batzes
Forer@ Senior
Sin verificar
Este año 2025 he tenido la oportunidad de visitar el país del sol naciente y uno de los alicientes del viaje ha sido volver con una buena pieza, en este caso un Grand Seiko SBGH255. La presentación del reloj con las fotos la tenéis aquí. En este hilo quiero explicar como ha sido mi experiencia para todos los foreros que estén pensando en hacer lo mismo.
Lo primero que quiero decir es que cada uno tiene que valorar el tiempo y el esfuerzo que quiere invertir en localizar y adquirir la pieza. En mi caso ha sido bastante. El viaje ha sido en octubre pero tenía los billetes desde enero y durante ese tiempo he leído, ojeado, buscado y comparado infinidad de modelos. Para muchos de nosotros esta fase de búsqueda es (casi) tan placentera como el propio disfrute del reloj, pero entiendo perfectamente al que no tenga tanto tiempo o ganas y simplemente se plantee ir, mirar tiendas y comprar algo. Para estos últimos viene la primera advertencia: el mercado físico de relojes en Japón es inconmensurable y uno corre el riesgo de ahogarse entre tanta oferta. Las horas pueden pasar volando mirando vitrinas y escaparates y yendo de un sitio a otro y nos puede costar tomar la decisión de comprar o seguir mirando, con el riesgo de que nos arrepintamos de no haber comprado tal o cual pieza ya que es probable que el itinerario del viaje nos impida volver a una localización concreta. Por ejemplo, si vamos a Nakano Broadway y no compramos nada es difícil que volvamos ya que está alejado del resto de zonas turísticas Tokio. Y si queremos volver vamos a perder unas valiosas horas de turismo.
Hechas estas consideraciones iniciales, os voy a explicar lo que os vais a encontrar una vez estéis allí, atendiendo a diferentes criterios. Más tarde os detallaré como he procedido yo. Es muy importante señalar que el tipo de cambio euro-yen va a influir decisivamente en lo que paguéis, ahora mismo es excelente para nuestros intereses.
Si tenemos en cuenta el estado del reloj veremos:
Considerando el tipo de superficie comercial hay:
Con todo esto en la cabeza os voy a explicar como me lo he montado yo. Semanas o meses antes del viaje iba entrando en Chrono24 y ponía una marca en el buscador; digamos "Grand Seiko". Filtraba por estado "Usado" y localización "Japón". Los resultados los ordenaba por orden ascendente de precio e iba guardando en favoritos los modelos que me interesaban. Lo siguiente es ver quién es el vendedor y comprobar si tiene tienda física en Japón, hay algunos que solo venden por internet, esos modelos lamentablemente hay que descartarlos ya que no los vas a poder comprar una vez estés allí. Los vendedores que os he puesto más arriba tienen todos tienda física, pero hay muchos más. Si tenía dudas les escribía un privado por Chrono24. Ojo porque esta plataforma no les permite mantener conversaciones que no vayan dirigidas a comprar el producto online por lo que si tienen tienda física os pedirán que les escribáis a través del formulario de su web. En algunos casos, como por ejemplo Allu, tienen varias tiendas en Tokio y Osaka así que hay que confirmar donde está físicamente la pieza. Si por ejemplo vais a Tokio pero no a Osaka aseguraos de que la pieza esté en una de las tiendas de Tokio. Una semana antes de ir les escribí para concertar una cita y me reservaron los relojes. De esta manera fue llegar y probármelo facilitando el proceso de compra.
Yo desde luego recomiendo este proceder, sobre todo si tenéis algo concreto en la cabeza, ya que de lo contrario os puede pasar que no encontréis un modelo en concreto y os volváis locos buscando y buscando, además de que pagaréis mucho menos. Para que os hagáis una idea, el SBGH255 que compré tenía un PVP de más de 1.000.000 de yenes (tengo la etiqueta en la caja) y he pagado poco más de la mitad por él. También compré un SBGR317 por el que pagué la mitad de lo que valía nuevo en un estado simplemente perfecto. Volvería mañana mismo a comprar alguna pieza más.
Hasta aquí la chapa, responderé encantado a las dudas que vayan surgiendo, la verdad que ha sido una experiencia fantástica porque le he dedicado tiempo y se ha visto recompensado.
Lo primero que quiero decir es que cada uno tiene que valorar el tiempo y el esfuerzo que quiere invertir en localizar y adquirir la pieza. En mi caso ha sido bastante. El viaje ha sido en octubre pero tenía los billetes desde enero y durante ese tiempo he leído, ojeado, buscado y comparado infinidad de modelos. Para muchos de nosotros esta fase de búsqueda es (casi) tan placentera como el propio disfrute del reloj, pero entiendo perfectamente al que no tenga tanto tiempo o ganas y simplemente se plantee ir, mirar tiendas y comprar algo. Para estos últimos viene la primera advertencia: el mercado físico de relojes en Japón es inconmensurable y uno corre el riesgo de ahogarse entre tanta oferta. Las horas pueden pasar volando mirando vitrinas y escaparates y yendo de un sitio a otro y nos puede costar tomar la decisión de comprar o seguir mirando, con el riesgo de que nos arrepintamos de no haber comprado tal o cual pieza ya que es probable que el itinerario del viaje nos impida volver a una localización concreta. Por ejemplo, si vamos a Nakano Broadway y no compramos nada es difícil que volvamos ya que está alejado del resto de zonas turísticas Tokio. Y si queremos volver vamos a perder unas valiosas horas de turismo.
Hechas estas consideraciones iniciales, os voy a explicar lo que os vais a encontrar una vez estéis allí, atendiendo a diferentes criterios. Más tarde os detallaré como he procedido yo. Es muy importante señalar que el tipo de cambio euro-yen va a influir decisivamente en lo que paguéis, ahora mismo es excelente para nuestros intereses.
Si tenemos en cuenta el estado del reloj veremos:
- Relojes nuevos: Donde no encontraremos gangas, sólo ofertas puntuales en algunos modelos, aunque con el cambio de moneda actual ya vamos a tener un buen ahorro.
- Relojes usados o de segunda mano: Donde están los verdaderos chollos, con una gran variedad de estados, desde relojes sin estrenar a los que están más usados, con y sin papeles y caja original. A este respecto es muy importante señalar que el estado de los relojes que ellos consideran como "bueno" para nuestro estándar es excelente ya que los japoneses cuidan mucho todas sus posesiones. En mi opinión es el nicho donde hay que centrarse.
Considerando el tipo de superficie comercial hay:
- Grandes tiendas de electrónica como BIC Camera o Yodobashi: Son grandes superficies con varias plantas que nacieron al calor del boom de las cámaras de fotos japonesas y poco a poco han ido incorporando la electrónica a su catálogo. También venden relojes, siempre nuevos, de todo tipo de marcas, desde Casio digitales hasta Grand Seiko pasando por Citizen y Seiko, pero también marcas suizas, como Longines, Tissot, Omega incluso Rolex. Mucha variedad pero pocos chollos, indicado para todo aquel que no quiere darle muchas vueltas al asunto y simplemente quiere traerse una pieza de recuerdo. En todos los grandes barrios de Tokio encontraréis una, normalmente cerca de las estaciones. Hay veces que en la plataforma Klook hay cupones con descuentos adicionales para estas tiendas.
- Tiendas donde se vende de todo como Don Quijote: Similar a BIC Camera y Yodobashi pero con una oferta más limitada a rangos de precio inferiores. Cuando digo que venden de todo es literalmente de todo; souvenirs, comida, ropa, maletas, cosmética, relojes... toda una experiencia.
- Tiendas de relojes al uso, especialmente en Ginza, donde están las flagship store de Seiko y Citizen y Grand Seiko. Sobra decir que solo venden relojes nuevos.
- Tiendas de lujo de segunda mano como Allu, Apraizar, Ginza Rasin, Watchnian, Brand Shop Lips y Jackroad: En mi opinión es donde más chollos podemos encontrar. Algunas venden relojes nuevos pero hay que prestar atención a los usados ya que al tratarse de comercios serios todas las piezas pasan una revisión antes de ponerse a la venta y se aseguran de que su estado sea óptimo. Suelen tener tienda virtual en Chrono24 y web propia por lo que podemos adelantar el trabajo desde casa e ir a Japón sabiendo lo que nos puede interesar. En mi caso compré dos Grand Seiko en Allu y la atención fue exquisita. En muchas de ellas también venden joyería, artículos de piel, zapatos de lujo, etc.
- Centros comerciales en general donde a su vez podéis encontrar relojerías.
- Tokio: Nakano Broadway, Omotesando, Ginza y Shibuya diría que concentran la mayor parte de las tiendas seguidas de Shinjuku, Akihabara e Ikebukuro. Ojo porque las distancias entre estos barrios son muy grandes así que tenéis que encajar el turismo relojero con el plan del día.
- Osaka: Principalmente en Nihonbashi.
Con todo esto en la cabeza os voy a explicar como me lo he montado yo. Semanas o meses antes del viaje iba entrando en Chrono24 y ponía una marca en el buscador; digamos "Grand Seiko". Filtraba por estado "Usado" y localización "Japón". Los resultados los ordenaba por orden ascendente de precio e iba guardando en favoritos los modelos que me interesaban. Lo siguiente es ver quién es el vendedor y comprobar si tiene tienda física en Japón, hay algunos que solo venden por internet, esos modelos lamentablemente hay que descartarlos ya que no los vas a poder comprar una vez estés allí. Los vendedores que os he puesto más arriba tienen todos tienda física, pero hay muchos más. Si tenía dudas les escribía un privado por Chrono24. Ojo porque esta plataforma no les permite mantener conversaciones que no vayan dirigidas a comprar el producto online por lo que si tienen tienda física os pedirán que les escribáis a través del formulario de su web. En algunos casos, como por ejemplo Allu, tienen varias tiendas en Tokio y Osaka así que hay que confirmar donde está físicamente la pieza. Si por ejemplo vais a Tokio pero no a Osaka aseguraos de que la pieza esté en una de las tiendas de Tokio. Una semana antes de ir les escribí para concertar una cita y me reservaron los relojes. De esta manera fue llegar y probármelo facilitando el proceso de compra.
Yo desde luego recomiendo este proceder, sobre todo si tenéis algo concreto en la cabeza, ya que de lo contrario os puede pasar que no encontréis un modelo en concreto y os volváis locos buscando y buscando, además de que pagaréis mucho menos. Para que os hagáis una idea, el SBGH255 que compré tenía un PVP de más de 1.000.000 de yenes (tengo la etiqueta en la caja) y he pagado poco más de la mitad por él. También compré un SBGR317 por el que pagué la mitad de lo que valía nuevo en un estado simplemente perfecto. Volvería mañana mismo a comprar alguna pieza más.
Hasta aquí la chapa, responderé encantado a las dudas que vayan surgiendo, la verdad que ha sido una experiencia fantástica porque le he dedicado tiempo y se ha visto recompensado.
Última edición: