• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Longines Rodolphe mojado

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lsaintclair
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lsaintclair

Novat@
Sin verificar
Buenos días foro,

Soy nuevo aquí y me entusiasma mucho poder formar parte de la comunidad.

Por ser breve, anteayer mojé mi reloj en agua de mar, pues hasta ahora así lo había hecho y no había sucedido nada…hasta ahora.

La cuestión es que ya lo llevé a secar de urgencia en un relojero, pero no pudo hacerle la limpieza por irse de vacaciones.

Os pido ayuda para saber qué hacer en esta situación, porque la corrosión puede seguir avanzando (ya he dejado de usarlo y lo he guardado en un sitio lo más seco y oscuro posible) y es un reloj con mucho valor sentimental.

Muchísimas gracias a todos.
IMG_6740.webp
 
Yo lo que haría sería meterlo en un bote con arroz. El almidón se lleva la humedad y en cuanto vuelva de vacaciones el relojero lo llevas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y lsaintclair
Yo lo que haría sería meterlo en un bote con arroz. El almidón se lleva la humedad y en cuanto vuelva de vacaciones el relojero lo llevas.
Hola Paco, muchas gracias, así lo haré de momento. Me inquieta especialmente porque es un modelo raro de conseguir y no sé si el relojero será capaz de reparar la esfera…ando buscando opciones, como comprar uno y reemplazarlo yo mismo, pero no estoy encontrando nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: SuperPaco
A mí una vez me entró humedad en un reloj antiguo y lo metí en un bote lleno de arroz un par de días y la humedad desapareció y nunca le pasó nada. Ya verás como no le pasa nada y puedes seguir disfrutando de ese gran reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: lsaintclair
Metelo en una bolsa llena de silica gel para aún más potencia secadora
 
  • Me gusta
Reacciones: lsaintclair
Buenos días foro,

Soy nuevo aquí y me entusiasma mucho poder formar parte de la comunidad.

Por ser breve, anteayer mojé mi reloj en agua de mar, pues hasta ahora así lo había hecho y no había sucedido nada…hasta ahora.

La cuestión es que ya lo llevé a secar de urgencia en un relojero, pero no pudo hacerle la limpieza por irse de vacaciones.

Os pido ayuda para saber qué hacer en esta situación, porque la corrosión puede seguir avanzando (ya he dejado de usarlo y lo he guardado en un sitio lo más seco y oscuro posible) y es un reloj con mucho valor sentimental.

Muchísimas gracias a todos.
Ver el archivos adjunto 3317408
No sé si se aprecia correctamente, pero se llegó a formar corrosión en los bordes de la esfera. De ahí, mi mayor preocupación.
 
No sé si se aprecia correctamente, pero se llegó a formar corrosión en los bordes de la esfera. De ahí, mi mayor preocupación.
Tendrás quizas que mandarlo en el peor de los casos a un esferista para que lo restaure, en españa que yo sepa solo existe uno, Danafi, en Barcelona creo recordar
 
Yo lo que haría sería meterlo en un bote con arroz. El almidón se lleva la humedad y en cuanto vuelva de vacaciones el relojero lo llevas.
Lo peor q puedes hacer jajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: P.G.
Estamos hablando de agua salada. Hay que desmontar lo mas rapido posible.
 
  • Me gusta
Reacciones: furgomueks
Lo peor q puedes hacer jajajaja
Perdón, pero ¿Porque es lo peor?. Se que al ser agua salada y quitar la humedad, la sal se adhiere al metal pudiendo producir corrosión pero peor aún es que no seque y la sal disuelta el el agua, se distribuya por todo el calibre. Repito, perdón por mi ignorancia pero ¿Cual es entonces la mejor solución para un novato ? y no vale decir que desmontar y limpiar en alcohol isopropilico.😉
 
Con humedad hace una especie de "cura" no ataca tanto, lo mejor es dejarlo tal cual y llevarlo rápido a reparar

Yo desmonto y limpio con heptano antes del lavado
 
  • Me gusta
Reacciones: P.G. y jmnav
Atrás
Arriba Pie