Yo me he preocupado con el tema, como decía en algún post más arriba. Por dos cosas principalmente: porque tengo un Aerospace (ref. 79362) desde 2010 y porque no había oído ni leído tales fallos generalizados imputados a los calibres de los Aerospace y B1 (ojo, que súperquartz es la denominación para todos los calibres de cuarzo de Breitling y ésos, entiendo, no son los que se tratan en este hilo)
El caso es que anoche me puse a buscar por internet, chatGPT, foros, etc. Y lo que he encontrado es que se dice de estos calibres ETA, de la línea "Thermoline"
no tienen un fallo estructural, que los casos que se han puesto de relieve en los foros son casos reales, sí, pero que obedecen a mantenimiento insuficiente o también equivocado, y que también puede deberse a la edad del reloj en cuestión, pero no a una serie defectuosa de estos calibres. La conclusión es que:
.- la batería debe ser sustituida cada 2/3 años (aunque dé la impresión de que le queda vida). Esto ya me lo ha comentado un relojero profesional, respecto de otros relojes y marcas: que no me fíe y que no espere a que me avise el EOL que tiene algunos relojes, que las baterías son muy traicioneras.
.- Y que es conveniente que el servicio de mantenimiento lo haga el servicio oficial o uno de mucha, mucha experiencia y solvencia, porque el fallo suele estar aquí. De poco vale extraer la batería gastada, poner otra y, como suele decirse habitualmente "... a correr".
Los fallos más habituales vistos en foros como el nuestro pueden resumirse en:
1. Pantallas LCD que se apagan o se vuelven “fantasma”. Parece ser que suele pasar esto por fugas de humedad o por envejecimiento del polarizador del display. Y es más habitual en los B1 (entre 15 y 20 años) que los Aerospace. No lo catalogan como fallo de fábrica, sino debido al desgaste y un sellado deficiente.
2. Consumo anómalo de batería, debido sobre todo a "estirar" los años de uso de las juntas, a contactos sucios o (de nuevo ojo con quién toca nuestro reloj) al resetear mal el módulo tras sustituir las pilas. Es cierto que estamos ante un calibre de cuarzo muy sofisticado que, a cambio, exige que se le trate con cuidado en taller, y por lo que se ve, hay que hacer ese sincronizado en un servicio oficial (o, como comentaba Antón [@Goldoff] uno con la solvencia de Cronowatch, que fue el SAT de Breitling en España durante años y años)
3. Agujas que no se sincronizan con el digital. Este fallo lo achacan a golpes (muchas veces ni nos damos cuenta o bien, dándonos cuenta de que le hemos dado un castañazo, lo miramos y lo observamos dos o tres días, pero luego nos olvidamos porque aparentemente el reloj va bien, pero . . . el golpe se lo ha llevado); también atribuyen este fallo a la mala manipulación al cambiar la pila, es decir, por el tema comentado del recalibrado o sincronización.
Es decir, que esas incidencias las vinculan a causas como el paso de los años (a esto tampoco son ajenos otros relojes de cuarzo, ni tampoco los mecánicos) o también a mantenimientos poco especializados, poco profesionales. Pero no a lo que propiamente llamamos y conocemos como "fallos de fábrica”. Tampoco el volumen de los casos es alto por lo que he podido ver (tuve que leer, buscar, rebuscar, etc. De hecho, yo nunca supe de fallos de este calibre hasta que leí este hilo. Y por lo que dice el compañero
@Diego P., él tampoco. La diferencia es que él lo atribuye a que se mantenía en silencio, y yo a que no debían ser casos muy habituales ni repetitivos.
Por cierto, que sí recuerdo una cosa que me trajo de cabeza, justo cuando compré mi reloj en 2010. Y es que la aguja minutera no caía justo en su sitio. Esto no lo explicaré porque creo que todos sabemos de lo que hablo, es ese "defecto" habitual en relojes de cuarzo que nos pone tan nerviiosos a veces. Y yo, que no soy muy tiquis-miquis (se escribe así?) lo pasaría por alto si no fuese porque el reloj no es un cuarzo de 100€ sin más, sino un "buen bicho" y, por otro lado, porque pensé que si no lo decía recién comprado, después me podía despedir. El caso es que lo envié de nuevo al establecimiento que me lo vendió (un patrocinador de RE que me atendió siempre de mil amores) y estuve sin él un par de semanas. Luego me llegó, en principio, con el problema resuelto.
Pero en esas dos semanas tuve tiempo de leer en foros, de aquí y del extranjero, y vi que era bastante común. Y en un foro británico descubrí algo insólito: que la cosa se resolvía con un "apaño de andar por casa", consistente en darle unos pequeños toquecillos al reloj en una de sus asas. Y era cierto, funcionaba. Ya digo que, cuando volvió mi reloj, la aguja iba bien pero, pasados unos días (seguramente debido a los movimientos y demás) volvía a no cuadrar justo en la rayita de cada minuto. Pero ya me dio igual, primero porque sabía un "truco"

y, segundo, porque ya se me había pasado el agobio al ver que era ... una simple rareza que a muchos otros usuarios del Aerospace hasta les hacía gracia. Y, por supuesto, con el paso del tiempo dejé de andar dándole sopapitos en el asa.
Hoy día -hace 15 años que lo tengo- me da igual y ni sé dónde cae la minutera. El reloj es magnífico y mi mayor pena es que el año que viene se lo traspaso a mi hijo pequeño, que lo quiere como regalo cuando cumpla la mayoría de edad (lo de "mi mayor pena" lo digo en broma, porque bien orgulloso que me siento de que le guste y, además, bien lo merece porque es un chaval fantástico)
Es más, ahora que lo comento, voy a buscar una foto que le he hecho este mediodía y la subo al hilo:
Ver el archivos adjunto 3345715
Ya veis, al menos hoy la aguja cuadra perfecta: porque es el segundo 08 y, como se puede ver, la minutera cuadra justamente en tó el centro del minuto 45 (ya sabéis que este reloj mueve la minutera cada 30"), o sea, que va bien. Pero vamos, que lo he ido a mirar ahora por esto que comentamos, nada más. Si no ... ni me preocupo.
Vaya rollo que os he "largao". Pero bueno, el tema es interesante y queria aportar mi grano de arena. Un saludo.