• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El acero de Rolex, video y traducción.

  • Iniciador del hilo Pulpware
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #126
De acuerdo contigo. Pero buenas razones para la empresa, entiendo. No?
Es decir, si los dos lucen prácticamente igual y tienen características similares, parece más una razón de marketing (diferenciación) que otra cosa. No?
Parece des de luego una jugada maestra.




Sent from my iPhone

POr supuesto, y así lo he defendido desde mi primer intervención.

Ahora, puede decirse que es más adecuado objetivamente? Según y cómo. Yo creo que, dado el producto que vende rolex, es una buena elección. No lo sería probablemente si fuera, digamos, patek, pero en rolex sí.

Es un debate parecido al de antirreflejos. Personalmente prefiero mis relojes con antirreflejo, cuanto más mejor. Pero ¿es mala la decisión de rolex de no usarlos? En absoluto, porque muchas veces olvidamos cuál es el concepto y estándar de producto que rolex trata de vender: un reloj multiusos, sencillo, robusto y que luzca lo mejor posible tras muchos años. Un cristal con antirreflejos resiste peor el paso del tiempo y la falta de cuidado en su uso, y rolex no vende sus relojes necesariamente a gente aficionada que vaya a ser muy cuidadosa sino para usuarios estándar.
 
  • #127
El estándar de acero marino no existe, y aunque así fuera jamás incluiría a un acero como el 316L, considerado por la industria como totalmente inadecuado para uso en ambientes marinos.

Esa era mi impresión, pero es que aunque existiera entiendo que lo que puede ser bueno para un petrolero de decenas de miles de toneladas no tiene que serlo para un reloj de decenas de gramos.
 
  • #128
Vamos haber, si no he dicho nada sobre "el acero de Rolex" es porque literalmente eso es una ¡CRORRADA!, Rolex utiliza para sus cajas acero inoxidable como to Dios. Aceros inoxidables hay muchos y dependiendo de la aleación tienen una utilidad u otra. Puedes ver cajas con acero de dos tipos, hay muchísimos aceros inoxidables, dependiendo de la aleación, pero todos esos aceros son básicamente dos tipos, martensítico que es más duro y austenítico que es menos quebradizo.
ROLEX NO TIENE UNA ACERÍA, ni muchas otras divinidades que se le atribuye a la corona y solo lo ven los abducidos. Y sobre lo de "falso intelectual", te equivocas, lo que soy es un "autentico burro" consciente de ello, pero me esfuerzo por serlo menos cada día. Y no me va nada el lucido, ya hace mucho que estoy por encima de los aplausos y los abucheos.
Y por último, estoy de acuerdo en una cosa contigo; si que te lo mereces.
 
  • #129
Esa era mi impresión, pero es que aunque existiera entiendo que lo que puede ser bueno para un petrolero de decenas de miles de toneladas no tiene que serlo para un reloj de decenas de gramos.



Ésto es lo que pasa cuando enfrentas al 316L vs 904L a un ambiente de agua marina:

87_zps0615ef07.jpg
El documento completo (a partir de la pag 87):

lostlink.jpg




Aqui un tanque de 316L tras 24h de exposicio
ón a un champú de cabello:

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 337-340
0255-6952 ©2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 335
CORROSIÓN POR PICADURAS EN REACTORES DE ACERO INOXIDABLE PARA LA
FABRICACIÓN DE CHAMPÚ
A. Artigas*, E. Vera**, A. Monsalve*
􀀹 Este artículo forma parte del “Volumen Suplemento” S1 de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales
(RLMM). Los suplementos de la RLMM son números especiales de la revista dedicados a publicar memorias de
congresos.
􀀹 Este suplemento constituye las memorias del congreso “X Iberoamericano de Metalurgia y Materiales (X IBEROMET)”
celebrado en Cartagena, Colombia, del 13 al 17 de Octubre de 2008.
􀀹 La selección y arbitraje de los trabajos que aparecen en este suplemento fue responsabilidad del Comité Organizador
del X IBEROMET, quien nombró una comisión ad-hoc para este fin (véase editorial de este suplemento).
􀀹 La RLMM no sometió estos artículos al proceso regular de arbitraje que utiliza la revista para los números regulares de
la misma.
􀀹 Se recomendó el uso de las “Instrucciones para Autores” establecidas por la RLMM para la elaboración de los
artículos. No obstante, la revisión principal del formato de los artículos que aparecen en este suplemento fue
responsabilidad del Comité Organizador del X IBEROMET.


Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 337-340
0255-6952 ©2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 337
CORROSIÓN POR PICADURAS EN REACTORES DE ACERO INOXIDABLE PARA LA
FABRICACIÓN DE CHAMPÚ
A. Artigas*, E. Vera**, A. Monsalve*
*Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Casilla 10233
Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
**Dpto. de Metalurgia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
E-mail: alberto.monsalve@usach.cl
Trabajos presentados en el X CONGRESO IBEROAMERICANO DE METALURGIA Y MATERIALES IBEROMET
Cartagena de Indias (Colombia), 13 al 17 de Octubre de 2008
Selección de trabajos a cargo de los organizadores del evento
Publicado On-Line el 20-Jul-2009
Disponible en: www.polimeros.labb.usb.ve/RLMM/home.html
Resumen
Se produjo corrosión por picaduras en estanques de acero inoxidable 316L. Estos estanques eran nuevos y pertenecían
a una fábrica de champú y bálsamos. Al ponerlos en funcionamiento tras producir las primeras cargas, comenzaron a
aparecer en la superficie interna de los reactores dedicados a la fabricación de champús, múltiples picaduras, las cuales no
estaban relacionadas con los cordones de soldadura de los reactores. Además, se observó que las picaduras eran más
numerosas en la zona superior de los reactores que en la inferior. Se verificó la composición química del material,
confirmándose que era un acero inoxidable 316L. Se realizaron análisis químicos a todos los tipos de champú que se
fabricaban, encontrándose en todos los casos una cantidad de iones cloruro cercana a la concentración mínima necesaria
para producir picado en aceros inoxidables. Se efectuaron simulaciones de laboratorio para generar las picaduras
sumergiendo láminas de acero inoxidable en los distintos productos, pero no se tuvo éxito en la reproducción de la falla. Sin
embargo al sumergir las placas y dejarlas escurrir al aire, comenzaron a aparecer picaduras, tras 24 horas de iniciado el
experimento. Se realizó microscopía electrónica de barrido para estudiar la morfología de las picaduras, encontrándose en
cada una de ellas, restos de sales de geometría cúbica. Al realizar análisis por EDAX, se pudo determinar que los residuos
de cada picadura correspondían a NaCl, análogos a los encontrados en las picaduras reales aparecidas en los reactores. A
partir de esto y con información proveniente de la fábrica se concluyó que al operar los reactores, no se sometían a lavado,
por lo cual las paredes quedaban impregnadas con los distintos productos, los que tras escurrir, se deshidrataban,
aumentando la concentración de cloruros hasta producir la precipitación de NaCl, lo que producía finalmente el picado de la
superficie de los estanques. Se recomendó que se realizaran procesos de lavado cada vez que se ocuparan los estanques, lo
que resolvió el problema.
Palabras Clave: Fallas, corrosión, picadura, acero inoxidable.
Abstract
It was observed pitting of corrosion in 316L stainless steel tanks. These tanks were news and belong to a shampoo and
balsam fabric. When they started to work, multiple pittings started to appear over the inner surface of the tanks dedicated to
shampoo fabrication, which were not related to welding joint of the reactors. Moreover, it was observed that pittings were
more frequent in upper zone that in the lower zone of the tanks. The chemical composition of the material was determined,
concluding that it was a 316L stainless steel. All kinds of shampoo were chemically analyzed, finding in all the cases, a
content of chloride near the critical concentration that produce pittings in stainless steel. Experimental laboratory
simulations were carried out in order to generate the pittings over the steel. To do this, sheets of stainless steel were
submerged in the different shampoos, but these proofs were unsuccessful. However, when sheets were submerged and
dripped in air, pittings appear in 24 hr, after the experiment started. Scanning electron microscopy (SEM) was made in order
to characterize the morphology of pittings finding in each one, salts of cubic geometry. From Energy Dispersive Analysis X
Ray (EDAX), it was concluded that these salts were NaCl, similar to those salts that appeared in the pittings of the tanks.
From these results and from information of the plant, it was possible to conclude that the pittings appeared related to a
wrong operation of the plant, because the tanks did not wash after the fabrication of the shampoos or balsams, drying
slowly, concentrating the chlorides over the critical level and producing the pittings. Washing and drying the tanks after
each process was recommended to avoid the pitting corrosion of the tanks.
Key Words: Failure, corrosion, pitting, stainless steels
Monsalve et al.
338 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 337-340
1. INTRODUCCIÓN
Una fábrica de champús bálsamos, con una sólida
imagen de marca acababa de modificar sus
procesos, para lo cual, mandó a construir un total de
catorce estanques de 2500 litros de capacidad cada
uno. Estos estanques, son a su vez reactores que
operan de manera batch y que demoran
aproximadamente dos horas en el proceso de
fabricación de una carga de champú (o bálsamo),
tras lo cual, se procede a llenar dos mil quinientas
botellas de un litro cada una, abasteciéndose de esta
manera la demanda local por aproximadamente un
día. Enseguida se introduce nuevamente una carga
de materias primas al reactor, con lo cual se
comienza nuevamente el ciclo.
Figura 1.- Picaduras sobre la superficie interna de los
tanques.
Las picaduras se encontraban tanto en el cuerpo del
estanque como en la tapa de aquellos dedicados a la
fabricación de champú, tal como se muestra en la
figura 1. Por esta razón se enfocará el análisis al
análisis de los champús y no de los bálsamos. Se
fabricaban cuatro aromas de champús (y cuatro de
bálsamos): quillay, manzanilla, placenta y hierbas.
Las picaduras aparecían más numerosamente en los
estanques dedicados a la fabricación de champú de
quillay y de manzanilla. Se aprecia la forma de
lágrima que tienen en muchos casos. Las picaduras
aparecen sin estar relacionadas con los cordones de
soldadura siendo más numerosas en la parte superior
de los estanques.
De acuerdo a datos de literatura, la concentración de
ión cloruro que produce picadura en una acero
inoxidable 316L es de 585 mg/lt (1).
2. PARTE EXPERIMENTAL
Las primeras acciones realizadas tuvieron como
objetivo caracterizar químicamente los diferentes
champús que se fabricaban. En la tabla 1 se muestra
la concentración de cloruros de cada uno. Además,
un aspecto relevante era confirmar que el acero que
se había empleado en la fabricación de los estanques
era realmente un acero inoxidable 316L, lo cual fue
confirmado, acción con la cual se aclaró que el
fabricante de los estanques había respetado las
indicaciones de los planos en cuanto al tipo de
material empleado. Este aspecto era de importancia
debido a la necesidad de afirmar las confianzas entre
las artes en conflicto y significó un pequeño avance
en lo relativo a las relaciones entre ambas partes.
Tabla 1. Concentración de cloruros en los champús que
se fabrican (aportada por el fabricante).
3. RESULTADOS
Como se ha dicho, el material empleado en la
construcción era de acuerdo a los planos, acero
inoxidable 316L. Debido a que la empresa que
encargó los estanques no estuvo de acuerdo con el
desempeño de los mismos, dio la orden de no pagar
el valor de dichos estanques (unos 300 mil dólares),
lo que generó una situación incómoda a la empresa
que los había fabricado, razón por la cual, se aprobó
Champú Concentración de Cloruros (mg/lt)
Quillay 621,25
Manzanilla 585,75
Placenta 550,25
Hierbas 443,75
Corrosión por picaduras en reactores de acero inoxidable para la fabricación
Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 337-340 339
por ambas partes la participación de un organismo
imparcial que actuara realizando el análisis de fallas
de los citados estanques.
Se cortaron una serie de láminas (cupones) de acero,
las que fueron sumergidas en cada uno de los
champús, con el fin de generar la falla. Sin embargo,
a pesar de que cada una de las muestras estuvo
durante una semana sumergida y fue monitoreada
diariamente, no se generó ningún tipo de corrosión
sobre la superficie de las muestras.
Figura 2. Picaduras generadas en el laboratorio tras
sumergir parcialmente las chapas de acero.
Seguidamente, se realizó la misma prueba con la
placa de acero parcialmente sumergida en el
champú, después de haber sido sumergida y por
tanto impregnada en el producto. Después de 24
horas o en algunos casos un poco después, pudo
observarse la aparición de picaduras sobre la
superficie del material, en la zona expuesta a la
atmósfera, de manera análoga a las picaduras
detectadas sobre la superficie interior de los
estanques. En la figura 2 se muestran imágenes de
las picaduras que aparecen en las experiencias de
laboratorio. De esta forma pudo generarse la falla,
faltando sin embargo investigar el origen de la
misma. Se llevó a cabo análisis por microscopía
electrónica de barrido de las picaduras con el fin de
analizar su morfología y la composición química de
los restos de corrosión a través de EDAX (Energy
Dispersive X Ray Analysis). En la figura 3 se
muestran imágenes de las picaduras pudiendo
apreciarse la presencia de un depósito cristalino de
geometría cúbica, la que aparece de forma repetitiva
en cada una de las picaduras. El análisis químico
mediante EDAX es el que se muestra en la figura 4,
pudiendo apreciarse que se trata de cloruro de sodio.
Figura 3. Muestras de imágenes de picaduras producidas
en pruebas de laboratorio.
Aparentemente, la causa de la falla radica en que
durante la operación de carga de los reactores,
reacción y descarga, las paredes de los estanques
quedan impregnadas de champú, que contiene
diversas cantidades de cloruro, de acuerdo al aroma.
Al secarse la capa de champú que impregna las
paredes internas de los estanques, se supera la
concentración crítica de cloruro que produce
corrosión por picadura produciéndose el ataque
localizado que se detecta tras 24 hr de producirse el
vaciado de los reactores.
Monsalve et al.
340 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 337-340
Una solución para el problema consistiría en lavar
con abundante agua y posteriormente secar, cada
vez que se produzca un ciclo de carga durante la
operación batch de los reactores (2).
Figura 4.- Análisis químico vía EDAX de los depósitos
de corrosión que aparecen en las simulaciones de
laboratorio.
4. CONCLUSIONES
La corrosión de los estanques se debe a la
concentración de iones cloruro presentes en cada
uno de los champús el que comienza a concentrarse
hasta alcanzar el valor crítico que produce picado.
Se recomendó realizar procesos de lavado y secado
cada vez que se usaran los estanques para evitar la
concentración de los iones cloruro en las etapas
entre operaciones.
5. AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer al DICYT (Dirección
de Instigaciones Científicas y Tecnológicas de la
USACH), por el apoyo prestado al presente trabajo.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] A. Abd El Seguid, N. Mahmoud, V. Gouda,
“Pitting corrosion behavior of AISI 316L steel
in chloride containing solutions”, British
Corrosion Journal, Vol. 33, Nº1, pp. 42-48,
1998.
[2] Informe Técnico AM-105, Departamento de
Ingeniería Metalúrgica, Facultad de
Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile.
Año 2000.


Donde podemos ver referenciado el dato de la concentración de ion cloruro que soporta el 316L antes de iniciar la corrosión: 585ppm
Recordemos, concentración en agua mar: 35.000ppm
concentración en sudor: 40.000ppm

https://www.google.es/url?sa=t&rct=...SgNFX_-sc4J_xzWGA&sig2=oTJA_MrXXqdIFHu19xLu0Q
 

Archivos adjuntos

  • 87_zps0615ef07.jpg
    87_zps0615ef07.jpg
    147,3 KB · Visitas: 3
  • #130
Cooper agradezco tu esfuerzo, este tipo de informacion es la que me gusta en serio. La cuestion es que te estas centrando en la caracteristica concreta que tiene el acero 904L sobre una situacion determinada que nos puede importar mucho o poco. Todos y yo creo que sin excepcion estamos de acuerdo en que ese acero es ventajoso contra algunos tipos de acidos, pero tiene otras propiedades que quizas no lo hagan ideal para el uso en relojeria, dale la vuelta como quieras.

Ni siquiera el 316L es el mejor acero indicado para ello seguramente pero aqui lo que se trata no es de defender esto, sino hacer ver que el anuncio de Rolex sobre su acero es otra herramienta mas de marketing y que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. ¿Que es una decision acertada de Rolex? Sin duda. ¿Que es mejor acero que sus competidores? Para nada.

Y podremos seguir discutiendo esto casi infinitamente pero creo que no merece la pena. Me alegro de corazon que esteis contentos con vuestros Rolex, yo tambien lo estaria (estare) pero vivir pensando que teneis 'lo mejor de lo mejor' en la muñeca es vivir engañados.
 
  • #132
[...]Cooper agradezco tu esfuerzo, este tipo de informacion es la que me gusta en serio. La cuestion es que te estas centrando en la caracteristica concreta que tiene el acero 904L sobre una situacion determinada que nos puede importar mucho o poco. Todos y yo creo que sin excepcion estamos de acuerdo en que ese acero es ventajoso contra algunos tipos de acidos, pero tiene otras propiedades que quizas no lo hagan ideal para el uso en relojeria, dale la vuelta como quieras.[...]

Hombre, todo lo que ha puesto cooper se refiere a los cloruros, que son precisamente los que se encuentran en el agua de mar y en el sudor, dos de los medios que "sufre" más cualquier reloj sumergible...
 
  • #133
Hombre, todo lo que ha puesto cooper se refiere a los cloruros, que son precisamente los que se encuentran en el agua de mar y en el sudor, dos de los medios que "sufre" más cualquier reloj sumergible...


Efectivamente, ya lo hemos repetido unas cuantas veces.

Y del mismo modo, las pruebas en ambientes extremos de ácidos clorhídricos de las que tanto se chotean algunos, tienen como objeto reproducir en corto tiempo y laboratorio situaciones similares a usos continuos durante muchos años en entornos de sudor y salitre (exposición a cloruro sódico)
 
  • #134
Fantástico, muchas gracias por el aporte y la traducción.


Desde mi iPad con Tapatalk HD.
 
  • #135
Gracias por el aporte y curioso el tema del ACERO rolex
 
  • #136
Ojalá podáis confirmar empíricamente que el acero Rolex es mucho mejor que el 316L. Al próximo que ponga en el FCV un Rolex vintage en venta (de acero 316L) le van a llover las ofertas guapas guapas. Ya me imagino "oye te ofrezco 1500€ que me han dicho que ese acero es muy inferior al de los actuales"
Así podremos todos tener uno ya de una vez por todas!


Sent from my iPhone
 
  • #137
Menudas discusiones para que al final...ni uno ni otro claramente:D
pero si hay multitud de clases de aceros, y no son mejores que otros sino mas adecuados para su fín, simplemente eso.

Cada uno tiene su uso y es cierto que el 904 se usa mas para aplicaciones industriales, no para elementos para estar en contacto con personas o alimentación y el 316 pues lo contario, pero no es el único porque hay muchos mas.
En casa de mis padres elaboramos vino y usamos depósitos usados en la industria cervecera y del vino que vienen fabricados de acero 304.
Que por cierto no me habia dado cuenta, es el que usan muchos vostok amphibia.
Y he buscado solo por curiosidad comparandolo con el 316L y 904:
Mayor fuerza tensional que ambos.
Dureza B de 92.
Y menor contenido de níquel( ya que os preocupan las alergias), incluso que el 316L (casi la mitad en algunos casos).
Corrosión calificada de excelente, tan solo algo inferior que la del 316L por punteado en agua salada. Pero la misma con calor a 870-925ºC respecto a los 400ºC del 904.

De hecho estos depósitos se pasan los 365 dias del año llenos de vino, tienen ya unos 10 años casi algunos y estan perfectos.

Lo dicho, cada uno está hecho para lo que es. Asi que desde mi punto de vista, hay Mitos:

¿Es el acero 904 mejor que otros en cuanto a corrosión? Sí (porque está hecho para eso).
¿Es el 316L u otros de la serie 316 y 304 mas aptos para el uso "humano" ? Sí (porque están hechos para eso).
¿Es más blando el 904 en cuanto a dureza que otros? Sí, pero un poco menor. La dureza se mide de muchas maneras y eso no quiere decir que se marque mas fácil.¿Entonces porque es mas dificil de mecanizar? Porque tiene mayor % de otros componentes, no por la dureza.
¿Es mas caro el 904? Sí,por coste y porque de hecho su fabricacion genera mas componentes de desecho tóxicos que si no se consideran externalidades de cara a su tratamiento, como mandan las leyes medioambientales, encarecen el producto final lógicamente.
¿Entonces es mejor el 316L? No. Pero sí por costes, no nos engañemos, es el mas usado por eso;-). Es de los mas baratos, comunes y usados y lo usa un reloj de 30.000 euros y un chino de 15.
Si alguno le preocupa lo del niquel en si crea alergia, creo que deberia preocuparle más el contenido de metales pesados en sangre, estre los cuales está el níquel.
Tomar mucha vitamina C ayuda a estimular al hígado y a su eliminación:D.

¿Hacemos un 904 Vs 316 Vs plástico de casio?...

:popcorn:

Slaudos
 
Última edición:
  • #138
Es lo KE hay !!
 
  • #139
Menudas discusiones para que al final...ni uno ni otro claramente:D
pero si hay multitud de clases de aceros, y no son mejores que otros sino mas adecuados para su fín, simplemente eso.

Cada uno tiene su uso y es cierto que el 904 se usa mas para aplicaciones industriales, no para elementos para estar en contacto con personas o alimentación y el 316 pues lo contario, pero no es el único porque hay muchos mas.
En casa de mis padres elaboramos vino y usamos depósitos usados en la industria cervecera y del vino que vienen fabricados de acero 304.
Que por cierto no me habia dado cuenta, es el que usan muchos vostok amphibia.
Y he buscado solo por curiosidad comparandolo con el 316L y 904:
Mayor fuerza tensional que ambos.
Dureza B de 92.
Y menor contenido de níquel( ya que os preocupan las alergias), incluso que el 316L (casi la mitad en algunos casos).
Corrosión calificada de excelente, tan solo algo inferior que la del 316L por punteado en agua salada. Pero la misma con calor a 870-925ºC respecto a los 400ºC del 904.

De hecho estos depósitos se pasan los 365 dias del año llenos de vino, tienen ya unos 10 años casi algunos y estan perfectos.

Lo dicho, cada uno está hecho para lo que es. Asi que desde mi punto de vista, hay Mitos:

¿Es el acero 904 mejor que otros en cuanto a corrosión? Sí (porque está hecho para eso).
¿Es el 316L u otros de la serie 316 y 304 mas aptos para el uso "humano" ? Sí (porque están hechos para eso).
¿Es más blando el 904 en cuanto a dureza que otros? Sí, pero un poco menor. La dureza se mide de muchas maneras y eso no quiere decir que se marque mas fácil.¿Entonces porque es mas dificil de mecanizar? Porque tiene mayor % de otros componentes, no por la dureza.
¿Es mas caro el 904? Sí,por coste y porque de hecho su fabricacion genera mas componentes de desecho tóxicos que si no se consideran externalidades de cara a su tratamiento, como mandan las leyes medioambientales, encarecen el producto final lógicamente.
¿Entonces es mejor el 316L? No. Pero sí por costes, no nos engañemos, es el mas usado por eso;-). Es de los mas baratos, comunes y usados y lo usa un reloj de 30.000 euros y un chino de 15.
Si alguno le preocupa lo del niquel en si crea alergia, creo que deberia preocuparle más el contenido de metales pesados en sangre, estre los cuales está el níquel.
Tomar mucha vitamina C ayuda a estimular al hígado y a su eliminación:D.

¿Hacemos un 904 Vs 316 Vs plástico de casio?...

:popcorn:

Slaudos

Toma ya. Aportando datos y experiencia propia. Otro post de 10.
Muchas gracias!

Independientemente de la discusión del acero, creo que al final una cosa queda clara y es que a muy pocos no les gusta Rolex, sea un modelo u otro.
Yo como el compi de más arriba me ofrezco como probador de alérgias :-D


Sent from my iPhone
 
  • #140
Dicho todo lo cual entramos en el punto mas importante y es una cosa obvia que olvidamos, y es un que una critica a un reloj NO es una critica a sus poseedores. Nos identificamos a veces tanto con lo que tenemos que lo consideramos una parte de nuestra identidad y salimos en su defensa como jabatos. Gracias a Dios no somos un reloj especial, somos mucho mas que eso, somos personas, y nuestra valia no esta en las cosas. Este foro esta para que disfrutemos de nuestra afición.

Mi abuelo me conto que iba al futbol con varios amigos, y que en un momento dado empezaron a discutir por temas de futbol. Mi abuelo sencillamente dejo de ir al futbol. Prefirió conservar sus amigos y su paz mental que su afición. Yo haria exactamente lo mismo con los relojes.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk




que razón llevas.....
 
  • #141
No sé si lo han preguntado o lo han dicho. Si es así perdonarme. En que año empezó Rolex a poner el 904L a los submariners, sé que fue a principio de los 80 (creo) pero no sé el año exacto. Me interesa saberlo. Gracias
 
Última edición:
  • #142
Hombre, todo lo que ha puesto cooper se refiere a los cloruros, que son precisamente los que se encuentran en el agua de mar y en el sudor, dos de los medios que "sufre" más cualquier reloj sumergible...


Si, esa es la idea :ok::.

Si tuviéramos que poner la resistencia de un acero a cada uno de los medios a los que puede ser expuesto, la ficha técnica sería impracticable. En lugar de eso se indica la resist a un ácido cuya formula es universal e invariable. Aquí también hay un elemento mercantilista, vende más la resist. al ácido sulfúrico que al agua clorada p.e.

El mercado mundial de transporte y almacenamiento de ácidos no es lo suficientemente relevante como para dedicarle tanta atención...

Un saludo.
 
  • #143
Ojalá podáis confirmar empíricamente que el acero Rolex es mucho mejor que el 316L. Al próximo que ponga en el FCV un Rolex vintage en venta (de acero 316L) le van a llover las ofertas guapas guapas. Ya me imagino "oye te ofrezco 1500€ que me han dicho que ese acero es muy inferior al de los actuales"
Así podremos todos tener uno ya de una vez por todas!


Sent from my iPhone



No existe el "acero Rolex". Rolex no ha participado ni en el estudio ni en el desarrollo de ningún acero. El único merito que tiene utilizar un acero de mayor calidad es económico: pagar y que te lo paguen (rentabilidad). Historietas del tipo "búsqueda de la perfección" o "demostrar a la competencia" pertenecen al campo de la publicidad, no de la industria.
 
  • #144
Efectivamente, ya lo hemos repetido unas cuantas veces.

Y del mismo modo, las pruebas en ambientes extremos de ácidos clorhídricos de las que tanto se chotean algunos, tienen como objeto reproducir en corto tiempo y laboratorio situaciones similares a usos continuos durante muchos años en entornos de sudor y salitre (exposición a cloruro sódico)


Si, gracias por entenderlo :ok::.

Por ejemplo, si tenemos que instalar tubería en ambiente marino necesitamos saber la concentracióin de cloruros de la zona, la temp. del agua, la profundidad de trabajo (presión y concentración de oxigeno), sentido y fuerza de las corrientes, proliferación de microflora/fauna, etc... Con todos estos valores el laboratorio diseña un experimento a base de ácidos para en aprox. 48h simular años de exposición y así conocer de antemano la vida útil o los periodos de mantenimiento de la instalación.

Ningún laboratorio se dedica a sumergir probetas de acero en ácidos así porque si.

Un saludo.
 
  • #145
Menudas discusiones para que al final...ni uno ni otro claramente:D
pero si hay multitud de clases de aceros, y no son mejores que otros sino mas adecuados para su fín, simplemente eso.

Cada uno tiene su uso y es cierto que el 904 se usa mas para aplicaciones industriales, no para elementos para estar en contacto con personas o alimentación y el 316 pues lo contario, pero no es el único porque hay muchos mas.
En casa de mis padres elaboramos vino y usamos depósitos usados en la industria cervecera y del vino que vienen fabricados de acero 304.
Que por cierto no me habia dado cuenta, es el que usan muchos vostok amphibia.
Y he buscado solo por curiosidad comparandolo con el 316L y 904:
Mayor fuerza tensional que ambos.
Dureza B de 92.
Y menor contenido de níquel( ya que os preocupan las alergias), incluso que el 316L (casi la mitad en algunos casos).
Corrosión calificada de excelente, tan solo algo inferior que la del 316L por punteado en agua salada. Pero la misma con calor a 870-925ºC respecto a los 400ºC del 904.

De hecho estos depósitos se pasan los 365 dias del año llenos de vino, tienen ya unos 10 años casi algunos y estan perfectos.

Lo dicho, cada uno está hecho para lo que es. Asi que desde mi punto de vista, hay Mitos:

¿Es el acero 904 mejor que otros en cuanto a corrosión? Sí (porque está hecho para eso).
¿Es el 316L u otros de la serie 316 y 304 mas aptos para el uso "humano" ? Sí (porque están hechos para eso).
¿Es más blando el 904 en cuanto a dureza que otros? Sí, pero un poco menor. La dureza se mide de muchas maneras y eso no quiere decir que se marque mas fácil.¿Entonces porque es mas dificil de mecanizar? Porque tiene mayor % de otros componentes, no por la dureza.
¿Es mas caro el 904? Sí,por coste y porque de hecho su fabricacion genera mas componentes de desecho tóxicos que si no se consideran externalidades de cara a su tratamiento, como mandan las leyes medioambientales, encarecen el producto final lógicamente.
¿Entonces es mejor el 316L? No. Pero sí por costes, no nos engañemos, es el mas usado por eso;-). Es de los mas baratos, comunes y usados y lo usa un reloj de 30.000 euros y un chino de 15.
Si alguno le preocupa lo del niquel en si crea alergia, creo que deberia preocuparle más el contenido de metales pesados en sangre, estre los cuales está el níquel.
Tomar mucha vitamina C ayuda a estimular al hígado y a su eliminación:D.

¿Hacemos un 904 Vs 316 Vs plástico de casio?...

:popcorn:

Slaudos



De acuerdo en casi todo aunque si que me gustaría precisar un par de cosas y con esto ya acabo...::blush::

A ver si consigo explicarme... Si que hay diferencias de calidad entre aceros de una misma familia, entre los austenicos los tres numeros de la clasificación AISI ya nos indican una clasificación en base a la calidad, número mas alto equivale a mayor calidad. Además la serie 900 son superausténicos y el nombre ya lo deja claro. Cuando se diseña, clasifica y comercializa un nuevo tipo de acero es por que tiene unas caracteristicas claramente diferenciadoras de los ya existentes. No tiene ningún sentido desarrollar un acero similar a otro, para eso hay fabricantes que comercializan pequeñas variaciones en las aleaciones (dentro del margen normalizado) a gusto del cliente.

En los austenicos las mejoras se han ido realizando en base a la adicción de Ni y la reducción de Carbono, y han ido de la mano en el tiempo con los avances en los procesos de fabricación.

Un modo de ver las diferencias de calidad es fijarnos en los elementos aleantes, su porcentaje y como influyen en el producto final.

Un primer grupo con los elementos que, al subir su porcentaje aumentan la calidad:

.- Cromo (Cr): Aumenta la estabilidad de la capa pasiva (mayor potencial de picado)

.- Niquel (Ni): Favorece la estructura austénica (retrasa la formación de fases intermetalicas) yla resistencia a la corrosión bajo tensiones.

.- Molibdeno (Mo): Estabilizala capa pasiva y mejora corrosión por picado y rendijas y aumenta la resistencia a la deformación.

Estos tres elementos además empujan hacia abajo los indicadores de "Densidad de Corriente Máxima" y "Densidad de Corriente de Pasividad" cuya interacción marca la velocidad de corrosión.

Un segundo grupo de elementos a rebajar:

.- Manganeso (Mn): Combinado con Azufre (S) forma sulfuros que actuan como catalizadores de la corrosión por picado.

.- Carbono (Cr): Responsable de la formación de carburos (la madre del cordero).

Otra cosa, todos los aceros se diseñan para uso industrial y luego el mercado selecciona.
Al final todo es una decisión económica. Sin saber nada de Vostok ya te digo que si fabrica con 304 no es por las especificaciones de éste, sino que está usando tornos manuales.
 
  • #146
Menudas discusiones para que al final...ni uno ni otro claramente:D
pero si hay multitud de clases de aceros, y no son mejores que otros sino mas adecuados para su fín, simplemente eso.

Cada uno tiene su uso y es cierto que el 904 se usa mas para aplicaciones industriales, no para elementos para estar en contacto con personas o alimentación y el 316 pues lo contario, pero no es el único porque hay muchos mas.
En casa de mis padres elaboramos vino y usamos depósitos usados en la industria cervecera y del vino que vienen fabricados de acero 304.
Que por cierto no me habia dado cuenta, es el que usan muchos vostok amphibia.
Y he buscado solo por curiosidad comparandolo con el 316L y 904:
Mayor fuerza tensional que ambos.
Dureza B de 92.
Y menor contenido de níquel( ya que os preocupan las alergias), incluso que el 316L (casi la mitad en algunos casos).
Corrosión calificada de excelente, tan solo algo inferior que la del 316L por punteado en agua salada. Pero la misma con calor a 870-925ºC respecto a los 400ºC del 904.

De hecho estos depósitos se pasan los 365 dias del año llenos de vino, tienen ya unos 10 años casi algunos y estan perfectos.

Lo dicho, cada uno está hecho para lo que es. Asi que desde mi punto de vista, hay Mitos:

¿Es el acero 904 mejor que otros en cuanto a corrosión? Sí (porque está hecho para eso).
¿Es el 316L u otros de la serie 316 y 304 mas aptos para el uso "humano" ? Sí (porque están hechos para eso).
¿Es más blando el 904 en cuanto a dureza que otros? Sí, pero un poco menor. La dureza se mide de muchas maneras y eso no quiere decir que se marque mas fácil.¿Entonces porque es mas dificil de mecanizar? Porque tiene mayor % de otros componentes, no por la dureza.
¿Es mas caro el 904? Sí,por coste y porque de hecho su fabricacion genera mas componentes de desecho tóxicos que si no se consideran externalidades de cara a su tratamiento, como mandan las leyes medioambientales, encarecen el producto final lógicamente.
¿Entonces es mejor el 316L? No. Pero sí por costes, no nos engañemos, es el mas usado por eso;-). Es de los mas baratos, comunes y usados y lo usa un reloj de 30.000 euros y un chino de 15.
Si alguno le preocupa lo del niquel en si crea alergia, creo que deberia preocuparle más el contenido de metales pesados en sangre, estre los cuales está el níquel.
Tomar mucha vitamina C ayuda a estimular al hígado y a su eliminación:D.

¿Hacemos un 904 Vs 316 Vs plástico de casio?...

:popcorn:

Slaudos



Con respecto al Niquel y las alergias, ningún acero austenico está diseñado pensando en su uso especifico en humanos ya que todos son perfectamente validos.

Me explico: La Unión Europea establece el contenido máximo de Niquel en un objeto destinado a estar en contacto con la piel en un 0,05%. No, no me he equivocado.
Además la reglamentación es reciente debido al aumento de casos.

.- Reglamento REACH - Anexo XVII, Apartado 27
.- Reglamento CLP
.- Directiva ROHS

La razón por la que se permite el uso de aceros inoxidables con contenido en Niquel como los que estamos comparando es porque el Niquel se encuentra estable en la matriz y no se libera. Bueno, esto es así hasta que se inicia el proceso de corrosión y se forman los iones metalicos.

En la UE dan por hecho que el acero inox mantiene siempre sus propiedades anticorrosión, pero esto solo es posible mientras mantenga la capa pasiva. Un sudor con alta concentración de cloruros unido a los sulfatos y fosfatos puede iniciar la corrosión a las pocas horas de contacto, evidentemente a nivel microscópico.

Comparando aceros, no se hasta que punto influye mas el contenido en Niquel que la resistencia a la corrosión ::Dbt::.


Una solución que se me ocurre para los alérgicos es dejar estabilizar la capa pas. simplemente al contacto con el aire, llevando el reloj suelto y lavando y secando cada vez que se lo quiten.




Edito con algún enlace interesante:

lostlink.jpg


http://es.farnell.com/images/es_ES/pdf/RoHS_Technical_Manual_Esp.pdf
 
Última edición:
  • #147
Menudas discusiones para que al final...ni uno ni otro claramente:D
pero si hay multitud de clases de aceros, y no son mejores que otros sino mas adecuados para su fín, simplemente eso.

Cada uno tiene su uso y es cierto que el 904 se usa mas para aplicaciones industriales, no para elementos para estar en contacto con personas o alimentación y el 316 pues lo contario, pero no es el único porque hay muchos mas.
En casa de mis padres elaboramos vino y usamos depósitos usados en la industria cervecera y del vino que vienen fabricados de acero 304.
Que por cierto no me habia dado cuenta, es el que usan muchos vostok amphibia.
Y he buscado solo por curiosidad comparandolo con el 316L y 904:
Mayor fuerza tensional que ambos.
Dureza B de 92.
Y menor contenido de níquel( ya que os preocupan las alergias), incluso que el 316L (casi la mitad en algunos casos).
Corrosión calificada de excelente, tan solo algo inferior que la del 316L por punteado en agua salada. Pero la misma con calor a 870-925ºC respecto a los 400ºC del 904.

De hecho estos depósitos se pasan los 365 dias del año llenos de vino, tienen ya unos 10 años casi algunos y estan perfectos.

Lo dicho, cada uno está hecho para lo que es. Asi que desde mi punto de vista, hay Mitos:

¿Es el acero 904 mejor que otros en cuanto a corrosión? Sí (porque está hecho para eso).
¿Es el 316L u otros de la serie 316 y 304 mas aptos para el uso "humano" ? Sí (porque están hechos para eso).
¿Es más blando el 904 en cuanto a dureza que otros? Sí, pero un poco menor. La dureza se mide de muchas maneras y eso no quiere decir que se marque mas fácil.¿Entonces porque es mas dificil de mecanizar? Porque tiene mayor % de otros componentes, no por la dureza.
¿Es mas caro el 904? Sí,por coste y porque de hecho su fabricacion genera mas componentes de desecho tóxicos que si no se consideran externalidades de cara a su tratamiento, como mandan las leyes medioambientales, encarecen el producto final lógicamente.
¿Entonces es mejor el 316L? No. Pero sí por costes, no nos engañemos, es el mas usado por eso;-). Es de los mas baratos, comunes y usados y lo usa un reloj de 30.000 euros y un chino de 15.
Si alguno le preocupa lo del niquel en si crea alergia, creo que deberia preocuparle más el contenido de metales pesados en sangre, estre los cuales está el níquel.
Tomar mucha vitamina C ayuda a estimular al hígado y a su eliminación:D.

¿Hacemos un 904 Vs 316 Vs plástico de casio?...

:popcorn:

Slaudos



Ya para terminar y muy rapido que me voy de viaje, la dureza Vickers sirve para hacer una primera clasificación con un método rápido, sencillo, barato y al alcance de todo el mundo. Dependiendo del uso nos interesará conocer los valores de tracción, ductilidad, elongación, tenacidad, resilencia, fluencia, etc...

Si entendemos el rayado como un desgaste por abrasión o microcorte, la resistencia no tiene que ver con la dureza sino con las caracteristicas tribológicas del acero, su microestructura y la cinética de formación de carburos.

Podeis buscar en Google sobre la precipitación de carburos en las interfases de la fabricación de aceros y en como quedan distribuidos en el producto final.
Podriamos decir que los carburos de Cromo son las impurezas y que un acero con un contenido en Cromo mínimo y una mayor calidad en general va a tener una distribución mas uniforme de estos, y es mas resistente al rayado, además al tener menor perfil de rugosidad admite un grado más alto de pulido sin peligro de desbaste (redondeo de aristas), de ahí las diferencias de brillo.

Un estudio que rela ciona mayor dureza con peor comportamiento al rayado:

https://revistademetalurgia.revista...istademetalurgia/article/download/1158/1169/0

Y ahora si me voy. Un saludo.
 
  • #148
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz....:yawn::yawn::yawn:
 
  • #149
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz....:yawn::yawn::yawn:


vaya, te aburre la única intervención con base sólida, sobre el asunto que trata el hilo. Creo que el simple hecho de perder el tiempo aclarando lo que se pide en el hilo merece un poco de respeto.
 
Última edición:
  • #150
Yo le doy otra interpretación a lo que le ocurre al compañero llana7.
Es el shock causado por unas averiguaciones que nadie se esperaba.
No es para menos.
El llegar a entender que la cuestión ésta de las impurezas de Carburo de Cromo y la metalurgia del acero es la causante de que la inmensa mayoría de propietarios de Divers Rolex acostumbren a que éstos no huelan el agua salada, los de Explorers vean las aventuras de jungla/montaña/selva amazónica desde la butaca de un cine y los Yachtmasters vean las regatas desde el Club Náutico, preferiblemente con una cerveza o similares, puede sumir al forero en un estado catatónico.
Ahora podemos entender por qué tanta gente se interesa por guardar los Rolex en cajas de seguridad de Bancos, o que cuando en un día de apasionamiento, el Rolex conoció el agua salada y/o clorada con/sin arena y se le vino encima media hora de sumersión en agua dulce + baño de agua destilada (opcional) + nana para que se duerma (opcional), o que algún feliz poseedor de Rolex golpee accidentalmente el cristal semicerrado de su coche con el reloj creando un microarañazo, de lo cual surge un alarido espantoso que se oye hasta en Beijing (antes conocida como Pekín).
Todos estos comportamientos tienen como denominador común las impurezas de Carburo de Cromo.
Algunos necesitamos tiempo para asumirlo, pero lo conseguiremos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie