• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La realidad de la industria

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aldrin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo hace tiempo que estoy virando hacia otras aficiones a las que antes dedicaba menos tiempo y dinero que a los relojes. Hace 20-25 años era un hobby cojonudo, quien más y quien menos podía permitirse un Speedmaster, un Datejust o un Submariner y el papel de cliente y la relación con los concesionarios era muy clara. Ahora ni teniendo el dinero -el triple o más que hace no tanto- está garantizado que puedas acceder a la pieza que quieres y el otrora todopoderoso cliente es sodomizado por el tinglado de marcas, concesionarios y conseguidores para acabar haciendo una genuflexión cuando por fin consigue el reloj. Sencillamente no merece la pena.
 
  • Me gusta
Reacciones: GORDON COOPER, Yamcha, Seville y 4 más
El problema en los mercados casi nunca es por abajo, empiezan a morir por arriba. Y este, ahora mismo, no parece el caso.

Depende del mercado. Los mercados "de fruslerías" (y conspicuamente, por tanto, el del lujo), como los que sufren disrupción tecnológica, funcionan justo al revés: tienden a caer desde abajo. Piensa en sombreros, estilográficas, máquinas de escribir, cámaras "analógicas", relojes...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Aldrin y jdortega
Depende del mercado. Los mercados "de fruslerías" (y conspicuamente, por tanto, el del lujo), como los que sufren disrupción tecnológica, funcionan justo al revés: tienden a caer desde abajo. Piensa en sombreros, estilográficas, máquinas de escribir, cámaras "analógicas", relojes...
Podría ser en alguno de esos casos que mencionas. Aún así si algo aguanta de alguno de esos sectores que mencionas son precisamente coleccionistas adinerados que compran plumas y bolígrafos digamos de los caros (Montblanc sigue siendo su producto insignia). Y sin embargo los relojes ya han pasado por cuarzos y smart watches, y precisamente aunque caigan por abajo en ventas, por arriba en lujo alto están aguantando el tirón. Mientras se sigan viendo como joyas en vez de como máquinas del tiempo los ricachones siempre querrán mostrar su exclusividad. Así que creo que hasta que no flaqueen por arriba tendremos la afición algo protegida.
Pero bueno, a saber porque ahora todo va superrápido y esto cambia enseguida sin casi poder reaccionar.
 
  • Me gusta
Reacciones: smiltrox, mirumotoisao, luangos y 1 persona más
Así es. El colmo del teórico "lujo" según los estudiosos del tema, es hacer algo muy deseable porque ya ni con dinero se puede comprar. Esa ha sido la estrategia de algunos modelos de Rolex desde hace siglos. Y el de Patek con sus modelos de acero. Los de oro siempre se podían encontrar a menos que fueran muy exclusivos.

Entendiendo que es una hipérbole, recordemos que no son "siglos"... 40 años como máximo para el caso de Rolex que es, posiblemente, el primero que empezó con ese tipo de estrategias.

Me cabrea más con Vacheron y Lange, ya que las dos son parte de Richemont. Ven que a los otros les ha funcionado, y ahora están haciendo lo mismo...

Recuerda que Richemont (y LVMH) no es que "vean lo que a los otros les funciona": son más bien los inventores del cotarro.

Pero el grupo Richemont necesitará dar buenos resultados, y una manera fácil será volver a hacer algo más accesible sus Overseas y el Odyseus de turno.

El futuro no está escrito, pero Richemont no funciona así: como bien dices es un grupo, no una sola empresa, y bien diversificado, además. Si hay una catástrofe mundial que haga que ya no haya más "lujo", pues sí, están bien j******, pero eso no parece demasiado probable en el corto~medio plazo cuando, incluso en medio de fuertes crisis está aumentando la desigualdad en la distribución de la riqueza por lo que, paradójicamente, cada vez hay más ricos y son más ricos.

Y si lo que hay es una crisis del mercado "relojeril", lo que a diez~quince años es una posibilidad bastante razonable, mientras que Richemont mantendrá, pero dejará de invertir en marcas como Vacheron y Lange, y pasará más esfuerzos, digamos, a Montblanc, o Ralph Lauren, o Van Cleef, o la que sea ¿qué margen de maniobra les quedará a Rolex o al Grupo Swatch?

En realidad, no digo que sea así pero sí que es una hipótesis que encaja con los hechos, es como si los fabricantes de relojes ya hubieran tirado la toalla y fueran conscientes de que en 10 o 20 años no quedará prácticamente nada de ellos y estuvieran tratando de exprimir lo que queda de vaca en un último empujón.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Aldrin
Podría ser en alguno de esos casos que mencionas. Aún así si algo aguanta de alguno de esos sectores que mencionas son precisamente coleccionistas adinerados que compran plumas y bolígrafos digamos de los caros (Montblanc sigue siendo su producto insignia). Y sin embargo los relojes ya han pasado por cuarzos y smart watches, y precisamente aunque caigan por abajo en ventas, por arriba en lujo alto están aguantando el tirón. Mientras se sigan viendo como joyas en vez de como máquinas del tiempo los ricachones siempre querrán mostrar su exclusividad. Así que creo que hasta que no flaqueen por arriba tendremos la afición algo protegida.
Pero bueno, a saber porque ahora todo va superrápido y esto cambia enseguida sin casi poder reaccionar.

Quizá haya habido un malentendido, porque creo que estamos diciendo lo mismo: en sectores como éste, las primeras empresas que bajan las persianas son las baratas (caer desde abajo) y las últimas, las más caras y prestigiosas.

Que esas últimas empresas aguanten o no, es ya casi más cuestión de casualidad en función de hasta dónde llegue a evolucionar el nicho de mercado concreto (o involucionar, más bien en este caso): Borsalino quebró; Omega en su momento se libró por los pelos; Montblanc consiguió reinventarse. Ha habido intentos, infructuosos, de "resucitar" el sombrero y vemos que las nuevas generaciones tienden a no llevar reloj; no se hace difícil pensar que, debido a ello, en unos años ya no sea atractivo un reloj de pulsera caro, simplemente porque no será atractivo un reloj de pulsera. Posiblemente algo quede, todavía hay mercado para los fabricantes de gemelos de camisa o zapatos de lujo, pero incluso este último, que es relativamente boyante ¿se puede comparar al volumen de negocio de la relojería mecánica actual? ¿Cuánto vende Rolex y cuánto John Lobb?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Aldrin
A Rolex le preocupa poco y menos el final de la relojería. Desde hace tres décadas invierte cantidades ingentes de pasta de sus beneficios en el sector inmobiliario (en el cantón de Zug y en otros) y en ciertas industrias estratégicas de gran proyección presente y futura.

En cuanto al fondo de la cuestión, personalmente tampoco me preocupa lo más mínimo. Compro los relojes para disfrutarlos, sin cuestionarme hacia dónde va el sector (el cual, de todos modos, durará más que yo).
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
Con dinero, todo es negocio, y quien puede .. puede
 
Quizá haya habido un malentendido, porque creo que estamos diciendo lo mismo: en sectores como éste, las primeras empresas que bajan las persianas son las baratas (caer desde abajo) y las últimas, las más caras y prestigiosas.

Que esas últimas empresas aguanten o no, es ya casi más cuestión de casualidad en función de hasta dónde llegue a evolucionar el nicho de mercado concreto (o involucionar, más bien en este caso): Borsalino quebró; Omega en su momento se libró por los pelos; Montblanc consiguió reinventarse. Ha habido intentos, infructuosos, de "resucitar" el sombrero y vemos que las nuevas generaciones tienden a no llevar reloj; no se hace difícil pensar que, debido a ello, en unos años ya no sea atractivo un reloj de pulsera caro, simplemente porque no será atractivo un reloj de pulsera. Posiblemente algo quede, todavía hay mercado para los fabricantes de gemelos de camisa o zapatos de lujo, pero incluso este último, que es relativamente boyante ¿se puede comparar al volumen de negocio de la relojería mecánica actual? ¿Cuánto vende Rolex y cuánto John Lobb?

Sí, estamos diciendo básicamente lo mismo pero yo me expresé por lo que veo bastante mal… Quería decir de inicio que hasta que la zona alta de ese mercado (la zona cara) no caiga, el sector no cae del todo. Una vez los ricos sacan el dinero de un sector lo mejor es salir corriendo. Así que estoy bastante de acuerdo con tu explicación (en este caso además muy bien expresada por tu parte).

Respecto a los relojes creo esta conversación ya la hemos tenido varias veces (en general me refiero en el foro). Para mí es un caso algo diferente, porque ya se han convertido en algo que no da funcionalidad útil (dar la hora te la da el móvil que también lo lleva todo el mundo encima) y sin embargo bastante gente lo sigue llevando (no entro en generaciones jóvenes que ya les llegará el gusanillo de llevarlo ó no; a mí me entró con 26 años, más bien tarde por tanto).
Sigue siendo la única joya que existe para hombre (no entro en “tipos” de hombre) y eso provoca que se siga usando cual pulsera única para mujer. Mientras no se invente otra joya que el hombre pueda llevar sin sentir ningún prejuicio, la gente de pasta seguirá llevando su pedazo reloj para fardar, y el resto lo llevaremos orgullosos de llevar una joya en la muñeca, y algunos hasta miraremos la hora en él.
Yo lo veo así. Seguramente las mujeres lo ven de otra manera y lo llevan por algún otro motivo porque les pueda llegar a gustar más que los muchos otros tipos de joyas que pueden lucir. No sé lo que pueden pensar, y Dios me libre de quererlo saber. Lo que sí se es porque lo llevo yo, y ya no es por ver la hora. Y seguro lo seguiré llevando por todos los años que me queden.
Esto va rápido, así que nuestras hipótesis pueden cambiar en poco tiempo. Esperemos no me equivoque, aunque sólo sea por el bien de nuestra afición.
 
  • Me gusta
Reacciones: Serge, mirumotoisao, luangos y 3 más
Sigue siendo la única joya que existe para hombre (no entro en “tipos” de hombre) y eso provoca que se siga usando cual pulsera única para mujer. Mientras no se invente otra joya que el hombre pueda llevar sin sentir ningún prejuicio, la gente de pasta seguirá llevando su pedazo reloj para fardar, y el resto lo llevaremos orgullosos de llevar una joya en la muñeca, y algunos hasta miraremos la hora en él.
Para mi esta es la clave de su subsistencia, es el único complento que todo hombre, de cualquier sesgo, puede llevar sin que sea algo disruptivo como los gemelos, sombreros, plumas… que encajan solo en perfiles muy concretos.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, caik76, Aldrin y 1 persona más
Estuve leyendo este hilo, estoy absolutamente de acuerdo con JDortega, está avanza muy rápido y las hipótesis que manejamos ahora pueden cambiar muy rápido. Lo que está claro es que cuando en la uni aprendemos economía, nos inyectan en vena, las teorías keynesianas, de Samuelson y su antítesis Friedman. Que ahora mismo el Estado gasta mucho es una realidad se le desboca la inflación, lo que conlleva a que el crecimiento es muy difícil. Aplicar las teorías económicas si relojes y en especial Rolex pincha la burbuja es imposible de predecir desde mi punto de vista porque está asociado al lujo, se aparta de todas las teorías económicas, es más seguirá el aumento de precios casi seguro y no le afectará en nada creo yo A las grandes marcas relojeras.

Una predicción macroeconomía ahora mismo es controlar la inflación y eso se consigue con reducción del gasto ( me temo que no) más impuestos así fue históricamente ejemplo la subida a los autónomos. Vienen tiempos difíciles, pero no para los relojes de lujo. Como toda predicción económica me puedo equivocar pero es lo lógico económicamente hablando.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Aldrin y jdortega
Mi opinión es: Esta llevando el clasismo a la elite del clasismo y dentro de este ellos eligen la elite a quien proveen.
Motivo: Antes compañeros han escrito y muy bien descrito que ahora (estos tiempos) hay mas posibilidades de créditos, prestamos etc. Y mas gente de a pie (por llamarlo de alguna forma) que puede acceder a esos precios........La moraleja es que ellos ( marcas relojes) criban a quien van a ir destinados.
 
Muy cierto. Pero saldrán otros tarde ó temprano que sustituirán a estos en su antiguo target de precios. Mejor siempre que entre dinero a cualquier sector que simplemente no lo haya, como parecía iba a ocurrir hace muy poco tiempo. Personalmente creo que esto es bueno en general para la relojería. Seguro que hay “casualties” pero al menos se garantiza la supervivencia, tanto por arriba (que está claro está subiendo) como por abajo con nuevas iniciativas que entrarán a ese mercado que parece se está quedando huérfano. El problema en los mercados casi nunca es por abajo, empiezan a morir por arriba. Y este, ahora mismo, no parece el caso.

En el rango más bajo de precios es difícil que entre nadie, de hecho marcas como Seiko o Casio han tenido que salir de ahi
la razón se llama AppleWatch, en el rango de menos de 500 el Apple arrasa en términos de status

Bien está además que Apple se esfuerce por poner algo parecido a un reloj en la muñeca de nuestros hijos

Por el contrario a Apple le costará subir ya que por definición el Apple dura 4-6 años máximo, lo que lo hace incompatible con gastarse 1.000 euros o más. Ahi los mecánicos empiezan a tener sentido, ya que son para toda la vida
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, luangos, abrosino y 2 más
A Rolex le preocupa poco y menos el final de la relojería. Desde hace tres décadas invierte cantidades ingentes de pasta de sus beneficios en el sector inmobiliario (en el cantón de Zug y en otros) y en ciertas industrias estratégicas de gran proyección presente y futura.

¿Rolex o Fundación Wilsdorf?

En cuanto al fondo de la cuestión, personalmente tampoco me preocupa lo más mínimo. Compro los relojes para disfrutarlos, sin cuestionarme hacia dónde va el sector (el cual, de todos modos, durará más que yo).

Eso es cierto: además, pase lo que pase, no es como si se fueran a evaporar los relojes que ya tienes.
 
No sé, es verdad que es sólo una opinión, pero a mi me gusta mucho tratar de usar el sentido común, y el mío me dice que no es sostenible que al menos haya 5 marcas (y son más) haciendo que su producto sea imposible de conseguir para aumentar la demanda. Mientras que creo que la gente espera para un Rolex o un Patek, pienso que cuando le ponen difícil otra marca, la mayor parte de las veces buscará una alternativa.

Me parece que ver un Rolex Tiffany a 60,000 en 2 días, el Patek Tiffany a más de 100k, el Odyseus de acero en 60k por encima de muchas de las mejores piezas de oro, o el Overseas de segunda mano por encima de muchas piezas de oro de la misma marca, no es racional. Ni siquiera que un Rolex de segunda mano de acero valga el triple que a precio retail. Entiendo que un modelo si, pero todos...

Tampoco me parece sostenible que las marcas tengan sus tiendas y expositores vacíos. No es normal, debe ser una situación anómala fruto de los tiempos actuales que acabará revertiendo de una manera u otra. Para eso que sólo vendan online, en vez de disgustar a todo el que pise su tienda.

Otra anormalidad es que un cliente dispuesto a gastarse un dineral sea tratado como una basura en las tiendas, y que los vendedores de éstas se sientan como atletas reputados, por encima de los que ganaron el dinero para comprarse el producto.

Entiendo perfectamente el negocio del lujo, pero no puede ser infinito. Quizá nuevas generaciones y vacas flacas hagan que haya vuelta a la media.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight, Aldrin, luangos y 1 persona más
Me están gustando mucho las opiniones que estoy leyendo. La conclusión que saco es que la gente esta hastiada de ir a una relojería y marcharse disgustado. Disgustado por el trato dispensado, disgustado por que no satisface su capricho, ilusión o regalo. Disgustado por que abandona su idea de comprar algo que al fin y al cabo es perfectamente renunciable. Estas marcas que conocemos todos han llevado al cliente al límite. Exhaustos nos han dejado ya en su ambición de ganar dinero. Y lo hacen mal. En las escuelas de negocio se estudiará esta burbuja y esta mala praxis. No creo que aguanten mucho con esta política. Fomentan la escasez creyendo que así venderán más y hacernos creer que llevar esto en la muñeca nos hace ser "superiores". Pretenden tratarnos como a tontos. Simplemente los gustos cambiarán o irán a la competencia. La exclusividad es que mimen al cliente no que lo maltraten. Es ilógico ir a un sitio para gastarse XXX miles de euros y que te traten mal. O directamente apunten tu nombre en un papelito que sabes que van a tirar en cuanto te gires. Por no hablar de la tontería que pretenden hacernos creer de que hay mucha demanda...etc. ¿Para que invento el Sr. Ford la producción en serie el siglo pasado? Ya no cuela. Sí esto perdura en el tiempo. Nos lo merecemos por estúpidos. Yo como ha dicho un forero antes me estoy ya bajando de este trén. Tengo una colección y sí no se puede ampliar con modelos "calientes" como dicen ahora, es decir relojes que gustan, pues mira a otra cosa....mariposa. Solo se vive una vez. No quiero disgustarme por este objeto totalmente prescindible. Ya me gastaré las perras en otra cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight, Aldrin y alvaropm
Pues amigo mío, para los que somos coleccionistas es una putada elevada a la máxima potencia!
Como inversión, lo mismo que hay gente invirtiendo en inmuebles , metales y piedras preciosas, hay un nuevo tipo de inversor y están acaparando modelos de distintas marcas para revender a corto y largo plazo con unos beneficios mayores que otros juegos como los anteriormente mencionados aparte de la bolsa.
Hasta hace no mucho se compraban Speedmasters pre moon a 3000€ y ahora los ves a 9 y 10k.
Con Rolex pues más de lo mismo incluso más abultado el beneficio .Con PP y las demás conocidas más de lo mismo.
Hace un par de semanas leí en prensa salmón que los inversores chinos prefiero relojes a inmuebles.
Una locura ver como en cuestión de meses la misma pieza ya te ha subido 500€ o algo más.
Quien pierde? Pues el coleccionista mediocre o con pocos fondos para poder añadir una nueva pieza a su humilde colección.
Me entristece mucho la actual situación y a la vez se me vienen piezas que tuve a precios de risa y no adquirí en su momento.
Como consuelo siempre está el ver las piezas que conforman nuestras actuales colecciones con el único objetivo de poder conservarlas de por vida!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Yo entiendo que el concepto del lujo es hacer algo de difícil acceso. Y también entiendo, que no hay nada más de lujo que el hecho de que ni con dinero se pueda acceder a ello.

Pero no creo que haya para tantos modelos. Sobre todo cuando ni siquiera son muy especiales (Rolex Tiffany). Para mi este ultimo hecho demuestra que estamos en una burbuja. EL otro día veía en internet un video de un tío que había pagado más por el overseas de acero que por el todo oro! De locos.

Que un modelo de Rolex sea de difícil acceso y de prestigio a la marca es normal. Este tipo de cosas, y los estantes vacíos.... No.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y alvaropm
Yo entiendo que el concepto del lujo es hacer algo de difícil acceso. Y también entiendo, que no hay nada más de lujo que el hecho de que ni con dinero se pueda acceder a ello.

Pero no creo que haya para tantos modelos. Sobre todo cuando ni siquiera son muy especiales (Rolex Tiffany). Para mi este ultimo hecho demuestra que estamos en una burbuja. EL otro día veía en internet un video de un tío que había pagado más por el overseas de acero que por el todo oro! De locos.

Que un modelo de Rolex sea de difícil acceso y de prestigio a la marca es normal. Este tipo de cosas, y los estantes vacíos.... No.
Caprichin compañero tienes razón en tus palabras.
Pero sinceramente llevo oyendo más de veinte años el tema burbuja y que se estancarían e inclusivo bajarían los precios y al final pasa lo de siempre .
Termina el periplo con una subida paulatina al alza y cada vez más difícil el adquirir una pieza rompiendo o invitándote a romper la primera regla del coleccionista que es la paciencia y esperar a que aparezca la ansiada pieza en precio y buen estado.
No sé, yo cada vez lo veo más difícil.
Y por no pararme un poco a pensar que con lo que pagamos últimamente por un reloj equivale a un esfuerzo y un renunciar a muchas cosas para poder acceder y comprarla.
Un rollo!!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Yo entiendo que el concepto del lujo es hacer algo de difícil acceso. Y también entiendo, que no hay nada más de lujo que el hecho de que ni con dinero se pueda acceder a ello.

Pero no creo que haya para tantos modelos. Sobre todo cuando ni siquiera son muy especiales (Rolex Tiffany). Para mi este ultimo hecho demuestra que estamos en una burbuja. EL otro día veía en internet un video de un tío que había pagado más por el overseas de acero que por el todo oro! De locos.

Que un modelo de Rolex sea de difícil acceso y de prestigio a la marca es normal. Este tipo de cosas, y los estantes vacíos.... No.
Hay más de 100 millones de chinos que están considerados como ricos (más 100.000€ de ahorro sin deudas). Y más de 1 millón con más de 1.000.000€. Igual con este dato se puede entender algo más de la demanda de tantos modelos...
 
Me están gustando mucho las opiniones que estoy leyendo. La conclusión que saco es que la gente esta hastiada de ir a una relojería y marcharse disgustado. Disgustado por el trato dispensado, disgustado por que no satisface su capricho, ilusión o regalo. Disgustado por que abandona su idea de comprar algo que al fin y al cabo es perfectamente renunciable. Estas marcas que conocemos todos han llevado al cliente al límite. Exhaustos nos han dejado ya en su ambición de ganar dinero. Y lo hacen mal. En las escuelas de negocio se estudiará esta burbuja y esta mala praxis. No creo que aguanten mucho con esta política. Fomentan la escasez creyendo que así venderán más y hacernos creer que llevar esto en la muñeca nos hace ser "superiores". Pretenden tratarnos como a tontos. Simplemente los gustos cambiarán o irán a la competencia. La exclusividad es que mimen al cliente no que lo maltraten. Es ilógico ir a un sitio para gastarse XXX miles de euros y que te traten mal. O directamente apunten tu nombre en un papelito que sabes que van a tirar en cuanto te gires. Por no hablar de la tontería que pretenden hacernos creer de que hay mucha demanda...etc. ¿Para que invento el Sr. Ford la producción en serie el siglo pasado? Ya no cuela. Sí esto perdura en el tiempo. Nos lo merecemos por estúpidos. Yo como ha dicho un forero antes me estoy ya bajando de este trén. Tengo una colección y sí no se puede ampliar con modelos "calientes" como dicen ahora, es decir relojes que gustan, pues mira a otra cosa....mariposa. Solo se vive una vez. No quiero disgustarme por este objeto totalmente prescindible. Ya me gastaré las perras en otra cosa.
Como con la crisis del cuarzo en los setenta vendrá no muy tarde la crisis de los smartwatch que ya está implantada .Querido compañero hoy nuestro único objetivo es conseguir conservar nuestra actual colección y a poder ser incrementarla a pieza cada dos o más años.
Por ahora…..
Sabias palabras las tuyas y totalmente extrapolables a más de un menester cotidiano!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Atrás
Arriba Pie