica sobre los Daytona de acero, un americano que estaba en la mesa de al lado se ofeció a venderme el suyo. La cara de la chica en ese momento no tenía precio... En fin, es lo que toca con Rolex.

Saludos.

No podría estar más de acuerdo con tu análisis. Has descrito la situación tal cual es, y por lo que me ha trasmitido mi CO, no tienen ninguna esperanza de mejora a corto plazo.
 
  • #120
Mirad lo que me encontréIMG_1650.jpg hace unos dias en Andorra:huh:
 
  • #121
Yo no tengo ni idea de cómo funciona Rolex como empresa, ni cuáles son las limitaciones de su sistema de producción, pero tengo una fábrica de productos que no tienen nada que ver con el mundo de la relojería. Tradicionalmente hemos trabajado para el mercado europeo, pero desde 2015 empezamos a ver la necesidad de entrar en otros mercados, como EEUU y Japón. Ahora tenemos más demanda de la que podemos satisfacer, bastante más, y nos gustaría crecer aprovechando esa circunstancia, pero todavía no lo hemos hecho por varias razones: no somos capaces de encontrar suficientes proveedores con la calidad que necesitamos; nos cuesta encontrar profesionales con experiencia en nuestro campo; las inversiones a realizar no solo nos afectan a nosotros, también a algunas de las empresas que trabajan para nosotros; la financiación no nos cae del cielo; no sabemos cómo se van a comportar esos mercados a largo plazo y ya hemos visto caer a otras empresas por pensar que el aumento de la demanda sigue una trayectoria creciente imparable; y un largo etcétera. A lo que me refiero es que no sé qué pasa por la cabeza de los directivos de Rolex, pero de ahí a afirmar que están haciendo esto con la intención de subir el precio de sus relojes... Está claro que el sector del lujo funciona de una manera distinta a como lo hacen sectores como el mío, pero no sé si todo es tan sencillo como parece.
 
  • #122
A mi me sigue pareciendo lo mismo....buscamos estrategias ocultas en Rolex, cuando lo que me parece es que a Rolex poco le importamos al lado de los clientes de Asia ávidos de gastar sus ingentes cantidades de dinero en Rolex de oro y piedras preciosas, que dejarán un beneficio muy superior a cualquier deportivo de acero.
 
  • #123
Mirad lo que me encontréVer el archivos adjunto 774988 hace unos dias en Andorra:huh:

No me sorprende demasiado. Hace poco vi un compraventa con 8 Batman (4 oyster y 4 jubilee) 4 Daytonad cerámicos, 7 GMT negros y muchos modelos más. Los Batman, nuevos de fábrica.
Hasta un SD mixto tenían, que nunca había visto uno en directo.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #124
Se estima Rolex este año ha batido su récord de ventas, superando por primera vez el millón de unidades vendidas, superando en unas 100.000 unidades las cifras del 2018:

Ro2018-1.jpg

En los últimos años estas cifras se han ido incrementando de forma sostenida y ahora que empezamos el 2020, a pesar de la subida de precios, se espera seguir creciendo.

Lo que parece claro es que hay más demanda que oferta, pero de ahí decir que Rolex nos maltrata va un trecho. Entiendo que maltratar al aficionado sería lo contrario, por ejemplo con la excusa de la exclusividad, decrementar innecesariamente su producción para vendernos menos unidades.

Como anédota recuerdo cuando me compré mi primer Rolex, en ese momento de máxima ilusión, el dueño de la tienda (mientras lucía un Richard Mille en su muñeca) tuvo los santos cojonazos de decirme literalmente "¿sabrás el dicho no?: cualquier tonto quiere un Rolex"....

Como fue de buen rollo y me hizo precio, al final me lo llevé pero es algo que no olvidaré nunca.
 
Última edición:
  • #125
Yo no tengo ni idea de cómo funciona Rolex como empresa, ni cuáles son las limitaciones de su sistema de producción, pero tengo una fábrica de productos que no tienen nada que ver con el mundo de la relojería. Tradicionalmente hemos trabajado para el mercado europeo, pero desde 2015 empezamos a ver la necesidad de entrar en otros mercados, como EEUU y Japón. Ahora tenemos más demanda de la que podemos satisfacer, bastante más, y nos gustaría crecer aprovechando esa circunstancia, pero todavía no lo hemos hecho por varias razones: no somos capaces de encontrar suficientes proveedores con la calidad que necesitamos; nos cuesta encontrar profesionales con experiencia en nuestro campo; las inversiones a realizar no solo nos afectan a nosotros, también a algunas de las empresas que trabajan para nosotros; la financiación no nos cae del cielo; no sabemos cómo se van a comportar esos mercados a largo plazo y ya hemos visto caer a otras empresas por pensar que el aumento de la demanda sigue una trayectoria creciente imparable; y un largo etcétera. A lo que me refiero es que no sé qué pasa por la cabeza de los directivos de Rolex, pero de ahí a afirmar que están haciendo esto con la intención de subir el precio de sus relojes... Está claro que el sector del lujo funciona de una manera distinta a como lo hacen sectores como el mío, pero no sé si todo es tan sencillo como parece.

Excelente exposición. Y añadiría una salvedad. Rolex es una fundación. Sus ingresos se destinan a la filantropía. De eso se encargó Wilsdorf antes de su muerte.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie