
Mr. Jones
Antiguos Moderadores
Sin verificar
Muy interesante! Consulto... qué opinión le merece A Lange & Söhne?
La mejor. Al nivel de patek pero más baratos y bonitos. Tb alta relojería desde sus gamas de acceso.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Muy interesante! Consulto... qué opinión le merece A Lange & Söhne?
Muchas gracias... tenía esa misma impresión... saludos.La mejor. Al nivel de patek pero más baratos y bonitos. Tb alta relojería desde sus gamas de acceso.
Correcto, hay modelos de tiesos y otros más serios.Depende del modelo.
Las piezas de acceso no, pero tienen modelos que son de alta relojería y de la buena.
Toc-toc, un llamado de atención para RE y que retiren a JLC del apartado ALTA RELOJERÍA...
Como decía más arriba, yo tampoco entiendo de dónde viene este cuestionamiento recurrente de JLC como "alta relojería". Es más, creo que cuestionar el papel de JLC equivale a cuestionar el término "alta relojería" en sí mismo.
El problema es que hasta hace poco el término era bastante confuso, lo cual es bastante normal teniendo en cuenta que lo que ahora entendemos por "alta relojería" es un invento del grupo Richemont, que recupera el término con intereses claramente marketinianos desviándolo de su sentido original, que ya no tiene razón de ser. Cuando digo "intereses marketinianos" quiero decir que lo que pretende es diferenciar sus propias marcas atribuyéndoles un "label" que no tienen las demás.
Por otra parte, argumentar que JLC no es alta relojería porque produce relojes que no entran en esa categoría viene a ser como afirmar que Coco Chanel o Yves Saint-Laurent no eran creadores de alta costura porque también producían prêt-à-porter (de lujo, no lo olvidemos). O que determinados chefs cargados de estrellas michelín no pueden considerarse creadores de alta cocina porque en algunos de sus restaurantes ofrecen una cocina más terrenal (situación que se da con cierta frecuencia entre los 20 ó 30 chefs más importante del mundo).
Para salir del impasse, no parece descabellado recurrir a la reciente definición de la Fondation de la Haute Horlogerie (otro invento del grupo Richemont), que algo tendrá que decir sobre el asunto y que, de hecho, dice lo siguiente (traduzco libremente del Libro Blanco, páginas 14 y 15):
"La Alta Relojería es la excelencia relojera, la simbiosis del arte relojero y las artes aplicadas".
Y luego "matiza" (por decir algo):
"Entendida como una cadena de valor que incumbe antes que nada al producto, pero también a la marca o al creador que es su garante, la Alta Relojería es un arte que se compone de tradición e innovación, de ciencia y de técnica, de creación y de transmisión de conocimientos, de ética y de cultura".
Y a continuación menciona los 28 criterios de siete campos distintos (I+D y fabricación, Estilo y diseño, Historia y ADN, Distribución y servicio posventa, Coleccionistas, Imagen de marca y comunicación, Formación) que utilizó para evaluar las diferentes marcas.
Obviamente, Jaeger Lecoultre es una de las que superan la evaluación y por tanto, según la FHH, es una marca de alta relojería.
Estas serían todas ellas:
Maisons historiques
A. Lange & Söhne – Audemars Piguet – Blancpain – Bovet Fleurier – Breguet – Breitling – Bulgari – Cartier – Chopard – Girard Perregaux – Glashütte Original – H. Moser & Cie – Harry Winston – IWC – Jaeger-LeCoultre – Jaquet Droz – Officine Panerai – Omega – Patek Philippe – Piaget – Rolex – TAG Heuer – Ulysse Nardin – Vacheron Constantin – Van Cleef & Arpels – Zenith
Marques contemporaines
Armin Strom – Ateliers Louis Moinet – Cabestan – Christophe Claret – De Bethune – De Witt – FP Journe – Greubel Forsey – Hautlence – Hublot – HYT – Laurent Ferrier – Maîtres du Temps – MB&F – MCT – Parmigiani Fleurier – Ressence – Richard Mille – Roger Dubuis – Romain Gauthier – RJ-Romain Jerome – Speake Marin – Urwerk
Marques de luxe
Chanel – Hermès – Louis Vuitton – Montblanc
Artisans créateurs
Andreas Strehler – Antoine Preziuso – Beat Haldimann – Christiaan Van der Klaauw – Grönefeld – Kari Voutilainen – Philippe Dufour – Roger W. Smith – Sarpaneva – Thomas Prescher – Vianney Halter
Está claro que podemos debatir hasta el infinito, pero, como decía más arriba, EMHO cuestionar la pertenencia de cualquiera de estas marcas a la "alta relojería" es bastante complicado sin poner en cuestión todo el proceso de evaluación de la FHH (tres años, 46 expertos...) y, por tanto, el concepto de alta relojería. Digo más, si cuestionamos la clasificación de la FHH, me parece difícil argumentar por ejemplo que determinadas marcas o creadores nipones con dos o tres modelos de altísima calidad no son alta relojería.
En definitiva, o aceptamos pulpo como animal de compañía, o pasamos del grupo Richemont, de la FHH y de la "alta relojería".
![]()
Pues lo que yo decía. Si JLC es alta relojería tb lo son muchas otras (hasta rolex, omega y breitling, vaya si hasta tengo alta relojería en casa y yo sin enterarme ). Y ojo, no me parece mal pero yo aspiro a un concepto más restringido y valiente. Más del tipo "si quieres un reloj mío prepara 5 cifras y si no te compras un Tag y arreando que hay cola "![]()
¿Ah, pero no era más bien que no todo lo que hacen las marcas de alta relojería son piezas de alta relojería?
Creo que lo que está haciendo la FHH es definir las casas que producen alta relojería, luego no sé tú con tu Rolex, pero yo tengo un modesto Master Control Date y lo considero prêt-à-porter, por más que a todas luces JLC sea una casa de alta costura.
Yo tengo la costumbre de ubicar a las marcas, en especial a las multisegmento, en aquel segmento en el que se localiza el grueso de las ventas, y no donde se localizan los ejercicios de estilo producidos en cantidades muchas veces simbólicas, e intuyo que JLC tiene mucho más volumen de ventas en sus Master Compressor, Master Control, Reversos... (evidentemente sin complicaciones más allá de crono) que en sus girotourbillones, por lo tanto no la considero globalmente como marca de alta relojería. Más que nada porque si no acabaríamos listando antes las marcas que no son AR que las que sí son….ya que hoy en día casi todas tienen en su catálogo alguna pieza de AR.
Pues lo que yo decía. Si JLC es alta relojería tb lo son muchas otras (hasta rolex, omega y breitling, vaya si hasta tengo alta relojería en casa y yo sin enterarme ). Y ojo, no me parece mal pero yo aspiro a un concepto más restringido y valiente. Más del tipo "si quieres un reloj mío prepara 5 cifras y si no te compras un Tag y arreando que hay cola "![]()
No exactamente. Yo he dicho esto:
Y efectivamente la lista que has puesto incurre en lo que avanzaba: que si aplicábamos la regla de tener cierta historia y unos cuantos modelos o lineas de productos de AR nos ibamos a encontrar con que cualquier marca histórica mínimamente relevante era AR... y EMO como que no...
No entro en que además en esa lista hay marcas, y rolex sería el ejemplo más claro, que es que ni siquiera se han molestado (y muy bien que hacen, pero ésa es otra discusión) en tener en su catálogo ningún modelo de AR.
Pero vamos, que la mía es una opinión como otra cualquiera. Para mí lo que cuenta y lo que te define y posiciona como marca es lo que te da de comer, no lo que haces "pour épater le bourgeois".Otros pensaran de forma diferente y me parece genial.
Es un debate donde tenemos que tener cierta objetividad, quizás la que falta en los criterios, tan numerosos como observadores haya.
Recuerdo en varias ocasiones haber visto a la lupa un Aquanaut de Patek, y puedo asegurar que estába (aquel en concreto) mucho peor terminado que un Omega Speedy Pro con cal.1860.
Además de esto, son conocidísimos los modelos de caja grande de Patek donde históricamente (sobre todo en los calatrava diversos) metía calibre muy pequeños que utilizaba genéricamente para todos esos relojes.
Soy fan de patek claro está, pero el hecho de que en algunos casos no cumpla los requisitos de alta relojería no quiere decir que no lo sea la marca, y que por extensión debamos considerarlos a todos ellos, aunque a veces haya que ser demasiado generoso.
Puede haber algun JLC que no reúna los requisitos de acabado que tiene un reloj de AR? sí, los hay. Sin embargo la historia de JLC no se puede comparar a prácticamente ninguna otra, su productividad en calibres, su ingenio creador que han utilizado todas las demás.
Es esto suficiente para suplir aquéllos requisitos que un determinado modelo no cumple? yo creo que si sirve en Patek, también sirve en JLC.
No en vano las más altas manufacturas decidieron en su momento introducir calibres JLC. De hecho, hasta hace bien poco, Overseas de VC llevaba JLC dentro. Si para Patek, VC o AP JCLÑ tenía cahé suficiente para ir dentro de sus relojes, para mí también lo tiene.
Mr. Jones tiene parte de razón en que hay que ser muy estrictos, porque en caso contrario vale todo. Y yo personalmente no acepto que Rolex, Zenith, Panerai, Hublot, IWC sean AR, porque son marcas de consumo masivo, de fabricación muy homogénea, sin maestría en las complicaciones más valoradas (lo que no excluye que alguien les haya hecho alguna alguna vez).. Ahora bien, en los ámbitos jurídicos existe una institución que se denomina interpretación por integración que consiste en darle al todo (a todos los relojes de una marca) la condición de la mayor parte de ellos. Y en consecuencia sirve para unos y otros.
En consecuencia JLC y sus modelos por extensión para mi son AR, pero no las otras que acogen los 46 expertos.
Yo no quiero sustituir a los 46 expertos, pero para ese viaje no hacían falta alforjas, o a lo mejor sí, para meter el dinerin que cobraran por decir semejantes desatinos.
El primer criterio de la FHH coincide hasta cierto punto con eso de "para mí lo que cuenta y lo que te define y posiciona como marca es lo que te da de comer".
Dice la FHH: "porcentaje de la gama que entraría dentro de la apelación 'producto de Alta Relojería'". Lo que pasa es que luego hay otros 27 criterios.
Podemos cuestionar la definición/clasificación de la FHH (a mí también me suena un poco a cuento chino). También podemos cuestionar el marco que nos propone RE, que, por cierto, tiene un subforo "Alta relojería" en el que está JLC, pero no Tag, ni Breitling, ni Rolex, ni...
Pero ¿cuestionarlo todo?
Si solo es alta relojería lo que a cada uno le parece, difícilmente nos vamos a poner de acuerdo, de modo que no tenemos un nombre "compartible" y como lo que no se pude nombrar no existe, pues la alta relojería tampoco. Nada, nada, suprimamos ese subforo y a otra cosa.
Las marcas no son de alta relojería. Las complicaciones tampoco. Lo que lo son son los acabados de los relojes y calibres. Y los de acceso de JLC no lo son (y sí los de PP y otras marcas, y sí los de gama alta dentro de JLC)
El problema y la discusión llega cuando pretendemos extender un atributo intrínsecamente individual y físico a una entidad abstracta, la marca, que, por definición, no puede ostentar ese atributo (ya que una marca es intangible, y estos atributos son bien tangibles)
Bueno,tienes razón en que es un atributo individual,pero su origen trae causa de una forma de hacer.
Tanto como intangibles no diría yo. Veo la forma de trabajar y su tradición y esto tiene concreción en los relojes que fabrican.
Sí, tienes razón, pero la afirmación de los intangibles no es tan pura y transparente como la describes. Que no se pueda tocar no significa que no exista o que no actúe porque los intangibles se pueden medir por sus efectos. Son como los agujeros negros del centro de la galaxia.
A mí personalmente no me interesa saber si una marca es alta relojería o no, sino si un reloj lo es, partiendo de que la alta relojería es meramente alcanzar un determinado nivel de acabados en una pieza concreta (tradicionalmente expuestos de una forma bastante objetiva por el Punzón de Ginebra) lo que, por otro lado, a día de hoy cualquier marca, y hasta cualquier artesano hábil sin salir de su piso, puede alcanzar.
El problema y la discusión llega cuando pretendemos extender un atributo intrínsecamente individual y físico a una entidad abstracta, la marca, que, por definición, no puede ostentar ese atributo (ya que una marca es intangible, y estos atributos son bien tangibles)
Entonces tenemos dos caminos: el de la objetividad (tan sencillo como analizar cuáles son los modelos más exitosos y relevantes de la marca y ver si efectivamente son AR, y aquí JLC no pasa el corte, mientras otras muchas, gran parte de ellas con pocas décadas de antigüedad, sí) o el de la subjetividad, donde, básicamente, todo vale y hasta se entran en contradicciones flagrantes, como el meter en esa lista que has puesto a marcas filosófica y vocacionalmente ”anti-AR” , como Rolex.
Respecto a PP y sus relojes de cuarzo de mujer, sí, para mí son alta relojería dentro de lo que un reloj joya de cuarzo de mujer puede ser alta relojería (evidentemente no son los mismos parámetros que un mecánico en lo que se refiere al calibre, y de hecho el concepto de AR difícilmente aplica a los relojes de cuarzo) en especial en el trabajo de cajas y engastado de piedras preciosas, que lleva más artesanía que muchos calibres de AR.
Pero es que JLC dentro de sus muchas virtudes prolijamente expuestas en este hilo no creo que se haya distinguido en el pasado por buscar los parámetros de excelencia decorativa y artesanal de la AR como paraser ahora reivindicada justo por esa razón.
Los calibres de JLC siempre han sido calibres sencillos, correctamente decorados la mayoría de las veces (otras menos o casi en absoluto) pero sin demasiadas alharacas ni aspiraciones estéticas.
Veamos unos cuantos ejemplos de vintages, todos ellos sacados de revisiones de watchguy.com
https://watchguy.co.uk/service-jaeger-lecoultre-memovox-calibre-p4891/
![]()
![]()
![]()
Y comparemos con los patek o vacheron de la misma época (por mencionar marcas que sí lleva en su ADN el nivel de autoexigencia estético de la AR)
https://watchguy.co.uk/service-vacheron-constantin-6395-calibre-1003/
![]()
http://www.timezone.com/2002/09/16/la-grande-dame-des-automatiques-suisse-the-patek-caliber-27-460/
![]()