• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El hilo de las recomendaciones de lecturas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cadiz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Solaris a mí me gustó mucho, tema traducciones aparte, que la verdad desconocía lo que comentas.

En el prólogo de esta edición se dice expresamente lo de la traducción directa desde el original, imagino que por las penurias de la época de la publicación para encontrar traductores polaco-español que además no fueran sospechosos de comunismo, yatusabeh... :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones
Buenas tardes, he visto este hilo por casualidad y después de echar un vistazo rápido, me parece que nadie ha recomendado los libros de la Fundación de Asimov (mis disculpas en caso de estar equivocado).

Hace un par de semanas empecé de nuevo a leer esta obra maestra por tercera vez en mi vida... No tenía nada pendiente para leer, y fue abrir el Kindle y engancharme de nuevo.

Saludos
aqui otro fan a muerte de Asimov, y de sus sagas de robots y de la fundación... y de cómo las engancha, me he leido todo y varias veces 🤣 Asimov y King son mis padres 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc
Terminando The Maniac. Entiendo mezcla ficción e historia.
Entretenido y muy interesante. "Fácil" lectura en inglés.
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius y Andrei Rublev
Voy a ver si me curo con Solaris de Stanislaw Lem, en traducción directa del polaco (y no de la traducción desde la versión en francés, como parece que son la mayoría de ediciones)
Me auto cito para decir que tampoco acerté con Solaris. Ni siquiera me apetece ver las que dicen fueron buenas pelis sobre ella.
No me extiendo sobre los psicotrópicos necesarios para concebirla y/o seguirla.
Voy a ver si la Historia del tiempo de Hawking me pone en mi sitio. O me predispone un poco, al menos. Ganas le pongo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Me auto cito para decir que tampoco acerté con Solaris. Ni siquiera me apetece ver las que dicen fueron buenas pelis sobre ella.
No me extiendo sobre los psicotrópicos necesarios para concebirla y/o seguirla.
Voy a ver si la Historia del tiempo de Hawking me pone en mi sitio. O me predispone un poco, al menos. Ganas le pongo.
Casualidad este finde me leí este. Menos psicocrazy que Solaris.

IMG_20250323_170652.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Goldoff
Hoy empiezo con un escritor aragonés Jesús Santamaria y con el libro que tuvo buena acogida Akademeia.
Actualmente es catedrático en la universidad de Zaragoza.
 
Me auto cito para decir que tampoco acerté con Solaris. Ni siquiera me apetece ver las que dicen fueron buenas pelis sobre ella.
No me extiendo sobre los psicotrópicos necesarios para concebirla y/o seguirla.
Voy a ver si la Historia del tiempo de Hawking me pone en mi sitio. O me predispone un poco, al menos. Ganas le pongo.
A mí Solaris sí me gustó, mucho, pero eso no quita para que reconozca que es una lectura que se hace dura y te tiene que coger en el momento propicio, si no aquello no hay manera de apreciarlo. A mí me parece una novela muy sugerente, pero es verdad que la palabra "lisérgica" también la describe bien :D De las pelis, suena a cliché, pero es que es verdad: la mejor es la de Tarkovsky. Pero si no te entró la novela, no sé yo si vale la pena ponerse con la peli. O sí, a saber.

Salvando las (grandes) distancias, a Solaris le pasa un poco como a El péndulo de Foucault. Si no estás en la onda, aquello es un tranque de cuidado, no hay quien se lo trague. Es lo que me ocurrió la primera vez que me empeñé en leerlo. Años después lo volví a intentar y resultó que el libro no se me despegaba de la mano, me dejó fascinado. Meses después lo volví a leer y me gustó casi más todavía. Es de mis novelas preferidas y la recomiendo, pero con prevenciones: exige esfuerzo y no gusta a todo el mundo. Pero si gusta, es fascinante.

1742829462088.webp


Ahora, lo que sí es una verdadera tragedia es lo de las traducciones. Vale que de unos años para acá se ha mejorado mucho, pero es que veníamos de muy abajo. El mercado literario sigue plagado de traducciones nefastas que destrozan el original. Un ejemplo de bestseller con una traducción ilegible es El clan del oso cavernario, es una vergüeza que décadas después la sigan editando. Y así hay cantidad de ejemplos.

Pero por centrarme en un caso positivo, hace pocos años que por fin hay una traducción al español digna de un librazo como El maestro y Margarita, auténtica obra maestra que durante décadas tuvo en español una traducción muy por debajo del mínimo exigible. Vale que es un libro con varios niveles de interpretación y cantidad de referencias soterradas (censura soviética obliga(ba), o sea muy difícil de traducir, pero aquello no tenía nombre. Hoy ya es otra cosa. La recomiendo muchísimo.

1742830378816.webp

Y ya que me pongo pesado con las traducciones, luego están las indirectas, es decir, las que se hacen al idioma meta no desde el original, sino desde otro idioma intermediario. Una traducción de una traducción, vaya. Por buenas que sean, se pierde demasiado por el camino, y si encima no son buenas...
Aquí el ejemplo paradigmático para mí es otro clásico del s. XX, Sinuhé el egipcio. Mucha gente no sabe que esta novela exquisita, que modeló en buena medida la imagen que tenemos hoy del Egipto antiguo (Terenci Moix decía que lo había marcado y que siempre volvía a ella), se escribió en una ciudad tan alejada del Mediterráneo como Helsinki, en un idioma de tan escasa difusión como el finlandés. A los pocos años de publicarse en los años 40 se tradujo al sueco, pero en una versión recortada. La versión en inglés se tradujo del sueco, no del original, y la recortaron aún más, hasta el punto de que faltan pasajes clave de la historia, que queda absolutamente mutilada. Pues bien, esta es la versión que ha circulado hasta hoy, año 2025. Los lectores que no tengan acceso al idioma original siguen teniendo que conformarse 80 años después con una traducción indirecta, aproximada y recortada de la historia original. Creo recordar que de los idiomas más extendidos sólo en francés se ha hecho una traducción directa reciente. Conque así estamos.

1742831538748.webp
1742831617004.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Vania, Mr. Jones y 3 más
Voy a ver si me curo con Solaris de Stanislaw Lem, en traducción directa del polaco (y no de la traducción desde la versión en francés, como parece que son la mayoría de ediciones)
Pues me lo he comprado hace nada el de Solaris, que vi la película de tarkovsky hace un par de años y me lo quería leer ahora que ha pasado un tiempo. Me has hecho ir a mirar la traducción y es del polaco. Aunque sea por casualidad, bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Jorge Bucay, déjame que te cuente. Entretenido, divertido, ameno y para mi gusto, hace pensar. Lo recomiendo
Este lo leí de jovenzuelo y no me entusiasmó. El contenido no estaba mal, pero el autor me resultaba un poco pedante, o resabido al menos. No se si me causaría el mismo efecto ahora
Casualidad este finde me leí este. Menos psicocrazy que Solaris.

Ver el archivos adjunto 3245459
Deberías abrir un hilo de relojes y libros. Que debe ser de lo poco que falte!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Ventura
Un poco perplejo por la crítica furibunda y destructiva de un tal Olmo en el Confidencial (a mí me huele a envidia) estoy leyendo "los vencejos" de Fernando Aramburu sin haber tenido prácticamente ni noticia de -ni desde luego haber leído- "Patria".

Y me está gustando. El protagonista se las trae, y despierta en el lector una mezcla de simpatía por aquello de la narración en primera persona y puro rechazo por los procesos mentales que describe. Que el candidato a suicida sea profesor de filosofía tiene su coña añadida. Eso sí, literariamente me parece sobresaliente. Casi 600 páginas y se me va a hacer corto.



Estas navidades me hice con varias de las recomendaciones que habéis ido haciendo por aquí y este fue uno de los agraciados. Me ha gustado bastante, sobre todo según va avanzando la narración. El personaje principal acaba siendo alguien muy cercano a ti.
Gracias por la recomendación
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Este lo leí de jovenzuelo y no me entusiasmó. El contenido no estaba mal, pero el autor me resultaba un poco pedante, o resabido al menos. No se si me causaría el mismo efecto ahora

Deberías abrir un hilo de relojes y libros. Que debe ser de lo poco que falte!
No falta existe.
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Terminando The Maniac. Entiendo mezcla ficción e historia.
Entretenido y muy interesante. "Fácil" lectura en inglés.
Otro por aquí que, también le dio una oportunidad al libro. Me ha parecido muy interesante este tipo de "biografía" con carácter de novela que, acerca, presenta, y desarrolla al personaje histórico, a través del relato de amigos y conocidos. He disfrutado enormemente su lectura. Gracias a los culpables de esta recomendación.

1000013557.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: demetrius y Goldoff
Me siento, por tanto, en la obligación moral de dejar alguna recomendación a modo de agradecimiento. En mi caso, os propongo "El siglo de los cirujanos". Básicamente, es la historia de la medicina de una forma novelada. No es necesario tener formación médica. Si, alguna vez te has preguntado como eran las cirugías antes del desarrollo de la anestesia, o como era la medicina antes del descubrimiento de las bacterias y el mecanismo de infección....este libro podría gustarte. Así que, espero que alguno lo disfrute tanto cono yo. Un saludo a todos!

1000013564.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Mr. Jones y Monsignore
Aprovechando el puente he terminado la lectura del libro Relojes Especiales del forero José Antonio Medina y me paso por aquí para recomendarlo.

Libro de relatos variados con los relojes como hilo conductor, hay historias cortas de rápida lectura y otras más amplias que permiten sumergirse. Me han gustado los múltiples guiños al foro y los foreros.

Un buen libro para ratos muertos y, como es mi caso, desintoxicar de otros tochos que a veces se atragantan.

Saludos.

IMG_20250409_124340.webp
 
Acabo de terminar "El bigote", de Emmanuel Carrére. 121 páginas que se leen de dos sentadas (me ha parecido muy bien escrito) y que me ha producido una sensación como de montaña rusa. Tal vez sea por lo fácil que es identificarse -por momentos- con el protagonista.

No, lo de montaña rusa es por la sacudida final

1745187790495.webp
 
Empezando todo muere, de Juan Gomez Jurado, me gusta este autor y toda esta saga.. iré contando.

Por otro lado, he terminado la Gitanilla, de Enrique Panao, un libro escrito por un paisano, enumerando a mi ciudad en su relato. Me ha encantado tanto la trama como su definición de las distintas zonas de Cádiz.
 
Mientras intento reengancharme al problema de los tres cuerpo (con un éxito discreto, todo hay que decirlo) me permito recomendar esta novela (?) inclasificable que habla de una época de auténticos genios intelectuales, de Einstein a Planck, pasando por Oppenheimer y nombres como John von Neumann o Eugene Wigner, muchos de ellos hoy olvidados por el gran público pero que tuvieron gran influencia en el desarrollo de la 2GM... y de la ahora tan de moda IA


Ver el archivos adjunto 2960823

MANIAC no es aquí una tara mental sino el acrónimo de una máquina

Curiosamente, John von Neumann tiene reconocida una capacidad mental absolutamente descomunal y es el creador de teorías fundamentales en matemáticas, pero nadie parece acordarse hoy de él:

un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana.

Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno (MANIAC).


Por si fuera poco-de verdad que merece vuestra atención- hay una segunda parte que hace referencia al Go, un deporte -mental- que en Asia supera en prestigio (y complejidad) al propio ajedrez ¿alguien recuerda a Deep Blue? Pues hubo una máquina llamada AlphaGo que derrotó al mejor jugador de Go de la época... aunque no por mucho tiempo.

¿Se nota que me ha gustado? :D
Finalmente la conseguí en mi biblioteca y me ha gustado mucho. Poco que añadir a lo que habéis comentado, gran pericia narrativa espcialmente meritoria en la parte final en que consigue meterte en las partidas de Go sin necesidad de conocer las interioridades del juego. La obra me recordó, por su procedimiento narrativo de reconstrucción de un hecho real basado en testimonios ficticios de personas reales a la reciente Obra Maestra, de Juan Tallón, que tb recomiendo, aunque de una temática completamente diferente y con mucho más sentido del humor.

1745570890691.webp



sobre la "pérdida" de una escultura de varias decenas de toneladas por el Reina Sofía. Supongo que en otra escala es obvia tb la influencia en Labatut de su compatriota Bolaño, en especial su primera novela, o novelón, "Los detectives salvajes" de similar estructura.
 
Finalmente la conseguí en mi biblioteca y me ha gustado mucho. Poco que añadir a lo que habéis comentado, gran pericia narrativa espcialmente meritoria en la parte final en que consigue meterte en las partidas de Go sin necesidad de conocer las interioridades del juego. La obra me recordó, por su procedimiento narrativo de reconstrucción de un hecho real basado en testimonios ficticios de personas reales a la reciente Obra Maestra, de Juan Tallón, que tb recomiendo, aunque de una temática completamente diferente y con mucho más sentido del humor.

Ver el archivos adjunto 3265478


sobre la "pérdida" de una escultura de varias decenas de toneladas por el Reina Sofía. Supongo que en otra escala es obvia tb la influencia en Labatut de su compatriota Bolaño, en especial su primera novela, o novelón, "Los detectives salvajes" de similar estructura.
Siempre ha hablado de Bolaño como un maestro para él y reconociendo su influencia. Extracto de una entrevista hablando de Maniac:



IMG_0473.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Mr. Jones
Siempre ha hablado de Bolaño como un maestro para él y reconociendo su influencia. Extracto de una entrevista hablando de Maniac:



Ver el archivos adjunto 3265532
No lo sabía, la verdad es que Labatut era completamente desconocido para mí hasta esa obra (ahora estoy leyendo su obra anterior Un verdor terrible). Personalmente encuentro más parecido en Maniac a Los detectives salvajes que a 2666, no entiendo que le mencionen esta última en vez de la otra...
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
No lo sabía, la verdad es que Labatut era completamente desconocido para mí hasta esa obra (ahora estoy leyendo su obra anterior Un verdor terrible). Personalmente encuentro más parecido en Maniac a Los detectives salvajes que a 2666, no entiendo que le mencionen esta última en vez de la otra...
Yo haré el camino inverso, leeré después a Bolaño
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones
Yo haré el camino inverso, leeré después a Bolaño
Buena suerte porque lo malo de Bolaño es que no hay nada intermedio entre sus novelitas cortas y relatos que se leen en una tarde y sus dos novelones gargantuescos, que o te apasionan o probablemente mueras en el intento, porque además no son novelas fáciles. Pero te envidio porque yo por desgracia no puedo pasar de nuevo por la experiencia de descubrir a Bolaño que personalmente me parece un genio.
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Este finde andaba de bajón y decidí releer por 4ª o 5ª vez Wilt, novela desternillante donde las haya. Creo que a la altura de La Conjura de los Necios, y, para mi gusto, por encima de esta.
El profesor de Carne 1 cumplió su función con creces y, como me he quedado con ganas de más, he decidido releer también una novela menos conocida de Sharpe e igualmente divertida: El bastardo recalcitrante.
Me gusta leer, y mucho, pero a mi edad no quiero leer novelas y ensayos demasiado profundos para que tengas que calentarte la sesera con cada página que pasas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones, Silmegil y demetrius
Gracias al apagón me terminé "Los divagantes", una serie de cuentos que, a la que te acostumbras a ellos, dejas de quedarte colgado al final de cada uno. Lo recomiendo.

1745920549897.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones, Silmegil y demetrius
Atrás
Arriba Pie