• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El hilo de las reservas de marcha

  • Iniciador del hilo Ancebl
  • Fecha de inicio
  • #26
71h, como poco, con 2 días de uso, nada mal
Pero nada mal!!! Esta mañana he mirado y se paró justo a las 22:50h prácticamente las
72h en marcha y sin perder precisión 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, TauTu y Ancebl
  • #27
Pero nada mal!!! Esta mañana he mirado y se paró justo a las 22:50h prácticamente las
72h en marcha y sin perder precisión 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Muy bien 72h con carga de dos días, resultado interrsante, probaré yo más veces con el mio a ver q tal
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman
  • #28
A mi también me parece interesante el tema.
El viernes, cuando vuelvo de trabajar, suelo dejar en reposo el reloj hasta el lunes por la mañana, ya que el fin de semana suelo usar otro reloj.
Y me gusta quitarme el reloj el viernes, y que el lunes cuando vuelvo a trabajar siga en marcha.
Esto sólo lo cumple uno de mis relojes, que es el Conquest con su estupendo calibre L888, basado en ETA 2892 pero bajándole ligeramente la frecuencia. Y la verdad es que éste es el único reloj con el que hice pruebas de reserva de marcha.

Te puedo decir que con tres días de trabajo de oficina durante la mañana, ya adquiere toda la reserva de marcha.
Aunque esto me parece que es muy relativo, tengo la manía de mover mucho las manos, incluso cuando estoy delante del ordenador, y frecuentemente hago el gesto de "recolocarme" el brazalete haciendo un movimiento de muñeca..... de levantarme y sentarme de la silla.... sospecho que soy muy eficiente "cargando relojes" aunque esté haciendo trabajo de oficina, así que cada persona es un mundo, y yo sólo considero fiable la prueba de reserva dándole remonte manual a tope y dejando el reloj en reposo.

También he verificado que los Seiko 6r15 que tengo, aguantan indefinidamente en marcha y nunca se paran, si los llevo en el bolsillo del pantalón durante el día, pero es de todos conocida la gran eficiencia de carga de Seiko, incluso aunque su reserva no sea grande.

El reloj venía con una reserva teórica, creo recordar unas 65 h (es el Conquest de 2018), pero en la práctica llega casi a 72h.
Los posteriores modelos de este reloj ya figuraban con 72h en su ficha de prestaciones..... no sé si es que les mejoraron algo, o simplemente descubrieron que la reserva en la práctica era esa.....

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y TauTu
  • #29
A mi también me parece interesante el tema.
El viernes, cuando vuelvo de trabajar, suelo dejar en reposo el reloj hasta el lunes por la mañana, ya que el fin de semana suelo usar otro reloj.
Y me gusta quitarme el reloj el viernes, y que el lunes cuando vuelvo a trabajar siga en marcha.
Esto sólo lo cumple uno de mis relojes, que es el Conquest con su estupendo calibre L888, basado en ETA 2892 pero bajándole ligeramente la frecuencia. Y la verdad es que éste es el único reloj con el que hice pruebas de reserva de marcha.

Te puedo decir que con tres días de trabajo de oficina durante la mañana, ya adquiere toda la reserva de marcha.
Aunque esto me parece que es muy relativo, tengo la manía de mover mucho las manos, incluso cuando estoy delante del ordenador, y frecuentemente hago el gesto de "recolocarme" el brazalete haciendo un movimiento de muñeca..... de levantarme y sentarme de la silla.... sospecho que soy muy eficiente "cargando relojes" aunque esté haciendo trabajo de oficina, así que cada persona es un mundo, y yo sólo considero fiable la prueba de reserva dándole remonte manual a tope y dejando el reloj en reposo.

También he verificado que los Seiko 6r15 que tengo, aguantan indefinidamente en marcha y nunca se paran, si los llevo en el bolsillo del pantalón durante el día, pero es de todos conocida la gran eficiencia de carga de Seiko, incluso aunque su reserva no sea grande.

El reloj venía con una reserva teórica, creo recordar unas 65 h (es el Conquest de 2018), pero en la práctica llega casi a 72h.
Los posteriores modelos de este reloj ya figuraban con 72h en su ficha de prestaciones..... no sé si es que les mejoraron algo, o simplemente descubrieron que la reserva en la práctica era esa.....

Un saludo.
Me pasa como a ti, me gusta poder dejarlos un par de días q pillarlos aún en marcha, por eso cada día me gustan más los relojes q no bajan de las 70h, es más, de los 3 q tengo actualmente 2 son de 70 y son los q uso

Después de mucho probar mi ideal seria; un un mínimo de 70h de reserva, brazalete con micro-ajuste rápido y, a poder ser, espiral de silicio. A mi 58 sólo le falta el t-fit :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, TauTu y galunco
  • #30
Segunda prueba al Willard asegurándome de q estaba a tope y ha dado 70h y media

La siguiente prueba será ver con cuantos días llega a ese número. Empezaré probando con dos días de uso y ver q tal
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
  • #31
Yo es que como soy de los que cambia de reloj todos los días me gusta tener 3 de diario para cambiarlos y después otros 2 para excepciones momentos más específicos!!😉
Y tener reservas largas es una ventaja desde el punto objetivo para esa forma de rotar relojes… yo siempre digo que para que una rotación sea perfecta y compatible debes tener relojes con la reserva de marcha de 1 día más sobre el número de relojes que vas a rotar, pongo un ejemplo:
48h para rotar 2 relojes, 72h para 3 y así sucesivamente….. esto siempre es pensando como norma que el reloj cuando te lo quites esté en realidad al 90% de su capacidad total o más…
Yo me quito él omega 8800 el lunes a la noche sé que el miércoles a la mañana debo cogerlo o lo tendré parado por su reserva más limitada…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl, Rubowatch y galunco
  • #32
Yo me estoy volviendo vago además de sedentario, encima teletrabajo, así que doy gracias si el reloj sobrevive a la noche.

Ayer le di 20 vueltas al Citizen NA1025-10E (Series 8, 870, calibre 0950, 50 h) para arrancarlo y me lo puse tras la comida. Me lo quité a la hora de dormir y esta mañana aún andaba, pero a las 12 o así le di unas 10 vueltas porque me pareció que la corona no oponía mucha resistencia. A mí me vendría bien tener un indicador de reserva de marcha en mis relojes.

Y me pasa otra cosa: aunque puedo soportar el no poner el reloj exacto al tiempo atómico, no soporto la fecha mal puesta, y lo he intentado pero no soy capaz, así que últimamente gravito hacia los cuarzos con fecha perpetua (y esos me dan años de reserva, jajaja).

Además cómo vamos a "crear vínculos con el reloj" si no le damos cuerda, jajajaj. Pero sí, yo preferiría que bobinaran bien sin tener que hacerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
  • #33
Panerai 8 giorni:
Puesto en la muñeca me ha llegado a aguantar 11 días, 3 horas y 53 minutos. No tiene segundero pero no se apreciaba desviación de la minutera.

Si lo dejo en reposo, aguanta sobre 10 días y 21 horas PERO se va de madre 1-2 minutos las últimas horas.
 
  • Me gusta
Reacciones: davinci69, Ancebl, Georges Cuvier y 2 más
  • #34
Bueno, adelanto primeros resultados de 7750 y 3131.

7750 (48h de reserva, en otros sitios he leído 42h): tras carga manual y llevado dos días, el reloj se paró después de 48h y 31 minutos de haberlo dejado.

3131 (48 horas de reserva de marcha): tras carga manual y llevado 2 días, el reloj se paró después de 47h y 45 minutos.

Voy a repetirlo varias veces y además probar a ver la carga que se obtiene tras 48h de uso después sin darle carga manual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
  • #35
Os doy datos de un 2893-2 (GMT de 42 horas teóricas)

Después de darle cuerda y dejarlo en la caja 45 y 44,5 en otra ocasión. Tengo que hacer prueba con el puesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
  • #36
Yo es que como soy de los que cambia de reloj todos los días me gusta tener 3 de diario para cambiarlos y después otros 2 para excepciones momentos más específicos!!😉
Y tener reservas largas es una ventaja desde el punto objetivo para esa forma de rotar relojes… yo siempre digo que para que una rotación sea perfecta y compatible debes tener relojes con la reserva de marcha de 1 día más sobre el número de relojes que vas a rotar, pongo un ejemplo:
48h para rotar 2 relojes, 72h para 3 y así sucesivamente….. esto siempre es pensando como norma que el reloj cuando te lo quites esté en realidad al 90% de su capacidad total o más…
Yo me quito él omega 8800 el lunes a la noche sé que el miércoles a la mañana debo cogerlo o lo tendré parado por su reserva más limitada…
Interesante forma de llevar los relojes, 3 y rotarlos sin q se paren, no lo había pensado nunca así pero me gusta la idea ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
  • #37
Bueno, adelanto primeros resultados de 7750 y 3131.

7750 (48h de reserva, en otros sitios he leído 42h): tras carga manual y llevado dos días, el reloj se paró después de 48h y 31 minutos de haberlo dejado.

3131 (48 horas de reserva de marcha): tras carga manual y llevado 2 días, el reloj se paró después de 47h y 45 minutos.

Voy a repetirlo varias veces y además probar a ver la carga que se obtiene tras 48h de uso después sin darle carga manual.
El resultado del Sinn me parece muy interesante, ya tiene sus añitos y sigue como un campeón:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Georges Cuvier
  • #38
Os doy datos de un 2893-2 (GMT de 42 horas teóricas)

Después de darle cuerda y dejarlo en la caja 45 y 44,5 en otra ocasión. Tengo que hacer prueba con el puesto.
El 2893 ya me parecía uno de los movimientos "generalistas" más interesantes, y ahora me lo parece aún más, tus resultados lo confirman
 
  • #39
Panerai 8 giorni:
Puesto en la muñeca me ha llegado a aguantar 11 días, 3 horas y 53 minutos. No tiene segundero pero no se apreciaba desviación de la minutera.

Si lo dejo en reposo, aguanta sobre 10 días y 21 horas PERO se va de madre 1-2 minutos las últimas horas.
Vaya pasada!!!!!! yo ya me conformo con las 70h de Willard y Tudor, 10 días me parecen la leche
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #40
Yo me estoy volviendo vago además de sedentario, encima teletrabajo, así que doy gracias si el reloj sobrevive a la noche.

Ayer le di 20 vueltas al Citizen NA1025-10E (Series 8, 870, calibre 0950, 50 h) para arrancarlo y me lo puse tras la comida. Me lo quité a la hora de dormir y esta mañana aún andaba, pero a las 12 o así le di unas 10 vueltas porque me pareció que la corona no oponía mucha resistencia. A mí me vendría bien tener un indicador de reserva de marcha en mis relojes.

Y me pasa otra cosa: aunque puedo soportar el no poner el reloj exacto al tiempo atómico, no soporto la fecha mal puesta, y lo he intentado pero no soy capaz, así que últimamente gravito hacia los cuarzos con fecha perpetua (y esos me dan años de reserva, jajaja).

Además cómo vamos a "crear vínculos con el reloj" si no le damos cuerda, jajajaj. Pero sí, yo preferiría que bobinaran bien sin tener que hacerlo.
Aquí otro q no soporta llevar mal la fecha, pero una cosa q soporto aún menos es cuando no llevan fecha pero el movimiento si la lleva y la corona hace parada en posición de cambio de fecha. Hay relojes q me gustan mucho y sólo por eso no me lanzo
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
  • #41
Vaya pasada!!!!!! yo ya me conformo con las 70h de Willard y Tudor, 10 días me parecen la leche

70 horas me parece un equilibrio perfecto para un reloj que uses bastante. Te permite rotarlo sin que se pare.

Una reserva muy larga tiene sus pros y contras.
Que aguante tanto me gusta porque le das cuerda un domingo y sabes que tienes 10 días de “tranquilidad”, lo cojas para ponértelo cuando lo cojas, aunque sea por la noche, no se te va a parar …, pero creo que es útil cuando es un reloj de diario y sale mucho.

