• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La precisión y la frustración

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Usuario eliminado 112395
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
U

Usuario eliminado 112395

Visitante
Hola!

Después de mi horrorosa experiencia con un reloj automático hace unos años (lo comento en el hilo de presentación), hace poco he comprado uno barato para intentar la aventura de nuevo.
Me gustan los relojes automáticos, mucho.
Vosotros que tenéis más experiencia en esto, a ver si me podéis ayudar a comprender o entender con calma.
Soy alguien que no soporta que un reloj se adelante o atrase más de 1 minuto al año. Y si fuera posible nunca. Siempre he tenido en mi cabeza que un reloj debe ser siempre exacto. Bueno, los hay con radiofrecuencia que nunca lo hacen pero no me interesa eso.
Creo haber leído en este foro, que también hay automáticos que solo desfasan 1 segundo al mes, lo que vendría a ser 12 segundos al año. Eso estaría en mis expectativas.
De mis relojes, 3 nunca han adelantado ni atrasado ni 1 minuto al año (cuarzo). Un citizen, un seiko y un casio.
Entiendo que para tener un automático que no me frustre de esta manera, hay que gastarse mucho, mucho dinero. Estaría dispuesto si valiese la pena, pero no en plan Rolex, ya se me entiende.

Qué me podéis aconsejar?

Gracias y un saludo!
 
En un reloj automático hay que asumir que nunca será del todo preciso. Para eso existen los cuarzos, los hay de muy muy precisos
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, luismiguel, iVAMP y 3 más
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: flyller, rpboronat, Falconetti y 21 más
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
Mejor explicado imposible 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, javi64, S.R.M. y 3 más
Si no te quieres gastar mucho, la mejor opción en mi opinión es un radio controlado y EcoDrive de Citizen. Será cuarzo, pero te olvidas de la pila por muchos, muchos años, si vives en un lugar con cobertura RF te dará la precisión que buscas, y además lo más probable es que el segundero "clave" los saltos en cada índice, a diferencia de muchos cuarzos suizos con más nombre.

Te pongo tres ejemplos de cuarzo que te podría hacer el apaño (aunque el Bulova no llegará a la precisión que comentas, se quedará cerca).
1000047049.webp
1000046308.webp
1000045629.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: antused, S.R.M., argus y 1 persona más
Si ya usas 3 relojes y le incorporas un cuarto, lo habitual es rotarlos.
Este nuevo mecanico rara vez llegaria a estar una semana entera en tu muñeca. Cuando te lo vuelvas lo vuelves a poner en hora.

Si realmente necesitas precision exacta: cuarzo. O radiocontrolado, o smartwatch...
En caso de que quieras un objeto bonito tipo joya que sea muy precizo, mira los cuarzos que se hacen para el mercado japonés, donde tienen mucha pasion relojera pero al mismo tiempo el tema de la puntualidad es muy importante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado 112395
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
Lo has explicado muy bien. Había algo que no entendía que ya me ha quedado claro.
Tendría que cambiar el chip, y mi manía de la precisión en un reloj...
Lo de los HAQ no lo conocía. Entonces igual mi futuro con los relojes debería ser ese. Un Citizen o Longines de precisión. No veo que sean muy caros. Entre 600 y 1000 se puede encontrar algo.

Ayer ya vi uno de cuarzo (no de estos que comentas) que igual cae la semana que viene.
Voy a ir viendo precios de los HAQ que dices.

Muchas gracias!

@Andonilo y @HTC como he comentado, radiocontrolados no me gustan. No se el motivo. He tenido y no me convencen.

@Andonilo el Bulova ese es bien bonito!

Lo de la rotación sí es buena idea también. Lo he hecho con los solares....
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Andonilo
te aconsejo que te hagas con un cuarzo , incluso si puedes comprar un cuarzo termo compensado mucho mejor , está claro que los automáticos no son para ti.

Yo siempre llevo el reloj 5 minutos adelantando por eso no tengo problemas en llevar automáticos., pero reconozco que no son para todos.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y Usuario eliminado 112395
Frustración!, por unos segundillos ? No debería ser para tanto. La relojería mecánica se basa en una artesanía más o menos precisa, pero en cualquier caso maravillosa, y que pequeñas diferencias no deben empañar la afición a la misma. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado 112395
Con los relojes mecánicos tienes tres caminos:

  1. Descubrir en qué posiciones adelanta y atrasa y dependiendo de la desviación sufrida durante el día, dejarlo durmiendo en la que la compense.
  2. Descubrir qué desviación total puedes tolerar y en cuánto tiempo la alcanza de media, y tomar la costumbre de ponerlo en hora entonces.
  3. Rotar los relojes frecuentemente y ponerlos en hora cada vez.
Si nada de esto te sirve, sigue usando cuarzos.

Yo he hecho las paces con los relojes mecánicos de esta manera.
 
  • Me gusta
Reacciones: antused, Vania y Usuario eliminado 112395
Frustración!, por unos segundillos ? No debería ser para tanto. La relojería mecánica se basa en una artesanía más o menos precisa, pero en cualquier caso maravillosa, y que pequeñas diferencias no deben empañar la afición a la misma. Saludos.

Como digo, sí, por unos segundos. Es una manía muy extrema, lo sé.
También he dicho que me gustan mucho los automáticos. Me fascina esa tecnología. Más bien, como tu lo llamas, artesanía.
Con los relojes mecánicos tienes tres caminos:

  1. Descubrir en qué posiciones adelanta y atrasa y dependiendo de la desviación sufrida durante el día, dejarlo durmiendo en la que la compense.
  2. Descubrir qué desviación total puedes tolerar y en cuánto tiempo la alcanza de media, y tomar la costumbre de ponerlo en hora entonces.
  3. Rotar los relojes frecuentemente y ponerlos en hora cada vez.
Si nada de esto te sirve, sigue usando cuarzos.

Yo he hecho las paces con los relojes mecánicos de esta manera.
Hasta ahora, el que tengo en 1 día y medio ha adelantado 11 segundos. Ayer 6,5 seg y hoy va por el mismo camino.
Ha dormido boca arriba las dos noches. Vamos, como siempre dejo el reloj así en la mesita.
¿Te refieres a que, por ejemplo, si lo pongo a dormir de lado o boca abajo, se retrasaría y así compensaría? No lo había pensado. Es un nh35a...

Gracias!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Hasta ahora, el que tengo en 1 día y medio ha adelantado 11 segundos. Ayer 6,5 seg y hoy va por el mismo camino.
Ha dormido boca arriba las dos noches. Vamos, como siempre dejo el reloj así en la mesita.
¿Te refieres a que, por ejemplo, si lo pongo a dormir de lado o boca abajo, se retrasaría y así compensaría? No lo había pensado. Es un nh35a...

Gracias!!
Hasta que no lo pruebes no lo sabrás, no todos responden igual en las mismas posiciones. Pero es fama que sí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado 112395
1 segundo al mes? Un automático? Imposible eso al día sería un registro muy bueno, además en un país donde se cambia dos veces de horario al año la exactitud hay que tomarla en pequeñas dosis,
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado 112395
Jo, qué agonía 😰 ¿Y probar alguna terapia que te libre de ese sinvivir? :huh: Te abriría muchas opciones 🤩
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Superstar, Casio70, OldTraveler y 5 más
Como digo, sí, por unos segundos. Es una manía muy extrema, lo sé.
También he dicho que me gustan mucho los automáticos. Me fascina esa tecnología. Más bien, como tu lo llamas, artesanía.

Hasta ahora, el que tengo en 1 día y medio ha adelantado 11 segundos. Ayer 6,5 seg y hoy va por el mismo camino.
Ha dormido boca arriba las dos noches. Vamos, como siempre dejo el reloj así en la mesita.
¿Te refieres a que, por ejemplo, si lo pongo a dormir de lado o boca abajo, se retrasaría y así compensaría? No lo había pensado. Es un nh35a...

Gracias!!
Para un NH 35 es muy buen registro, como dices que es una manía extrema ya te han comentado anteriormente otros compañeros que la relojería mecánica no es para ti.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado 112395
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
Fíjate que ni con un cuarzo tienes un segundo al mes real. O es radiocontrolado o desfasara más. Yo como todos los días cambio de reloj, como si atrasa 1 minuto al día. Cuando llegan nuevos los miro pero después me da igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Usuario eliminado 112395, itsmemario y 1 persona más
Hasta que no lo pruebes no lo sabrás, no todos responden igual en las mismas posiciones. Pero es fama que sí.
Esta noche lo dejaré de lado a ver que pasa.

1 segundo al mes? Un automático? Imposible eso al día sería un registro muy bueno, además en un país donde se cambia dos veces de horario al año la exactitud hay que tomarla en pequeñas dosis,
Creía haber leído que 1 segundo pero veo que no.
Lo del cambio horario es una tontería. A ver si lo quitan. En mí opinión, nuestra hora debería ser la misma que Londres, pero eso ya sería otro tema :)
Jo, qué agonía 😰 ¿Y probar alguna terapia que te libre de ese sinvivir? :huh: Te abriría muchas opciones 🤩
Jajaja... Tampoco es que sea un sinvivir. Si algún reloj me hace eso, con toda la calma, al cajón. No recuerdo que reloj fue (digital), hace unos años, que se me retrasó 2 minutos en un mes y lo tiré a la basura. Muy bueno no sería.
 
  • Me parto
Reacciones: AbderramanII
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
Excelente respuesta con la que no puedo estar más de acuerdo. Debería quedar como repuesta estándar cada vez, que no son pocas, un recién llegado plantea dudas similares.

En cualquier caso, denoto en la nuevas incorporaciones desde hace tiempo, aunque puede que sólo sea mi percepción, una inclinación a preguntar mucho mayor que a leer.

El foro es, por los años que tiene y los miles de hilos escritos, un pozo de sabiduría relojeril al alcance de cualquiera que se muestre mínimamente curioso y proactivo.

Perdonadme el atrevimiento, pero lanzo este mensaje a los nuevos aficionados: LEED UN POCO, que la afición no es nada sin conocimiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, danielrl, OldTraveler y 3 más
Yo lo que te aconsejaria es que te compres cuarzos de alta precision.
Esta claro que los automaticos no son para ti
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar y Usuario eliminado 112395
1 segundo al mes es imposible, incluso Rolex es +-2 segundos al día el margen que tiene. Un reloj se considera cronómetro es decir altisima precisión con -4/+6 segundos por día de desfase. No es viable con un órgano regulador mecánico tener la precisión que esperas

Un dia tiene 86.400 segundos y solo esta fallando 6 en el peor de los casos si es certificado COSC, eso es una tasa de error del 0,007%

Si quieres disfrutar de la relojería mecánica tienes que cambiar de mentalidad lo siento. Estamos hablando de una máquina en miniatura que solo con una especie de balancín que emula a un péndulo pero de forma compacta, logra esa precision, es ACOJONANTE. Lo mires como lo mires. El peso del volante, la longitud de la espiral, sus materiales etc, todo esta fabricado con una precisión brutal pera que los parametros sean tales que el reloj pueda durante 5 o 10 años de manera autónoma medir el transcurso del tiempo con una precision como la que te decía, sin input externo.

Dicho eso si aún asi quieres precisión el cuarzo es la tecnología superior, no el cuarzo normal sino los HAQ o high accuracy quartz, termocompensados. Los tienes en Grand Seiko, Credor, Longines, Citizen, Breitling por mencionar algunas. Serían +-5-10 segundos al año según la marca

Si quieres mecanica y además precision tambien puede q estés buscando el spring drive, que es +-15 segundos al mes, o medio segundo al día. Esta tecnología de grand seiko implica que el reloj es automático pero su regulador es cuarzo en vez de un escape y volante tradicional. Quizás tenga la parte mecanica que buscas pero con alta precisión, eso si ni de lejos la que tu buscas


Es que pides una precision que ni cuarzo. Hace falta un cuarzo de alta precision termocompensado de gama alta para lograr lo que quieres

O un radio controlado o Bluetooth que hacen "trampa" y les chivan la hora buena diariamente
Mario, no hablas como un libro abierto; sino como una enciclopedia. :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pido disculpas a los que se han molestado por crear un hilo en el foro y por no buscar algo obligatorio.

Cierro al salir.
Os deseo lo mejor.
 
  • Meh
Reacciones: Joserra56 y Vania
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie