• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Invadidos por los SW, Somos los últimos de una élite . ¿ Hacia donde vamos ?

  • Iniciador del hilo Superstar
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
Buenos días:
Me sumo a la discusión aunque el de relojes no sea mi hábitat natural, tras haberme desayunado las respuestas anteriores y con un conocimiento y experiencia muy superficiales:

1. Aunque usuario habitual, por inercia, de un Apple, me parece que a los SW todavía les falta que aparezca eso que llaman killer app, una aplicación que los haga imprescindibles, para constituir un verdadero riesgo para la relojería tradicional.
2. Lo de ser signo de cierto estatus le valió al Apple Watch por 2015-2016, cuando, además, muchos de los que lo llevaban decían con cierto desdén, a veces impostado, pero no poca razón: "no sirve para nada". Hoy por hoy, al menos en los ambientes en que me muevo, en chismes electrónicos de pulsera el toque diferencial no lo da un SW de última generación sino un pulsómetro de gama alta, porque se asocia con un estilo de vida.
3. ¿Acabarán los SW con los relojes tradicionales? Creo que hay que distinguir: no conozco usuarios de mecánicos que se hayan pasado al SW, si acaso alguno que combina el mecánico con pulseras de actividad, pero aquí ya hablamos de algo distinto. El salto del cuarzo al SW parece más razonable, aunque es cierto que hace no tanto la moda hipster recuperó los viejos Casio ochenteros, sobre todo entre las chicas.
4. Entre mis alumnos (facultad de letras) constato que para el profano la gran distinción sigue estando entre relojes de agujas y relojes sin agujas, y noto un creciente interés por los primeros. Además, la generación que tiene ahora 18-22 años está recuperando los tirantes, los gemelos, la camisa con cuello y puño blanco, la pajarota (mientras que muchos cuarentones seguimos anclados en la combinación de americana-NB-vaquero desgastado): el salto al mecánico es muchas veces cuestión de presupuesto.

Todo esto, repito, es visión muy parcial y de alguien que de esto apenas entiende. Y, ya como nota curiosa, he comentado alguna vez que vivo en el sótano de los Grafos, pero soy amigo desde los 4 años de un forero que pasta por aquí. En una de nuestras últimas cenas, me presenté de sport con el Apple, me miró y me dijo: "Eso no, eso no".

Saludos
Me parece un punto de vista magnifico, lo unico que no comparto contigo es lo que te suscribo en rojo, aquí en este mismo foro hay personas que han pasado de un reloj mecánico a un SW ( sea de la marca que sea ) y están muy contentos, incluso hay quien afirma que ya no se piensan poner un mecánico en la muñeca, al menos de momento.


Un saludo y gracias por tu opinion compañero
 
  • #77
Tal vez seamos los irreductibles galos, jejejeje. Daremos guerra hasta el final ;-)


Saludos
 
  • #78
Yo no los veo incompatibles...

Coexistirán en amor y compaña... unos tendrán su público y otros, pues otro.

Unos se utilizarán para unas situaciones y otros, para otra.

El nacimiento del bolígrafo también suponía la muerte y extinción de las plumas... nada más lejos de la realidad, muchos seguimos usando la pluma para determinados momentos, de hecho yo suelo llevar en el bolsillo a diario una pluma y un bolígrafo.
 
  • #79
Buenas tardes compañeros y compañeras

Igual es una sensación mía pero estamos rodeados de Smart Watch, sales a comprar el pan y la que te vende el pan lleva uno, vas a comprar a una tienda y la cajera lleva uno, vas por la calle y la mayoría de gente o lleva un SW en la muñeca o no llevan nada, asi de simple. Pones la tele y la mayoría de famosos llevan SW, incluso algunos políticos, parece que no es ninguna moda y que la cosa va muy en serio.

La gente joven pasa totalmente de los relojes y si acaso se compran uno, es un SW o un Casio batallero, pero esto del Casio son casos aislados.

Y todos sabemos ( o nos imaginamos ) que las generaciones que vendrán no van a utilizar ni reloj, con el móvil tienen bastante, y en caso de usar reloj será un SW para ir " conectado al móvil ".

Una cosa tengo clara, estos relojes ( los SW ) han venido para quedarse, y vienen fuertes.

Nosotros no vamos a durar eternamente ( yo con los 103 años del gran Kirk ya firmaba :whist:: ) y las futuras generaciones esta claro que tendrán otros objetivos, otros gustos y otra forma de pensar, y los relojes mecánicos no creo que sean objeto de deseo para ellos.

Yo no me imagino en un futuro que mis hijos se pongan mis relojes, ya no los Casio, ni los mecánicos tampoco.

¿ Somos los últimos de una élite ? ( como le decía Trauman a Rambo )

¿ El día de mañana nuestros hijos o los herederos en general, no cogerán los relojes y los venderán por 4 duros, o se los regalarán al primero que pase por la calle, o lo que es peor, no acabarán en un altillo cogiendo polvo como recuerdo de su padre. ?

¿ Somos un grupo de gente en peligro de extinción ?

¿ Hacía donde va la relojería tradicional ?

¿ Y la relojería mecánica ?

Bueno yo por lo que pueda pasar seguiré disfrutando de mi afición, de los relojes, tanto de cuarzo como mecánicos y cada día que pasa los llevaré en la muñeca con orgullo y satisfacción, y el día de mañana cuando me muera, como si los quieren tirar al mar, me importará bien poco porque como ya no estaré en este mundo... Quien venga detrás que cierre la puerta como se suele decir.

Un saludo para todos y para todas, y un abrazo:friends: :Cheers:


Te veo muy preocupado últimamente por el tema de los smart watch, una preocupación quizás más propia de un propietario de alguna manufactura de relojes que se gana la vida con los relojes mecánicos, que de un amante, coleccionista, seguidor, etc. de relojes mecánicos-automáticos. A mí, que me gustan los relojes, no me preocupa lo más mínimo la presencia de smartwatch, al contrario, aunque no tengo ninguno, me gustan y acabaré teniendo alguno. Si acaso me podría preocupar el hecho que desaparecieran los buenos relojeros y no pudiera arreglar mis relojes mecánicos. Y ya te digo que no es una cosa que me preocupe mucho. No creo que desaparezcan los relojes mecánicos por mucho smartwatch que haya.
Es mi opinión, saludos
 
  • #80
Los que hemos vivido la época en la que se escribía a pluma en las escuelas somos plenamente conscientes que su época pasó hace mucho tiempo y los bolígrafos las han sustituido en el 99% de las ocasiones.

Es más en aquellos años las estilográficas estaban prohibidas en las escuelas en las que aprendíamos caligrafía con pluma y tintero y escribíamos todo con pluma o, como mucho, lápiz.

Otra cosa es, como comentaba en el tema de los relojes, que aún siga existiendo un mercado residual comparado con el que existía en su época dorada. Pocas cosas desaparecen totalmente del mercado. Siempre hay un cierto mercado para ellas pero nada comparable con sus momentos de gloria. Así ocurre con los LP's, las cámaras fotográficas analógicas, etc.

En el resto coincido contigo. Los veo plenamente compatibles.

Yo no los veo incompatibles...

Coexistirán en amor y compaña... unos tendrán su público y otros, pues otro.

Unos se utilizarán para unas situaciones y otros, para otra.

El nacimiento del bolígrafo también suponía la muerte y extinción de las plumas... nada más lejos de la realidad, muchos seguimos usando la pluma para determinados momentos, de hecho yo suelo llevar en el bolsillo a diario una pluma y un bolígrafo.
 
Última edición:
  • #81
También el cuarzo acabaría con los mecánicos y aquí estamos!
 
  • #82
Tras la crisis del cuarzo el mercado de los relojes mecánicos se redujo a una décima parte de las unidades vendidas y en Suiza al 25% de las unidades que exportan.

También el cuarzo acabaría con los mecánicos y aquí estamos!
 
  • #83
Te veo muy preocupado últimamente por el tema de los smart watch, una preocupación quizás más propia de un propietario de alguna manufactura de relojes que se gana la vida con los relojes mecánicos, que de un amante, coleccionista, seguidor, etc. de relojes mecánicos-automáticos. A mí, que me gustan los relojes, no me preocupa lo más mínimo la presencia de smartwatch, al contrario, aunque no tengo ninguno, me gustan y acabaré teniendo alguno. Si acaso me podría preocupar el hecho que desaparecieran los buenos relojeros y no pudiera arreglar mis relojes mecánicos. Y ya te digo que no es una cosa que me preocupe mucho. No creo que desaparezcan los relojes mecánicos por mucho smartwatch que haya.
Es mi opinión, saludos
Tampoco es una cosa que me quite el sueño, ni tengo acciones en una manufactura ni acciones en ninguna compañia que fabrique SW, solo es una curiosidad, una cierta incertidumbre que invade mi cabeza y que me hace reflexionar sobre todo esto.

Se que igual suena a fobia o es una paranoia mia, pero no dejo de ver SW alla por donde voy, cada dia, en la calle, en la tele, en cualquier sitio, personas jovenes y no tan jovenes llevando un SW y hace pensar en todo esto, y en donde iremos a parar nosotros.

Igual nos beneficiamos, porque si el futuro son lo SW igual tenemos suerte y los relojes mecanicos los bajan de precio ( porque si nadie los quiere.... ) y nos podemos beneficiar de ofertas muy tentadoras, ya que seremos los ultimos de una epoca, o igual es al reves, los pocos mecanicos que queden subiran como la espuma y se haran mas inalcanzables aun.

Todo esto daría para escribir un libro, pero es que es algo que nos puede afectar a todos para bien o para mal, solo el tiempo lo dirá hacía donde va todo esto, igual que el tiempo dirá hacía donde van los coches gasolina y diesel, porque tambien dicen que se acabaran pero la realidad es que se venden como churros año tras año, asi que.... Sigamos con el debate, por que es algo interesante para todos

Gracias por tus palabras, otra saludo para ti compañero
 
  • #85
Tras la crisis del cuarzo el mercado de los relojes mecánicos se redujo a una décima parte de las unidades vendidas y en Suiza al 25% de las unidades que exportan.
Cierto, pero la cuestión es que se mantuvo a flote, algunas marcas desaparecieron, otras fueron compradas por otras de mas poder economico, otras se tuvieron que vender al mejor postor para sobrevivir, pero la cuestion es que aqui siguen y por el momento parece que se van a quedar ( hablo de los relojes mecanicos )
 
  • #86
Por supuesto.

Pero este tipo de argumentos no hacen más que apoyar a los que pensamos que hay sitio para todo.

A veces la gente olvida que en el catálogo de marcas como Longines hay un porcentaje elevadísimo de cuarzos y no dudo que llegado el momento en sus catálogos también habrá relojes inteligentes.

Los fabricantes de relojes buscan maximizar sus beneficios. No son ONG's, no trabajan para contentar a los aficionados. Y cuando vean que hay un mercado apetecible intentarán pegarle un bocado como hicieron casi todos los fabricantes en la crisis del cuarzo.

A mí, personalmente, me da igual porque tengo la suerte de que me gustan los relojes mecánicos, los cuarzos o los relojes inteligentes y en mi caja hay (o habrá) sitio para todos. El único límite que tengo son los 500€ y también en este orden de precios me entran la mayor parte de relojes inteligentes del mercado.

También tengo muy claro que veo los relojes como objetos de consumo que me atraen y me gustan pero siendo plenamente consciente de que son eso, "objetos". No veo almas, ni corazones, ni vida, ni latidos, ... Esos temas tan serios y trascendentes los reservo para otros aspectos de mi vida.

Cierto, pero la cuestión es que se mantuvo a flote, algunas marcas desaparecieron, otras fueron compradas por otras de mas poder economico, otras se tuvieron que vender al mejor postor para sobrevivir, pero la cuestion es que aqui siguen y por el momento parece que se van a quedar ( hablo de los relojes mecanicos )
 
  • #87
Llevo reloj porque me encantan y además sigue siendo la mejor y más cómoda manera de mirar la hora. Dicho esto.

Yo creo que el reloj tradicional se convertirá en un objeto de uso muy minoritario en cuanto el espacio que usa en la muñeca se lo apropie algún otro aparato que nos sea "imprescindible" llevar ahí. Los smartwatches no han llegado a ese nivel porque no dejan de ser un accesorio de los teléfonos. Pero en algún momento llegará ese bicho que se apropie de nuestras muñecas y expulse a nuestro querido reloj que se quedará, como pasa hoy con los fracs, para las ocasiones especiales.
 
  • #88
Por supuesto.

Pero este tipo de argumentos no hacen más que apoyar a los que pensamos que hay sitio para todo.

A veces la gente olvida que en el catálogo de marcas como Longines hay un porcentaje elevadísimo de cuarzos y no dudo que llegado el momento en sus catálogos también habrá relojes inteligentes.

Los fabricantes de relojes buscan maximizar sus beneficios. No son ONG's, no trabajan para contentar a los aficionados. Y cuando vean que hay un mercado apetecible intentarán pegarle un bocado como hicieron casi todos los fabricantes en la crisis del cuarzo.

A mí, personalmente, me da igual porque tengo la suerte de que me gustan los relojes mecánicos, los cuarzos o los relojes inteligentes y en mi caja hay (o habrá) sitio para todos. El único límite que tengo son los 500€ y también en este orden de precios me entran la mayor parte de relojes inteligentes del mercado.

También tengo muy claro que veo los relojes como objetos de consumo que me atraen y me gustan pero siendo plenamente consciente de que son eso, "objetos". No veo almas, ni corazones, ni vida, ni latidos, ... Esos temas tan serios y trascendentes los reservo para otros aspectos de mi vida.
Totalmente de acuerdo con todo, y sobre el tema Longines, tampoco hay que ir muy lejos, TH por ejemplo ya tiene al mercado su TH connected, que es un SW

Gracias por tus palabras, un saludo
 
  • #89
Por mi, los relojes mecánicos y de cuarzo se pueden acabar mañana mismo a las 7 de la mañana.

Lo que me jodería es que no quedara gente que los repare y piezas/recambios para repararlos. Más concretamente de los modelos que tengo yo :D Ahí sí que me puedo enfadar.
Pues eso es lo que verdaderamente me preocupa a mi.

No me preocupa la desaparición de los relojes mecánicos, seguramente estaré muy muerto cuando suceda, y si sucede es porque habrán desaparecido los aficionados a los que les interesa, y porque habrá otras cosas mejores.

Pero lo que sí me preocupa es que en unos pocos años tenga dificultades para encontrar un relojero competente para hacerle mantenimiento a mi docena de relojes, encontrar piezas de repuesto, etc. Esa es mi preocupación real.

Ahora bien.... el compañero Superstar vincula esa presunta desaparición de la relojería con los SW, y yo digo..... puede que la relojería mecánica desaparezca, no sé cuándo, pero lo que si tengo claro es que los SW desaparecerán tan rápido como aparecieron, no van a durar ni cuatro telediarios. Cuando tengas unas gafas que te permitan visualizar y oír toda la información casi como si fuera real, las ridículas pantallas de los SW se volverán algo inútil y obsoleto. Y no digo ya cuando nos pongan un chip en la oreja que conecte con el cerebro, aunque esto es ciencia-ficción de momento, pero seguramente habrá en breve adelantos tecnológicos que volverán obsoletos los SW de la noche a la mañana.

Y lo más gracioso es que.... cuando eso suceda, cuando se extintan los SW, es posible que siga existiendo la relojería mecánica :laughing1:

Porque, miremos con perspectiva, los relojes mecánicos de muñeca tienen unos 100 años y ahí siguen.... ¿y la relojería mecánica en general, cuánto...? Varios siglos. Y ahí sigue.

Ahora calculad cuándo duraron los walkman y minidisc, pensad cuánta vida tendrán los recién nacidos SW, teléfonos móviles, etc....

Los mecánicos se extinguirán... cuando los dejemos de comprar, no hay más. Pero hay algo que los diferencia de otras cosas: los relojes mecánicos son una cosa totalmente obsoleta, y por lo tanto no puede volverse más obsoleta.
 
  • #90
Pues eso es lo que verdaderamente me preocupa a mi.

No me preocupa la desaparición de los relojes mecánicos, seguramente estaré muy muerto cuando suceda, y si sucede es porque habrán desaparecido los aficionados a los que les interesa, y porque habrá otras cosas mejores.

Pero lo que sí me preocupa es que en unos pocos años tenga dificultades para encontrar un relojero competente para hacerle mantenimiento a mi docena de relojes, encontrar piezas de repuesto, etc. Esa es mi preocupación real.

Ahora bien.... el compañero Superstar vincula esa presunta desaparición de la relojería con los SW, y yo digo..... puede que la relojería mecánica desaparezca, no sé cuándo, pero lo que si tengo claro es que los SW desaparecerán tan rápido como aparecieron, no van a durar ni cuatro telediarios. Cuando tengas unas gafas que te permitan visualizar y oír toda la información casi como si fuera real, las ridículas pantallas de los SW se volverán algo inútil y obsoleto. Y no digo ya cuando nos pongan un chip en la oreja que conecte con el cerebro, aunque esto es ciencia-ficción de momento, pero seguramente habrá en breve adelantos tecnológicos que volverán obsoletos los SW de la noche a la mañana.

Y lo más gracioso es que.... cuando eso suceda, cuando se extintan los SW, es posible que siga existiendo la relojería mecánica :laughing1:

Porque, miremos con perspectiva, los relojes mecánicos de muñeca tienen unos 100 años y ahí siguen.... ¿y la relojería mecánica en general, cuánto...? Varios siglos. Y ahí sigue.

Ahora calculad cuándo duraron los walkman y minidisc, pensad cuánta vida tendrán los recién nacidos SW, teléfonos móviles, etc....

Los mecánicos se extinguirán... cuando los dejemos de comprar, no hay más. Pero hay algo que los diferencia de otras cosas: los relojes mecánicos son una cosa totalmente obsoleta, y por lo tanto no puede volverse más obsoleta.

Yo no tengo tan claro que los Smart vayan a desaparecer. Pero poco importa, porque si sucede es porque algo ha conseguido ocupar su lugar, y vuelta la burra al molino.

Lo que no entiendo es que estos dispositivos le hayan comido terreno a los automáticos. Para mi no son lo mismo ni por asomo y, sin embargo, la amenaza se ha hecho evidente. Pero es como si el mercado de las cebollas amenazara al de los limones.

Mi no entender... ::Dbt::
 
  • #91
Bueno los relojes de bolsillo han quedado para el recuerdo, no veo yo a nadie por la calle con un reloj de bolsillo.

Igual que me imagino que los relojes mecánicos un día de estos también caerán en el recuerdo, será pasado.

La era digital a hecho mucho daño a la fotografía, antes era todo mas natural, ahora haces una foto y la puedes retocar 40 veces hasta que salgas incluso guapo, a mi por lo menos me gustaba mucho mas las cámaras de antes, con su carrete, y que tenías que llevarla a revelar, que ahora que todo es fotoshop, montajes, y todo digital. Así cualquiera es fotógrafo, coges la foto, la retocas bien retocada y para adelante, poco merito tiene desde luego.

¡Ojo! Que los relojes de bolsillo también siguen existiendo y los hay de cuarzo. Un conocido mío, manco de la mano izquierda, lleva un moderno Lotus de cuarzo, de bolsillo, regalo de sus hijas por su cumpleaños.
 
  • #92
Pues eso es lo que verdaderamente me preocupa a mi.

No me preocupa la desaparición de los relojes mecánicos, seguramente estaré muy muerto cuando suceda, y si sucede es porque habrán desaparecido los aficionados a los que les interesa, y porque habrá otras cosas mejores.

Pero lo que sí me preocupa es que en unos pocos años tenga dificultades para encontrar un relojero competente para hacerle mantenimiento a mi docena de relojes, encontrar piezas de repuesto, etc. Esa es mi preocupación real.

Ahora bien.... el compañero Superstar vincula esa presunta desaparición de la relojería con los SW, y yo digo..... puede que la relojería mecánica desaparezca, no sé cuándo, pero lo que si tengo claro es que los SW desaparecerán tan rápido como aparecieron, no van a durar ni cuatro telediarios. Cuando tengas unas gafas que te permitan visualizar y oír toda la información casi como si fuera real, las ridículas pantallas de los SW se volverán algo inútil y obsoleto. Y no digo ya cuando nos pongan un chip en la oreja que conecte con el cerebro, aunque esto es ciencia-ficción de momento, pero seguramente habrá en breve adelantos tecnológicos que volverán obsoletos los SW de la noche a la mañana.

Y lo más gracioso es que.... cuando eso suceda, cuando se extintan los SW, es posible que siga existiendo la relojería mecánica :laughing1:

Porque, miremos con perspectiva, los relojes mecánicos de muñeca tienen unos 100 años y ahí siguen.... ¿y la relojería mecánica en general, cuánto...? Varios siglos. Y ahí sigue.

Ahora calculad cuándo duraron los walkman y minidisc, pensad cuánta vida tendrán los recién nacidos SW, teléfonos móviles, etc....

Los mecánicos se extinguirán... cuando los dejemos de comprar, no hay más. Pero hay algo que los diferencia de otras cosas: los relojes mecánicos son una cosa totalmente obsoleta, y por lo tanto no puede volverse más obsoleta.

Ahí le has dao, añadiría que los relojes mecánicos no necesitan ni electricidad para cargarse, ni pilas, solo necesitan piezas, y esas piezas perduran en el tiempo, y se pueden y podrán fabricar en cualquier material. Eso los salvará de cualquier hecatombe o del apocalipsis zombie o de lo que sea
 
  • #93
¡Ojo! Que los relojes de bolsillo también siguen existiendo y los hay de cuarzo. Un conocido mío, manco de la mano izquierda, lleva un moderno Lotus de cuarzo, de bolsillo, regalo de sus hijas por su cumpleaños.
Sí, claro que existen, yo mismo presenté aquí hace poco un Lotus de bolsillo que encima era Swiss Made, con un calibre ronda en sus entrañas, que además funciona como un tiro.

Pero lo tengo guardado como recuerdo familiar, y dudo que algún día me lo lleve " dentro del bolsillo ", porque para eso ya tengo el telefono movil que bastante por saco me da ya cargar con el.

Al final son objetos que poco a poco van desapareciendo y cayendo en el olvido, o como en mi caso, metido en un cajon hasta que la proxima generacion lo coja y lo tire a la basura.
 
  • #94
Yo no tengo tan claro que los Smart vayan a desaparecer. Pero poco importa, porque si sucede es porque algo ha conseguido ocupar su lugar, y vuelta la burra al molino.

Lo que no entiendo es que estos dispositivos le hayan comido terreno a los automáticos. Para mi no son lo mismo ni por asomo y, sin embargo, la amenaza se ha hecho evidente. Pero es como si el mercado de las cebollas amenazara al de los limones.

Mi no entender... ::Dbt::
Pues yo daría por seguro que desaparecerán, en cuanto aparezca otro dispositivo que haga lo mismo o mucho más, y que no necesites llevarlo en la pulsera, la cual puede quedar libre para otras cosas. Quien dice unas gafas de realidad virtual, dice un anillo que proyecta un holograma, o vete tú a saber qué otras cosas.

Lo que si te comento es una gran limitación de los SW: la ridícula pantalla con grandes limitaciones para visualizar información. Este fue el motivo por el cual los teléfonos móviles, que antes nos cabían casi dentro del puño, fueran creciendo hasta límites locos, convirtiéndose en ladrillos nuevamente.
Eso se solucionará cuando los SW proyecten hologramas..... o cuando inventen otro dispositivo.

En cuanto a lo que dices de que les comen el terreno a los automáticos, pues... independientemente de que no sean lo mismo, hay una cosa clara: en la muñeca sólo puedes llevar una cosa, y si quieres un SW, te tienes que quitar el automático, no hay más. Hay gente que lleva uno en cada muñeca, pero creo que son casos minoritarios. Yo por ejemplo no soporto llevar uno en cada muñeca, aparte de la incomodidad física, lo veo incoherente.

Sólo por ese motivo.... ya podrían acabar los SW con los mecánicos.
 
  • #95
Los relojes mecánicos sobrevivieron durante décadas porque eran tecnología punta en una herramienta esencial para la actividad humana al medir el paso del tiempo. Durante mucho tiempo fue así y por eso sobrevivieron con facilidad. No había nada mejor ni más accesible al alcance del ser humano. En tanto en cuanto fue así su dominio estaba asegurado. Pero desde el momento en el que han dejado de ser la herramienta esencial que fueron (de eso hace pocos años) las cosas han cambiado de forma radical.

Creo que casi nadie duda que haya personas que disfruten llevando un "instrumento para medir el tiempo" y para saber la hora en la que viven pero es que ellos mismos reconocen que no lo emplean como tal y que lo llevan simplemente como complemento estético o para ver como se mueve su segundero.

Si de eso depende el futuro de la industria, EMO, lo tiene muy muy crudo porque la gente que piensa así es muy minoritaria. No se puede juzgar "el todo por la parte"

Desgraciadamente los relojes han entrado en el terreno de la moda; han dejado de ser útiles, herramientas, para ser moda. Y siendo moda están expuestos a sus vaivenes; por lo tanto, EMO, es más fácil que se dejen de emplear de lo que muchos piensan. Como se dejaron de emplear muchos otros objetos de moda como los sombreros o los bastones o los relojes de bolsillo (sí, ya sé que aún se fabrican, se venden y se emplean, pero como algo residual)

Si los relojes inteligentes tienen futuro o no la verdad es que, como todos nosotros, lo desconozco y tampoco me importa demasiado. Ya se verá. El tiempo lo dirá. Además tengo la suerte o la desgracia de no tener acciones ni en la industria relojera mecánica ni en la industria de los relojes inteligentes. Nadie me regala nada por comprar uno u otro tipo de reloj. Los tengo que comprar y pagar religiosamente "con el sudor de mi frente". En ese sentido no siento ningún cariño ni apego ni por Suiza, ni por China ni por Japón. Me tratan como un "cliente" al que le sacan un beneficio y así me siento, para lo bueno y para lo malo. Veo que hay personas que no lo sienten así y, como no podía ser de otro modo, respeto su visión que no comparto en lo más mínimo.

Vivimos en una época en la que los avances son exponenciales y en muy pocos años se producen cambios tecnológicos muy rápidos y radicales. Por eso me considero afortunado de haber podido vivir una etapa de la historia de la humanidad como ésta. Me parece fascinante.

...

Porque, miremos con perspectiva, los relojes mecánicos de muñeca tienen unos 100 años y ahí siguen.... ¿y la relojería mecánica en general, cuánto...? Varios siglos. Y ahí sigue.

Ahora calculad cuándo duraron los walkman y minidisc, pensad cuánta vida tendrán los recién nacidos SW, teléfonos móviles, etc....

Los mecánicos se extinguirán... cuando los dejemos de comprar, no hay más. Pero hay algo que los diferencia de otras cosas: los relojes mecánicos son una cosa totalmente obsoleta, y por lo tanto no puede volverse más obsoleta.
 
  • #96
Todo de acuerdo, pero con un pequeño matiz: hace ya 40 años que los relojes mecánicos de pulsera están obsoletos, prácticamente la mitad de su vida. Con lo cual, tienen un "algo" que les hace sobrevivir, contrariamente a otros dispositivos.
 
  • #97
Bueno, no soy adivino, pero lo que estás planteando puede ocurrir... o no. Te voy a poner de ejemplo un caso similar. El bolígrafo se inventó en el año 1888, pero se patentó sobre el año 1938, en aquella época los bolígrafos eran demasiado caros para la mayoría de la gente, por lo seguían escribiendo con pluma estilográfica, hasta que en la década de 1950 se "democratizó" ya que se consiguieron fabricar a precios mucho más contenidos y esto los acercaba a la gente. a partir de los años 60, las ventas de estilográficas fueron cayendo en detrimento de los bolígrafos. Todo el mundo daba por ello que la estilográfica era un objeto obsoleto con fecha de caducidad; de eso hace unos 60 años.

Pues bien, las estilográficas no han dejado de fabricarse y venderse desde entonces, incluso en mercados asiáticos, sus ventas están creciendo de forma sustancial (más que en otros continentes) generando ventas de miles de millones de euros a nivel mundial.

Sin irnos tan lejos, te diré que formo parte de un foro de estilográficas y cada día se producen nuevas incorporaciones de miembros cada vez más jóvenes, incluso universitarios que hacen uso de la estilográfica para tomar sus apuntes universitarios, gente de mediana edad que ha vuelto a descubrir el placer de la escritura con estos utensilios, gente de edad más avanzada que sólo escribe, por que así lo ha hecho toda la vida, con estilográfica. ¿Está muerta la pluma?, de momento no; y ya han pasado 60 años desde que el bolígrafo llegó masivamente a la gente.

Sólo falta saber si este mismo caso lo podremos extrapolar al mundo de la relojería mecánica.



Muy interesante todo lo que cuentas, compañero, y me parece muy acertado el simil con las estilográficas. Mientras haya gente a la que le guste, le vea un aspecto "artesano", o lo vea como joyas u objetos que aportan "alma", más allá de su utilidad, habrá mercado.

De pequeño usé algunas plumas, por mera curiosidad, porque mi padre las usaba, sin llegar a ser aficionado ni mucho menos. Pero me resulta una afición peculiar, y a veces entro en el foro de estilográficas a leer lo que habláis, porque me llama mucho la atención y suscita mi curiosidad, también me resultó curioso cuando entré en este foro de relojes, que tuviera un subforo de plumas, y que haya tanta gente que comparte estas dos aficiones.

Y enlazando con el comentario que hice antes, se me ocurre que las plumas se quedaron "obsoletas" (entrecomillo) incluso algo antes que los relojes mecánicos, y veo que aquí siguen entre nosotros. Hace tiempo que no veo a nadie usar una, pero últimamente me estoy fijando más, a causa de mi curioseo por el subforo.

Miedo me da, espero no acabar con una caja de plumas igual de abultada que la de relojes :D , al menos éstas son más económicas y ocupan menos espacio.
 
Última edición:
  • #98
Claro.

También los relojes mecánicos tienen "un algo" que me atrae y que justifica plenamente su existencia.

Pero es que los relojes electrónicos también tienen "un algo" que me atrae y los relojes inteligentes también tienen "un algo" que me gusta.

Mis gustos en relojería no son excluyentes. Comprendo a los que tienen visiones excluyentes más o menos radicalizadas y viven la relojería Suiza como si hubieran nacido en los Alpes o la japonesa como si fueran naturales de Tokio pero no es mi caso.

Todo de acuerdo, pero con un pequeño matiz: hace ya 40 años que los relojes mecánicos de pulsera están obsoletos, prácticamente la mitad de su vida. Con lo cual, tienen un "algo" que les hace sobrevivir, contrariamente a otros dispositivos.
 
Última edición:
  • #99
Lo mismo dijeron nuestros bisabuelos con sus relojes de bolsillo, cuando llegó esa "absurda moda" de colocarse el reloj en la muñeca.

Lo mismo dijeron con sus mecánicos de pulsera nuestros abuelos, cuando llegó la crisis del cuarzo.

Lo mismo dijeron los pintores cuando aparecieron las cámaras fotográficas.

El caso es que yo veo que ahora aparecieron como setas un montón de micromarcas que fabrican relojes mecánicos, y tienes infinidad de webs donde se venden estos relojes.

Mientras haya gente a la que le gusten los relojes mecánicos, existirán. Y si desaparecen, es que habrá otra cosa mejor. De momento tenemos relojes mecánicos para aburrir, además de mucha más variedad, y desde precios asequibles para el más pobre, hasta cifras absurdas.

Yo no me preocuparía mucho de lo que pasará cuando esté en una caja de pino, sólo espero un mundo mejor para los que vengan detrás, me da igual que acumulen mis relojes en una caja de madera, como hizo mi abuela con el reloj de mi bisabuelo, hasta que llegó a mi..... o que los sigan usando, o que los fundan y hagan lingotes.

Nada más que añadir, no hay de que preocuparse, simplemente seguir disfrutando hasta que termine esta afición (que seguro que no pasará)
 
  • #100
Claro.

También los relojes mecánicos tienen "un algo" que me atrae y que justifica plenamente su existencia.

Pero es que los relojes electrónicos también tienen "un algo" que me atrae y los relojes inteligentes también tienen "un algo" que me gusta.

Mis gustos en relojería no son excluyentes. Comprendo a los que tienen visiones excluyentes más o menos radicalizadas y viven la relojería Suiza como si hubieran nacido en los Alpes o la japonesa como si fueran naturales de Tokio pero no es mi caso.



Totalmente de acuerdo, a mi, aparte de los mecánicos, también me gustan los dispositivos tecnológicos, los relojes digitales, y tengo de las dos cosas, y no las veo excluyentes. En mi caso unos no son enemigos de los otros, desde el momento en que soy comprador de los dos.

Lo que pasa es que, todos estos dispositivos tecnológicos los aprecio por las utilidades que aportan, y cuando desaparecen del mercado, es porque aparecen otros más atractivos por sus nuevas utilidades, más potentes.

Mientras que el mecánico me atrae por un encanto difícil de explicar, por una especie de atemporalidad, por aspectos sentimentales, por cierto concepto de joya u objeto artesano.

Por ello me parecería una pena dejarlos en un cajón porque cada vez se vuelve más difícil su mantenimiento. El que desaparezcan del mercado es algo que yo creo que no voy a ver, así que me da igual, y tampoco tengo acciones, de hecho creo que nos toman mucho el pelo con los intangibles.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie