• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El valor añadido de los CO

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo luismiguel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Respecto a que las marcas tienen responsabilidad tambien en mantener este modelo de negocio, el de los CO, parece que algunas están yendo en su contra.

Creo que este año o el anterior, IWC ofertaba que si registrabas tu reloj en su página web/plataforma..., te extendían la garantía. De esta manera, pueden hacerse con el contacto de sus clientes (y saber que han comprado), sin necesidad de los COs que han vendido el reloj...

También Jaeger-LeCoultre te extiende la garantía a ocho años al registrarte tras una compra.

Precisamente, a quien puede ayudar es al DO que lo vendió. En ningún caso a quitar clientes.

Jaeger también vende online....pero no hace descuentos.
 
Pues lo de las maquetas de prueba es muy buena idea. No sabía que Tudor lo hacía. Si es que Rolex son grandes vendedores...

Asi es, en mi caso me pude probar el P01, al poco de presentarlo Tudor y cuando todavía no había llegado a los concesionarios.


CD86B968-B2FA-470B-BC65-26EF2B32A819.webp


D591C117-C8A7-4865-8F9E-D173907DB28D.webp



139B2560-E029-4B13-B506-086A171EA30D.webp



La experiencia es como si me estuviera probando el reloj " de verdad ".
 
Última edición:
También Jaeger-LeCoultre te extiende la garantía a ocho años al registrarte tras una compra.

Precisamente, a quien puede ayudar es al DO que lo vendió. En ningún caso a quitar clientes.

Jaeger también vende online....pero no hace descuentos.

Gracias por la información. Supongo que dependerá luego del comportamiento de la marca el hecho que beneficie o no al CO/DO. Pero tener un registro de tus compradores puede ser un paso para tener un trato más directo con ellos...
 
Si también tienes razón, todos tenemos razón, pero me resisto a creer que el futuro de las ciudades sea un desierto comercial, por que llegará un momento que va ser una profesión de riesgo montar un negocio para vender algo, no se puede tener un stock enorme para vender una mierda. Si lo puede hacer Amazón y Cia, e incluso lo harán los propios fabricantes, negocios fríos y que no aportan absolutamente nada de riqueza a nuestra sociedad.

No puedo defenderlos, aunque también sea cliente en ocasiones contadas.
No creo que el futuro sea un desierto comercial. Si no hay comercios, el que abra uno se hace de oro. El mercado se autoregula, lo lógico es que cierren los mediocres y triunfen los que ofrecen al cliente lo que quiere. Y si hay un desierto comercial, es porque el cliente no compra nada.

Y si el único que da al cliente lo que quiere es Amazon, pues sólo quedará Amazon. Que no creo que vaya a pasar, pero si pasa... la vida es así. Y cuando sólo quede Amazon, el que abra un comercio que atienda dignamente al cliente, triunfará. "Es el mercado", como se suele decir. Estoy harto de escuchar las penas y agonías de los comerciantes, después de maltratar al cliente.
 
Muy respetable tu opinión. Y es verdad que hay clientes jetas que marean la perdiz y se lo prueban todo para luego irse a comprarlo a internet, que es más barato..... pero el comercio no tiene derecho a prejuzgar al cliente pensando que va a hacer eso. Así que:

-al cliente le importa un carajo la complejidad del negocio, pide y exige algo, y si no se lo dan, se va a otro sitio... a mi, que no me trasladen sus problemas, son suyos
-es el comercio el que tiene que pelearse por captar al cliente, no al revés
-si no le gusta el negocio, que se haga funcionario, como dijo por ahí un compañero
-el CO se tiene que adaptar a lo que quiere el cliente y no al revés

Y finalmente:
-el cliente siempre tiene razón

¿Se nota que tengo mala experiencia con el pequeño comercio local? Pues se lo han ganado a pulso. Algunos parece que te están perdonando la vida.


Compañero, sin ningún animo de conflicto ni muchísimo menos, al revés, la riqueza de un foro creo que está en cruzar opiniones como las nuestras aunque puedan no coincidir en algún punto, con varios de los que mencionas estoy de acuerdo, con otros no, sobre todo con uno

El cliente NO siempre tiene razón y te lo dice uno que se ha pasado toda su vida vendiendo cosas.
 
Compañero, sin ningún animo de conflicto ni muchísimo menos, al revés, la riqueza de un foro creo que está en cruzar opiniones como las nuestras aunque puedan no coincidir en algún punto, con varios de los que mencionas estoy de acuerdo, con otros no, sobre todo con uno

El cliente NO siempre tiene razón y te lo dice uno que se ha pasado toda su vida vendiendo cosas.
Por supuesto que sí, compañero, es que me encanta debatir, pero conflicto, ninguno. Tener puntos de vista distintos es muy sano, de lo contrario el mundo sería muy aburrido.

En la práctica es evidente que el cliente no siempre tiene razón. Pero esa frase, que tiene más de 100 años, tiene un significado plenamente vigente. Significado que tiene que tener en cuenta el que quiere vender profesionalmente. El vendedor tiene que ofrecer lo que el cliente desea, en términos generales. El cliente tocapelotas no tiene razón. Pero si el 90% de los clientes quieren probarse todos los modelos de Longines, el vendedor tiene que ofrecerlo.

Punto y aparte, si te has pasado la vida vendiendo cosas, yo me he pasado la vida comprándolas. Así que es lógico que tengamos puntos de vista opuestos. Pero yo elijo al que me vende, mientras que el vendedor raramente puede permitirse el lujo de escoger al cliente. Por eso debe tener en cuenta la famosa frase.

Un saludo, compañero.
 
Interesante hilo al cual me gustaría aportar un par de experiencias muy recientes.

Hace un par de semanas compré un Certina DS cronógrafo Prince en Alemania por internet. Durante el proceso de compra se me informó que según las leyes alemanas tengo 2 semanas para devolver el reloj si no estuviese satisfecho con la compra sin tener por ello que justificar mi decisión.

Y tal como apunta Javigo en su intervención también ocurre aquí lo mismo.

Cualquier artículo tiene opción legal de devolución. Yo puedo comprar el reloj por catálogo y si no me satisface devolverlo, legalmente es así y no tengo porque comprar otro, me tienen que devolver el dinero

Siendo así yo lo tengo claro, cada vez que compro por internet asumo el riesgo que corro que es, a las malas, que se queden con el dinero y nunca reciba mi reloj.
Soy libre de asumirlo y lo hago, lo mismo que el tendero es libre de asumir el riesgo de pedir un reloj para un cliente que se lo pruebe y le diga después que no lo quiere, o le compre un reloj que tenga en stock y luego se lo devuelva. No tiene mucho margen de maniobra. Obviamente el tiene la ultima palabra de la transacción. Según sus experiencias como vendedor y el "feeling" que le transmita el cliente tendrá que decidir si se la juega o no, igual que yo hago.

Ahora un segundo aporte para redondear lo referido a las compras internet cuando anteriormente se ha hablado de inditex.
Ayer estuvimos en un centro comercial, y entramos en una tienda Sprinter, a mi hijo el mayor le gustó un pantalón de chándal, y como es adolescente lo de las tallas es un calvario, lo que le esta bien de largo no le esta bien de cintura etc... La cuestión es que para poder probarse unos pantalones de chándal hay que comprarlos. Por el tema covid, en esa tienda no puedes usar los probadores, cosa que respeto, pero si no quieren invertir en cabinas de desinfección para que las personas se prueben lo que compran, deben de ser consecuentes con los resultados que arrojará a la larga sus cifras de ventas.

Yo lo tengo claro, ir al centro comercial nuevamente me supone volver hacer 10km, o esperar que tenga que ir a esa zona concreta para aprovechar el viaje.
Hoy en día en tiendas por internet, tengo el mismo pantalón puma, con más modelos y colores por elegir, y con la compra de este ya supero el mínimo para que los portes me salgan gratis, pero aún si no fuese así los portes me saldrían más baratos que el tiempo que invierto en ir a comprar y el consiguiente gasto de vehículo. Solución? Prefiero comprar ropa por internet, si me esta bien bien y sino la devuelvo que dan facilidades y comodidad para ello.
Si he decidido hacer esto con ropa, imaginaros como reaccionaría si yendo a comprar un reloj de 2000€ me dijesen en un comercio que tengo que comprarlo anteriormente y sin opción a rehusarlo una vez probado o devolverlo una vez comprado.

Que con mi actitud estoy fomentando que desaparezcan los centros comerciales?
No me quita el sueño, lo mismo que a ellos no les quita que desaparezcan las tiendas de barrio.
En definitiva, todo tiene tendencia a cambiar y para sobrevivir hay que amoldarse a los nuevas exigencias del mercado.
Y esto EMHO es valido para las tiendas de barrio incluidas joyerías, centros comerciales, y grandes compañías de comercio electrónico como Amazon, Zalando, Sarenza etc... que en un futuro también tendrán que variar su actual política para poder sobrevivir, o eso espero...

Saludos.

Edito: Siento el ladrillo que os he soltado, ahora que lo he subido he visto lo largo que es::blush::
 
Última edición:
El cliente NO siempre tiene razón y te lo dice uno que se ha pasado toda su vida vendiendo cosas.

Es verdad: el cliente no siempre tiene la razón. Pero lo que sí tiene, siempre, son sus razones. Y más te vale escucharlas y entenderlas, porque, normalmente, ahí está la venta.
 
Para mi es muy sencillo:

Porqué voy a pagar un precio superior que el de internet a un CO?

Si total, las condiciones son las mismas. Pago por adelantado antes de ni siquiera verlo?

El valor añadido para mi de un CO es justamente ese, tocar, oler y probar. Independientemente del trato con el personal del mismo.

Si no lo puedo tocar porqué lo tengo que pagar?

Para eso ya está internet.

Comparto totalmente la visión del compañero ndkland. En cuanto al stock de un comercio o lo tienes o estás fuera.

Un saludo!
 
Es así de sencillo: o aportas o te apartas. Una copa de cava y una palmadita en la espalda no justifican el 40% del PVP de un reloj. Si no se preocupan de tener relojes de muestra no sirven absolutamente para nada.
 
Atrás
Arriba Pie