
Elmero
Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Qué tal, compis!
Hace unos días recibí una nueva pieza sobre la que difícilmente encontré información. Es un Junghans Spektrum Automatic. El proceso desde "descubrimiento" hasta cri fue muy rápido (como, estoy seguro, a todos aquí nos ha pasado) y pasó más o menos así:
De entrada, el diseño del dial me gustó mucho. Limpio, muy fácil de leer, índices aplicados, agujas de tamaño adecuado y fecha a las 4:30 fuente blanca sobre fondo negro que respeta la armonía del dial.
Una vez superado el dial, los materiales con que está hecho el reloj son todos de calidad y con los acabados que prefiero: acero inox cepillado (brazalete y caja), cerámica mate (brazalete, bisel y corona) y cristal de zafiro. Genial!
Pero, lo que terminó por hacer de este descubrimiento una cri, fue cuando me entero del movimiento que monta. Un calibre "Junghans J830" que no es otra cosa más que un "Grand Seiko 9S51" modificado en exclusiva para Junghans y que se puede disfrutar a través de la trasera con fondo visto (también zafiro). Me pareció la mejor manera de incluir un calibre Grand Seiko en la caja, sin desembolsar lo que vale un GS.
El brazalete lleva los eslabones exteriores de acero y los centrales de cerámica y cierre de mariposa. Es la parte que menos me atrajo cuando ví fotos del bicho... seguramente me chocaría menos si fuese todo de acero. Pero debo decir que, una vez en muñeca y tras un par de días, no me ha costado nada acostumbrarme a él. Encima, es sumamente cómodo.
Aparte de eso, medidas contenidas (41mm de diámetro, 11mm de altura), resistente al agua 10ATM.
Espero que os guste y que, a pesar de la escasa información, este hilo de algo de luz a este modelo que, junto con tantos otros, ha quedado "en la oscuridad", a la sobra de sus hermanos de las líneas Max Bill y Meister.





Saludos y gracias por leerme!
Hace unos días recibí una nueva pieza sobre la que difícilmente encontré información. Es un Junghans Spektrum Automatic. El proceso desde "descubrimiento" hasta cri fue muy rápido (como, estoy seguro, a todos aquí nos ha pasado) y pasó más o menos así:
De entrada, el diseño del dial me gustó mucho. Limpio, muy fácil de leer, índices aplicados, agujas de tamaño adecuado y fecha a las 4:30 fuente blanca sobre fondo negro que respeta la armonía del dial.
Una vez superado el dial, los materiales con que está hecho el reloj son todos de calidad y con los acabados que prefiero: acero inox cepillado (brazalete y caja), cerámica mate (brazalete, bisel y corona) y cristal de zafiro. Genial!
Pero, lo que terminó por hacer de este descubrimiento una cri, fue cuando me entero del movimiento que monta. Un calibre "Junghans J830" que no es otra cosa más que un "Grand Seiko 9S51" modificado en exclusiva para Junghans y que se puede disfrutar a través de la trasera con fondo visto (también zafiro). Me pareció la mejor manera de incluir un calibre Grand Seiko en la caja, sin desembolsar lo que vale un GS.
El brazalete lleva los eslabones exteriores de acero y los centrales de cerámica y cierre de mariposa. Es la parte que menos me atrajo cuando ví fotos del bicho... seguramente me chocaría menos si fuese todo de acero. Pero debo decir que, una vez en muñeca y tras un par de días, no me ha costado nada acostumbrarme a él. Encima, es sumamente cómodo.
Aparte de eso, medidas contenidas (41mm de diámetro, 11mm de altura), resistente al agua 10ATM.
Espero que os guste y que, a pesar de la escasa información, este hilo de algo de luz a este modelo que, junto con tantos otros, ha quedado "en la oscuridad", a la sobra de sus hermanos de las líneas Max Bill y Meister.





Saludos y gracias por leerme!
Última edición: