[TABLE="width: 376"]
[TR]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]
El
Festival Internacional del Cante de las Minas es un certamen español de flmenco que se celebra cada año en La Unión (Murcia) desde 1961
El festival nació como un concurso de canto, pero en los 80 se amplió con la incorporación de una sección de guitarra, posteriormente el baile y por último un concurso de instrumentistas.
El festival está abierto tanto a participantes anónimos como a profesionales, teniendo como premio a la denominada “
Lámpara Minera”
Los organizadores además consideran dentro de su programación un conjunto de galas, donde se realizan diversas presentaciones de los principales exponentes del mundo del flamenco, tales como Camarón, Paco de Lucía, Tomatito, etc.
Grandes figuras del cante se han dado a conocer en este evento que es posiblemente el más importante del mundo flamenco, sin desmerecer a otros.
Lámparas mineras:
1. Antonio Piñana Segado (Sin Lámpara). Año 1961.
2. Enrique Orozco Fajardo. Año 1962.
3. Juan Pérez Sánchez “Canalejas De Puerto Real”. Año 1963.
4. Eleuterio Andréu Martínez. Año 1964.
5. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1965.
6. Antonio Jiménez Martínez “Antonio De Canillas”. Año 1966.
7. Juan Castro Jiménez “El Peti”. Año 1967.
8. Miguel Caparrós Martínez. Año 1968.
9. Antonio Ferrer López “El Camionero”. Año 1969.
10. Antonio Rodríguez García “Morenito De Levante”. Año 1970.
11. Juan Jimenez Martínez “El Macareno”. Año 1971.
12. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1972.
13. Luis Pérez Cardoso “Luís De Córdoba”. Año 1973.
14. Luis Pérez Cardoso “Luís De Córdoba”. Año 1974.
15. Cristóbal Guerrero Escalona “Barquerito”. Año 1975.
16. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1976.
17. Ex Aequo Manolo Gómez Romero “Manolo Romero” Y Juan Jiménez “El Macareno”. Año 1977.
18. Manolo Gómez Romero “Manolo Romero”. Año 1978.
19. Encarnación Fernández Fernández. Año 1979.
20. Encarnación Fernández Fernández. Año 1980.
21. Antonio Ferrer López “El Camionero”. Año 1981.
22. Tres Accésits: Francisco De Paula Luna Navarro “Curro Lucena”, Juan A. Hatero “Juan Casillas” y Manuel Ávila Rodríguez “Manuel Ávila”. Año 1982.
23. Manuel Ávila Rodríguez “Manuel Ávila”. Año 1983.
24. Antonio Suárez Fernández. Año 1984.
25. Francisco De Paula Luna Navarro “Curro Lucena”. Año 1985
26. Antonio Castillo Sarabia “El Gaditano”. Año 1986.
27. Mayte Martín Cadierno. Año 1987.
28. Antonio Ayala Paredes “El Rampa” (Sin Lámpara). Año 1988.
29. Antonio Ayala Paredes “El Rampa”. Año 1989.
30. Ildefonso Pinto Benjumea. Año 1990
31. Desierto. Accésit a Juan Casillas. Año 1991.
32. Rafael Heredia Flores “Jesús Heredia”. Año 1992.
33. Miguel Poveda León. Año 1993.
34. Francisco Contreras Moreno “El Bongui”. Año 1994.
35. PREMIO DESIERTO. Año 1995.
36. Antonio Fuentes Melero. Año 1996.
37. Francisco Del Pozo Carpintero. Año 1997.
38. Francisco Piñana Conesa “Curro Piñana”. Año 1998.
39. Antonio Porcuna “El Veneno”. Año 1999.
40. Rocío Segura López. Año 2000
41. Rafael Calderón Berraquero "Niño de Olivares. Año 2001.
42. Manuel Cuevas. Año 2002.
43. Rubito Hijo. Año 2003.
44. Raúl Montesinos. Año 2004.
45. Gema Jiménez Triguero. Año 2005.
46. Miguel De Tena. Año 2006.
47. Juan Pinilla Martín. Año 2007.
48. Rocío Márquez Limón. Año 2008.
49. Churumbaque Hijo. Año 2009.
50. Miguel Pérez Ortega "Miguel Ortega". Año 2010.
51. Celia Romero Algaba "Celia Romero". Año 2011.
Como dato curioso del festival de este año y que no se había dado nunca fue que el ganador de la Lámpara Minera no ha necesitado acompañarse de un guitarrista para interpretar los diferentes cantes
2012 Ganador: Ricardo Fernández