• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El Gobierno prohibirá las operaciones en efectivo superiores a los 2.500 euros

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo loloboke32
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Tendré que llevar de nuevo al Banco los maletines con los billetes de 500 euros que tenía en casa para mis gastos :D
¡Con lo que me fastidia escribir y voy a tener que volver al antiguo método de firmar "papeles"!
Se presenta una buena ocasión para utilizar todas esas plumas que teníamos abandonadas y no sabíamos qué hacer con ellas. Así pues, ahora, ¡todo el mundo a firmar cheques, letras y pagarés con estilográfica! ;-)
 
Siempre hay formas de gastarlo. Y en otras facturas, ej. una reforma de una cocina, siempre se puede desglosar menos descaradamente.

De todos modos, para el que siempre pregunta "¿con o sin IVA / le hago factura?", es un incierto 25% de multa... frente a un 18% seguro de IVA...

En mi caso, ni soy autónomo, ni tengo dinero negro, ni llevo esas cantidades en "suelto" cuando bajo al súper a comprar yogures.;-)

Un abrazo.
 
Última edición:
Siempre hay formas de gastarlo. Y en otras facturas, ej. una reforma de una cocina, siempre se puede desglosar menos descaradamente.

De todos modos, para el que siempre pregunta "¿con o sin IVA / le hago factura?", es un incierto 25% de multa... frente a un 18% seguro de IVA...

En mi caso, ni soy autónomo, ni tengo dinero negro, ni llevo esas cantidades en "suelto" cuando bajo al súper a comprar yogures.;-)

Un abrazo.

El 25% es por incumplir lo de los 2500 euros. En este caso, habría una previa regularización, debiendo pagar el IVA, y luego el 25% por haber pagado en efectivo. Son compatibles
 
Pues yo creo que es esactamente lo contrario.
Un saludo.
 
En francia no se cual es el límite, pero tengo entendido que tambien le hay. Y en Italia son mil.
Un saludo
 
Esta medida solo le puede molestar a quien defrauda o a quien no le importa que defrauden, ¿me equivoco?
Un saludo.
 
Esta medida solo le puede molestar a quien defrauda o a quien no le importa que defrauden, ¿me equivoco?
Un saludo.


hombre...

razón no te falta, pero también te falta añadir un grupo más de afectados: LOS QUE CONSIDERAMOS QUE NOS TOMAN EL PELO

y me explico, como ya dije en el anterior mensaje en este mismo hilo, si hay que eliminar el fraude fiscal, pero si la urgencia, la prioridad, lo verdaderamente importante es reducir el déficit (es este punto vale la pena recordar que se han tomado medidas de reforma estructural que incrementan el déficit, no lo reducen, como la reforma laboral), hay muchas posiblidades para incorporar a los presupuestos:
- incrementar el IVA (igualarlo con algunos paises europeos, y esto lo comento al hilo de la limitación de las operaciones al contado en Francia e Italia)
- instaurar el copago sanitario (como en Francia)
- racionalizar la administración (asimilación de funcionarios a empleados laborales)
- igualación de los impuestos especiales de combustibles y tabaco a los restantes paises europeos


pero ninguna de estas medidas que si son efectivas para incrementar los ingresos vamos a ver, de la misma manera que no tuvimos ni idea de que pensaban hacer con los presupuestos hasta pasadas las elecciones andaluzas

en resumen, todos lo políticos son iguales, su único interés es el poder, pues tener este les garantiza una mayor supervivencia.El llamado interés general, el de la sociedad, se lo pasan por el forro, nos mienten y utilizan, con la ayuda de los medios de comunicación que no dejan de ser mas que altavoces amplificados de lo intereses particulares de los partidos políticos, para que identifiquemos sus necesidades con las nuestras y de paso nos olvidemos de lo verdaderamente importante.


una absoluta vergüenza (por no decir algo más duro, pero cierto, pero que sería identificado como delito por dirigirlo contra un político, que no sería así si se lo dijese a un vecino obviamente)
 
Supongo que no van a mirar con lupa a un autonomo que cobre una factura de 3.800.-€ en metálico, esto va mas encaminado al empresario que dice que ha pagado una factura de 40.000.-€ en metalico y no tiene justificante bancario ni nada que demuestre que se ha realizado el pago y no creo que admitan el pago fraccionado de ese importe en pequeños pagos de 2.499.-€, sino que en esa factura podrá alegar 2.499.-€ en metalico y el resto en transferencia, cheque...con resguados bancarios. Pero supongo:huh:
 
- racionalizar la administración (asimilación de funcionarios a empleados laborales)

Mande?

¿En qué medida eso puede reducir el déficit, o incrementar ingresos?

A parte, supongo que sabrás que esa opción a parte de no ser legal, requeríría probablemente una modificación de la Constitución (artículos 103.3 y 149.1.18) y no podría tener carácter retroactivo, ¿no?
 
Yo pienso igual....
Que suban el IVA ya de una vez, que es lo que quiere Bruselas y lo unico que ve seguro y se dejen ya de marear tanto a la gente y de hacer el tonto...
Si al final, lo van a subir de todas formas...
medidas chorras estas...::bash::
 
Última edición:
Yo pienso igual....
Que suban el IVA ya de una vez, que es lo que quiere Bruselas y lo unico que ve seguro y se dejen ya de marear tanto a la gente y de hacer el tonto...
Si al final, lo van a subir de todas formas...
medidas chorras estas...::bash::

Yo creo que su intención es subirlo en Enero del 2013, pero no creo que tarden tanto...
 
Otro guiño al sol...lo siento, pero si ZP era tonto, este es tontolculo...que despropósito de medidas, de actitud, de seriedad...así nos pinta el pelo...como dijo aquél, que suban el IVA ya, que lo van a hacer tarde o temprano, y es lo único que puede calmar a los mercados en nuestra contra...
 
Yo ya ni me preocupo de mirar que, o de que partido són, solo miro las medidas que se toman y si se cumple con lo acordado, tampoco`pongo el grito en el cielo si sobre la marcha se cambian por motivos de cálculo, prefiero mirarlo a largo plazo. Pero el estar en contra de la medida de los 2500, como estan algunos, más que porque les afecte, creo que es por sistema (tu di lo que quieras que yo me opongo),el tocar las narices solo por fastidiar.
Porque creo que es simplemente aceptación de credos políticos, no en virtud de un análisis y examen directo de su contenido, sino a que se convierten en frases hechas que repiten como un mantra.
Perdona por enrollarme, un saludo.
 
No pienso lo mismo, Creo que Rajoi tiene una mente brillante, que sería un funcionario buenísimo, pero que no vale para político, me explico, no es buen tramposo, ni sinverguenza, no se lanza al insulto directo, ni es guapo, ni hace pesas, ni va de matón de barrio, y en vez de escupir gritando ¡ESO ES MENTIRA!, dice cosas como, "falta usted a la verdad", y claro a algunos les parece poco creible, sera porque estan acostumbrados al discurso de Belen Esteban.
Pero creo que es porque en lugar de intentar comprender el discurso, nos hemos acostumbrado a seguir los movimientos del chimpance.
Un saludo.
 
Esta medida solo le puede molestar a quien defrauda o a quien no le importa que defrauden, ¿me equivoco?
Un saludo.

Hombre, a mi me molesta que te obliguen a pagar a través del banco que cobra comisiones por transferencias o cuotas por tarjetas de crédito. No es que me vaya a quitar el sueño, pero no se hasta que punto es justo que el gobierno nos obligue a utilizar un medio de pago a través de un tercero que es privado y que te cobra por ese servicio. Por eso, sin defraudar y sin gustarme que los demás defrauden, me molesta la medida. Otra cosa es que después suponga un beneficio para todos.
 
¿Y si yo acuerdo con el cobrador,un pago a plazos...?...:whist:: un pago de 5000 en dos partes, o tres...¿ cómo controlan eso?...cada uno cobra en la forma que quiere, hasta aquí en relojes, yo he vendido uno y me lo han pagado en dos meses...:hmm:
Una importante relojeria de aqui tambien me daba facilidades de pago a plazos, sin cuotas bancarias, sino en mano, en varios meses y la cantidad que quisiera cada vez...y me consta que asi han vendido relojes de 4000, 6000 y más euros.
¿como controlan eso?:hmm:
 
Última edición:
¿Y si yo acuerdo con el cobrador,un pago a plazos...?...:whist:: un pago de 5000 en dos partes, o tres...¿ cómo controlan eso?...cada uno cobra en la forma que quiere, hasta aquí en relojes, yo he vendido uno y me lo han pagado en dos meses...:hmm:

por eso en mi primer mensaje decía que esperaba a ver como lo pensaban instrumentar y que me parecía a priori un nuevo brindis al sol

pues sencillamente es incontrolable, o incrementan la plantilla de funcionarios de la Agencia Tributaria en un 1000%, o reconvierten las entidades financieras en agentes tributarios, o ......

en resumen, a mi juicio otra medida de papel, de cara a la galería, por sus efectos reales prácticamente nulos

el fraude fiscal se vence luchando contra él, no introduciendo nuevas prohibiciones. Vale que ésta en concreto les ata un poco las manos, pero seramos serios, hay formas de sortearlas con cierta holgura.
 
¿Y si yo acuerdo con el cobrador,un pago a plazos...?...:whist:: un pago de 5000 en dos partes, o tres...¿ cómo controlan eso?...cada uno cobra en la forma que quiere, hasta aquí en relojes, yo he vendido uno y me lo han pagado en dos meses...:hmm:
Una importante relojeria de aqui tambien me daba facilidades de pago a plazos, sin cuotas bancarias, sino en mano, en varios meses y la cantidad que quisiera cada vez...y me consta que asi han vendido relojes de 4000, 6000 y más euros.
¿como controlan eso?:hmm:

Pero es que no es eso lo que quieren controlar. Obviamente, esta es una medida contra el blanqueo de dinero y el gasto de ingresos "en negro". No contra el que se compra la cocina de su casa, o un reloj.

¿Que no va a erradicarlo? Obviamente no. Pero tocará un poco las narices a los "malos". Además, probablemente sirva para "pescar" peces grandes con delitos chiquitos. Una vez pescado el tiburón por la falta leve, se le puede investigar...

Por último, los que ponen el grito en el cielo sobre tener que hacer los pagos a través del banco... A mí el mío no me cobra comisiones por transferencias. ¿El tuyo sí?
 
Ya ni me acuerdo cuando fue la ultima vez que pague una comisión de un banco, y compro de todo y todos los días como cualquiera, y no me digas que conoces a mucha gente "normal" que va por el mundo con la talegada atada con una goma.
Un saludo.
 
Ya ni me acuerdo cuando fue la ultima vez que pague una comisión de un banco, y compro de todo y todos los días como cualquiera, y no me digas que conoces a mucha gente "normal" que va por el mundo con la talegada atada con una goma.
Un saludo.

Pues verás, a mi me cobran por cada transferencia en cada uno de los tres bancos con los que trabajo. Y además están las cuotas de las tarjetas de crédito. No digo que sea una cantidad que ponga en peligro mi economía, de hecho utilizo ambos medios de pago y no me preocupan las comisiones, pero de ahí a que el gobierno me obligue hay un trecho. Ya puestos podrían obligar al banco a que las transferencias fueran gratuitas al igual que las tarjetas de crédito.
Ya se que se puede negociar con el banco, pero no todos pasan por el aro, y además, negocias y cada cierto tiempo te vuelven a cobrar.
No se a que llamas gente normal, pero si que conozco a alguno que va con el taco de billetes en el bolsillo, y efectivamente dudo que ese dinero haya sido declarado en algún momento.
 
No se a que llamas gente normal, pero si que conozco a alguno que va con el taco de billetes en el bolsillo, y efectivamente dudo que ese dinero haya sido declarado en algún momento.

Pués ahí está el tema.
 
Pués ahí está el tema.

El tema está en las multinacionales que facturan desde paraísos fiscales, ahí está el tema. Lo digo por experiencia, y no me refiero a una empresa española, sino a otra de un país europeo aparentemente más serio que el nuestro, o al menos con menos problemas financieros (de momento). Es verdad que todo era perfectamente legal. Tu puedes constituir una empresa en el país que te de la gana y facturar servicios (que has prestado) desde allí.
Lo que ocurre es que parece que todavía no han encontrado el modo de evitar eso.
Lo de los 2.500 euros, no creo que nos saque de pobres.
 
El tema está en las multinacionales que facturan desde paraísos fiscales, ahí está el tema. Lo digo por experiencia, y no me refiero a una empresa española, sino a otra de un país europeo aparentemente más serio que el nuestro, o al menos con menos problemas financieros (de momento). Es verdad que todo era perfectamente legal. Tu puedes constituir una empresa en el país que te de la gana y facturar servicios (que has prestado) desde allí.
Lo que ocurre es que parece que todavía no han encontrado el modo de evitar eso.
Lo de los 2.500 euros, no creo que nos saque de pobres.

Pero estás mezclando problemas. El de los €2.500 está encaminado a poner trabas al gasto de dinero negro. ¿Si es el mayor problema de España? Obviamente no, pero me alegro que el gobierno no se ofusque con un único problema, y sea capaz de "luchar" en diferentes frentes a la vez (sin olvidarse de cuales son las prioridades).
 
El dinero que se quiere controlar por "no haber sido declarado" es el que está "descansando" en los paraisos fiscales y demás sitios parecidos. Y dado las caracteristicas de medidas que, como la que nos ocupa, dudo mucho que no sirvan más para que desviar la atención. Porque, francamente, alguien puede imaginarse al Principe Ali (por poner un ejemplo) de compras por Marbella - o cualquier otra calle de nuestro amado país- y la gente explicandole que no puede pagar en efectivo por encima de los 2500 euros?. Y, no quiero ni imaginarme la cara del que ahogado por la crisis (medio pais, más o menos) y quiere vender y no puede porque el cliente no quiere pagar si no es en efectivo?. Hasta no hace mucho la clave para evitar operaciones "extrañas" era la identificación de las partes en la factura y no la manera en que el dinero circulara entre ellas... La verdad es que recoger el dinero físico en manos de las personas es una de las premisas antes de cerrar el chiringo... avisados quedamos..
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie