• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El foro como reflejo del país.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
Preguntadle a vuestro abuelo ( la generación que tiene sobre los 80) de relojes, os contestará a no ser que sea un raro especimen de clase alta de la época, que tenía un reloj el que lo tenía. El que lo tenía; un CYMA, un DUWARD, CAUNY , o así de entonces costaba mucho esfuerzo comprarlo.
En dos generaciones hemos pasado al ambientillo de este querido foro, que refleja la sociedad: el que es aficionado tiene cajones llenos de relojes, algunos de marcas de lujo; raro será el forero que no tenga menos de...vete a saber.
¿Que ha ocurrido en la economía para que eso se produjera? En dos palabras: una locura. especulacion inmobiliaria; malgaste de los fondos de compensación europeos y derroche sin cabeza; a la fiesta se apuntó todo el que pudo que fueron casi todos.
La fiesta se ha acabado; los relojitos habrán de volver a su normalidad: se vive muy bien con un relojito, o si me apurais con dos. Preguntadle al abuelo.
Saludos a todos ;-)
 
Preguntadle a vuestro abuelo ( la generación que tiene sobre los 80) de relojes, os contestará a no ser que sea un raro especimen de clase alta de la época, que tenía un reloj el que lo tenía. El que lo tenía; un CYMA, un DUWARD, CAUNY , o así de entonces costaba mucho esfuerzo comprarlo.
En dos generaciones hemos pasado al ambientillo de este querido foro, que refleja la sociedad: el que es aficionado tiene cajones llenos de relojes, algunos de marcas de lujo; raro será el forero que no tenga menos de...vete a saber.
¿Que ha ocurrido en la economía para que eso se produjera? En dos palabras: una locura. especulacion inmobiliaria; malgaste de los fondos de compensación europeos y derroche sin cabeza; a la fiesta se apuntó todo el que pudo que fueron casi todos.
La fiesta se ha acabado; los relojitos habrán de volver a su normalidad: se vive muy bien con un relojito, o si me apurais con dos. Preguntadle al abuelo.
Saludos a todos ;-)

Curioso tu post, por lo menos rezuma rabia, o envidia a los compañeros que tienen buenos relojes y en cantidad, o quizás alegría de que a alguno verdaderamente le apriete tanto la crisis que tenga que vender sus relojes.::bxd::

Para una persona que está y escribe en un foro de relojes, muy curioso tu post, muy curioso.::bxd:: ::bxd:: ::bxd::

Saludos.

Saludos.
 
Y también está el otro punto de vista olympus1...

aquel que hace que personas del foro tengan la amabilidad de mostrar sus tesoros...


Cuando menos es algo de agradecer.

Ellos habrán trabajado de lo lindo para tener sus AP, sus PP, sus Vacheron, me alegro por ellos, sinceramente,


y yo también me alegro por mi, por tener mis ETASA...

En definitiva olympus1 detrás de esas magnificas colecciones hay años de trabajo y esfuerzo.

Un saludo.
 
Y tampoco pienso que el foro sea reflejo del país, sinceramente, si lo fuese habría muchos políticos en este foro, tal vez, demasiados...:whist::
 
jajaja totalmente de acuerdo
 
No, hombre, no. Simplemente nuestros abuelos no tenían una economía capitalista y por ende no tenían sus necesidades básicas cubiertas.

Nosotros intentamos cubrir necesidades que nos parecen básicas y en realidad son cosas que nos venden como imprescindibles.

Cuando a mi se me cruzan los cables y tengo la famosa CRI, me alejo un par de semanas de los foros y de internet y lo que me parecía indispensable para seguir viviendo, pues deja de serlo.

Pero bueno, el que pueda bien, yo ahora mismo sólo tengo un reloj importante. Los demás son bastante normalitos. Creo que he llegado a civilizar esta afición. Aunque esos Doxa me llaman, me llaman... jeje.

Quizá sí vivimos algo por encima de nuestras posibilidades, pero unos más que otros, desde luego.

un saludo.
 
imaginación

Curioso tu post, por lo menos rezuma rabia, o envidia a los compañeros que tienen buenos relojes y en cantidad, o quizás alegría de que a alguno verdaderamente le apriete tanto la crisis que tenga que vender sus relojes.::bxd::

Para una persona que está y escribe en un foro de relojes, muy curioso tu post, muy curioso.::bxd:: ::bxd:: ::bxd::

Saludos.

Saludos.

Eres una persona con imaginación. No sé de donde has visto ni rabia ni envidia en el post que escribo ; deben de ser cosas familiares para tí pues eres tú el que las cita ,yo sé estar en paz con lo que tengo.
Quiere ser un post de reflexión, en un momento en que todos debemos hacerla para nuestro bien y me ha parecido ya que frecuento este foro hacerla por si puede servir . Si a alguien le molesta tendrá que pensar el por qué ya que a mi juicio lo que se dice no debería molestar a nadie; es genérico.
 
Eres una persona con imaginación. No sé de donde has visto ni rabia ni envidia en el post que escribo ; deben de ser cosas familiares para tí pues eres tú el que las cita ,yo sé estar en paz con lo que tengo.
Quiere ser un post de reflexión, en un momento en que todos debemos hacerla para nuestro bien y me ha parecido ya que frecuento este foro hacerla por si puede servir . Si a alguien le molesta tendrá que pensar el por qué ya que a mi juicio lo que se dice no debería molestar a nadie; es genérico.


No es Luis el único que ha visto eso, aunque a mí a diferencia de él, no me ha sorprendido mucho...Pero probablemente estemos todos equivocados y se deba a un malentendido.

No entiendo porqué presupones que el que tenga una gran colección ha sido un irresponsable financiero, cuando normalmente, al menos en los casos que conozco, es precisamente a la inversa. Y del mismo modo, la relojería es de las pocas aficiones que puede disfrutarse enormemente sin tener que dedicar una cantidad significativa de dinero, o incluso sacando algún dinerillo con ella, dada la gran gama de buenos y disfrutables productos que ofrece a todos los precios
 
El mundo que conocieron nuestros abuelos y el que es hoy en día no creo que tengan mucho que ver.

¿ No te parece?
 
A ver, estoy pensando cuántos relojes tengo..., él del móvil, él de la tv, él del pc, él del horno de la cocina (que también da la hora), él del coche..... uf!!!, me salen más de 2 :D
 
Bueno,hay que tener en cuenta varias cosas....en los años 30,la tasa de mortalidad no era la de ahora,ni la talla media del español,ni la tasa de natalidad,ni la de personas con estudios superiores,ni la tasa de vehiculos por cada cien habitantes....

O sea,que en españa en los años 30 -50 casi nadie tuviera reloj....era hasta normal!:pardon:

Que hoy en dia se tengan,habiendo cambiando todos esos parametros,creo que tambien es normal.

Y por ejemplo,y si te sirve de muestra...mi abuelos,en esa época, SI :yes:tenian relojes!

Eso si,como bien dices...uno cada uno!
 
Preguntadle a vuestro abuelo ( la generación que tiene sobre los 80) de relojes, os contestará a no ser que sea un raro especimen de clase alta de la época, que tenía un reloj el que lo tenía. El que lo tenía; un CYMA, un DUWARD, CAUNY , o así de entonces costaba mucho esfuerzo comprarlo.
En dos generaciones hemos pasado al ambientillo de este querido foro, que refleja la sociedad: el que es aficionado tiene cajones llenos de relojes, algunos de marcas de lujo; raro será el forero que no tenga menos de...vete a saber.
¿Que ha ocurrido en la economía para que eso se produjera? En dos palabras: una locura. especulacion inmobiliaria; malgaste de los fondos de compensación europeos y derroche sin cabeza; a la fiesta se apuntó todo el que pudo que fueron casi todos.
La fiesta se ha acabado; los relojitos habrán de volver a su normalidad: se vive muy bien con un relojito, o si me apurais con dos. Preguntadle al abuelo.
Saludos a todos ;-)

En primer lugar no creo que este foro sea reflejo de nuestra sociedad, la mayoria de la gente que conozco solo tiene uno o dos relojes y jamas pagarian más de 100€ por algo que da la hora al igual que el movil.
Por otro lado los relojes que tengo son proceso de un gran esfuerzo y de privarme de otras cosas ¿Esta peor gastado el dinero en relojes que en coches, tecnologia o viajes?¿Quien te dice a ti que a mi no me supuso ningun esfuerzo comprarme mis relojes? ¿Sabes a que otras cosas tuve que renunciar?.

Si le pregunto a mi abuelo me diria que hasta bastante viejo no tuvo reloj, pero tampoco tuvo coche, jamas se fue de vacaciones y desde luego no pagaria una conexion a internet,ect....

Si para ti volver a la normalidad es renunciar a esas y otras cosas vete apagando el ordenador y desenchufando todos los electrodomesticos, ya que mi abuelo a mi edad tampoco tenia electricidad en casa y eso era lo habitual en los ambientes rurales:whist::
 
Última edición:
Se vive muy bien con un relojito y se te apuro dos si no se tiene mas remedio, pero se vive mejor con 10 o 12...:pardon:
 
Eres una persona con imaginación. No sé de donde has visto ni rabia ni envidia en el post que escribo ; deben de ser cosas familiares para tí pues eres tú el que las cita ,yo sé estar en paz con lo que tengo.
Quiere ser un post de reflexión, en un momento en que todos debemos hacerla para nuestro bien y me ha parecido ya que frecuento este foro hacerla por si puede servir . Si a alguien le molesta tendrá que pensar el por qué ya que a mi juicio lo que se dice no debería molestar a nadie; es genérico.

Quién te dice que el que tiene un cajón lleno no está en paz con lo que tiene?

Me llama la atención de tu primer post el que, siendo miembro de este foro, hables en 3ª persona dando a entender que no va contigo, que tu no formas parte del "casi todos".

Todo ha cambiado desde la época de nuestros abuelos, todo, unas para peor... la mayoría, gracias a Dios, para mejor, incluída la posibilidad de elegir qué comprar.
 
Imaginación, no.

Eres una persona con imaginación. No sé de donde has visto ni rabia ni envidia en el post que escribo ; deben de ser cosas familiares para tí pues eres tú el que las cita ,yo sé estar en paz con lo que tengo.
Quiere ser un post de reflexión, en un momento en que todos debemos hacerla para nuestro bien y me ha parecido ya que frecuento este foro hacerla por si puede servir . Si a alguien le molesta tendrá que pensar el por qué ya que a mi juicio lo que se dice no debería molestar a nadie; es genérico.

Es el resultado de un simple análisis de tu trayectoria en el foro, y es que vas a piñón fijo.

Además, en esta ocasión tu "reflexión" más parece una regañina del abuelo cebolleta a unos chavalillos que no saben lo que hacen, derroche sin cabeza, una locura, la fiesta se ha acabado, etc. ::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd::

¡Ah, bueno! perdón, que el post es genérico, no debe molestar a nadie.::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd::

Lo dicho, saludos.
 
Preguntadle a vuestro abuelo ( la generación que tiene sobre los 80) de relojes, os contestará a no ser que sea un raro especimen de clase alta de la época, que tenía un reloj el que lo tenía. El que lo tenía; un CYMA, un DUWARD, CAUNY , o así de entonces costaba mucho esfuerzo comprarlo.
En dos generaciones hemos pasado al ambientillo de este querido foro, que refleja la sociedad: el que es aficionado tiene cajones llenos de relojes, algunos de marcas de lujo; raro será el forero que no tenga menos de...vete a saber.
¿Que ha ocurrido en la economía para que eso se produjera? En dos palabras: una locura. especulacion inmobiliaria; malgaste de los fondos de compensación europeos y derroche sin cabeza; a la fiesta se apuntó todo el que pudo que fueron casi todos.
La fiesta se ha acabado; los relojitos habrán de volver a su normalidad: se vive muy bien con un relojito, o si me apurais con dos. Preguntadle al abuelo.
Saludos a todos ;-)

Pues no, mira mi bisabuelo, uno de ellos, que fue militar y no creo que pasara de sargento a la hora del retiro, tenía un omega de bolsillo de plata... su único reloj... Mirando sus posesiones, que heredaron sus dos hijas parece poco creíble que fuera rico y despilfarrador. Y tenía un Omega. Mi otro bisabuelo que si tenia dinero aunque tampoco fue multimillonario... tenía un par de PP... no le veo el sentido a tu mensaje, sinceramente.

Mi abuelo que también fue militar... que pasaría en el retiro a oficial... también tenía un omega o un longines... su patrimonio cuando murió, era de sus cinco hijos, 4 fueron a la Universidad, tres de ellos acabaron... Una casita a las afueras de una capital de provincia en barrio de trabajadores de esas de lo que entonces era protección oficial y un seat 600 que fue vendido con 17 años....

Francamente no te entiendo ::Dbt:: Un médico, un ingeniero, etc... seguramente tendria, si le gustaban los reloges unos cuantos...
 
Última edición:
:umbrella::umbrella:

Se uede disfrutar de relojes muy económicos.
 
Los mios por no tener, ni water tenían en casa:pardon:

Que está la cosa muy jodida, pues sí. Que se van a terminar para muchos de nosotros muchas de nuestras "alegrías", posiblemente también, ahora bien que expreses tu pensamiento en un foro de aficionados a los relojes, personalizando la situación con ellos, en mi opinión está fuera de lugar.:huh:

Además te digo algo, quién adquirió un reloj, mal que bien, algo de su precio de adquisición recuperará en un momento dado. Quien se lo fundió en juergas o en otras cuestiones llevará la amirtización en su cuerpo, no lo niego, pero por descontado que economicamente hablando "como vino, se fué":yes:
 
Última edición:
en realidad no es reflejo de nuestra sociedad para nada y te lo explico con una simple demostración: el que se haya gastado estos años unos miles de euros, porque los tenía y le daba la gana, en relojes, aunque sean de la marca más extravagante que se te pueda ocurrir, siempre podrá acudir al FCV y recuperar, si no toda, una parte importante de su inversión. Eso nunca podrá ocurrir con los aeropuertos que nos sobran, ni con las autopistas radiales, ni con los palacios de congresos, ni con tanto y tanto desbarajuste que hemos soportado. ¿¿¿Qué ahora la gente gasta menos en relojes??? joer, y en pantalones y calzoncillos y desgraciadamente hasta en lo básico. Pero eso solo traslada la realidad al foro, que es distinto.
 
en realidad no es reflejo de nuestra sociedad para nada y te lo explico con una simple demostración: el que se haya gastado estos años unos miles de euros, porque los tenía y le daba la gana, en relojes, aunque sean de la marca más extravagante que se te pueda ocurrir, siempre podrá acudir al FCV y recuperar, si no toda, una parte importante de su inversión. Eso nunca podrá ocurrir con los aeropuertos que nos sobran, ni con las autopistas radiales, ni con los palacios de congresos, ni con tanto y tanto desbarajuste que hemos soportado. ¿¿¿Qué ahora la gente gasta menos en relojes??? joer, y en pantalones y calzoncillos y desgraciadamente hasta en lo básico. Pero eso solo traslada la realidad al foro, que es distinto.

éste razonamiento me recuerda al que en su momento se dijo en Brasil cuando el asuntito de ENRON :

" Si usted hubiera invertido hace un año $ 1,000 dólares en acciones de Enron, ahora tendría unos $16.50 dólares, si los hubiera invertido en acciones de Worldcom, ahora tendría unos $ 5 dólares, y si los hubiera invertido en acciones de Nortel ahora tendría aproximadamente $ 49 dólares.
Sin embargo, si hace un año en vez de comprar esas acciones usted hubiera comprado los $ 1,000 dólares de Brahma (la cerveza, no la acción), ya se habría tomado toda la cerveza, y hubiera podido vender las latas vacías por unos 10 centavos, y entonces tendría unos $ 214 dólares aproximadamente.
Basado en lo anterior, parece que el mejor consejo en esta época de turbulencia financiera es:
” Tome mucha cerveza y recicle las latas vacías. “ "

Saludos.
 
éste razonamiento me recuerda al que en su momento se dijo en Brasil cuando el asuntito de ENRON :

" Si usted hubiera invertido hace un año $ 1,000 dólares en acciones de Enron, ahora tendría unos $16.50 dólares, si los hubiera invertido en acciones de Worldcom, ahora tendría unos $ 5 dólares, y si los hubiera invertido en acciones de Nortel ahora tendría aproximadamente $ 49 dólares.
Sin embargo, si hace un año en vez de comprar esas acciones usted hubiera comprado los $ 1,000 dólares de Brahma (la cerveza, no la acción), ya se habría tomado toda la cerveza, y hubiera podido vender las latas vacías por unos 10 centavos, y entonces tendría unos $ 214 dólares aproximadamente.
Basado en lo anterior, parece que el mejor consejo en esta época de turbulencia financiera es:
” Tome mucha cerveza y recicle las latas vacías. “ "

Saludos.

Jajajaja. Bueno, no es exactamente lo mismo. Parto de la base de que los que estamos aqui, no buscamos invertir en relojes, si no disfrutar de una aficion. Por supuesto si yo el año 2008 ganaba X euros al año, pues me compraba un relojazo, o varios. Pero si ahora ingreso X-Y-Z pues no me compro ninguno y a lo mejor necesito vender lo comprado. Es logico! Si aplicara tu ejemplo, en tal caso seria el equivalente a beber parte de la cerveza y vender lo que sobra:D
 
Yo creo que si algo refleja el foro del pais, sera aquellos que viven comodamente porque la afición por los relojes es una afición cara. No creo que este foro refleje tan bien al porcentaje de pobres que viven en este pais como refleja al porcentaje de gente acomodada pero no porque el foro sea especial, sino por la naturaleza del coste de tener una afición por los relojes.


PD: ahora si alguien me va a venir diciendome que colecciona casios f91 pues ya me callo...
 
Última edición:
Los abuelos tambien cuentan que tenian un solo par de zapatos o un solo traje. Por suerte la situación económica a ido a mejor e incluso a mucho mejor y la pena es no haber sabido aprovechar las épocas de bonanza.
Entiendo el post de Olympus en este sentido.
Podemos prescindir de la mayoria de las cosas que compramos, pero el consumo tambien hace que otros puedan trabajar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie