• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El hilo de las recomendaciones de lecturas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cadiz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como veo que hay bastante afición a la sci-fi me animo a recomendar Proyecto Hail Mary de Andy Weir.
Uno de esos libros con ideas imaginativas y sorprendentes, de mis preferidos de los últimos años
Siguiendo tu consejo, ahora mismo me la estoy leyendo, voy para el final. De momento, me gusta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andrei Rublev
Avísame cuando hayas terminado MANIAC porque quiero comentar algo sobre el protagonista, el autor y sus fuentes, pero no quiero aguarte la fiesta
Terminado! Me ha gustado. Sus libros siempre me hacen pensar cuando los termino
 
Una de las grandes novelas sobre la Guerra Civil, con una muy buena adaptación a serie televisiva por parte de TVE. Ya puestos a recomendar El Quijote, me permito mencionar: 'Madrid, de corte a checa', Agustín de Foxá; 'Celia en la revolución', Elena Fortún, y 'A sangre y fuego', Manuel Chaves Nogales. Con eso y 'La forja de un rebelde' se abarca las tres Españas y alguna más. Le metes alguna cosilla más de Julio Camba y Josep Pla y ya tienes la guerra echá.
Justo acabo de terminar A sangre y fuego y es muy muy especial. Seguramente de lo mejor que se ha escrito sobre la contienda. Con un lenguaje asequible y directo, preciso pero tierno, a veces durísimo sin chapotear en lo escabroso. De esos libros que no te dejan igual una vez los acabas. Además, creo que tiene una característica que lo hace especialmente valioso, y es que se escribió durante el primer año de la guerra, cuando era imposible entrever el fin; es algo que se ha de tener en cuenta durante la lectura. Todo un tratado sobre la humanidad.

Pero en cualquier lista de libros sobre la guerra civil española no puede faltar un título que poca gente conoce, pero que es imprescindible por varias razones. Es una de las primeras novelas sobre la guerra, se publicó primero en francés en 1958 y no llegó a España hasta los años de la transición. La narradora de los hechos es una niña de 10 años. No lo destripo más. Lo recomiendo mucho. El barranco

1739037493318.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Goldoff, Andrei Rublev y 1 persona más
Y ya que estamos con esta temática, otra gran novela inspirada en quienes seguramente fueron los primeros maquis es Los milagros prohibidos, que también recomiendo.

1739037924078.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Goldoff y IBACO
IMG_20250210_125243.webp
IMG_20250210_125201.webp


IMG_20250210_125738.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Goldoff y Mr. Jones
Terminado! Me ha gustado. Sus libros siempre me hacen pensar cuando los termino

Pues me sorprendió que hablara tanto de von Neumann y prácticamente nada -creo que lo menciona una o dos veces tangencialmente- de Alan Turing, cuando mi sensación es que en el peor de los casos se influyeron mutuamente. Vale, el libro iba sobre el primero, pero es como hablar de la teoría de la relatividad y no mencionar a Einstein: te lo tienes que currar...
 
  • Me gusta
Reacciones: Andrei Rublev
Pues me sorprendió que hablara tanto de von Neumann y prácticamente nada -creo que lo menciona una o dos veces tangencialmente- de Alan Turing, cuando mi sensación es que en el peor de los casos se influyeron mutuamente. Vale, el libro iba sobre el primero, pero es como hablar de la teoría de la relatividad y no mencionar a Einstein: te lo tienes que currar...
Creo que deja caer lo importante que es Turing para Von Neumann con algún comentario, pero claro, tiene cero protagonismo en el libro, y en ese sentido está tan enfocado en una de las partes que parece que la importancia de Turing sea de mera comparsa. Estoy de acuerdo en tu apreciación
 
  • Me gusta
Reacciones: Andrei Rublev y Goldoff
Creo que deja caer lo importante que es Turing para Von Neumann con algún comentario, pero claro, tiene cero protagonismo en el libro, y en ese sentido está tan enfocado en una de las partes que parece que la importancia de Turing sea de mera comparsa. Estoy de acuerdo en tu apreciación

Leído Maniac me sorprendió un poco lo mismo y me quedé con cierta sospecha que leer Un verdor terrible creo que me ha confirmado. Se habla poco de Turing, de Dirac, de Fermi... Llámenme mal pensado pero yo veo un patrón en el origen 😅🤷
 
