• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El grupo Richemont destruye más de 500 millones de dólares en relojes

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Patronio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
El precio define la posicion del reloj en el mercado y un precio bajo puede ser interpretado como una debilidad o falta de calidad de la marca. Mantener los precios se hace por politica de establecimiento de precios perl tambien por reduccion de stocks.
 
Gracias por el enlace Antón.
Se han gastado una pasta en ese portal pero seguro que es buena inversión.
Seguramente mejor de cara al negocio, que cualquier marca relojera.
 
Menuda economia de mierda estamos construyendo.
 
El precio define la posicion del reloj en el mercado y un precio bajo puede ser interpretado como una debilidad o falta de calidad de la marca. Mantener los precios se hace por politica de establecimiento de precios perl tambien por reduccion de stocks.
Por desgracia, como cuando se destruyen alimentos para hacer el subir el precio! Locura!
 
Estoy de acuerdo contigo. Es una forma "tramposa" de intervenir en el libre mercado.
 
Y los precios de los relojes subiendo sin parar. Y todas las marcas!, no solo las del grupo Richemont!. Esta afición se está volviendo imposible.
Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las gramdes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.
 
Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las gramdes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.

No. Ni hace veinte ni nunca ningún Rolex ha costado dos salarios mínimos.
 
Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las gramdes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.

Hace 20 años era 1998

Busca un catalogo de 1998 y busca un Rolex de pvp (2x408,93e) y a ver cuantos encuentras...

http://www.reicaz.org/normaspr/tablasdi/tblsalmi.htm
 
Vaticino que como sigamos con este ritmo de hipérboles dentro de quince años leeremos cosas como" hace treinta años cualquiera se compraba un Rolex por lo que costaba un café y un croissant"...

Aunque el otro compañero ha sido demasiado optimista en su comentario (pego el mismo) :pardon:

lostimage.webp
Iniciado por Calote
lostimage.webp


Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las grandes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.



Cierto es que en los años 90, nunca con la suma de dos salarios mínimos, sino más bien con la suma de un par de salarios bien remunerados íntegros una persona trabajadora podía hacerse con un reloj de "alta gama" (no digamos alta manufactura o relojes complicados/pluricomplicados) si lo deseaba.

Sin llegar a los 90 pongo una foto de tarifa Rolex de 2006. Entonces algunos amigos míos ganaban 1700/1800/2000 euros. Alguno de ellos pudo hacerse con un reloj y vemos aquí, 10 años o más incluso tarde de la fecha comentada nos podíamos hacer con un Rolex por menos de 3000 euros (sin que nos hicieran además nada de descuento)

ROLEX 2006.webp

Hoy día, la relojería de gama alta o del llamado lujo tiene una posición actual exclusivista que está dejando fuera de acceso a su mercado a una parte de clientes que tienen ingresos normales y son clase trabajadora. Hacerse con un reloj de gama alta supone un desembolso de al menos más de 6.000,00 euros como mínimo.
Esto hace inaccesible a muchas personas que desean hacerse con un reloj de estas características a menos que el deseo de poseerlo les haga ahorrar por encima de sus posibilidades o hacerlo anteponiendo este deseo de forma irracional sobre otras necesidades.

Cito una aportación mía en un hilo anterior, Precio Reventa, donde creo que lo comentado entoces bien sirve aquí para resumir la situción actual del mercado.
La realidad es que las marcas suizas están generando una escalada de precios donde las razones, al margen de lo que los analistas, CEOS y asesores comerciales estén decidiendo en sus comités, esta generando la exclusión de un perfil de cliente medio. Y es este cliente, un trabajador con ingresos de renta media, el que ha sido y es el motor de desarrollo y estabilidad de muchas marcas gracias a su consumo.
Las grandes marcas crean relojes complicados o pluricomplicados para mostrar su excelencia y grado de maestría relojera. Pero es este producto del que menos unidades se venden al final de campaña. Sirven para generar publicidad y contenido siendo estos modelos los diferenciadores de las marcas. No obstante la facturación de las mismas la salva la venta del producto más comercial y de precio contenido. Versiones de acero son el best seller de muchas grandes marcas. Si al final a estos modelos terminan costando lo que un coche de gama baja veremos en un futuro si la clase más pudiente podrá salvar el mercado de lujo gracias a su consumo personal...

Hilo; https://relojes-especiales.com/threads/precio-reventa.456036/
Se ha dejado fuera de accesibilidad a muchas personas trabajadoras que antes podían esforzarse un poco para poder permitirse un reloj concreto. He tenido amigos que hace quince años tenían ilusión por un reloj en concreto y podían permitirselo ahorrando durante varios meses (anteponiendo incluso el capricho de tener cierto reloj a otros sin llegar a cometer sinsentidos...). Eso hoy día para la mayoría no es posible. Hoy día relojes deportivos en acero de marcas como Rolex cuestan ya más de seis mil euros (6.000). Este importe se hace inalcanzable para muchos.
 

Archivos adjuntos

  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    4,8 KB · Visitas: 7
Aunque el otro compañero ha sido demasiado optimista en su comentario (pego el mismo) :pardon:

lostimage.webp
Iniciado por Calote
lostimage.webp


Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las grandes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.


Cierto es que en los años 90, nunca con la suma de dos salarios mínimos, sino más bien con la suma de un par de salarios bien remunerados íntegros una persona trabajadora podía hacerse con un reloj de "alta gama" (no digamos alta manufactura o relojes complicados/pluricomplicados) si lo deseaba.

Sin llegar a los 90 pongo una foto de tarifa Rolex de 2006. Entonces algunos amigos míos ganaban 1700/1800/2000 euros. Alguno de ellos pudo hacerse con un reloj y vemos aquí, 10 años o más incluso tarde de la fecha comentada nos podíamos hacer con un Rolex por menos de 3000 euros (sin que nos hicieran además nada de descuento)

Ver el archivos adjunto 573703

Hoy día, la relojería de gama alta o del llamado lujo tiene una posición actual exclusivista que está dejando fuera de acceso a su mercado a una parte de clientes que tienen ingresos normales y son clase trabajadora. Hacerse con un reloj de gama alta supone un desembolso de al menos más de 6.000,00 euros como mínimo.
Esto hace inaccesible a muchas personas que desean hacerse con un reloj de estas características a menos que el deseo de poseerlo les haga ahorrar por encima de sus posibilidades o hacerlo anteponiendo este deseo de forma irracional sobre otras necesidades.

Cito una aportación mía en un hilo anterior, Precio Reventa, donde creo que lo comentado entoces bien sirve aquí para resumir la situción actual del mercado.
La realidad es que las marcas suizas están generando una escalada de precios donde las razones, al margen de lo que los analistas, CEOS y asesores comerciales estén decidiendo en sus comités, esta generando la exclusión de un perfil de cliente medio. Y es este cliente, un trabajador con ingresos de renta media, el que ha sido y es el motor de desarrollo y estabilidad de muchas marcas gracias a su consumo.
Las grandes marcas crean relojes complicados o pluricomplicados para mostrar su excelencia y grado de maestría relojera. Pero es este producto del que menos unidades se venden al final de campaña. Sirven para generar publicidad y contenido siendo estos modelos los diferenciadores de las marcas. No obstante la facturación de las mismas la salva la venta del producto más comercial y de precio contenido. Versiones de acero son el best seller de muchas grandes marcas. Si al final a estos modelos terminan costando lo que un coche de gama baja veremos en un futuro si la clase más pudiente podrá salvar el mercado de lujo gracias a su consumo personal...

Hilo; https://relojes-especiales.com/threads/precio-reventa.456036/
Se ha dejado fuera de accesibilidad a muchas personas trabajadoras que antes podían esforzarse un poco para poder permitirse un reloj concreto. He tenido amigos que hace quince años tenían ilusión por un reloj en concreto y podían permitirselo ahorrando durante varios meses (anteponiendo incluso el capricho de tener cierto reloj a otros sin llegar a cometer sinsentidos...). Eso hoy día para la mayoría no es posible. Hoy día relojes deportivos en acero de marcas como Rolex cuestan ya más de seis mil euros (6.000). Este importe se hace inalcanzable para muchos.

No quiero entrar en guerras de cifras pero si quieres un reloj de lujo de primera marca puedes seguir adquiriendolo nuevo por esos tres mil euros con su descuento. Grandes piezas de omega, breitling , etc se consiguen en esos tramos.

Otra cosa es que los rolex, entré subidas y desaparición de descuentos no haya quien les hinque el diente por cifras como las que mencionas, pero eso es el caso de una marca concreta que, por motivos varios, ha conseguido que haya tortas por sus relojes.
 

Archivos adjuntos

  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    4,8 KB · Visitas: 6
No. Ni hace veinte ni nunca ningún Rolex ha costado dos salarios mínimos.
Dejémoslo en que hace años (en los 90) un Rolex deportivo se compraba con 1 mes de salario de ingeniero (sobre 20000 pesetas)
¿A ver qué ingeniero gana hoy en día 8000€/mes?
 
No quiero entrar en guerras de cifras pero si quieres un reloj de lujo de primera marca puedes seguir adquiriendolo nuevo por esos tres mil euros con su descuento. Grandes piezas de omega, breitling , etc se consiguen en esos tramos.

Otra cosa es que los rolex, entré subidas y desaparición de descuentos no haya quien les hinque el diente por cifras como las que mencionas, pero eso es el caso de una marca concreta que, por motivos varios, ha conseguido que haya tortas por sus relojes.


Cierto... hay marcas de primer nivel como Omega... pero es que también Omega y todas las marcas de gama alta del sector están realizando en sus tarifas subidas de precios similares.
Hace unos diez años o más podías hacerte con un Omega Seamaster por apenas 1200 euros con los descuentos.
Hoy el mismo reloj (bueno, el Seamaster ya no aparece en la web de Omega salvo en su version Planet Ocean) solo puede adquirirse en segunda mano o a través de "ofertas" de mercantes muy por encima de los 2000 euros.
El sucesor del Seamaster es hoy día el Planet Ocean o el Seamaster 300 Coaxial. El Planet Ocean cuesta ya 5900 euros. Y el Seamaster 300 tiene un PVP de 6600 euros. Mucho descuento tendrían que hacer para conseguir comprar uno de estos relojes a los precios de inicio del 2000. Ha sido muy frecuente ver en el foro los primeros Planet Ocean en venta a través del FCV por menos de 1800 euros con facilidad hace apenas 3/4 años. Hoy hay que sumar 1000 euros por encima para hacerte con uno...

OMEGA 2002.webp

Es curioso que el mercado tecnológico a medida que se evoluciona termina siendo mejor y más barato salvo excepciones.
Parece que en la relojería tradicional sea un garante de excepcionalidad y prestigio que los precios sigan siempre manteniendo una subida progresiva.
Lo queramos o no asumir o admitir la realidad es que ciertamente el "lujo" en el sector de la relojería se está convirtiendo en un club "inaccesible" para una gran mayoría a menos que esta entre a través del mercado de la segunda mano o mediante "préstamo bancario" para solicitar el importe de compra :pardon:
 
Última edición:
Mientras el estado no intervenga , las empresas privadas que hagan lo que quieran, si nos parece caro un artículo de lujo no comprarlo y punto
 
Aunque el otro compañero ha sido demasiado optimista en su comentario (pego el mismo) :pardon:

lostimage.webp
Iniciado por Calote
lostimage.webp


Que va! Al revés, hay pelucos cojonudos por cuatro perras. Hoy en día encuentras Etasas por menos de 200 euros. Otra cosa son las grandes marcas, ahí se les va la olla. Estamos asistiendo a un crecimiento de la desigual, eso sí es cierto. Hace 20 años un currante podía comprar un Rolex con un par de salarios mínimos, ahora necesita diez.


Cierto es que en los años 90, nunca con la suma de dos salarios mínimos, sino más bien con la suma de un par de salarios bien remunerados íntegros una persona trabajadora podía hacerse con un reloj de "alta gama" (no digamos alta manufactura o relojes complicados/pluricomplicados) si lo deseaba.

Sin llegar a los 90 pongo una foto de tarifa Rolex de 2006. Entonces algunos amigos míos ganaban 1700/1800/2000 euros. Alguno de ellos pudo hacerse con un reloj y vemos aquí, 10 años o más incluso tarde de la fecha comentada nos podíamos hacer con un Rolex por menos de 3000 euros (sin que nos hicieran además nada de descuento)

Ver el archivos adjunto 573703

Hoy día, la relojería de gama alta o del llamado lujo tiene una posición actual exclusivista que está dejando fuera de acceso a su mercado a una parte de clientes que tienen ingresos normales y son clase trabajadora. Hacerse con un reloj de gama alta supone un desembolso de al menos más de 6.000,00 euros como mínimo.
Esto hace inaccesible a muchas personas que desean hacerse con un reloj de estas características a menos que el deseo de poseerlo les haga ahorrar por encima de sus posibilidades o hacerlo anteponiendo este deseo de forma irracional sobre otras necesidades.

Cito una aportación mía en un hilo anterior, Precio Reventa, donde creo que lo comentado entoces bien sirve aquí para resumir la situción actual del mercado.
La realidad es que las marcas suizas están generando una escalada de precios donde las razones, al margen de lo que los analistas, CEOS y asesores comerciales estén decidiendo en sus comités, esta generando la exclusión de un perfil de cliente medio. Y es este cliente, un trabajador con ingresos de renta media, el que ha sido y es el motor de desarrollo y estabilidad de muchas marcas gracias a su consumo.
Las grandes marcas crean relojes complicados o pluricomplicados para mostrar su excelencia y grado de maestría relojera. Pero es este producto del que menos unidades se venden al final de campaña. Sirven para generar publicidad y contenido siendo estos modelos los diferenciadores de las marcas. No obstante la facturación de las mismas la salva la venta del producto más comercial y de precio contenido. Versiones de acero son el best seller de muchas grandes marcas. Si al final a estos modelos terminan costando lo que un coche de gama baja veremos en un futuro si la clase más pudiente podrá salvar el mercado de lujo gracias a su consumo personal...

Hilo; https://relojes-especiales.com/threads/precio-reventa.456036/
Se ha dejado fuera de accesibilidad a muchas personas trabajadoras que antes podían esforzarse un poco para poder permitirse un reloj concreto. He tenido amigos que hace quince años tenían ilusión por un reloj en concreto y podían permitirselo ahorrando durante varios meses (anteponiendo incluso el capricho de tener cierto reloj a otros sin llegar a cometer sinsentidos...). Eso hoy día para la mayoría no es posible. Hoy día relojes deportivos en acero de marcas como Rolex cuestan ya más de seis mil euros (6.000). Este importe se hace inalcanzable para muchos.
Creo que me he pasado con la exageración. Gracias al compañero por su concienzudo trabajo, a esto mismo me refería. El salario medio (no mínimo) no hace más que achicarse y los precios de Rolex, Omega, etc no siguen el mismo patrón.
 

Archivos adjuntos

  • lostimage.webp
    lostimage.webp
    4,8 KB · Visitas: 5
Imagino que tiene que ser un tema de estatus. Dudo que les haga gracia ver un Panerai Luminor en Ashford con un PVP de 7.000 €, por poner un ejemplo, con un 70% de descuento. Al final la persona que lo puede adquirir, dista mucho de ser el usuario final al que ellos quieren llegar...
 
Esperemos que la oferta y demanda, con el tiempo, lleve todo a su sitio, que está todo desmadrado de precios e hinchado de oferta.

Lo he dicho muchas veces, allá en el 2000, un omega seamaster professional 300m de cuarzo (el 007 de toda la vida) costaba unas 160.000 pesetas sin descuento y el automático 210.000, hablo de memoria, eran unos relojazos preciosos que desde los 90 se vendieron fenomenal entre la clase media que con un pequeño esfuerzo podían comprar, un submariner date o un GMT master 2 en 2001 eran 617.000 pesetas, que ya suponía aprox. 3 veces el omega y requería de un esfuerzo importante.

16-18 años más tarde, omega ha eliminado la versión cuarzo q tanto éxito tuvo y el automático ha triplicado precio, el rolex aproximadamente ha duplicado.

Otras marcas de gama media han crecido mucho en precio, lo que en esos primeros 2000 pagabas unos 300 euros, hoy cuesta aprox. El triple y las marcas de más cache, pongamos tag ha ido subiendo (triplicando) su gama acceso que eran los F1 crono cuarzo míticos por unas 90.000 pesetas, tag 2000 cuarzo por algo menos....

En general se están dando un tortazo y no es de extrañar, como bien se ha comentado, está quedando fuera mucha mucha gente que en general no le compensa un esfuerzo tan absurdo (me incluyo), relojes a precio de coches.

Y si sumamos el chanchullo trapicheo con marcas como rolex o patek con listas y pseudolistas por compraventas acaparadores que se llevan gran parte de la fabricación para reventa (con el beneplácito de algunos COs) y ansiosos, especuladores, etc. entran al juego, esto a corto pinta mal, aunque creo que a medio plazo todo ira yendo a su ser, porque La vaca no da para más y entre burbujas, desilusionados, etc. Crisis q te crió (mucha oferta baja demanda), y lo del grupo ritchmont me parece un fuego apagado a corto, un síntoma del desequilibrio, a medio lo pagarán.

Por cierto, recientemente estoy sufriendo con el sat de una de las grandes... Largos periodos de revisión, precios desorbitados y trabajos lamentables con partes del reloj marcadas, agujas con dedazos... Vamos, que el cliente cuidar lo q se dice cuidar no hacen, invierten en controlar el mercado y no en lo realmente importante: calidad global del producto - excelencia
 
Desde epoca de cuarzo relojes suizos son solo un símbolo de nivel y prestigio , y sus precios no tienen ninguna relación con mercado ( libre o poco manipulado) .
Yo puedo tomar una cerveza en Puerto Banus por 5 euros o por 2 euros misma , cada elige su sitio bajo de sol .
Saludos
 
pues ahora tienen que repercutir en los nuevos ,la ganancia esperada mas 500 millones, asi que...
 
En parte esto ha aumentado justamente por eso. Una escaso control a tiempo.
Hace años, aunque se ha hecho como práctica común, el monto y la cantidad no era tan enorme, y tampoco esa preocupacion de que sus piezas terminaran en el mercado gris, era tan grande porque eran cantidades "normales"

Lo que pasa, es que, como ya salio en su dia en muchos artículos, las nuevas leyes Chinas anticorrupción, aplicadas en China y Hong Kong, que empezaron allá por el 2013-2014 hicieron que se almacenara una cantidad todavia mayor de piezas sin vender y salir. Algo básico, si el dinero no limpio fluye menos, tambien hay menos ventas y muchas piezas de oro y brillantitos sin salir.
Esto muy bien que lo saben ellos, cuando el dinero volaba, dudo que les preocupase mucho la burbuja de stock tanto como ahora y quieran o no, el stock acumulado viene desbordandose desde 2015- 2016, sobre todo en China.
Numerosas publicaciones, blog y webs y analistas ya lo venian comentando desde hace tiempo.

Por otro lado, la fhs siempre está encima de la industria relojera porque vela por ella y es de gran importancia para la economía Suiza. No hay práctica o movimiento que se haga sin ellos saberlo y podemos estar seguros de que su presidente Jean Daniel Pasche está al tanto de todo.
 
Última edición:
ingeneria financiera "perdidas" a tutiplen qe se van a autofinanciar con la disminucion de tributacion
 
ingeneria financiera "perdidas" a tutiplen qe se van a autofinanciar con la disminucion de tributacion

O no entiendo muy bien lo que dices o creo que no entiendes muy bien como funciona la “ingeniería contable”.

Una empresa cotizada como la que hablamos y que está sujeta a la supervisión de unos accionistas que sólo buscan dividendos nunca va a forzar pérdidas.

Si una empresa entra en pérdidas no tributa por beneficios, luego si se producen rebajas fiscales en Suiza o donde tribute Richemont le da igual.

Un saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie