Interesante hilo al cual me gustaría aportar un par de experiencias muy recientes.
Hace un par de semanas compré un Certina DS cronógrafo Prince en Alemania por internet. Durante el proceso de compra se me informó que según las leyes alemanas tengo 2 semanas para devolver el reloj si no estuviese satisfecho con la compra sin tener por ello que justificar mi decisión.
Y tal como apunta Javigo en su intervención también ocurre aquí lo mismo.
Cualquier artículo tiene opción legal de devolución. Yo puedo comprar el reloj por catálogo y si no me satisface devolverlo, legalmente es así y no tengo porque comprar otro, me tienen que devolver el dinero
Siendo así yo lo tengo claro, cada vez que compro por internet asumo el riesgo que corro que es, a las malas, que se queden con el dinero y nunca reciba mi reloj.
Soy libre de asumirlo y lo hago, lo mismo que el tendero es libre de asumir el riesgo de pedir un reloj para un cliente que se lo pruebe y le diga después que no lo quiere, o le compre un reloj que tenga en stock y luego se lo devuelva. No tiene mucho margen de maniobra. Obviamente el tiene la ultima palabra de la transacción. Según sus experiencias como vendedor y el "feeling" que le transmita el cliente tendrá que decidir si se la juega o no, igual que yo hago.
Ahora un segundo aporte para redondear lo referido a las compras internet cuando anteriormente se ha hablado de inditex.
Ayer estuvimos en un centro comercial, y entramos en una tienda Sprinter, a mi hijo el mayor le gustó un pantalón de chándal, y como es adolescente lo de las tallas es un calvario, lo que le esta bien de largo no le esta bien de cintura etc... La cuestión es que para poder probarse unos pantalones de chándal hay que comprarlos. Por el tema covid, en esa tienda no puedes usar los probadores, cosa que respeto, pero si no quieren invertir en cabinas de desinfección para que las personas se prueben lo que compran, deben de ser consecuentes con los resultados que arrojará a la larga sus cifras de ventas.
Yo lo tengo claro, ir al centro comercial nuevamente me supone volver hacer 10km, o esperar que tenga que ir a esa zona concreta para aprovechar el viaje.
Hoy en día en tiendas por internet, tengo el mismo pantalón puma, con más modelos y colores por elegir, y con la compra de este ya supero el mínimo para que los portes me salgan gratis, pero aún si no fuese así los portes me saldrían más baratos que el tiempo que invierto en ir a comprar y el consiguiente gasto de vehículo. Solución? Prefiero comprar ropa por internet, si me esta bien bien y sino la devuelvo que dan facilidades y comodidad para ello.
Si he decidido hacer esto con ropa, imaginaros como reaccionaría si yendo a comprar un reloj de 2000€ me dijesen en un comercio que tengo que comprarlo anteriormente y sin opción a rehusarlo una vez probado o devolverlo una vez comprado.
Que con mi actitud estoy fomentando que desaparezcan los centros comerciales?
No me quita el sueño, lo mismo que a ellos no les quita que desaparezcan las tiendas de barrio.
En definitiva, todo tiene tendencia a cambiar y para sobrevivir hay que amoldarse a los nuevas exigencias del mercado.
Y esto EMHO es valido para las tiendas de barrio incluidas joyerías, centros comerciales, y grandes compañías de comercio electrónico como Amazon, Zalando, Sarenza etc... que en un futuro también tendrán que variar su actual política para poder sobrevivir, o eso espero...
Saludos.
Edito: Siento el ladrillo que os he soltado, ahora que lo he subido he visto lo largo que es
