• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El escandaloso y ¿fraudulento? fracaso de los Breitling de cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Diego P.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por cierto que mi B1 cuando funcionaba tenía las dos pantallas visibles, en el tuyo veo que la superior está apagada.
Eso depende del modo en el que estés. En la foto que te puse está en modo time y, en este caso, la pantalla superior indica el modo y luego se apaga. Por ejemplo, en el modo UTC la pantalla superior lo indica permanentemente.

1757866964090.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P. y ndkland
Denunciar a Breitling me parece una pérdida de tiempo por los motivos que ya te hemos comentado. Como mucho se podría haber intentado algo con el vendedor por defectos ocultos, pero eso sería en los primeros meses después de comprarlo, 4 años después es imposible.
 
Al final, cuando compramos un reloj de este nivel, siempre pensamos que será eterno, con su mantenimiento adecuado. Jamás pensé que un módulo de cuarzo sería más caro que el mantenimiento de un mecánico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P. y David
Al final, cuando compramos un reloj de este nivel, siempre pensamos que será eterno, con su mantenimiento adecuado. Jamás pensé que un módulo de cuarzo sería más caro que el mantenimiento de un mecánico.
Hombre técnicamente no es más caro, es un gasto de 1200 cada 25 años, un mecánico en 25 años igual lo revisas 3-4 a 400-500 por golpe en marca premium 🤓

Igual deberían leer este hilo muchos de los nuevos aficionados y saber dónde se meten 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y OldTraveler
Me he leído todo el hilo y mi opinión es que, si un reloj tiene 15 años o más sea de la marca que sea pero el SAT aún te repara la avería, lo están haciendo correctamente.
Peeeeeroooooo, si resulta que la máquina tiene ese defecto sobradamente conocido hasta el punto que lo reparan, sí, pero con otro modelo diferente debido al fallo, ahí veo que están reconociendo un error del que de alguna manera deberían hacerse cargo.
La justicia es lenta, sí, y las grandes marcas tienen gabinetes de abogados muy importantes, quizá por eso en ocasiones nos pasan por encima y acabamos tragando con todo.
Compañero Diego P., entiendo tu monumental cabreo.
Saludos para todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P.
Por no repetir lo ya dicho, creo que lo tienes muy complicado para sacar nada bueno de una querella/denuncia/lo que sea.

Por el lado de Breitling porque es una multinacional con un departamento jurídico en nómina que debe tener ya experiencia (y a lo mejor hasta jurisprudencia) en el asunto.

Por el lado del vendedor porque después de cuatro años ha vencido cualquier obligación que hubiera podido contraer. Y si encima es en Alemania que tu abogado vaya considerando contactar con un colega de allá que os represente.

Si nadie te/os convence de que no merece la pena y llegas/llegáis hasta el final, me temo que esos 1.200 € te van a parecer baratos en comparación con el coste de todo el procedimiento.

Mientras, y por si quieres considerarlo, te sugiero que contactes con Cronowatch, en Barcelona. Fueron SAT oficial de la marca durante muchos años, y me consta que conservan una buena cantidad de módulos ESA como el que tienes en tu reloj. No son los Superquartz que te propone la marca (y ahora ya sabes que tendrán fecha de caducidad), pero seguramente tampoco te pedirán ese precio.

Suerte, en todo caso
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P., Kimping, Ventura y 13 más
Fíjate si es conocido el tema, que más de uno estábamos informando sin tener ninguna necesidad de buscar información.
De todas formas si nos centramos en al tema, la marca te está dando una solución de reparabilidad cuando por ley no está ni obligada y el único inconveniente que parece haber aquí es el tema del coste, que a lo mejor para ti no es asumible o simplemente no te apetece asumirlo y puedes obviamente hacer lo que quieras pero pretender que una marca asuma una reparación 25 años después de la fabricación del reloj porque se ha averiado como cualquier objeto por el uso continuado me parece un chiste, es como si denuncio a Balay porque mi lavadora se ha roto por usarla durante 25 y me quieren cobrar por repararla o me dicen que no se puede reparar.
Pero al final te puede costar más el asunto por la rabieta, que a parte de quedarte con un reloj averiado teniendo que hacer frente a su reparación te puede tocar asumir las costas judiciales
Vale, algunos lo sabíais, pero que no me puedas dar un solo enlace en el internet del mundo mundial (!) creo lo dice todo, deberás reconocer sin ambages que no era "muy famoso ni conocido" el tema. Gracias de todas formas por aportar tus opiniones.
Por no repetir lo ya dicho, creo que lo tienes muy complicado para sacar nada bueno de una querella/denuncia/lo que sea.

Por el lado de Breitling porque es una multinacional con un departamento jurídico en nómina que debe tener ya experiencia (y a lo mejor hasta jurisprudencia) en el asunto.

Por el lado del vendedor porque después de cuatro años ha vencido cualquier obligación que hubiera podido contraer. Y si encima es en Alemania que tu abogado vaya considerando contactar con un colega de allá que os represente.

Si nadie te/os convence de que no merece la pena y llegas/llegáis hasta el final, me temo que esos 1.200 € te van a parecer baratos en comparación con el coste de todo el procedimiento.

Mientras, y por si quieres considerarlo, te sugiero que contactes con Cronowatch, en Barcelona. Fueron SAT oficial de la marca durante muchos años, y me consta que conservan una buena cantidad de módulos ESA como el que tienes en tu reloj. No son los Superquartz que te propone la marca (y ahora ya sabes que tendrán fecha de caducidad), pero seguramente tampoco te pedirán ese precio.

Suerte, en todo caso
La estrategia la marca mi abogado y te aseguro que vamos a dar batalla. Muchas gracias por tu información, de verdad que te lo agradezco porque puede ser una forma de resucitar mi B-1 si todo sale mal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Vale, algunos lo sabíais, pero que no me puedas dar un solo enlace en el internet del mundo mundial (!) creo lo dice todo, deberás reconocer sin ambages que no era "muy famoso ni conocido" el tema. Gracias de todas formas por aportar tus opiniones.

La estrategia la marca mi abogado y te aseguro que vamos a dar batalla. Muchas gracias por tu información, de verdad que te lo agradezco porque puede ser una forma de resucitar mi B-1 si todo sale mal.
sinceramente no se si habrá 1 enlace o decenas, ni voy a perder tiempo en buscarlos, yo solo te digo que precisamente sin buscarlos y dandome igual el tema era conocedor del caso al igual que muchos.
Te deseo suerte que la vas a necesitar
 
Vale, algunos lo sabíais, pero que no me puedas dar un solo enlace en el internet del mundo mundial (!) creo lo dice todo, deberás reconocer sin ambages que no era "muy famoso ni conocido" el tema. Gracias de todas formas por aportar tus opiniones.

Estas cosas suelen ser conocidas... por los conocedores. Es decir, son famosas en su "mundillo" pero fuera de él, no tanto.

De todos modos, una búsqueda por "Breitling B1 quartz module failure" me devuelve cuatro páginas de resultados en Google, la mayoría de las cuales acaban en el mismo sitio: variaciones de "the module was faulty and that generally means a replacement is needed".

La estrategia la marca mi abogado y te aseguro que vamos a dar batalla.

Pues ánimo... y espero que actúe pro bono, porque 1500€ no dan para mucho y respecto a la demanda colectiva de la que hablabas en tu primer mensaje ¿conoces que exista una asociación de damnificados de este caso o te vas a animar a crearla tú mismo?
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P.
Una duda, por saber si me estoy enterando: el problema está en los calibres 65 y 75 de los Aerospace, entonces?

Y la.solución que te ofrecen es montar un calibre 79 (es decir, el SuperQuartz termocompensado)? Dando a entender que éste, el 79, carece de los problemas de los anteriores?
 
Estas cosas suelen ser conocidas... por los conocedores. Es decir, son famosas en su "mundillo" pero fuera de él, no tanto.

De todos modos, una búsqueda por "Breitling B1 quartz module failure" me devuelve cuatro páginas de resultados en Google, la mayoría de las cuales acaban en el mismo sitio: variaciones de "the module was faulty and that generally means a replacement is needed".



Pues ánimo... y espero que actúe pro bono, porque 1500€ no dan para mucho y respecto a la demanda colectiva de la que hablabas en tu primer mensaje ¿conoces que exista una asociación de damnificados de este caso o te vas a animar a crearla tú mismo?
No sabes lo que te agradezco que por fin alguien aporte enlaces en los que se pongan en cuestión los digitales de Breitling, yo había rastreado en español y no había encontrado nada. En idioma inglés, gracias a tu aportación, ahora sabemos que los problemas ya se habían documentado en la red, al menos en inglés. Vamos avanzando, gracias.
 
Yo la verdad es que me pasa como al OP: nunca había leído hilo alguno sobre supuestos problemas generalizados de los calibres "ana-digi" (para entendernos) de Breitling.

Al contrario, sí leí más de un post que alababa la dureza y resistencia de los mismos. Aunque yo, por ser precavido, nunca di a mi Aerospace mucha "caña". He disfrutado (disfruto aún) de él, pero sin

En todo caso, pienso que -como dice algún compañero- una marca que da solución para un reloj que supera los 25 años, no está escurriendo el bulto. Otra cosa es que, al ser un calibre de cuarzo, trae más a cuenta sustituir que reparar. Pero eso ya sea Breitling, sea Casio o sea Citizen.
 
Una duda, por saber si me estoy enterando: el problema está en los calibres 65 y 75 de los Aerospace, entonces?

Y la.solución que te ofrecen es montar un calibre 79 (es decir, el SuperQuartz termocompensado)? Dando a entender que éste, el 79, carece de los problemas de los anteriores?
Yo soy un novato y si me confundo agradecería que me corrigieseis. En lo que sé, el Aerospace se lanzó en 1985 y fue el primer reloj para pilotos de cuarzo de Breitling. Tenía el calibre B-56, actualizado en 1996 con el calibre B-65, en 2001 con el calibre B-75 y a partir de 2005 con el calibre B-79 (SuperQuartz), que es el que se utiliza en su última versión, el EVO, con calibre termo-compensado para resistir los cambios de temperatura, cuyo precio actual en la página oficial de Breitling es de 4.450 euros.

Efectivamente, contestando a tu pregunta, lo que me ofrecieron en Breitling es montar el “motor” SuperQuartz, por tanto del calibre B-79. Con los mismos problemas de los anteriores porque la previsión de su duración es similar (!), pero eso no lo dicen en su publicidad…
Así que ya lo sabes, el problema de su duración está en todos los cuarzos de Breitling, ¿cómo se te queda el cuerpo? A mí se me quedó mal, la verdad, no lo niego.
 
Estas cosas suelen ser conocidas... por los conocedores. Es decir, son famosas en su "mundillo" pero fuera de él, no tanto.

De todos modos, una búsqueda por "Breitling B1 quartz module failure" me devuelve cuatro páginas de resultados en Google, la mayoría de las cuales acaban en el mismo sitio: variaciones de "the module was faulty and that generally means a replacement is needed".



Pues ánimo... y espero que actúe pro bono, porque 1500€ no dan para mucho y respecto a la demanda colectiva de la que hablabas en tu primer mensaje ¿conoces que exista una asociación de damnificados de este caso o te vas a animar a crearla tú mismo?
Pues me lo estoy planteando, pero de momento voy paso a paso. Si al final resulta que es la mejor solución (no lo dudo), seréis los primeros a los que se lo comunicaré y espero contar con todos los que os consideréis damnificados, aunque por lo que veo en las opiniones de este foro hay, a mi juicio, demasiada condescendencia y conformidad con Breitling. Tal vez el que esté equivocado sea yo, no lo descarto, pero aun así pienso firmemente que la razón está de mi parte. Muchas gracias por tu participación.
 
Os cuento mi (mala) experiencia. En 2021 compré en Chrono24 por 1.700 euros a un proveedor alemán el reloj con su caja y todos los documentos originales de la primera venta en el año 2000. Dos años y pico después empezó a darme problemas, primero parpadeaba y luego se apagaba, murió... Tras idas vueltas en el servicio oficial de Breitling, finalmente me han comunicado que es conocido (!) desde hace muchos años entre los expertos que todos los B-1, y los Aerospace en general, están fallando y que la única solución es la sustitución del motor -el cambio de movimiento- por un SuperQuartz, obviamente a mi costa, que asciende a 1.225 euros. Vamos, que esto es como si te compras un Mercedes y después de 8 años resulta que lo único aprovechable es el chasis y además te enteras de que todos los de ese mismo modelo están colapsando igual que el tuyo.

No soy de los que me conformo, les digo que lo reparen a su cargo y me dicen que es un desgaste propio y natural de cualquier reloj digital y… que verde las han segado. Hoy he recogido el cadáver y he puesto el asunto en manos de un abogado.

Puede parecerme normal que Breitling no haya advertido de esta circunstancia a todos sus clientes, por las querellas y denuncias que se le pueden venir encima, pero lo que me deja ojiplático es que no he encontrado en todo internet (tampoco es este foro) una reseña denunciando esta situación y, lo que es más grave, que este modelo se siga vendiendo de segunda mano (1.500-2.500 euros) por profesionales que saben (no como yo cuando lo compré) que es una mercancía averiada.

¿Qué opináis que debería hacer? Desde luego no me voy a callar y, como la unión hace la fuerza y estoy seguro de que esto le ha pasado a un montón de usuarios de "tecnología" Aerospace (1985), lo mejor sería intentar una defensa colectiva.

Mientras tanto ni se os ocurra comprar un Breitling de cuarzo, ni de segunda mano ni los tres SuperQuartz (Aerospace B-70, Aerospace Orbiter y Emergency) que todavía siguen fabricando, por supuesto sin avisar de que seguramente van a tener la misma "duración" que los que montaban el motor Quartz. Lamentable todo.

Espero vuestras respuestas
Hombre Diego ... malas experiencias tenemos tod@s.
Con marcas de prestigio parecen peores ... pero ahí están, estaban y estarán.
La vida sigue y seguiremos comprando segunda mano, Breitling y SuperQuartz ...
El fabricante siempre se va a lavar las manos a lo Poncio Pilatos ... y siendo segunda mano ya ni te cuento ... pero eso con todo, en esta miserable vida consumista.
A tu pregunta de que harías; contesto :
Si te has comprado ese reloj (de segunda mano) es porque te gustaba mucho.
Te ha salido mal .... después de 2 años y pico de uso ... ? ... y te sientes estafado ...
Arréglalo y véndelo. Saldrás ganando tú y el que te lo compre ... 😉
 
aunque por lo que veo en las opiniones de este foro hay, a mi juicio, demasiada condescendencia y conformidad con Breitling
Comparto tu impresión a pesar de que pueda estar equivocado, y no sé si ya habrá alguna lista negra en los foros, que pueda recoger todos estos incidentes de todas las marcas y modelos que correspondan, y de esta manera antes de comprar podamos saber que estamos comprando.

Y no se trata de desprestigiar a ninguna marca, pero sí de saber que modelos cojean o les patina el embrague.

Debemos protegernos
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P.
No es por nada, pero comprar un reloj de cuarzo de segunda mano con 20 años es como entrar al casino, tiene sus -muchos- riesgos. Eso aunque no fuera el modelo al parecer problemático de Breitling, y fuera otro, de Omega, Tag, o Cartier.

En cuanto al precio del módulo nuevo, por mucho que lo hayan desarrollado ellos (que no me lo creo, se lo habrán encargado a un especialista) no puede tener un valor real muy superior al de un Casio de hoy que tenga las mismas funciones. Pero como es Breitling, pueden pedir lo que les parezca oportuno.

Como te gusta el reloj, la mejor solución te la han propuesto más arriba, busca un canal de sustitución alternativo al SAT propio de Breitling.

Saludos y suerte!
 
  • Me gusta
Reacciones: Panete78
Me he preocupado con este tema, como decía en algún post más arriba. Por dos cosas principalmente: porque tengo un Aerospace (ref. 79362) desde 2010 y porque no había oído ni leído tales fallos generalizados imputados a los calibres de los Aerospace y B1 (ojo, que súperquartz es la denominación para todos los calibres de cuarzo de Breitling y ésos, entiendo, no son los que se tratan en este hilo)

El caso es que anoche me puse a buscar por internet, chatGPT, foros, etc. Y lo que he encontrado es que se dice de estos calibres ETA, de la línea "Thermoline" no tienen un fallo estructural, que los casos que se han puesto de relieve en los foros son casos reales, sí, pero que obedecen a mantenimiento insuficiente o también equivocado, y que también puede deberse a la edad del reloj en cuestión, pero no a una serie defectuosa de estos calibres. La conclusión es que:

.- la batería debe ser sustituida cada 2/3 años (aunque dé la impresión de que le queda vida). Esto ya me lo ha comentado un relojero profesional, respecto de otros relojes y marcas: que no me fíe y que no espere a que me avise el EOL que tiene algunos relojes, que las baterías son muy traicioneras.

.- Y que es conveniente que el servicio de mantenimiento lo haga el servicio oficial o uno de mucha, mucha experiencia y solvencia, porque el fallo suele estar aquí. De poco vale extraer la batería gastada, poner otra y, como suele decirse habitualmente "... a correr".


Los fallos más habituales vistos en foros como el nuestro pueden resumirse en:

1. Pantallas LCD que se apagan o se vuelven “fantasma”. Parece ser que suele pasar esto por fugas de humedad o por envejecimiento del polarizador del display. Y es más habitual en los B1 (entre 15 y 20 años) que los Aerospace. No lo catalogan como fallo de fábrica, sino debido al desgaste y un sellado deficiente.

2. Consumo anómalo de batería, debido sobre todo a "estirar" los años de uso de las juntas, a contactos sucios o (de nuevo ojo con quién toca nuestro reloj) al resetear mal el módulo tras sustituir las pilas. Es cierto que estamos ante un calibre de cuarzo muy sofisticado que, a cambio, exige que se le trate con cuidado en taller, y por lo que se ve, hay que hacer ese sincronizado en un servicio oficial (o, como comentaba Antón [@Goldoff] uno con la solvencia de Cronowatch, que fue el SAT de Breitling en España durante años y años)

3. Agujas que no se sincronizan con el digital. Este fallo lo achacan a golpes (muchas veces ni nos damos cuenta o bien, dándonos cuenta de que le hemos dado un castañazo, lo miramos y lo observamos dos o tres días, pero luego nos olvidamos porque aparentemente el reloj va bien, pero . . . el golpe se lo ha llevado); también atribuyen este fallo a la mala manipulación al cambiar la pila, es decir, por el tema comentado del recalibrado o sincronización.

Es decir, que esas incidencias las vinculan a causas como el paso de los años (a esto tampoco son ajenos otros relojes de cuarzo, ni tampoco los mecánicos) o también a mantenimientos poco especializados, poco profesionales. Pero no a lo que propiamente llamamos y conocemos como "fallos de fábrica”. Tampoco el volumen de los casos es alto por lo que he podido ver (tuve que leer, buscar, rebuscar, etc. De hecho, yo nunca supe de fallos de este calibre hasta que leí este hilo. Y por lo que dice el compañero @Diego P., él tampoco. La diferencia es que él lo atribuye a que se mantenía en silencio, y yo a que no debían ser casos muy habituales ni repetitivos.

Por cierto, que sí recuerdo una cosa que me trajo de cabeza, justo cuando compré mi reloj en 2010. Y es que la aguja minutera no caía justo en su sitio. Esto no lo explicaré porque creo que todos sabemos de lo que hablo, es ese "defecto" habitual en relojes de cuarzo que nos pone tan nerviiosos a veces. Y yo, que no soy muy tiquis-miquis (se escribe así?) lo pasaría por alto si no fuese porque el reloj no es un cuarzo de 100€ sin más, sino un "buen bicho" y, por otro lado, porque pensé que si no lo decía recién comprado, después me podía despedir. El caso es que lo envié de nuevo al establecimiento que me lo vendió (un patrocinador de RE que me atendió siempre de mil amores) y estuve sin él un par de semanas. Luego me llegó, en principio, con el problema resuelto.

Pero en esas dos semanas tuve tiempo de leer en foros, de aquí y del extranjero, y vi que era bastante común. Y en un foro británico descubrí algo insólito: que la cosa se resolvía con un "apaño de andar por casa", consistente en darle unos pequeños toquecillos al reloj en una de sus asas. Y era cierto, funcionaba. Ya digo que, cuando volvió mi reloj, la aguja iba bien pero, pasados unos días (seguramente debido a los movimientos y demás) volvía a no cuadrar justo en la rayita de cada minuto. Pero ya me dio igual, primero porque sabía un "truco" ;-) y, segundo, porque ya se me había pasado el agobio al ver que era ... una simple rareza que a muchos otros usuarios del Aerospace hasta les hacía gracia. Y, por supuesto, con el paso del tiempo dejé de andar dándole sopapitos en el asa.

Hoy día -hace 15 años que lo tengo- me da igual y ni sé dónde cae la minutera. El reloj es magnífico y mi mayor pena es que el año que viene se lo traspaso a mi hijo pequeño, que lo quiere como regalo cuando cumpla la mayoría de edad (lo de "mi mayor pena" lo digo en broma, porque bien orgulloso que me siento de que le guste y, además, bien lo merece porque es un chaval fantástico)

Es más, ahora que lo comento, voy a buscar una foto que le he hecho este mediodía y la subo al hilo:

9e584671-bac3-4564-9e43-154d9e5129e0-1_all_41117.webp


Ya veis, al menos hoy la aguja cuadra perfecta: porque es el segundo 08 y, como se puede ver, la minutera cuadra justamente en tó el centro del minuto 45 (ya sabéis que este reloj mueve la minutera cada 30"), o sea, que va bien. Pero vamos, que lo he ido a mirar ahora por esto que comentamos, nada más. Si no ... ni me preocupo.

Vaya rollo que os he "largao". Pero bueno, el tema es interesante y queria aportar mi grano de arena. Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Diego P., Goldoff, suso lopez y 8 más
> El agobado te va a cobrar -como mínimo- esos 1200 euros, te metes en una penuria judicial y después te vas a encontrar con un Juez que te va a decir que alguien que compra algo usado, con tantos años (y a un precio bien por debajo que lo que sería hoy su PVP) tiene que admitir que puede haber problemas.

Entiendo tu enfado, pero no te dejes llevar por él, emplea esos 1200 euros en un módulo nuevo (si además te añaden un correcto pulido tendrás reloj nuevo-nuevo) , y sin duda mejor aún la opción que te ha propuesto nuestro Administrador Goldoff, a mi me parece que es de largo la solución al problema.

En claro: en la Justicia no se va a castigar a alguien que te ha hecho una faena, es algo que no cabe en ella (salvo en el ámbito penal), se va a tener disgustos y perder dinero "... que tengas Juicios... y los ganes..."
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
> El agobado te va a cobrar -como mínimo- esos 1200 euros, te metes en una penuria judicial y después te vas a encontrar con un Juez que te va a decir que alguien que compra algo usado, con tantos años (y a un precio bien por debajo que lo que sería hoy su PVP) tiene que admitir que puede haber problemas.

Entiendo tu enfado, pero no te dejes llevar por él, emplea esos 1200 euros en un módulo nuevo (si además te añaden un correcto pulido tendrás reloj nuevo-nuevo) , y sin duda mejor aún la opción que te ha propuesto nuestro Administrador Goldoff, a mi me parece que es de largo la solución al problema.

En claro: en la Justicia no se va a castigar a alguien que te ha hecho una faena, es algo que no cabe en ella (salvo en el ámbito penal), se va a tener disgustos y perder dinero "... que tengas Juicios... y los ganes..."
Siempre pueden condenar en costas a la otra parte.
 
Yo me he preocupado con el tema, como decía en algún post más arriba. Por dos cosas principalmente: porque tengo un Aerospace (ref. 79362) desde 2010 y porque no había oído ni leído tales fallos generalizados imputados a los calibres de los Aerospace y B1 (ojo, que súperquartz es la denominación para todos los calibres de cuarzo de Breitling y ésos, entiendo, no son los que se tratan en este hilo)

El caso es que anoche me puse a buscar por internet, chatGPT, foros, etc. Y lo que he encontrado es que se dice de estos calibres ETA, de la línea "Thermoline" no tienen un fallo estructural, que los casos que se han puesto de relieve en los foros son casos reales, sí, pero que obedecen a mantenimiento insuficiente o también equivocado, y que también puede deberse a la edad del reloj en cuestión, pero no a una serie defectuosa de estos calibres. La conclusión es que:

.- la batería debe ser sustituida cada 2/3 años (aunque dé la impresión de que le queda vida). Esto ya me lo ha comentado un relojero profesional, respecto de otros relojes y marcas: que no me fíe y que no espere a que me avise el EOL que tiene algunos relojes, que las baterías son muy traicioneras.

.- Y que es conveniente que el servicio de mantenimiento lo haga el servicio oficial o uno de mucha, mucha experiencia y solvencia, porque el fallo suele estar aquí. De poco vale extraer la batería gastada, poner otra y, como suele decirse habitualmente "... a correr".


Los fallos más habituales vistos en foros como el nuestro pueden resumirse en:

1. Pantallas LCD que se apagan o se vuelven “fantasma”. Parece ser que suele pasar esto por fugas de humedad o por envejecimiento del polarizador del display. Y es más habitual en los B1 (entre 15 y 20 años) que los Aerospace. No lo catalogan como fallo de fábrica, sino debido al desgaste y un sellado deficiente.

2. Consumo anómalo de batería, debido sobre todo a "estirar" los años de uso de las juntas, a contactos sucios o (de nuevo ojo con quién toca nuestro reloj) al resetear mal el módulo tras sustituir las pilas. Es cierto que estamos ante un calibre de cuarzo muy sofisticado que, a cambio, exige que se le trate con cuidado en taller, y por lo que se ve, hay que hacer ese sincronizado en un servicio oficial (o, como comentaba Antón [@Goldoff] uno con la solvencia de Cronowatch, que fue el SAT de Breitling en España durante años y años)

3. Agujas que no se sincronizan con el digital. Este fallo lo achacan a golpes (muchas veces ni nos damos cuenta o bien, dándonos cuenta de que le hemos dado un castañazo, lo miramos y lo observamos dos o tres días, pero luego nos olvidamos porque aparentemente el reloj va bien, pero . . . el golpe se lo ha llevado); también atribuyen este fallo a la mala manipulación al cambiar la pila, es decir, por el tema comentado del recalibrado o sincronización.

Es decir, que esas incidencias las vinculan a causas como el paso de los años (a esto tampoco son ajenos otros relojes de cuarzo, ni tampoco los mecánicos) o también a mantenimientos poco especializados, poco profesionales. Pero no a lo que propiamente llamamos y conocemos como "fallos de fábrica”. Tampoco el volumen de los casos es alto por lo que he podido ver (tuve que leer, buscar, rebuscar, etc. De hecho, yo nunca supe de fallos de este calibre hasta que leí este hilo. Y por lo que dice el compañero @Diego P., él tampoco. La diferencia es que él lo atribuye a que se mantenía en silencio, y yo a que no debían ser casos muy habituales ni repetitivos.

Por cierto, que sí recuerdo una cosa que me trajo de cabeza, justo cuando compré mi reloj en 2010. Y es que la aguja minutera no caía justo en su sitio. Esto no lo explicaré porque creo que todos sabemos de lo que hablo, es ese "defecto" habitual en relojes de cuarzo que nos pone tan nerviiosos a veces. Y yo, que no soy muy tiquis-miquis (se escribe así?) lo pasaría por alto si no fuese porque el reloj no es un cuarzo de 100€ sin más, sino un "buen bicho" y, por otro lado, porque pensé que si no lo decía recién comprado, después me podía despedir. El caso es que lo envié de nuevo al establecimiento que me lo vendió (un patrocinador de RE que me atendió siempre de mil amores) y estuve sin él un par de semanas. Luego me llegó, en principio, con el problema resuelto.

Pero en esas dos semanas tuve tiempo de leer en foros, de aquí y del extranjero, y vi que era bastante común. Y en un foro británico descubrí algo insólito: que la cosa se resolvía con un "apaño de andar por casa", consistente en darle unos pequeños toquecillos al reloj en una de sus asas. Y era cierto, funcionaba. Ya digo que, cuando volvió mi reloj, la aguja iba bien pero, pasados unos días (seguramente debido a los movimientos y demás) volvía a no cuadrar justo en la rayita de cada minuto. Pero ya me dio igual, primero porque sabía un "truco" ;-) y, segundo, porque ya se me había pasado el agobio al ver que era ... una simple rareza que a muchos otros usuarios del Aerospace hasta les hacía gracia. Y, por supuesto, con el paso del tiempo dejé de andar dándole sopapitos en el asa.

Hoy día -hace 15 años que lo tengo- me da igual y ni sé dónde cae la minutera. El reloj es magnífico y mi mayor pena es que el año que viene se lo traspaso a mi hijo pequeño, que lo quiere como regalo cuando cumpla la mayoría de edad (lo de "mi mayor pena" lo digo en broma, porque bien orgulloso que me siento de que le guste y, además, bien lo merece porque es un chaval fantástico)

Es más, ahora que lo comento, voy a buscar una foto que le he hecho este mediodía y la subo al hilo:

Ver el archivos adjunto 3345715

Ya veis, al menos hoy la aguja cuadra perfecta: porque es el segundo 08 y, como se puede ver, la minutera cuadra justamente en tó el centro del minuto 45 (ya sabéis que este reloj mueve la minutera cada 30"), o sea, que va bien. Pero vamos, que lo he ido a mirar ahora por esto que comentamos, nada más. Si no ... ni me preocupo.

Vaya rollo que os he "largao". Pero bueno, el tema es interesante y queria aportar mi grano de arena. Un saludo.
Gracias por una investigacion tan completa y por explicarlo tan claramente, aunque no tengo ese modelo, agradezco mucho el interes y el tiempo dedicado.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
Yo me he preocupado con el tema, como decía en algún post más arriba. Por dos cosas principalmente: porque tengo un Aerospace (ref. 79362) desde 2010 y porque no había oído ni leído tales fallos generalizados imputados a los calibres de los Aerospace y B1 (ojo, que súperquartz es la denominación para todos los calibres de cuarzo de Breitling y ésos, entiendo, no son los que se tratan en este hilo)

El caso es que anoche me puse a buscar por internet, chatGPT, foros, etc. Y lo que he encontrado es que se dice de estos calibres ETA, de la línea "Thermoline" no tienen un fallo estructural, que los casos que se han puesto de relieve en los foros son casos reales, sí, pero que obedecen a mantenimiento insuficiente o también equivocado, y que también puede deberse a la edad del reloj en cuestión, pero no a una serie defectuosa de estos calibres. La conclusión es que:

.- la batería debe ser sustituida cada 2/3 años (aunque dé la impresión de que le queda vida). Esto ya me lo ha comentado un relojero profesional, respecto de otros relojes y marcas: que no me fíe y que no espere a que me avise el EOL que tiene algunos relojes, que las baterías son muy traicioneras.

.- Y que es conveniente que el servicio de mantenimiento lo haga el servicio oficial o uno de mucha, mucha experiencia y solvencia, porque el fallo suele estar aquí. De poco vale extraer la batería gastada, poner otra y, como suele decirse habitualmente "... a correr".


Los fallos más habituales vistos en foros como el nuestro pueden resumirse en:

1. Pantallas LCD que se apagan o se vuelven “fantasma”. Parece ser que suele pasar esto por fugas de humedad o por envejecimiento del polarizador del display. Y es más habitual en los B1 (entre 15 y 20 años) que los Aerospace. No lo catalogan como fallo de fábrica, sino debido al desgaste y un sellado deficiente.

2. Consumo anómalo de batería, debido sobre todo a "estirar" los años de uso de las juntas, a contactos sucios o (de nuevo ojo con quién toca nuestro reloj) al resetear mal el módulo tras sustituir las pilas. Es cierto que estamos ante un calibre de cuarzo muy sofisticado que, a cambio, exige que se le trate con cuidado en taller, y por lo que se ve, hay que hacer ese sincronizado en un servicio oficial (o, como comentaba Antón [@Goldoff] uno con la solvencia de Cronowatch, que fue el SAT de Breitling en España durante años y años)

3. Agujas que no se sincronizan con el digital. Este fallo lo achacan a golpes (muchas veces ni nos damos cuenta o bien, dándonos cuenta de que le hemos dado un castañazo, lo miramos y lo observamos dos o tres días, pero luego nos olvidamos porque aparentemente el reloj va bien, pero . . . el golpe se lo ha llevado); también atribuyen este fallo a la mala manipulación al cambiar la pila, es decir, por el tema comentado del recalibrado o sincronización.

Es decir, que esas incidencias las vinculan a causas como el paso de los años (a esto tampoco son ajenos otros relojes de cuarzo, ni tampoco los mecánicos) o también a mantenimientos poco especializados, poco profesionales. Pero no a lo que propiamente llamamos y conocemos como "fallos de fábrica”. Tampoco el volumen de los casos es alto por lo que he podido ver (tuve que leer, buscar, rebuscar, etc. De hecho, yo nunca supe de fallos de este calibre hasta que leí este hilo. Y por lo que dice el compañero @Diego P., él tampoco. La diferencia es que él lo atribuye a que se mantenía en silencio, y yo a que no debían ser casos muy habituales ni repetitivos.

Por cierto, que sí recuerdo una cosa que me trajo de cabeza, justo cuando compré mi reloj en 2010. Y es que la aguja minutera no caía justo en su sitio. Esto no lo explicaré porque creo que todos sabemos de lo que hablo, es ese "defecto" habitual en relojes de cuarzo que nos pone tan nerviiosos a veces. Y yo, que no soy muy tiquis-miquis (se escribe así?) lo pasaría por alto si no fuese porque el reloj no es un cuarzo de 100€ sin más, sino un "buen bicho" y, por otro lado, porque pensé que si no lo decía recién comprado, después me podía despedir. El caso es que lo envié de nuevo al establecimiento que me lo vendió (un patrocinador de RE que me atendió siempre de mil amores) y estuve sin él un par de semanas. Luego me llegó, en principio, con el problema resuelto.

Pero en esas dos semanas tuve tiempo de leer en foros, de aquí y del extranjero, y vi que era bastante común. Y en un foro británico descubrí algo insólito: que la cosa se resolvía con un "apaño de andar por casa", consistente en darle unos pequeños toquecillos al reloj en una de sus asas. Y era cierto, funcionaba. Ya digo que, cuando volvió mi reloj, la aguja iba bien pero, pasados unos días (seguramente debido a los movimientos y demás) volvía a no cuadrar justo en la rayita de cada minuto. Pero ya me dio igual, primero porque sabía un "truco" ;-) y, segundo, porque ya se me había pasado el agobio al ver que era ... una simple rareza que a muchos otros usuarios del Aerospace hasta les hacía gracia. Y, por supuesto, con el paso del tiempo dejé de andar dándole sopapitos en el asa.

Hoy día -hace 15 años que lo tengo- me da igual y ni sé dónde cae la minutera. El reloj es magnífico y mi mayor pena es que el año que viene se lo traspaso a mi hijo pequeño, que lo quiere como regalo cuando cumpla la mayoría de edad (lo de "mi mayor pena" lo digo en broma, porque bien orgulloso que me siento de que le guste y, además, bien lo merece porque es un chaval fantástico)

Es más, ahora que lo comento, voy a buscar una foto que le he hecho este mediodía y la subo al hilo:

Ver el archivos adjunto 3345715

Ya veis, al menos hoy la aguja cuadra perfecta: porque es el segundo 08 y, como se puede ver, la minutera cuadra justamente en tó el centro del minuto 45 (ya sabéis que este reloj mueve la minutera cada 30"), o sea, que va bien. Pero vamos, que lo he ido a mirar ahora por esto que comentamos, nada más. Si no ... ni me preocupo.

Vaya rollo que os he "largao". Pero bueno, el tema es interesante y queria aportar mi grano de arena. Un saludo.

Os cuento mi (mala) experiencia. En 2021 compré en Chrono24 por 1.700 euros a un proveedor alemán el reloj con su caja y todos los documentos originales de la primera venta en el año 2000. Dos años y pico después empezó a darme problemas, primero parpadeaba y luego se apagaba, murió... Tras idas vueltas en el servicio oficial de Breitling, finalmente me han comunicado que es conocido (!) desde hace muchos años entre los expertos que todos los B-1, y los Aerospace en general, están fallando y que la única solución es la sustitución del motor -el cambio de movimiento- por un SuperQuartz, obviamente a mi costa, que asciende a 1.225 euros. Vamos, que esto es como si te compras un Mercedes y después de 8 años resulta que lo único aprovechable es el chasis y además te enteras de que todos los de ese mismo modelo están colapsando igual que el tuyo.

No soy de los que me conformo, les digo que lo reparen a su cargo y me dicen que es un desgaste propio y natural de cualquier reloj digital y… que verde las han segado. Hoy he recogido el cadáver y he puesto el asunto en manos de un abogado.

Puede parecerme normal que Breitling no haya advertido de esta circunstancia a todos sus clientes, por las querellas y denuncias que se le pueden venir encima, pero lo que me deja ojiplático es que no he encontrado en todo internet (tampoco es este foro) una reseña denunciando esta situación y, lo que es más grave, que este modelo se siga vendiendo de segunda mano (1.500-2.500 euros) por profesionales que saben (no como yo cuando lo compré) que es una mercancía averiada.

¿Qué opináis que debería hacer? Desde luego no me voy a callar y, como la unión hace la fuerza y estoy seguro de que esto le ha pasado a un montón de usuarios de "tecnología" Aerospace (1985), lo mejor sería intentar una defensa colectiva.

Mientras tanto ni se os ocurra comprar un Breitling de cuarzo, ni de segunda mano ni los tres SuperQuartz (Aerospace B-70, Aerospace Orbiter y Emergency) que todavía siguen fabricando, por supuesto sin avisar de que seguramente van a tener la misma "duración" que los que montaban el motor Quartz. Lamentable todo.

Espero vuestras respuestas

Aquí os presentó el reloj que compré, ya cadáver...

1758054915189.webp
 
Yo me he preocupado con el tema, como decía en algún post más arriba. Por dos cosas principalmente: porque tengo un Aerospace (ref. 79362) desde 2010 y porque no había oído ni leído tales fallos generalizados imputados a los calibres de los Aerospace y B1 (ojo, que súperquartz es la denominación para todos los calibres de cuarzo de Breitling y ésos, entiendo, no son los que se tratan en este hilo)

El caso es que anoche me puse a buscar por internet, chatGPT, foros, etc. Y lo que he encontrado es que se dice de estos calibres ETA, de la línea "Thermoline" no tienen un fallo estructural, que los casos que se han puesto de relieve en los foros son casos reales, sí, pero que obedecen a mantenimiento insuficiente o también equivocado, y que también puede deberse a la edad del reloj en cuestión, pero no a una serie defectuosa de estos calibres. La conclusión es que:

.- la batería debe ser sustituida cada 2/3 años (aunque dé la impresión de que le queda vida). Esto ya me lo ha comentado un relojero profesional, respecto de otros relojes y marcas: que no me fíe y que no espere a que me avise el EOL que tiene algunos relojes, que las baterías son muy traicioneras.

.- Y que es conveniente que el servicio de mantenimiento lo haga el servicio oficial o uno de mucha, mucha experiencia y solvencia, porque el fallo suele estar aquí. De poco vale extraer la batería gastada, poner otra y, como suele decirse habitualmente "... a correr".


Los fallos más habituales vistos en foros como el nuestro pueden resumirse en:

1. Pantallas LCD que se apagan o se vuelven “fantasma”. Parece ser que suele pasar esto por fugas de humedad o por envejecimiento del polarizador del display. Y es más habitual en los B1 (entre 15 y 20 años) que los Aerospace. No lo catalogan como fallo de fábrica, sino debido al desgaste y un sellado deficiente.

2. Consumo anómalo de batería, debido sobre todo a "estirar" los años de uso de las juntas, a contactos sucios o (de nuevo ojo con quién toca nuestro reloj) al resetear mal el módulo tras sustituir las pilas. Es cierto que estamos ante un calibre de cuarzo muy sofisticado que, a cambio, exige que se le trate con cuidado en taller, y por lo que se ve, hay que hacer ese sincronizado en un servicio oficial (o, como comentaba Antón [@Goldoff] uno con la solvencia de Cronowatch, que fue el SAT de Breitling en España durante años y años)

3. Agujas que no se sincronizan con el digital. Este fallo lo achacan a golpes (muchas veces ni nos damos cuenta o bien, dándonos cuenta de que le hemos dado un castañazo, lo miramos y lo observamos dos o tres días, pero luego nos olvidamos porque aparentemente el reloj va bien, pero . . . el golpe se lo ha llevado); también atribuyen este fallo a la mala manipulación al cambiar la pila, es decir, por el tema comentado del recalibrado o sincronización.

Es decir, que esas incidencias las vinculan a causas como el paso de los años (a esto tampoco son ajenos otros relojes de cuarzo, ni tampoco los mecánicos) o también a mantenimientos poco especializados, poco profesionales. Pero no a lo que propiamente llamamos y conocemos como "fallos de fábrica”. Tampoco el volumen de los casos es alto por lo que he podido ver (tuve que leer, buscar, rebuscar, etc. De hecho, yo nunca supe de fallos de este calibre hasta que leí este hilo. Y por lo que dice el compañero @Diego P., él tampoco. La diferencia es que él lo atribuye a que se mantenía en silencio, y yo a que no debían ser casos muy habituales ni repetitivos.

Por cierto, que sí recuerdo una cosa que me trajo de cabeza, justo cuando compré mi reloj en 2010. Y es que la aguja minutera no caía justo en su sitio. Esto no lo explicaré porque creo que todos sabemos de lo que hablo, es ese "defecto" habitual en relojes de cuarzo que nos pone tan nerviiosos a veces. Y yo, que no soy muy tiquis-miquis (se escribe así?) lo pasaría por alto si no fuese porque el reloj no es un cuarzo de 100€ sin más, sino un "buen bicho" y, por otro lado, porque pensé que si no lo decía recién comprado, después me podía despedir. El caso es que lo envié de nuevo al establecimiento que me lo vendió (un patrocinador de RE que me atendió siempre de mil amores) y estuve sin él un par de semanas. Luego me llegó, en principio, con el problema resuelto.

Pero en esas dos semanas tuve tiempo de leer en foros, de aquí y del extranjero, y vi que era bastante común. Y en un foro británico descubrí algo insólito: que la cosa se resolvía con un "apaño de andar por casa", consistente en darle unos pequeños toquecillos al reloj en una de sus asas. Y era cierto, funcionaba. Ya digo que, cuando volvió mi reloj, la aguja iba bien pero, pasados unos días (seguramente debido a los movimientos y demás) volvía a no cuadrar justo en la rayita de cada minuto. Pero ya me dio igual, primero porque sabía un "truco" ;-) y, segundo, porque ya se me había pasado el agobio al ver que era ... una simple rareza que a muchos otros usuarios del Aerospace hasta les hacía gracia. Y, por supuesto, con el paso del tiempo dejé de andar dándole sopapitos en el asa.

Hoy día -hace 15 años que lo tengo- me da igual y ni sé dónde cae la minutera. El reloj es magnífico y mi mayor pena es que el año que viene se lo traspaso a mi hijo pequeño, que lo quiere como regalo cuando cumpla la mayoría de edad (lo de "mi mayor pena" lo digo en broma, porque bien orgulloso que me siento de que le guste y, además, bien lo merece porque es un chaval fantástico)

Es más, ahora que lo comento, voy a buscar una foto que le he hecho este mediodía y la subo al hilo:

Ver el archivos adjunto 3345715

Ya veis, al menos hoy la aguja cuadra perfecta: porque es el segundo 08 y, como se puede ver, la minutera cuadra justamente en tó el centro del minuto 45 (ya sabéis que este reloj mueve la minutera cada 30"), o sea, que va bien. Pero vamos, que lo he ido a mirar ahora por esto que comentamos, nada más. Si no ... ni me preocupo.

Vaya rollo que os he "largao". Pero bueno, el tema es interesante y queria aportar mi grano de arena. Un saludo.
Fenomenal tu aportación. Es un placer intercambiar ideas y experiencias, que cada uno diga lo que le parece con la educación y respeto que tanto se echa en falta a veces en redes sociales.
La situación es plenamente conocida por Breitling y saben que sus cuarzos fallan en un altísimo porcentaje tras 20-25 años, pero nunca lo han reconocido públicamente, y por eso que sea o no "un fallo estructural" a mi juicio ya es lo de menos. Por otra parte, me resulta sorprendente que en los foros en inglés, que tengo que seguir rastreando, la situación es parecida a la de aquí, casi nadie se plantea si Breitling tiene alguna responsabilidad en ello y, por el contrario, cada uno intenta arreglárselas como puede (muchos revendiéndolo a sabiendas) asumiendo que la tecnología digital es perecedera. Y no, no puede ser lo mismo (siento discrepar con muchos de vosotros) un reloj de 4.450 euros (el EVO SuperQuartz) o de 17.900 euros (el Emergency SuperQuartz), que todavía actualmente vende Breitling, que un Casio o un reloj comprado en un mercadillo ni la exigencia de altos estándares de tecnología ¡y de información al cliente-consumidor! que deben exigírsele a la compañía que los fabrica. ¿Es que creéis que hay alguien bien informado que va a pagar esas cantidades sabiendo que después de 20 años tiene que chapucearlo o acudir al SAT para que le sableen con el "SuperSuperQuartz" futuro? ¿Es que creéis que yo y muchos como yo hubiéramos pagado 1.700 euros por un B-1 de segunda mano si Breitling, como principal responsable, no nos hubiera hurtado esa información?
 
  • Me gusta
Reacciones: Panete78
¿Es que creéis que yo y muchos como yo hubiéramos pagado 1.700 euros por un B-1 de segunda mano si Breitling, como principal responsable, no nos hubiera hurtado esa información?
Para mi la respuesta es un no rotundo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Diego P.
Atrás
Arriba Pie