• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El valor añadido de los CO

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo luismiguel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si me lo permitís, os diré una idea que leyendo este hilo me vino a la cabeza. Tal vez la idea de que los fabricantes de primeras marcas tuvieran relojes "demo" (quizás sin maquinaria, igual en peso, correa, agujas y aspecto externo exactamente igual) para que los diferentes CO pudieran pedir según que modelos, sería una buena forma de poder encargarlos, a coste cero y dando un servicio a cliente final muy interesante. Ese reloj, después sería devuelto al fabricante y podría ser solicitado por otro CO.

Feliz puente a todos..

No hay dos bandos cliente o tienda hay una uno solo la ganancia mutua WIN-WIN, para ello hay que plantear soluciones intermedias como la que comenta el compañero Freak.
Tener muestras para los relojes que no se quiera o pueda tener en el comercio por cualquier motivo, eso si es responsabilidad de la marca poder ponerlo a disposición del comercio y responsabilidad del comercio pedirle soluciones de este tipo a la marca.
Hoy en día es un atraso que una tienda no pueda disponer de la manera que sea el catálogo del año anterior o el mismo año disponible de una marca.
El comercio está para vender y tiene que tener o pedir todos los recursos disponibles para que esto pueda ocurrir.
 
Vaya por delante que mi fin era aclarar la diferencia de trabajar "en la empresa" frente "para la empresa".

Por supuesto, sin ningún problema, compañero; de hecho, has aportado un matiz interesante a la discusión

Debemos ponernos en su lugar. Encargar algo, que previamente debas pagar a una marca para vender a un cliente final, poniendo dinero de tu bolsillo y que no lo compre es complicado

Si te pasa ésto con varios clientes, terminas el mes en números rojos. Si a ello sumamos que ha sido un año horrible, es fácil empatizar.

Planteado como lo expones, es de todo punto lógico que los CO no se arriesguen; pero esto me lleva indefectiblemente al punto que ya he expuesto anteriormente: habría que poner en marcha un mecanismo que beneficiara a todos; y creo que éste pasa por hacer llegar las piezas a los COs sin compromiso alguno, ni para el posible comprador, ni para el CO; que éste no tenga que soltar la pasta para comprar un reloj que al final quizás no llegue a vender.
 
Siento no compartir tu opinión. A lo que me refiero es que muchas algunas marcas/distribuidores/CO creo que deberían repensar el actual modo que tienen de vender. Por ejemplo que los CO pudieran tener relojes para mostrar y al cabo de un tiempo razonable si no los venden poder devolverlos o pudieran vender estas unidades con algún descuento adicional (seguro que hay otras opciones que no se me ocurren). En cualquier caso creo que este modelo de venta para relojes de gama medio/alta como es Longines (y otras muchas marcas) no es el camino para aumentar ventas a través del canal de los CO. Para eso compro online o me paso a los vintages y me olvido de comprarme un reloj nuevo de 37-39mm en un CO. Un saludo.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk

Te aseguró que cualquier concesionario querría poder hacer eso, pero no es así, lo que tienen en tienda es porque lo han comprado y pagado al distribuidor y es lógico por tanto que solo compren lo que esperan vender y, si reciben un encargo, que se aseguren la venta porque si no se lo tienen que quedar y pagar
 
Creo que aquí no puedo estar de acuerdo contigo Compañero... Si no te puedes probar el reloj y como quiera lo tienes que comprar... Que caso tiene comprarlo en el CO? Mejor lo compras en Internet que generalmente es mas barato... si vas a un CO es porque te puedes probar el reloj y ahí decidir si te lo quedas o no, me ha pasado eso de que tengo que pagar un reloj porque me lo quiero probar y obviamente mi respuesta ha sido NO..

Saludos!
Pues yo entiendo a los CO y me parece lo más lógico. Yo actuaría igual, salvo que sea un modelo muy demandado.
Pedir un reloj que tienen que abonar, y que se puede quedar en vitrina años, solo porque un cliente muestra interés en probarlo, pues es normal que no quieran asumir el riesgo.
Además, a eso le sumas que no saben que también va el interesado a otros 2 CO de su misma ciudad buscándolo, y que puede acabar comprándolo en cualquier sitio que le hagan mejor precio, o por internet.
 
Creo que aquí no puedo estar de acuerdo contigo Compañero... Si no te puedes probar el reloj y como quiera lo tienes que comprar... Que caso tiene comprarlo en el CO? Mejor lo compras en Internet que generalmente es mas barato... si vas a un CO es porque te puedes probar el reloj y ahí decidir si te lo quedas o no, me ha pasado eso de que tengo que pagar un reloj porque me lo quiero probar y obviamente mi respuesta ha sido NO..

Saludos!
Depende de la política de la marca y si permite devolver lo no vendido (no creo), del precio y demanda habitual de la pieza, del tamaño y solvencia económica del CO, de la relación previa cliente-CO.
Muchos factores.
 
Hace poco en un hilo sobre el descenso de las exportaciones de los relojes suizos se abrió un interesante debate y entre los temas tratados se abordaban muchos aspectos del sistema de distribución y el papel que juegan los CO de muchas marcas suizas. El caso es que el mes pasado quería darme un homenaje y tenía en mente dos modelos recientes de Longines que por su tamaño (38.5mm) y estética me atraían mucho, sacados al mercado uno en 2019 y otro en el 2020. Recorrí los tres CO de Longines de mi ciudad para poder verlos y probarlos en directo (hablamos de relojes con precios de aprox. 2.000 eur) y para mi decepción no tenian ninguno de estos 2 modelos en ninguno de los CO.

A ver, un CO es, por definición el valedor del catálogo actual de una marca. Hay mucho que podría hacer un CO mejor de lo que lo hacen actualmente, pero... ¿¿¿¡¡¡esto!!!???
 
Supongo que al final un CO, que no deja de ser una tienda más o menos grande, tiene que buscar un compromiso entre variedad de referencias disponibles y control de stock para que sea un negocio rentable. Porque si tenemos en cuenta que todos son multimarca y que cada casa tiene muchíiiiisimas referencias, es imposible que puedan tener todas en stock. Lo que está claro es que cuantos más modelos expuestos y con posibilidad de ser tocados y probados, más ventas habrá. Pero es un asunto complicado porque si el stock se dispara el CO corre el riesgo de tener una inversión excesiva y un problema de liquidez inmediato. Lo dicho, no es tan fácil. Al final toca patear tiendas y ciudades...
 
Si me lo permitís, os diré una idea que leyendo este hilo me vino a la cabeza. Tal vez la idea de que los fabricantes de primeras marcas tuvieran relojes "demo" (quizás sin maquinaria, igual en peso, correa, agujas y aspecto externo exactamente igual) para que los diferentes CO pudieran pedir según que modelos, sería una buena forma de poder encargarlos, a coste cero y dando un servicio a cliente final muy interesante. Ese reloj, después sería devuelto al fabricante y podría ser solicitado por otro CO.

Feliz puente a todos..
Eso ya existe al menos en Tudor, en su día me probé un black bay crono que era una maqueta, al final simplemente el reloj completo pero sin mecanismo y con las agujas a las 10:10.



Enviado desde mi POT-LX1T mediante Tapatalk
 
La forma de comprar está cambiando y las marcas y sectores que no se adapten lo terminarán pagando.

Entiendo la postura del CO, si le obligan a pagar un reloj que si no vende se lo quedarán, y tal y como están las cosas quizá no dispone de mucha liquidez, y entiendo la postura del comprador, que evidentemente no va a comprar un reloj que nunca ha visto en vivo.

Pero se supone que el que hace el mayor negocio es la marca, y es la que tiene que redefinir el modelo de comercialización.

Las grandes marcas (Inditex a la cabeza) desde hace tiempo comprendieron que la venta no se hace o en la tienda u online, y que es un complemento de ambas (lo ves en la tienda y lo compras online, lo compras online y te lo pruebas en la tienda y decides si te lo llevas etc).

Han asumido que la tienda es un escaparate y que su resultado no es sólo el que marque la caja del día.

En el resto de bienes de consumo pasa lo mismo, nos probamos unas zapatillas y luego las pedimos donde más baratas las encontremos, y con los relojes igual.

Y el nexo común es la marca, que es quien termina realizando la venta si o si. Y tiene que tener claro que tú puedes haber pedido un reloj por internet a la otra punta de España porque te lo has probado en el corte inglés o en cualquier CO al lado de tu casa, pero la venta la ha hecho un CO que ni has pisado.

Por ese motivo las marcas deberian adaptarse al hecho de que los puntos de venta les sirven de escaparate, y que es posible que les estén consiguiendo ventas sin ingresar ellos un duro (si la venta la hace otro comercio) y además soportando gastos.

Enviado desde mi POT-LX1T mediante Tapatalk
 
Pues lo de las maquetas de prueba es muy buena idea. No sabía que Tudor lo hacía. Si es que Rolex son grandes vendedores...
 
Estoy con el OP. Un CO debe atender al cliente, compre o no. Para eso están representando a la marca.
 
Yo fui una vez a una joyeria convencido de que me iba a comprar un hydroconquest y salí de allí con un conquest.
En otra ocasión fui a un concesionario Rolex convencido de que me iba a comprar un sub y salí de allí con un deepsea.
Entiendo que no soy el único que se enamora de un reloj que ha visto en fotos y se desencanta cuando se lo ve puesto.
Francamente, me parece una locura la idea de gastar tanto dinero en un reloj, sin habértelo probado antes.
A día de hoy, siempre que he pedido un modelo que no tenían en tienda, para probarmelo, me lo han traído sin compromiso por mi parte para comprarlo y no entiendo la actitud de algunos comercios, según explicáis, que te traen una pieza a condición de que te la quedes, aun sin baberla visto antes. Así, mucho no pueden vender.
Tampoco creo que haya que pedir que te traigan una pieza sin tener la firme convicción de que la vas a comprar. Que no se trata de andar mareando a la gente.


Enviado desde mi SM-T835 mediante Tapatalk
 
Desde luego me parece una magnífica forma de llegar al equilibrio entre el interés del vendedor y el interés del comprador.

Porque insisto en que como no se espabilen tendrán problemas. Y no hemos hablado aún de las herramientas de realidad virtual que se están desarrollando para este tipo de situaciones.

Pues lo de las maquetas de prueba es muy buena idea. No sabía que Tudor lo hacía. Si es que Rolex son grandes vendedores...
 
La forma de comprar está cambiando y las marcas y sectores que no se adapten lo terminarán pagando.

Entiendo la postura del CO, si le obligan a pagar un reloj que si no vende se lo quedarán, y tal y como están las cosas quizá no dispone de mucha liquidez, y entiendo la postura del comprador, que evidentemente no va a comprar un reloj que nunca ha visto en vivo.

Pero se supone que el que hace el mayor negocio es la marca, y es la que tiene que redefinir el modelo de comercialización.

Las grandes marcas (Inditex a la cabeza) desde hace tiempo comprendieron que la venta no se hace o en la tienda u online, y que es un complemento de ambas (lo ves en la tienda y lo compras online, lo compras online y te lo pruebas en la tienda y decides si te lo llevas etc).

Han asumido que la tienda es un escaparate y que su resultado no es sólo el que marque la caja del día.

En el resto de bienes de consumo pasa lo mismo, nos probamos unas zapatillas y luego las pedimos donde más baratas las encontremos, y con los relojes igual.

Y el nexo común es la marca, que es quien termina realizando la venta si o si. Y tiene que tener claro que tú puedes haber pedido un reloj por internet a la otra punta de España porque te lo has probado en el corte inglés o en cualquier CO al lado de tu casa, pero la venta la ha hecho un CO que ni has pisado.

Por ese motivo las marcas deberian adaptarse al hecho de que los puntos de venta les sirven de escaparate, y que es posible que les estén consiguiendo ventas sin ingresar ellos un duro (si la venta la hace otro comercio) y además soportando gastos.

Enviado desde mi POT-LX1T mediante Tapatalk

El ejemplo de Inditex no es aplicable al tema de este hilo.

En Inditex uno descubre online y se prueba en tienda, o viceversa o incluso compra online y lo devuelve en tienda.

Todo queda en casa. Desde el producto al punto de venta, todo es propiedad de Inditex. El proceso de venta se realiza en un circuito cerrado.

Otro asunto es adelantar dinero. Yo no lo haría si fuese distribuidor con una referencia que no tengo en stock si preveo una difícil venta en caso de no quedársela el cliente. Si, finalmente, la pidiese cobraría una señal no reembolsable por adelantado.
 
Yo fui una vez a una joyeria convencido de que me iba a comprar un hydroconquest y salí de allí con un conquest.
En otra ocasión fui a un concesionario Rolex convencido de que me iba a comprar un sub y salí de allí con un deepsea.
Entiendo que no soy el único que se enamora de un reloj que ha visto en fotos y se desencanta cuando se lo ve puesto.
Francamente, me parece una locura la idea de gastar tanto dinero en un reloj, sin habértelo probado antes.
A día de hoy, siempre que he pedido un modelo que no tenían en tienda, para probarmelo, me lo han traído sin compromiso por mi parte para comprarlo y no entiendo la actitud de algunos comercios, según explicáis, que te traen una pieza a condición de que te la quedes, aun sin baberla visto antes. Así, mucho no pueden vender.
Tampoco creo que haya que pedir que te traigan una pieza sin tener la firme convicción de que la vas a comprar. Que no se trata de andar mareando a la gente.


Enviado desde mi SM-T835 mediante Tapatalk
Yo una vez pregunté por un Seiko de 1.300 euros, para ver que tal era y como me quedaría para una posible compra en el futuro. La joyería me lo pedía sin ningún compromiso...pero no lo acepté porque no tenía ninguna intención de comprarlo en ese momento.

Enviado desde mi SM-T820 mediante Tapatalk
 
Si los COs no dan al cliente un servicio tan lógico y necesario como poder ver y probarse los relojes antes de gastarse miles de euros, qué valor añadido aportan? Dar una copa de cava cuando venden un reloj? Porque desde luego en el precio final del reloj sí se nota y mucho su existencia.

Y si los COs no dan servicio al cliente para que están? Que las marcas se los salten y vendan por internet o pongan máquinas expendedoras y todos nos ahorraremos una pasta, tanto la marca como sus clientes.
 
Coincido con lo que dices.

Al final lo que importa es la sensación del consumidor y su comportamiento de compra. Lo que me parece evidente es que el comprador potencial se está pasando masivamente a la compra online; por algo será.


Si los COs no dan al cliente un servicio tan lógico y necesario como poder ver y probarse los relojes antes de gastarse miles de euros, qué valor añadido aportan? Dar una copa de cava cuando venden un reloj? Porque desde luego en el precio final del reloj sí se nota y mucho su existencia.

Y si los COs no dan servicio al cliente para que están? Que las marcas se los salten y vendan por internet o pongan máquinas expendedoras y todos nos ahorraremos una pasta, tanto la marca como sus clientes.
 
No me había interesado por el hilo hasta ahora, pero yo "rompo una lanza" por los CO, lo siento.

Es un negocio muy complejo, trabajan con productos muy exclusivos y que interesan solo a un pequeñíiiiisimo porcentaje de la población, es un tipo de material que genera muchísimos muertos (cosas invendibles), como llamamos algunos que vendemos cosas, y en este caso de mucho valor.

Compramos muchísimo por Internet y ahí nos da igual verlo o no verlo, probarlo o no probarlo y no nos quejamos.

Entiendo que no traigan una pieza de 1000/3000 € para que se la pruebe alguien de la que no tienen nada claro que el cliente se lo pueda llevar al final, y encima si es posible en azul cielito. Algunos aficionados a la relojería seguro que son/somos muy cansinos y exigentes y que ganamos unos centímetros de altura por entrar en un comercio de nivel.

Los CO son como un salón recreativo para nosotros los aficionados, nos permiten hablar de relojería y ver e incluso probarnos otros modelos que ni sospechábamos que nos podrían interesar, nos resuelven envíos a Sat, etc, etc.

A mi jamás me han tratado mal en una relojería, ni de las de barrio, ni el CI, en un CO., de lo único que puedo quejarme en mi caso por vivir en una ciudad pequeña es de que los stocks son muy pobres, y ver un cambio en un escaparate es casi un milagro.

Casos de CO personales, este año;

Compré bajo pedido un reloj de precio ya subidito en 39 mm. después de ver y probarme la misma versión que tenían en la tienda en 43mm, para mí fue suficiente ver la calidad y acabado de la pieza y del brazalete, ya se lo que abultan 39mm sin verlos.

Compré en otro lugar un reloj para mi que tenían en stock cuando iba con idea de otra versión y de paso como los vi tb. a la vuelta de unos días fui al mismo sitio a por uno de otra marca para regalar a mi mujer.

Y como siempre haciendo amigos, viva el vino !!!,..... no, perdón, viva el comercio de ciudad !!! :D
 
Última edición:
Coincido con lo que dices.

Al final lo que importa es la sensación del consumidor y su comportamiento de compra. Lo que me parece evidente es que el comprador potencial se está pasando masivamente a la compra online; por algo será.

Es que, si la tienda física no te da un plus que la tienda online no tenga, la compra online (al menos en mi caso, que mis deberes de estado apenas me dejan tiempo libre) tiene muchísimas más ventajas: sin desplazamientos ni problemas de aparcamiento; se compra cómodamente desde casa y siempre está abierta; puedo comprar en pijama :D...El probarte el reloj es un plus exclusivo de la tienda física sobre la tienda online. Si eliminamos esos pluses...
 
Hay una micro marca que sigo y que me gusta (y que de hecho tengo algun modelo) que para dar el salto del mundo online a la tienda fisica planteaba algo como lo que os voy a contar (os hago una interpretacion libre, ya que no me acuerdo al cien por cien):

La marca llega a un acuerdo con varias tiendas físicas, para tener modelos para que la gente los pueda ir a probar y verlos en vivo. Luego tanto como si los compra en tienda física como online el comprador referencia el sitio donde lo ha probado y supongo que la marca ha llegado un acuerdo con la tienda para compartir beneficios (me lo invento, pero una opción sería que la tienda te de códigos de referencia, que a la hora de comprar online lo metes, te hacen un descuento, y la tienda se asegura que les estás referenciando)
 
No me había interesado por el hilo hasta ahora, pero yo "rompo una lanza" por los CO, lo siento.

Es un negocio muy complejo, trabajan con productos muy exclusivos y que interesan solo a un pequeñíiiiisimo porcentaje de la población, es un tipo de material que genera muchísimos muertos (cosas invendibles), como llamamos algunos que vendemos cosas, y en este caso de mucho valor.

Compramos muchísimo por Internet y ahí nos da igual verlo o no verlo, probarlo o no probarlo y no nos quejamos.

Entiendo que no traigan una pieza de 1000/3000 € para que se la pruebe alguien de la que no tienen nada claro que el cliente se lo pueda llevar al final, y encima si es posible en azul cielito. Algunos aficionados a la relojería seguro que son/somos muy cansinos y exigentes y que ganamos unos centímetros de altura por entrar en un comercio de nivel.

Los CO son como un salón recreativo para nosotros los aficionados, nos permiten hablar de relojería y ver e incluso probarnos otros modelos que ni sospechábamos que nos podrían interesar, nos resuelven envíos a Sat, etc, etc.

A mi jamás me han tratado mal en una relojería, ni de las de barrio, ni el CI, en un CO., de lo único que puedo quejarme en mi caso por vivir en una ciudad pequeña es de que los stocks son muy pobres, y ver un cambio en un escaparate es casi un milagro.

Casos de CO personales, este año;

Compré bajo pedido un reloj de precio ya subidito en 39 mm. después de ver y probarme la misma versión que tenían en la tienda en 43mm, para mí fue suficiente ver la calidad y acabado de la pieza y del brazalete, ya se lo que abultan 39mm sin verlos.

Compré en otro lugar un reloj para mi que tenían en stock cuando iba con idea de otra versión y de paso como los vi tb. a la vuelta de unos días fui al mismo sitio a por uno de otra marca para regalar a mi mujer.

Y como siempre haciendo amigos, viva el vino !!!,..... no, perdón, viva el comercio de ciudad !!! :D
Muy respetable tu opinión. Y es verdad que hay clientes jetas que marean la perdiz y se lo prueban todo para luego irse a comprarlo a internet, que es más barato..... pero el comercio no tiene derecho a prejuzgar al cliente pensando que va a hacer eso. Así que:

-al cliente le importa un carajo la complejidad del negocio, pide y exige algo, y si no se lo dan, se va a otro sitio... a mi, que no me trasladen sus problemas, son suyos
-es el comercio el que tiene que pelearse por captar al cliente, no al revés
-si no le gusta el negocio, que se haga funcionario, como dijo por ahí un compañero
-el CO se tiene que adaptar a lo que quiere el cliente y no al revés

Y finalmente:
-el cliente siempre tiene razón

¿Se nota que tengo mala experiencia con el pequeño comercio local? Pues se lo han ganado a pulso. Algunos parece que te están perdonando la vida.
 
Última edición:
El ejemplo de Inditex no es aplicable al tema de este hilo.

En Inditex uno descubre online y se prueba en tienda, o viceversa o incluso compra online y lo devuelve en tienda.

Todo queda en casa. Desde el producto al punto de venta, todo es propiedad de Inditex. El proceso de venta se realiza en un circuito cerrado.

Otro asunto es adelantar dinero. Yo no lo haría si fuese distribuidor con una referencia que no tengo en stock si preveo una difícil venta en caso de no quedársela el cliente. Si, finalmente, la pidiese cobraría una señal no reembolsable por adelantado.

El caso de Inditex es diferente por supuesto. Por eso he dicho que son las marcas las que tienen que mojarse, porque al final son las que se llevan el dinero de la venta independiente de dónde esta se produzca.
 
El valor añadido hace tiempo que se perdió en muchos CO. Otro día hablamos de los compraventas.
 
Muy respetable tu opinión. Y es verdad que hay clientes jetas que marean la perdiz y se lo prueban todo para luego irse a comprarlo a internet, que es más barato..... pero el comercio no tiene derecho a prejuzgar al cliente pensando que va a hacer eso. Así que:

-al cliente le importa un carajo la complejidad del negocio, pide y exige algo, y si no se lo dan, se va a otro sitio... a mi, que no me trasladen sus problemas, son suyos
-es el comercio el que tiene que pelearse por captar al cliente, no al revés
-si no le gusta el negocio, que se haga funcionario, como dijo por ahí un compañero
-el CO se tiene que adaptar a lo que quiere el cliente y no al revés

Y finalmente:
-el cliente siempre tiene razón

¿Se nota que tengo mala experiencia con el pequeño comercio local? Pues se lo han ganado a pulso. Algunos parece que te están perdonando la vida.


Si también tienes razón, todos tenemos razón, pero me resisto a creer que el futuro de las ciudades sea un desierto comercial, por que llegará un momento que va ser una profesión de riesgo montar un negocio para vender algo, no se puede tener un stock enorme para vender una mierda. Si lo puede hacer Amazón y Cia, e incluso lo harán los propios fabricantes, negocios fríos y que no aportan absolutamente nada de riqueza a nuestra sociedad.

No puedo defenderlos, aunque también sea cliente en ocasiones contadas.
 
Respecto a que las marcas tienen responsabilidad tambien en mantener este modelo de negocio, el de los CO, parece que algunas están yendo en su contra.

Creo que este año o el anterior, IWC ofertaba que si registrabas tu reloj en su página web/plataforma..., te extendían la garantía. De esta manera, pueden hacerse con el contacto de sus clientes (y saber que han comprado), sin necesidad de los COs que han vendido el reloj...
 
Atrás
Arriba Pie