S
sleepyhollow
Quasi-forer@
Sin verificar
Antes de decir aquello de "la he liado parda" pregunto sobre cosas que he ido encontrando sobre limpieza de vintages y de las que no estoy seguro si son ciertas, bulos o ignorancia
Cajas, parto de la suposición de estar fabricadas en latón o bronce, en mi caso chapado en oro de 20 micras, lo que otorga bastante protección, aún así, cualquier roce permitirá la oxidación y la aparición de manchas superficiales es inevitable, lo más evidente como siempre, cepillado con agua destilada y jabón neutro, el uso de disolventes es innecesario excepto si existen hongos o moho, en ese caso alcohol para desinfectar por completo
Una vez realizado seguirán existiendo tanto deslustre como óxido, seguro que un baño de ultrasonido retiraría bastante más, pero no tengo
La siguiente opción sería un pulido, esto acaba por eliminar parte del oro, pero no eliminará del todo el oxido
Así que tratamiento quimico, baño caliente a 60°C con ácido cítrico, acético o láctico, aunque por lo que he leído lo que mejor funciona es el bisulfato o bisulfito de sodio, inmersión entre 5 y 15 minutos, tras ello un baño de neutralización con bicarbonato sódico y mucho enjuague, siempre con agua destilada
Con esto el oxido debería desprenderse fácilmente con pincel y el chapado en oro debería haber tomado un tono uniforme y brillante, no usar este método con aceros, también es un método adecuado para provocar microrrugosidad con más tiempo de inmersion y mejorar la adherencia sobre metal de pinturas, mi duda sobre este proceso es que he visto en chapados zonas doradas mezcladas con plateadas, supongo que primero se habrá niquelado para después "enmascarar" y dorar, y también supongo que ese tiempo tan corto no deterioraría el niquelado
Si todo ha salido como es debido, deberíamos tener una caja libre de oxido y dorada, pero si se dejara tal cual acabará por volver al mismo estado, la única solución que se me ocurre sería aplicar un pasivador de oxidación en las zonas expuestas, para aplicar finalmente un barniz protector
La otra solución más cara por supuesto es olvidarse de todo y enviar a un chapador especializado, y si hace bien su trabajo el proceso debería ser eliminar chapado, rellenar con metal los huecos, dar forma, pulir, niquelado y dorado, eso sí, un micraje de 10 debería ser lo mínimo para que el reloj pase a nuestros nietos, ¿alguna recomendación sobre empresas dedicadas a ello?
Las manecillas son tan delicadas que quizás lo mejor sea una limpieza de ultrasonidos, un tratamiento químico podría darle demasiado brillo y desentonar por completo con un dial satinado y algunas se lacaban lo que lo complica mas ¿sugerencias?
Como fabricante de pinturas para el calzado, estoy más interesado en el dial, pero visto lo pesado del hilo escribiré sobre ello si lo consideráis interesante
Gracias por leerlo, solo espero que os haya sido al menos algo interesante
Cajas, parto de la suposición de estar fabricadas en latón o bronce, en mi caso chapado en oro de 20 micras, lo que otorga bastante protección, aún así, cualquier roce permitirá la oxidación y la aparición de manchas superficiales es inevitable, lo más evidente como siempre, cepillado con agua destilada y jabón neutro, el uso de disolventes es innecesario excepto si existen hongos o moho, en ese caso alcohol para desinfectar por completo
Una vez realizado seguirán existiendo tanto deslustre como óxido, seguro que un baño de ultrasonido retiraría bastante más, pero no tengo
La siguiente opción sería un pulido, esto acaba por eliminar parte del oro, pero no eliminará del todo el oxido
Así que tratamiento quimico, baño caliente a 60°C con ácido cítrico, acético o láctico, aunque por lo que he leído lo que mejor funciona es el bisulfato o bisulfito de sodio, inmersión entre 5 y 15 minutos, tras ello un baño de neutralización con bicarbonato sódico y mucho enjuague, siempre con agua destilada
Con esto el oxido debería desprenderse fácilmente con pincel y el chapado en oro debería haber tomado un tono uniforme y brillante, no usar este método con aceros, también es un método adecuado para provocar microrrugosidad con más tiempo de inmersion y mejorar la adherencia sobre metal de pinturas, mi duda sobre este proceso es que he visto en chapados zonas doradas mezcladas con plateadas, supongo que primero se habrá niquelado para después "enmascarar" y dorar, y también supongo que ese tiempo tan corto no deterioraría el niquelado
Si todo ha salido como es debido, deberíamos tener una caja libre de oxido y dorada, pero si se dejara tal cual acabará por volver al mismo estado, la única solución que se me ocurre sería aplicar un pasivador de oxidación en las zonas expuestas, para aplicar finalmente un barniz protector
La otra solución más cara por supuesto es olvidarse de todo y enviar a un chapador especializado, y si hace bien su trabajo el proceso debería ser eliminar chapado, rellenar con metal los huecos, dar forma, pulir, niquelado y dorado, eso sí, un micraje de 10 debería ser lo mínimo para que el reloj pase a nuestros nietos, ¿alguna recomendación sobre empresas dedicadas a ello?
Las manecillas son tan delicadas que quizás lo mejor sea una limpieza de ultrasonidos, un tratamiento químico podría darle demasiado brillo y desentonar por completo con un dial satinado y algunas se lacaban lo que lo complica mas ¿sugerencias?
Como fabricante de pinturas para el calzado, estoy más interesado en el dial, pero visto lo pesado del hilo escribiré sobre ello si lo consideráis interesante
Gracias por leerlo, solo espero que os haya sido al menos algo interesante