Sobre Dirac hay un libro que he visto reseñado varias veces pero que no he leído que tiene pinta de estar muy bien. En inglés, eso sí, he buscado ver si estaba en español pero no lo veo. The strangest man de Graham Farmelo.
Aunque he disfrutado más la lectura de Maniac, a mí Un verdor terrible me abrió una puerta nueva muy interesante. Desde hace 25 años he leído una serie de libros que un antropólogo llamado Carlos Castaneda escribió entre los años 60-80. Los suelen calificar como libros de chamanismo, pero yo siempre me he fijado en su parte psicológica en cuanto a una serie de comportamientos que describe. Cuando en Un verdor terrible hacen una muy breve mención al mundo cuántico, observé que muchas de la conclusiones a las que llegan son las mismas que las que describía Castaneda que llegaban los brujos, chamanes, hombres de conocimiento o como los queramos llamar. Vi muchos paralelismos entre nociones de la física cuántica, teorías de campos cuánticos e incluso teoría de cuerdas y las descripciones que se hacían en los libros. Luego ya pude ver que evidentemente no era el primero en observarlo, jajaja. Pero volví a leerlos con esto en la cabeza y ciertamente hay mucha coincidencia, pero con un acercamiento completamente diferente. Al final en la física teórica hay una parte filosófica muy importante, que a veces es una mera intuición, a partir de la que se puede desarrollar. El siguiente paso es leer sobre neurociencia y su relación con la mecánica cuántica, que parece que tambien tienen una relación muy intensa.
Me he enrollado demasiado solo para decir que estos libros me han aportado mucho 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Como veo que hay bastante afición a la sci-fi me animo a recomendar Proyecto Hail Mary de Andy Weir.
Uno de esos libros con ideas imaginativas y sorprendentes, de mis preferidos de los últimos años
Recién terminando, lo he devorado con gran avidez.
Muy muy recomendable.
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius y Andrei Rublev
Os dejo enlace a la charla que dio Benjamín Labatut hace unos días en estos ciclos de Mundos por venir de la UPV de los que os hablé. Todavía no la he visto, me pondré a ello en un rato.

Me han regalado La piedra de la locura también, que me faltaba para completar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
El siguiente paso es leer sobre neurociencia y su relación con la mecánica cuántica, que parece que también tienen una relación muy intensa.
Es curioso, en uno de los pasajes de El Bosque Oscuro se hace referencia precisamente a esa relación...
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton y demetrius
Es curioso, en uno de los pasajes de El Bosque Oscuro se hace referencia precisamente a esa relación...
Aun le doy vueltas de vez en cuando a la trilogía. Ayer mismo pensaba: cómo es posible que una sola persona (en este caso el escritor), sea capaz de parir tantísimas cosas de diferentes ámbitos, sacarlas de su cabeza y contarlas para que un público generalista las pueda entender, comprender y ser entretenidas.
Ayer me dice mi mujer que parece que han descubierto un nuevo exoplaneta. Lo primero que le pregunté fue a qué distancia estaba de la tierra, por aquello de los viajes :D
Eso, hacía tiempo que un libro no me metía un buen revolcón como el que me he dado con esta trilogía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton
Como veo que hay bastante afición a la sci-fi me animo a recomendar Proyecto Hail Mary de Andy Weir.
Uno de esos libros con ideas imaginativas y sorprendentes, de mis preferidos de los últimos años
Le doy un tiento cuando me acabe Tres Enigmas Para La Organización, de Eduardo Mendoza.
Me maravilla este tipo, ojalá conocerle.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Aun le doy vueltas de vez en cuando a la trilogía. Ayer mismo pensaba: cómo es posible que una sola persona (en este caso el escritor), sea capaz de parir tantísimas cosas de diferentes ámbitos, sacarlas de su cabeza y contarlas para que un público generalista las pueda entender, comprender y ser entretenidas.
Ayer me dice mi mujer que parece que han descubierto un nuevo exoplaneta. Lo primero que le pregunté fue a qué distancia estaba de la tierra, por aquello de los viajes :D
Eso, hacía tiempo que un libro no me metía un buen revolcón como el que me he dado con esta trilogía.

Voy a confesarlo a riesgo de parecer obtuso: me faltan 50 páginas para terminar El Bosque Oscuro y no voy a acabarlo. Lo leído hasta ahora -casi dos libros- me parece un auténtico tostón sin pies ni cabeza, ni en lo argumental ni en lo técnico. Se me hace difícil creer que el autor sea ingeniero, porque las suelta del tamaño de un portaviones sin inmutarse. También me extraña que haya recibido un premio Hugo, porque esa trilogía es de consumo local (vamos, para el mercado chino, que no es poco) dada la idiosincrasia de los personajes -incluyendo los presuntamente europeos- ya no digo difícil de entender, sino de asumir si no viviste la Revolución Cultural del tito Mao o has sufrido sus consecuencias. En su descargo, decir que la porquería de serie que grabaron sobre la trilogía la hace mejor pero solo por comparación.

Ya me he quedado a gusto :D

PS: si alguien se ha quedado como yo pero no se atrevía a confesarlo que sepa que no esta solo. Y para quitarle el mal sabor le recomiendo "Frontera Oscura", que aunque se pasa por el forro a los marcianos de Fermi también te hace pensar, pero no tienes que aguantar amigos imaginarios del prota
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Nicolamilton
Puestos a hacer confesiones de obtuso, y aunque sea un género completamente distinto: yo jamás pasé de las 4 o 5 primeras páginas de Tiempo de silencio, de Martín-Santos, y a la cuarta o quinta vez dejé ya de forzarme, de engañarme y de intentarlo. Qué necesidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Voy a confesarlo a riesgo de parecer obtuso: me faltan 50 páginas para terminar El Bosque Oscuro y no voy a acabarlo. Lo leído hasta ahora -casi dos libros- me parece un auténtico tostón sin pies ni cabeza, ni en lo argumental ni en lo técnico. Se me hace difícil creer que el autor sea ingeniero, porque las suelta del tamaño de un portaviones sin inmutarse. También me extraña que haya recibido un premio Hugo, porque esa trilogía es de consumo local (vamos, para el mercado chino, que no es poco) dada la idiosincrasia de los personajes -incluyendo los presuntamente europeos- ya no digo difícil de entender, sino de asumir si no viviste la Revolución Cultural del tito Mao o has sufrido sus consecuencias. En su descargo, decir que la porquería de serie que grabaron sobre la trilogía la hace mejor pero solo por comparación.

Ya me he quedado a gusto :D

PS: si alguien se ha quedado como yo pero no se atrevía a confesarlo que sepa que no esta solo. Y para quitarle el mal sabor le recomiendo "Frontera Oscura", que aunque se pasa por el forro a los marcianos de Fermi también te hace pensar, pero no tienes que aguantar amigos imaginarios del prota
Antes de retirarte el saludo, diré en tu descargo que es verdad que no es para todos. No por ser obtuso o agudo, ni mucho menos.
El género ciencia ficción tiene una parte de fe. Te crees esas conexiones entre lo fantástico y lo científico. Ejemplo la parte del barquito de papel en la bañera con agua y espuma de jabón. Chimpun, descubiertos los viajes a velocidad luz.
A mi es que me ha dejado sacudido muy dentro. El tema de la vida y la muerte, lo irrelevantes que somos (las páginas donde se relata el paso a las dos dimensiones).

Por seguir las confesiones. Confieso que no soporto a Ken Follet. Y lo he intentado. 5 libros leídos. Y sabéis qué? En todos ellos no pasan 50 páginas sin que alguien no sea violado. Para hacérselo mirar.

En todo caso, no te mando a ignorados al menos hasta que no pase el proyecto de reloj elegante 😂
Y qué bonito es que haya tanta diversidad de gustos y opiniones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andrei Rublev, Goldoff y Nicolamilton
Antes de retirarte el saludo, diré en tu descargo que es verdad que no es para todos. No por ser obtuso o agudo, ni mucho menos.
El género ciencia ficción tiene una parte de fe. Te crees esas conexiones entre lo fantástico y lo científico. Ejemplo la parte del barquito de papel en la bañera con agua y espuma de jabón. Chimpun, descubiertos los viajes a velocidad luz.
A mi es que me ha dejado sacudido muy dentro. El tema de la vida y la muerte, lo irrelevantes que somos (las páginas donde se relata el paso a las dos dimensiones).

Por seguir las confesiones. Confieso que no soporto a Ken Follet. Y lo he intentado. 5 libros leídos. Y sabéis qué? En todos ellos no pasan 50 páginas sin que alguien no sea violado. Para hacérselo mirar.

En todo caso, no te mando a ignorados al menos hasta que no pase el proyecto de reloj elegante 😂
Y qué bonito es que haya tanta diversidad de gustos y opiniones.

Más te vale no pasarme a ignorados porque te quedarías sin un masuno para lo del Follett(eo). Leí los pilares de la tierra cuando las portadas todavía eran en blanco y negro, y debí quedar tan traumado que ni siquiera me he enterado de lo que fue sacando después.

Coincido en lo de la fe necesaria para leer SF, pero de ahí a que traten de hacerme comulgar con ruedas de molino (como los pedazos de nave incandescentes en el cero absoluto del espacio o naves autónomas que duran dos mil años hasta el primer destino. No, espera, que serán sesenta mil...) va un trecho largo. Eso, y la ridícula relación con los sofones, que ahora están (vamos a crear vallados) y ahora no (vamos a explicarnos en la plaza pública, con pelos y señales, cómo vamos a petarnos la flota alienígena... dentro de cuatro siglos).

Eso no impide que me haya hecho sentir la inmensidad del cosmos y lo absurdamente insignificante que es nuestra mota de polvo estelar a la que llamamos planeta, pero la verdad es que en eso ya venía humillado de casa.

Me he quedado un poco así con lo del barquito de papel, el jabón y los viajes de luz ¿dónde has leído eso?
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho
Más te vale no pasarme a ignorados porque te quedarías sin un masuno para lo del Follett(eo). Leí los pilares de la tierra cuando las portadas todavía eran en blanco y negro, y debí quedar tan traumado que ni siquiera me he enterado de lo que fue sacando después.

Coincido en lo de la fe necesaria para leer SF, pero de ahí a que traten de hacerme comulgar con ruedas de molino (como los pedazos de nave incandescentes en el cero absoluto del espacio o naves autónomas que duran dos mil años hasta el primer destino. No, espera, que serán sesenta mil...) va un trecho largo. Eso, y la ridícula relación con los sofones, que ahora están (vamos a crear vallados) y ahora no (vamos a explicarnos en la plaza pública, con pelos y señales, cómo vamos a petarnos la flota alienígena... dentro de cuatro siglos).

Eso no impide que me haya hecho sentir la inmensidad del cosmos y lo absurdamente insignificante que es nuestra mota de polvo estelar a la que llamamos planeta, pero la verdad es que en eso ya venía humillado de casa.

Me he quedado un poco así con lo del barquito de papel, el jabón y los viajes de luz ¿dónde has leído eso?
Eso es del tercero. Ni se te ocurra avanzar más, acaba ya con la agonía.
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho y Goldoff
Eso es del tercero. Ni se te ocurra avanzar más, acaba ya con la agonía.
No vas a tener que insistir nada, en serio. Lo pregunté porque creía que era de algún otro libro, no del Necronomicón
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho y Nicolamilton
No vas a tener que insistir nada, en serio. Lo pregunté porque creía que era de algún otro libro, no del Necronomicón
Jeje como dice @Nicolamilton es que aún no habías llegado. Pero es que bastante has durado leyendo casi los dos primeros.

Me he calmado un poco y se me ha pasado el sofoco. Retiro la amenaza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Nicolamilton
Buenas tardes, he visto este hilo por casualidad y después de echar un vistazo rápido, me parece que nadie ha recomendado los libros de la Fundación de Asimov (mis disculpas en caso de estar equivocado).

Hace un par de semanas empecé de nuevo a leer esta obra maestra por tercera vez en mi vida... No tenía nada pendiente para leer, y fue abrir el Kindle y engancharme de nuevo.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Doménico, Goldoff y 3 más
Vuelvo para DESrecomendar algo que pensé que me iba a entusiasmar dadas las reseñas leídas y que he vuelto a dejar a la mitad exacta del primer libro (Transcrepuscular): la trilogía "Los ojos bizcos del sol" de Emilio Bueso. Menudo pastiche :yuck::, y eso que no estaba mal planteado...

Voy a ver si me curo con Solaris de Stanislaw Lem, en traducción directa del polaco (y no de la traducción desde la versión en francés, como parece que son la mayoría de ediciones)
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Sampo, Mr. Jones y 1 persona más
Jorge Bucay, déjame que te cuente. Entretenido, divertido, ameno y para mi gusto, hace pensar. Lo recomiendo
 
Vuelvo para DESrecomendar algo que pensé que me iba a entusiasmar dadas las reseñas leídas y que he vuelto a dejar a la mitad exacta del primer libro (Transcrepuscular): la trilogía "Los ojos bizcos del sol" de Emilio Bueso. Menudo pastiche :yuck::, y eso que no estaba mal planteado...

Voy a ver si me curo con Solaris de Stanislaw Lem, en traducción directa del polaco (y no de la traducción desde la versión en francés, como parece que son la mayoría de ediciones)
Solaris a mí me gustó mucho, tema traducciones aparte, que la verdad desconocía lo que comentas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Goldoff
Atrás
Arriba Pie