• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ETA & SELLITA interesante articulo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo QUORUM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un artículo muy muy interesante. Muchas gracias por compartirlo.

Parece que sellita refina un pelín los etasa clonados, y me ha gustado leer la dirección de implementar sus propios diseños, así como la independencia que tiene para sus componentes.

El resultado de ambos calibres montados, es un calibre robusto y barato.

Lo peor que veo es el abuso de estos calibres en relojes a partir de determinados importes. No por malos o poco fiables, sino por su coste de producción y compra en masa, por parte de marcas que venden por varios miles.

Al sellita ya puestos a implementar mejoras por leves que sean, le habría metido algo más de reserva. Más de 50 horas no lo veo realmente útil, al menos para mí, pero 40 si lo veo escaso.

Un saludo y de nuevo, gracias.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Estoy de acuerdo en tu apreciacion. Como justificas pagar 5000 euros por un reloj que lleva Sellita o ETA ? Dificil no?
 
Ese rubi de mas ese mejor ajuste en el calibre basico SW200 son diferencias minimas. Sin embargo donde puexe tener mas recorrido Sellita es en la mejora de materiales.
 
Ese rubi de mas ese mejor ajuste en el calibre basico SW200 son diferencias minimas. Sin embargo donde puexe tener mas recorrido Sellita es en la mejora de materiales.
El recorrido lo puede tener tanto en mejora de materiales como en empeoramiento de los mismos.
Que es en lo que parece que estamos desde los 70. Optimizar, abaratar; abaratar y optimizar.
Y al final piezas de aleaciones muy "modernas" pero de papel de fumar.
 
Estoy de acuerdo en tu apreciacion. Como justificas pagar 5000 euros por un reloj que lleva Sellita o ETA ? Dificil no?

Para mi de ninguna manera. Hay varios relojes que me gustan y mucho, pero llevan dentro este tipo de movimientos, y eso me quita cualquier gana. No por malos, si no porque no los veo acordes a esos importes. Lo veo un intento de todo vale y dinero fácil.

Algunos justifican la facilidad de revisar ese calibre en relojes independientes y demás. Tampoco estoy de acuerdo. No puedes comprarte un Porsche para llevarlo a cambiar el aceite al aurgi... O estar pensando en ello.
Que si tengo uno muy bueno y de confianza, elijo yo llevarlo porque me aporta más, pero llevarlo por eliminar un SAT de la casa malo, o por evitar el coste de una revisión, no lo veo. Cada artículo lleva implícito en su precio, su mantenimiento posterior acorde, y las cosas pienso que deberían comprarse teniendo en cuenta la posiblidad de asumir todos ellos.

No pondré ejemplos porque no procede, pero todos sabemos marcas en el entorno de los 2000 con estos calibres, y de 5000 y 6000. Muy buenos, pero eso del todo vale, pues no para mi.

Un saludo!
 
Ese es el problema... comprar sin pensar lo que lleva dentro.

También es cierto que el precio del calibre depende del acabado de cada uno de ellos. Aunque, aun así, pagar esas cantidades por un calibre producido en masa me parece un despropósito.

Quizás pagues la fiabilidad del resultado de tener cientos mil iguales pero, personalmente, prefiero la exclusividad de las tripas.

Para mí, sobre la estética, está su maquinaria.
 
A mi esta Sellita me ha sorprendido por la exactitud que lleva!
 
Para mi en cambio, el tener 65/70h (como tengo con Longines) sería un salto cualitativo, porque supone dejar el reloj en reposo todo el finde (que es cuando uso otros relojes). Pero por debajo de eso, me da igual 38 que 50.

Ya, pero ten en cuenta que Longines para ampliar la reserva ha bajado la frecuencia de 4 hz. a 3,5 hz.
Menos frecuencia = más reserva de marcha. Es lo mismo que ha hecho Tissot con su Powermatic.
Para mantener la frecuencia en 4 hz. y tener más reserva sería preciso incorporar un segundo barrilete con lo que ya creas un movimiento nuevo. La inversión necesaria para ello es del orden de 25 millones de CHF y además ese calibre nuevo ha de consolidarse y perfeccionarse por unos 10 años... entonces ocurre que muchos CEOs no lo ven rentable con el volumen que producen.

Sellita, por ahora, está desarrollando su propia espiral de silicio para no depender de Nivarox.
 
Ya, pero ten en cuenta que Longines para ampliar la reserva ha bajado la frecuencia de 4 hz. a 3,5 hz.
Menos frecuencia = más reserva de marcha. Es lo mismo que ha hecho Tissot con su Powermatic.
Para mantener la frecuencia en 4 hz. y tener más reserva sería preciso incorporar un segundo barrilete con lo que ya creas un movimiento nuevo. La inversión necesaria para ello es del orden de 25 millones de CHF y además ese calibre nuevo ha de consolidarse y perfeccionarse por unos 10 años... entonces ocurre que muchos CEOs no lo ven rentable con el volumen que producen.

Sellita, por ahora, está desarrollando su propia espiral de silicio para no depender de Nivarox.
Muy interesante, gracias por la info.

Pero, teniendo en cuenta el buen resultado que me está dando este calibre, me da igual que hayan bajado la frecuencia. Está en parámetros COSC y aprecio mucho la reserva de marcha, que por cierto, supera lo declarado por Longines (64h) y llega hasta las 72h. Quizá sin reducir la frecuencia el resultado fuera aún mejor, pero..... para mi es una solución de compromiso muy buena.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie