• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Eje de volante para reloj de bolsillo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Daddy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Amigo Oses, buenos dias.

Pues yo no soy tan pesimista como usted y llevo poniendo ejes y arreglando relojes desde 1973 y a veces los hemos buscado (cuando teniamos una "mele" hasta a ojo,
con un buen pie de rey electronico las medidas se cojen bastante exactas y luego pues a acoplar el mas parecido, ah, y no tengo torno, con escareadores y piedra de arkansas
los relojeros que nos enseñaron en precario nos tocaba hacer maravillas, pero bueno cada maestrillo tiene su librillo.

Se me viene a la cabeza otra "chapuza" que haciamos, y hacemos, cuando no hay eje, si se parte el pivote inferior y lleva platillo corto un tapon que se ajuste bien al platillo el tapon lo saco de otro eje (tapon llamo yo a un trozo de eje con el pivote, como se vendian para los volantes de platillo) y al eje viejo le corto hasta que quede un muñon donde se encaje el platillo dejando hueco para poner el tapon, asi queda un empalme hecho dentro del platillo y este sirve de sujeccion al volante y al pivote "postizo" y le aseguro que van bien, no hace muchas semanas a un reloj de bolsillo le hice este arreglo y me va perfecto, ese acople lo suelo hacer con la piedra india y un madril.

Yo seguire mi sistema y esta casa ya comente que me ha sacado de muchos apuros, y no llevo comision.

Saluditos
 
Buenas noches, me parece estupendo lo que dices, y la habilidad que tienes para solucionar problemas que tu sabes que para la mayoría de los mortales son inalcanzables, yo suelo hacer lo que comentas con las cañas de cilindro si la punta que se rompe es la de la parte de la espiral. corto un trozo y le pongo la punta nueva.
Pero con los relojes de ancora y si son ya del xx, es muy dificil, para mi es mas facil hacer el eje en el torno, con acero muelle F 143, que es acero duro pero pero muy flexible, y trabajando con cuchilla de metal duro no hay problemas.
No quiero ni deseo crear polémicas, pero parece que tratar de que los aficionados y amantes de la relojería no hagan ninguna barbaridad, no tiene buena acogida, por lo tanto voy a ser mas comedido.. Saludos, y buena semana de descanso...
 
Buenos dias oses y demas compañeretes.

Aqui estamos todos para aprender y trasmitirnos los conocimientos que con los años vamos acumulando, es mas facil hacer inventos con relojes de cierto tamaño, yo con los que mas trato estas averias es con relojes de bolsillo, al tener cierto tamaño es mas facil de acoplar piezas, en los de pulsera hay que ser mucho mas exacto, las tolerancias son menores y la dificultad mucho mayor, ahi es donde la casa de Holanda que recomende hace dos dias entra en juego, al poner las medidas exactas de los ejes siempre hay un abanico donde elegir entre varias referencias y la opcion que ellos tienen de venderte el eje, si no el suyo el mas aproximado.

Siempre me ha gustado el trabajo de torno, pero por circustancias no lo he ejecutado nunca, un cuñado mio lo manejaba y alguna vez insistio en que me pusiera en ello pero en la ultima epoca dorada de los relojes mecanicos (entre los años 1970 y 80) teniamos tanto trabajo que todo consistia en sacar mucho volumen del taller y no nos daba tiempo a mas, luego llego el quarzo y mi mayor dedicacion al taller de joyeria y hasta ahora que se me ha vuelto a despertar el gusanillo de la antigua mecanica relojera tenia esto un poco aparcado.

Gracias y saludos.
 
Buenas noches a tod@s y gracias por vuestros aportes, no he podido contestar con anterioridad por falta de tiempo aunque algo ya había leído.

Contesto en orden de publicación, la pagina de balancestaffs ya la conocía y aunque no caí en lo de comparar las medidas en su momento ya que mi idea no es comprar un eje teniendo la posibilidad y medios para hacerlo sino aprovechar el stock de los miles de ejes que tengo referenciados y entre los cuales no se encuentra el susodicho para la marca Record, también dispongo de un libro de Ronda donde creo que podría consultarlo y ahora cualquiera me lo dice ya que caí después de varios días. Pregunte aquí lo de referencias equivalentes porque algo leí por el foro de que si no se tiene el que se quiere exactamente, posiblemente, compartan medidas con otras marcas por eso me surgió la idea esta de hacer la consulta porque es mas fácil y rápido ponerse a hacerlo que emplear tiempo en buscarlo que muchas veces no dan su fruto.

Yo he usado compás de décimas y micrómetros de centésimas y hasta ahora no he tenido problema alguno, aunque pienso ya que tenemos la pagina que nos recomienda el compañero de los ejes y tenemos la marca de la pagina gracias a otro compañero, directamente seria mas fácil ver las medidas que tiene en dicha pagina y buscar por esas medidas en la propia sin necesidad de mediciones.

También soy de los que piensan que el que tenga alguna idea puede compartirla y así aprender todos de todos, aunque depende del trabajo y el tipo de reloj, el relojero deberá valorar si hacerlo bien hecho o hacer un apaño, todo ello dependerá del presupuesto del cliente y de los medios que se disponga porque muchos lo primero que te dicen es que la reparacion vale mas que el reloj dando igual el valor del reloj y de la reparacion en si, les duele en el alma que les digas un precio... siempre te lo discuten, discutiendote así tu trabajo, nose si os pasara lo mismo a los otros profesionales.

Saludos a todos
 
Buenas noches. Sr. Negociante1617, tiene usted mas razon que un santo.

Pocas veces se nos entrega un reloj dandonos libertad de hacer lo que necesiten sin el consabido "regateo" y muchas veces es cierto que en algunos relojes vale mas la averia que el reloj.

Me alegro que entre todos le hayamos sido de alguna ayuda, a mi me alegraria que mi pequeño granito de arena sirva para facilitar la labor de algún compañero.

Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie