• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hamilton Khaki Field Crono

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pués en la linea general.... Muy bonito pero no para cualquier muñeca y poco original.

No se lo que saldría, pero algo diferente podría ser una versión crono de éste....

1634589180437.png


llevándolo a no mas de 40 Mm. debería ser suficiente para meter un par de esferas, podría quedar un flieger precioso, o puede que no.... pero por lo menos sería algo diferente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, luismiguel, Superstar y 1 persona más
Pues me gusta, esos 44 habría que verlos en directo
 
La nueva interpretación del Khaki Field Automatic Chronograph traslada la célebre estética militar a un cronógrafo moderno. La forma de su caja de 44 mm, las agujas niqueladas con Super-LumiNova® color radio envejecido y el diseño de la esfera con los típicos índices de estilo militar son una clara influencia de los Khaki clásicos. En cambio, la forma tridimensional moldeada con Super-LumiNova® maciza de los números y los índices es una innovación contemporánea destacable. Con una altura de 0,35 mm, garantizan la legibilidad de día y de noche.

Ver el archivos adjunto 2312165

El calibre H-21 presenta las funciones de horas, minutos y segundos y los contadores parciales de 30 minutos y 12 horas así como los segundos contínuos a las 9. A destacar la unta roja de la trotadora, única nota de color en una esfera en blanco y negro. 60 horas de reserva de marcha.

Ver el archivos adjunto 2312166

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Hamilton Khaki Field Automatic Chronograph 44 mm

Caja
de acero inoxidable de 44 mm con corona atornillada
Grosor 14,15 mm
Anchura de las asas 22 mm
Esfera negra, marcador de los minutos emblemático
Agujas niqueladas con Super-LumiNova® color radio envejecido, segundero con punta roja
Mecanismo automático de cronógrafo H-21 con reserva de marcha de 60 horas
Correa de piel nobuk estilo "bund" en color verde caqui con hebilla de acero inoxidable
Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos
Resistencia al agua 10 bares (100 m)

PVPR: 1.645 €

Con el tamano (diametro no espesor) se pasan siete pueblos. Relojes militar no son grandes.
El resto, diseno, ATM, correa, ecc., todo perfecto. Me encanta este reloj, por el tamano descarto la compra.

Gracias por mostrarlo!
 
  • Me gusta
Reacciones: seisnofe, javier ochoa, luismiguel y 4 más
Me gusta mucho. Aunque tendría que verlo en la mano.

Los 44 mm son casi inevitables con ese calibre y ese diseño; grandes numérales e índices externos a estos con luminova. La alternativa hubiera sido prescindir de los índices y dotar de luminova a los números, pero ya no sería lo mismo.

El calibre mide 30mm Ø, creo que no debe ser tan complicado escalar todo a una caja más esbelta
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Doncainastyle y Chrysoberyl
Me parece una maravilla, vaya pieza.
 
Hasta 44 mm he leido
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth, Korben y Chrysoberyl
Muy bonito, pero estoy ya harto de tamaños que le quedan fatal al 90% de la población.
 
Los descuentos es algo contraproducente para toda la industria... lo que hace que los relojes se devalúen etc... ¿Acaso cuando vamos a comprar un ordenador o una televisión recien salida al mercado vamos a regatear al de la tienda?
El descuento inmediato y cortoplacista, viene mal al valor de un reloj a medio y largo plazo... Menos mal que las marcas quieren ir erradicando estas herencias del pasado.

Saludos!
No veo nada de contraproducente en llegar a un acuerdo entre dos partes en cuanto al precio de un producto. ¿Por qué han de devaluarse los relojes Hamilton o Certina si sus distribuidores aceptan hacer descuentos a sus clientes? Todo lo contrario, si todos pagásemos el precio justo por nuestros relojes, estos no se devaluarían tanto nada más sacarlos de la tienda. Lo contrario, querer forzar el precio de venta de un bien eliminando distribuidores, aparte de arriesgado, sólo lo pueden hacer muy pocas marcas. En fin, que si permitimos que nos tomen el pelo con el precio de los relojes, sucederá como con las gafas, que por un par de lentes, una montura y cuatro tornillos, la gente paga de 200€ para arriba, y sin rechistar.
 
Pues, me place mucho.

Y eso que no soy muy de cronos y soy antipaelleras, pero se lo perdonaría.

No está mal, por variar, una paellera grande y legible día y noche haciendo como que piloto naves espaciales. Entiendo las quejas, pero un reloj con esas generosas esferas y buenos nùmeros grandes y legibles.... no sería lo mismo en pequeño.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin y Hoyanco
Pues a mi me gusta mucho, es un relojazo. Lástima esa altura de 14,15mm, incrementada por la bund
Incluso la trasera tiene su punto

Ver el archivos adjunto 2312195

Saludos
Pues, los 14,xx mm no es mucho por un Valjoux 7750.
El incremento del espesor por el Bund, faciil, se puede dejar fuera lo que hace el BUND y solo llevar la correa.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Motortrek y yakokornecki
Esta sacando unos modelos muy acertados en la estética y precio Hamilton. No me termina.de.cerrar la.eleccion de tamaños, se va un poco hacia los extremos, en 40mm hubiera sido un éxito. Saludos.
 
Gracias por traerlo... o no. ;-)
Pues tengo “buenas” noticias para ti: esta mañana lo he visto en un escaparate y, o no te conozco o se te va a hacer enorme.
De nada :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco

El calibre mide 30mm Ø, creo que no debe ser tan complicado escalar todo a una caja más esbelta
Sí claro. El TypeRE sin ir más lejos monta un 7753, primo hermano de éste. Y la caja mide 42 mm (el bisel 43) pero los números son más pequeños y encajados en el mismo radio que las subesferas y mira donde se van las subesferas, casi al borde de la esfera.

1D90E62D-D07C-4C15-840E-9EF088BF84A3.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Mercier11
Sí claro. El TypeRE sin ir más lejos monta un 7753, primo hermano de éste. Y la caja mide 42 mm (el bisel 43) pero los números son más pequeños y encajados en el mismo radio que las subesferas y mira donde se van las subesferas, casi al borde de la esfera.

Ver el archivos adjunto 2312308
Pues viendo el Type RE, a mi me parece aun más claro que Hamilton podría haber conseguido un reloj equilibrado sin superar los 42mm y con esfuerzo y dedicación incluso 41mm, que serían perfectos, porque de partida, su bisel no tiene ninguna función.
 
Los descuentos es algo contraproducente para toda la industria... lo que hace que los relojes se devalúen etc... ¿Acaso cuando vamos a comprar un ordenador o una televisión recien salida al mercado vamos a regatear al de la tienda?
El descuento inmediato y cortoplacista, viene mal al valor de un reloj a medio y largo plazo... Menos mal que las marcas quieren ir erradicando estas herencias del pasado.

Saludos!
Solo puedo decirlo, que yo visto en los ultimoa 40 anos. Una marca, reloj, coche, cualquier cosa, que vende unavez con discuentos, NUNCA puede volver por el PVP.
 
Me gusta mucho. Aunque tendría que verlo en la mano.

Los 44 mm son casi inevitables con ese calibre y ese diseño; grandes numérales e índices externos a estos con luminova. La alternativa hubiera sido prescindir de los índices y dotar de luminova a los números, pero ya no sería lo mismo.
No es asi, con fondo de presion puedes hacerlo con 36mm y con fondo rosca central 38mm, falta un poco carne por la rosca.
44mm esta aumentado para figurar, no tiene mas sentido.


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Si se aplican esos descuentos, es porque el precio está hinchado.

Entonces, lo que hay que hacer es deshinchar el precio, y no andar tomando el pelo a la gente con dobles precios, eso es de trileros.
 
Sí claro. El TypeRE sin ir más lejos monta un 7753, primo hermano de éste. Y la caja mide 42 mm (el bisel 43) pero los números son más pequeños y encajados en el mismo radio que las subesferas y mira donde se van las subesferas, casi al borde de la esfera.

Ver el archivos adjunto 2312308
Hoy no es tu dia , Kalessin!
El Type RE tiene bisel para girar y esto reduce el hueco para la esfera. No se puede comparar con el Hami, tiene bisel fijo y ma fino.
El 7753 tiene el mismo tamano que el 7750.
 
Jodó que chulo, y qué grande también jeje pero oiga, los que puedan que lo disfruten porque pinta a relojazo.
 
Muy bonito sin duda, pero con esos 44mm se me va de madre.
 
Solo puedo decirlo, que yo visto en los ultimos 40 anos. Una marca, reloj, coche, cualquier cosa, que vende una vez con descuentos, NUNCA puede volver por el PVP.

Tú tienes que haber visto -como lo he visto yo- venderse Rolex con un 20-25% de descuento hace menos de diez años. Y no los Cellini, precisamente.

Otra cosa es que no pueden volver a pvp todos los que quisieran, porque al fin y al cabo la decisión es del CO (y de la presión que aguante de la marca, también es cierto)
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Pués en la linea general.... Muy bonito pero no para cualquier muñeca y poco original.

No se lo que saldría, pero algo diferente podría ser una versión crono de éste....

Ver el archivos adjunto 2312271

llevándolo a no mas de 40 Mm. debería ser suficiente para meter un par de esferas, podría quedar un flieger precioso, o puede que no.... pero por lo menos sería algo diferente.
Pues si q quedarí de cine y si le meten el calibre valjoux de remonte manual q lleva el intramatic serí una barbaridad de reloj. Soñar es bueno de vez en cuando. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
Las quejas que todos tenemos del tamaño, pues
Pues con los coches también se piden descuentos... y con los muebles, y con los cuadros...
No sé, no son las marcas las que hacen los descuentos habitualmente. Sino los COs que lo aplican de su margen directamente. Es un tema comercial más que de estrategia de marca.
Pero bueno Aldrin, que si tú no quieres descuentos no hay más que hablar. El comercial de turno quedará un poco indignado con tu actitud, pero seguro se le pasa en cuanto pueda ofrecer otro buen descuento a algún otro cliente...
Entiendo tu mensaje, simplemente me ha hecho gracia la radicalidad con la que lo comentas.
Saludos!
jajajajaja los "patek/rolex/modelo caliente de cualquier marca" también los dan con descuento? o solo los que no venden los CO?
Sabes realmente a lo que me refiero con lo que dije jejejeje asi que poco mas que añadir.

Saludos!

edito: ademas añadir que cuantos menos intermediarios hay en la cadena de produccion, mas barato se tendrían que vender. Así que si TODAS las marcas vendiesen TODOS sus relojes por internet, se acabo el problema... B2C (business to consumer) y el intermediario de turno que no hace realmente nada en ese producto, pues hasta luego... Todo esto seria en un mundo ideal sin ninguna tienda física (CO) y q se manden los relojes directamente desde la central al cliente, y si alguien quiere que le alaguen o charlar con un vendedor, que vaya a la boutique de la marca y pague un sobreprecio para costear esa tienda.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
No veo nada de contraproducente en llegar a un acuerdo entre dos partes en cuanto al precio de un producto. ¿Por qué han de devaluarse los relojes Hamilton o Certina si sus distribuidores aceptan hacer descuentos a sus clientes? Todo lo contrario, si todos pagásemos el precio justo por nuestros relojes, estos no se devaluarían tanto nada más sacarlos de la tienda. Lo contrario, querer forzar el precio de venta de un bien eliminando distribuidores, aparte de arriesgado, sólo lo pueden hacer muy pocas marcas. En fin, que si permitimos que nos tomen el pelo con el precio de los relojes, sucederá como con las gafas, que por un par de lentes, una montura y cuatro tornillos, la gente paga de 200€ para arriba, y sin rechistar.
Llevais razon en todo esto, lo unico q se os olvida que cada vez se venden menos relojes mecanicos, asi que sus precios deben subir para que a los fabricantes les salga rentable hacerlos, sino estaran abocados a cerrar... asi que, o se venden mas piezas, o subiran los precios, nos guste o no.

Saludos!
 
Atrás
Arriba Pie