Si te lo pusieras 1-2 días a la semana, creo que sería un atraso porque tendrías siempre funcionando el reloj innecesariamente…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y TauTu
  • #42
Hola, mi 8210 miyota sólo dura 15 horas después de darle cuerda a tope....y quitarlo de la muñeca. cuándo oficialmente la reserva es de 40horas, alguien tiene un reloj con éste movimiento??? le ha medido la reserva de marcha?? GRACIAS.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
  • #43
Hola, mi 8210 miyota sólo dura 15 horas después de darle cuerda a tope....y quitarlo de la muñeca. cuándo oficialmente la reserva es de 40horas, alguien tiene un reloj con éste movimiento??? le ha medido la reserva de marcha?? GRACIAS.
Tú miyota debe tener un problema en el muelle real…. Deberías llevarlo a que lo revisen
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
  • #44
El asunto está en que por regla general para tener el calibre cargado al 100% es mejor usar el remonte manual, los calibres con el uso general aunque sean bien eficientes suelen cargar hasta el 95% de este… me explico más claro…. Si coges un muelle por ejemplo de una suspensión de coche con poca energía lo vas a comprimir al principio pero cada vez que estés más cerca de el final vas a necesitar mucha más energía para comprimir la misma cantidad que al principio…. Al 95% de la capacidad de compresión del mismo muelle la energía requerida es muy superior que al principio que con mucha facilidad y apenas esfuerzo se comprimía… en el muelle real pasa exactamente igual… en realidad esto es en parte como una medida de seguridad para el mismo muelle, cuando acabas de hacer una actividad dura que requiere de mucho movimiento es muy posiblemente que el reloj sí esté al máximo de su verdadera capacidad, pero en actividades del día a día que más bien son tranquilas o moderadas es muy probable que se mueva entre el 85% al 95% de su capacidad máxima real….
Ver el archivos adjunto 2638238
En mi calibre de GS al téner indicador de reserva trasero pude realizar muchas pruebas con gran seguridad y cálculos muy reales y las conclusiones son las que os compartí arriba, la palanca mágica de seiko, es un sistema de carga bidireccional increíble y según mis propios resultados notablemente superior a los sistemas de ruedas inversoras comunes (omega, rolex, tudor) ejemplo… hay otros sistemas muy eficientes como el de pellaton, el de moser y algunos más…. El más eficiente es el de ulysse nardin según muy fuentes y mis conocimientos en el asunto… pero todos estos sistemas de gran eficiencia que en realidad todos están basados en el principio de palanca mágica todos tienen el pequeño inconveniente que son algo más anchos y no permiten hacer relojes realmente delgados… GS en la 2 generación de calibres top tuvo que hace una modificación a su sistema de palanca mágica que tenía más de 60 años para hacerlo más eficiente y un 30% más delgado…
Por cierto mis GS da 127h ósea 7 horas más que lo anunciado por la marca..
Mi omega 60h 5h mas de las anunciadas por la marca con el remonte manual y de uso con gran actividad jamas e podido superar las 58h que serían 3h más que las anunciadas para el calibre 8800
Espero haber puesto mi granito de arena a este increíble y interesante hilo, los hilos más técnicos me apasionan…. Estaré leyendo las diferentes opiniones con gran pasión 😉
Gracias por tu explicacion tan tecnica pero tan facil de entender . Siempre es un placer leer hilos tan interesante y de personas que pueden aportar muchisimo 🙏🙏
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y TauTu
  • #45
Gracias por tu explicacion tan tecnica pero tan facil de entender . Siempre es un placer leer hilos tan interesante y de personas que pueden aportar muchisimo 🙏🙏
+1
Yo me quedo embobado leyendo los post de @TauTu, se aprende mucho y te incitan a probar cosas :D
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu y Leilo
  • #46
70 horas me parece un equilibrio perfecto para un reloj que uses bastante. Te permite rotarlo sin que se pare.

Una reserva muy larga tiene sus pros y contras.
Que aguante tanto me gusta porque le das cuerda un domingo y sabes que tienes 10 días de “tranquilidad”, lo cojas para ponértelo cuando lo cojas, aunque sea por la noche, no se te va a parar …, pero creo que es útil cuando es un reloj de diario y sale mucho.

Si te lo pusieras 1-2 días a la semana, creo que sería un atraso porque tendrías siempre funcionando el reloj innecesariamente…
La verdad es q tienes toda la razón y las 70h son ideales teniendo dos o tres relojes, q es la intención q tengo, mantenerme en ese número, no me gusta tener muchos y q no salgan, ahora bien, me sigue pareciendo impresionante lo de los 10 días, es la leche:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu, Georges Cuvier y osmpo
  • #47
La verdad es q tienes toda la razón y las 70h son ideales teniendo dos o tres relojes, q es la intención q tengo, mantenerme en ese número, no me gusta tener muchos y q no salgan, ahora bien, me sigue pareciendo impresionante lo de los 10 días, es la leche:ok:
Yo soy de los que pienso igual, 3 relojes para rotar en el día a día como mucho así todos salen y verdaderamente los puedo conocer perfectamente, hoy me llego un correo de aduanas que me bloquearon mi micro rotor…. Haber si en unos días me lo liberan y ya me llega a casa, y imagino que sobre 1 mes o mes y media tendré los resultados de su reserva de marcha y su carga tremendamente optimizada unidireccional…. Supuestamente carga 12h de energía por 1h de uso moderado…. Pero ya sabéis como son las pruebas de los laboratorios muchas veces distan mucho de el uso real diario…😉
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y Ancebl
  • #48
Yo soy de los que pienso igual, 3 relojes para rotar en el día a día como mucho así todos salen y verdaderamente los puedo conocer perfectamente, hoy me llego un correo de aduanas que me bloquearon mi micro rotor…. Haber si en unos días me lo liberan y ya me llega a casa, y imagino que sobre 1 mes o mes y media tendré los resultados de su reserva de marcha y su carga tremendamente optimizada unidireccional…. Supuestamente carga 12h de energía por 1h de uso moderado…. Pero ya sabéis como son las pruebas de los laboratorios muchas veces distan mucho de el uso real diario…😉
Por eso me gustan tus pruebas, son con uso real y sin intención alguna de engordar los números

Es la idea del hilo, cotejar como funcionan nuestros relojes según lo q las marcas dicen y según usos personales, por ejemplo, q el compañero @Kleosman se ponga el Tudor durante dos días seguidos y pase de las 70 es un buen dato, y así con sucesibas pruebas y distintos relojes; COTEJO REAL

He de decir tb q está claro q no todos no movemos por igual, pero toda info ayuda :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman y TauTu
  • #49
Yo soy de los que pienso igual, 3 relojes para rotar en el día a día como mucho así todos salen y verdaderamente los puedo conocer perfectamente, hoy me llego un correo de aduanas que me bloquearon mi micro rotor…. Haber si en unos días me lo liberan y ya me llega a casa, y imagino que sobre 1 mes o mes y media tendré los resultados de su reserva de marcha y su carga tremendamente optimizada unidireccional…. Supuestamente carga 12h de energía por 1h de uso moderado…. Pero ya sabéis como son las pruebas de los laboratorios muchas veces distan mucho de el uso real diario…😉
A ver si te llega pronto el nuevo pues tendrás unas ganas tremendas de tenerlo y yo de vértelo. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
  • #50
Por eso me gustan tus pruebas, son con uso real y sin intención alguna de engordar los números

Es la idea del hilo, cotejar como funcionan nuestros relojes según lo q las marcas dicen y según usos personales, por ejemplo, q el compañero @Kleosman se ponga el Tudor durante dos días seguidos y pase de las 70 es un buen dato, y así con sucesibas pruebas y distintos relojes; COTEJO REAL

He de decir tb q está claro q no todos no movemos por igual, pero toda info ayuda :ok:
Nunca hay que engordar números… simplemente hay que decir la verdad… yo pongo mis relojes en línea y no los juzgo por lo maravillosos que son, si no al contrario a todos los encuentro un defecto o si no es el caso algo que sea mejorable y eso es lo que mola… no me autoengaño digo las cosas como son…
Ahora mismo e recibido un nuevo correo supuestamente me llegará el jueves día 1 antes de las ocho…
Después de 2 años de puta espera ya tengo ganas ya…
 
Atrás
Arriba Pie