Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
a mí me gustó, lo que pasa es que sucede como con "El despertar de la fuerza" que aunque te lo pasas bien leyéndolo sin pensar demasiad al acabar te das cuenta de que te ha colado así con dos huevos un remake de "La hoguera de las vanidades" y te lo has tragado entero...![]()
Este no lo he visto por aquí, y no está nada mal.
Yo con Santuario confieso que no pude. De hecho fue la responsable de que estuviera un par de décadas sin leer a Faulkner, algo que ya hace tiempo que afortunadamente enmendé. Factótum lo leí en su día, pero a día de hoy Bukowski es uno de esos escritores que ni de coña volvería a leer. Me noto demasiado viejo para sus movidas...Me apunto Doña Bárbara... creo que lamentablemente no he leído a ningún escritor venezolano y tiene muy buena pinta...
De momento mi favorito es Mientras agonizo y Absalon, Absalon, seguido por luz de agosto. Para 2024 empiezo con el Villorio, trilogía de los Snopes. Se dice que una vez leído Absalon se puede dominar El ruido y la furia, o era al revés?
"Mientras agonizo" probablemente sea un muy buen punto para empezar con Faulkner, más por su longitud que por su sencillez. Luz de Agosto es quizás mi favorito, es la más clásica y quizás "Steinbeckiana" de sus novelas, y eso lo aprecio. "El Ruido y la Furia" tiene una primera parte/capítulo (que sucede en la mente de un discapacitado mental) muy complejo, pero el resto es relativamente accesible y ameno. Para el primer capítulo se hace imprescindible una buena guía de lectura, al menos en mi caso. Si no, aquello es casi Finnegans Wake...Lo considero en cualquier caso más accesible que Absalon o Santuario, que no pude terminar...La cosa con Faulkner es que tiene su estilo y sus formas, yo en su día no pude con ABSALON, ABSALON, lo termine y no me entere de nada, fue hasta después de varios Faulkners y una segunda relectura que pude entender la obra, con Santuario pasa algo un poco parecido, ambos son densísimos pero en ABSALON, ABSALON me parece que hay mas historia y en Santuario las paginas pasan y hay poca acción, al menos así lo percibo yo. De momento mi favorito es Mientras agonizo y Absalon, Absalon, seguido por luz de agosto. Para 2024 empiezo con el Villorio, trilogía de los Snopes. Se dice que una vez leído Absalon se puede dominar El ruido y la furia, o era al revés?
Con Bukowski no tengo problemas siempre y cuando la dosis sea muy espaciada, me sigue sacando risas y son libritos que en 2 días se terminan, no me cambian la vida pero el variar muy de vez en cuando me viene bien.
Y con Doña Barbara, lo viví de una manera peculiar, te cuento; hace ya 5 años que mi padre y yo tenemos un proyecto ganadero, han sido 5 años de un estilo de vida nueva para mi, el rancho, lejos de todo, he aprendido cosas que jamás pensé, cosas del ganado, de los pastos, el pastoreo, caballos, el tractor, forraje y todo lo demás que este giro conlleva, y justo este año me leo Doña Barbara y muchas cosas que en este lugar se hacen el libro las relata de una manera lirica pero fiel, honestamente si lo hubiese empezado a leer hace 6 o 7 años yo el libro lo hubiera cerrado a la mitad, no fue el caso, mi única recomendación es un poco de paciencia, por que hay varias paginas narrando la captura y organización de hatos ganaderos, de hombres a caballo trabajando, y esto le puede parecer cansado a mas de uno. Si ves que no es lo tuyo entonces Casas Muertas y Oficina #1 es la mejor opción, otro clásico de Venezuela entrañable
"Mientras agonizo" probablemente sea un muy buen punto para empezar con Faulkner, más por su longitud que por su sencillez. Luz de Agosto es quizás mi favorito, es la más clásica y quizás "Steinbeckiana" de sus novelas, y eso lo aprecio. "El Ruido y la Furia" tiene una primera parte/capítulo (que sucede en la mente de un discapacitado mental) muy complejo, pero el resto es relativamente accesible y ameno. Para el primer capítulo se hace imprescindible una buena guía de lectura, al menos en mi caso. Si no, aquello es casi Finnegans Wake...Lo considero en cualquier caso más accesible que Absalon o Santuario, que no pude terminar...
yo no pude con "El hombre sin atributos"... no es especialmente difícil ni árida pero tras más de cien páginas decidí que no me enganchaba lo suficiente como para aguantar las 1800 restantes...si hubiera tenido 300 o 400 páginas lo habría leído, pero es el principal problema de los libros de esas dimensiones, mucho te tienen que enganchar y la tolerancia y el aguante se reducen mucho por parte del lector...Tengo pendiente " El hombre sin atributos " de Robert Musil pero ni idea de cuando será el comienzo ; de Faulkner " rien de rien " , en cambio si q me lanze a Somerset Maugham , su " A human bondage / Servidumbre humana " me pareció el novelon con aire a lo q hacia aquí Fernández y González en su época, sus relatos de viajes por Siam, Camboya, el Nam, Burma y sus diarios q me gustaron especialmente. Tiene una novela en la q al parecer Aleister Crowley es parte de su base para el argumento y saber q estuvo a sueldo del M16 como espía /informador ya da q pensar .
"No me reía tanto desde que los cerdos se comieron a mi hermanito"...
[...] la de Pier Paolo Pasolini " Salo o los 120 días de Sodoma"
Otro lector empedernido, ahora me ha dado por la ciencia ficción, recomiendo a John Scalzi Old man’s war
Oído cocina!!Sigue con Drop Trooper. 👍
😂😂😂Yo nunca había leído a Faulkner, a pesar de la devoción que sentimos por él en este pueblo, y hace unos meses me leí ¡Absalón, Absalón! He de reconocer que me encantó. Me pareció una auténtica obra de arte aunque la sorpresa de la relación entre los Sutpen y Bon se veía venir de lejos solo por la evocación del título, pero bueno. Aún así, fascinante. Lo empecé y me lo leí casi del tirón. Volveré a Faulkner en cuanto termine el Evangelio de Saramago, libro que empecé el día antes de visitar su casa museo en Lanzarote
Yo nunca había leído a Faulkner, a pesar de la devoción que sentimos por él en este pueblo
De él Rendición me impresionó.Empiezo otra lectura veraniega de un autor que me gusta bastante: Ray Loriga.
Ver el archivos adjunto 2677416
A mi también gustó mucho Rendicion, pero este me ha defraudado bastante....De él Rendición me impresionó.
Ver el archivos adjunto 2666863
Pasaje a la India se me está atragantando un poco... Voy por la página 50 y no consigo disfrutarlo
Me paso al Continenal Op, a ver si luego cojo el de Forster con más ganas.
Lo interesante del caso es que Cosecha roja es de 1929 y el de Forster de 1924 (aunque ambientado unos diez años antes) pero son dos formas radicalmente diferentes de escribr y hablan de dos mundos tan distintos que, de momento, es lo que más me está interesando de todo.