Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pero porqué hablais de datos de EEUU y no del sueldo medio de un agricultor cubano?
Porque el debate no es ese, el debate es la "ocurrencia" de que entraran en La Habana aprisa y corriendo ávidos de apoderarse de unos relojes cuyo valor entonces es hoy el de un Certina.
Buena observación.Quizás será que hay lugares donde Rolex no está tan endiosado como en España; yo no se si los que tenía Fidel Castro eran regalados pero lo que si es verdad, es que los últimos 20 años de su vida los pasó en chandal y con un reloj casio de los que cuesta cinco euros en un chino. Sería la edad...
Para lo último tampoco hay que ir hasta Cuba ...Ahora estos Rolex valdran una fortuna, la unica pega es que apestaran a puro que no veas. Ah, y el pueblo pasandolas canutas.
Rodrigo de la Serna interpretó a su compañero de viaje Alberto Granado en la película Diarios de Motocicleta.Por lo que leí siempre, y estoy confirmando con lo que estoy leyendo ahora, el nombre completo es Ernesto Rafael Guevara Lynch.
No puedo discutir de forma alguna, lo que tú estúdiaste en Cuba.
Aquí en Argentina, en la casa que está en la localidad de Alta Gracia, donde vivió, y está declarada patrimonio cultural, figura como nombre el que mencionó más arriba.
Rodrigo de la Serna , actor, es quien lo caracterizó en la película diarios de motocicleta del año 2004.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El que usaba Franco no debía ser muy bueno porque adelantaba una hora...
No comprendo por qué lo remarcas después de haber rectificado yo mismo el dato. Dato que por cierto lo saqué de otra estadística similar a esta en donde probablemente si se consideraran otros elementos económicos como economía sumergida, ingresos por rendimientos no salariales, etc.
Sea como fuere, en 1958 un Rolex se compraba con medio sueldo de un asalariado medio. Hoy día en España se compra con cuatro salarios medios o con ocho SMI.
Hago hincapié en el dato, porque te lo puse en duda 2 veces, y las 2 veces me lo quisiste rebatir erróneamente, vuelvo a comentarte que no he puesto en duda el valor relativo respecto al sueldo, de un Rolex en aquella época. Creo que haces comparaciones que no son muy acertadas, el salario mínimo en España mensual en 1963 ( 5 años después de 1958) es de 10 euros, suponiendo que el reloj costara 200 euros, son 20 salarios… luego no hemos ido a tan mal, si ahora son cuatro u ocho. En EEUU a día de hoy, con un sueldo medio mensual, te puedes comprar varios modelos de Rolex nuevos y bastantes de segunda mano.
Por otra parte los compañeros tienen razón, parece más sensato hacer una comparación valor del reloj respecto al sueldo de un cubano de a pie de la época, que sería astronómico, fuera o no Rolex una marca de referencia, que tu afirmas que no lo era, y es otra afirmación sobre la que también tengo mis reservas, pero eso sería entrar en otro tema diferente.