
rotciv
De la casa
Sin verificar
Buenas tardes:
Hace unos dos años, paseando por una joyería de mi ciudad que antaño tenía marcas como Cartier, Chaumet etc. y que hoy solo tiene ya Zeppelin o Junkers (sin desmerecer) vi en el escaparate un crono con una esfera azul alucinante. Y es que, de vez en cuando, sacan algo de ese genero que tenían al escaparate, pero muy de vez en cuando.
Entre a probarme el susodicho, y quedé impresionado...con el precio también. Así que me olvidé. Este año, por navidad, quería meter algo más o menos gordo. Saqué bastante reloj para pillar una pieza buena, y estuve mirando por Madrid y Valencia en Octubre, probando un poco de todo aprovechando viajes de trabajo.
En el fondo, no me convenció ninguno del todo. Aunque el que más se acercaba, era el Longines Conquest chrono.
Dando otro paseo por mi ciudad, lo volví a ver...ya me había olvidad de él. Allí estaba de nuevo. Llevaría en la joyería sin venderse unos 20 años...
Pues dejé pasar un par de meses, previa reserva y aquí lo tengo ya
Se trata de un EBEL 1911 con calibre 137. Estos relojes se comenzaron a fabricar a mediados de los 90 y llevan un calibre que originalmente era Lemania, el 1340. Ebel compra los derechos del calibre, lo modifica y hace el 137 para el 1911. El calibre calibre 582 de Breguet, es también una varación del Lemania 1340, cuando Lemania, Breguet y Ebel eran compañías del mismo grupo, Investcorp.
La corona no es roscada, pero tiene 100m de WR, y como curiosidad, no tiene parada de segundero.
Anteriormente, los 1911 llevaban El Primero. Y uno de ellos, era el de Sonny
Mi unidad es posterior, algo más grande en tamaño, pues es 41,5 mm en acero.
Los 1911 que he visto, no tienen esta esfera, que me parece una preciosidad, y más al sol. El reloj tiene unos cepillados muy peculiares, ensalados con pulidos es bisel y franjas intermedias en el armis. El brazalete, se une con tornillos a la caja por la parte inferior (muy curioso) y el ciere es de mariposa sin pulsadores.
Os pongo una foto de la dotación completa. Es su día, era un reloj con certificado cronometro, pero le hará falta una revisión para recuperar esto después de más de 20 años sin uso...El reloj ha pasado por relojero para darle un pequeño retoque, pero falta una revisión completa, que según como lo vea (de momento muy bien) pues la plantearé para el verano por ejemplo si todo va bien.
Un libro de la época, con el Ebel como objeto de articulo
Hacía mucho que no presentaba una entrada, pero con esta se me ha quitado la pereza, desde luego encontré (o me encontró mejor) un reloj con el que me identifico mucho. No sé a cuánto estaría el Daytona en esa época, me gustaría saberlo porque pienso que andaban por ahí, en ese rango.
La cosa es que estoy realmente contento con la compra, y quería compartirlo con ustedes.
Felices fiestas a todos y muchas gracias
Hace unos dos años, paseando por una joyería de mi ciudad que antaño tenía marcas como Cartier, Chaumet etc. y que hoy solo tiene ya Zeppelin o Junkers (sin desmerecer) vi en el escaparate un crono con una esfera azul alucinante. Y es que, de vez en cuando, sacan algo de ese genero que tenían al escaparate, pero muy de vez en cuando.
Entre a probarme el susodicho, y quedé impresionado...con el precio también. Así que me olvidé. Este año, por navidad, quería meter algo más o menos gordo. Saqué bastante reloj para pillar una pieza buena, y estuve mirando por Madrid y Valencia en Octubre, probando un poco de todo aprovechando viajes de trabajo.
Buenas tardes:
La semana pasada he estado de viaje por trabajo, y después de la jornada laboral, aproveché para probar alguna pieza que tengo en mente. Os dejo unas fotos a ver qué os parecen
El IWC...no entra en los posibles a corto plazo
el resto puede ser que entre uno si sale otro que tengo en venta...Me gusta mucho el nuevo Marinemaster, en mano no pensaba que fuera tan bonito.
El Tissot está muy bien construido, yo diría que...
La semana pasada he estado de viaje por trabajo, y después de la jornada laboral, aproveché para probar alguna pieza que tengo en mente. Os dejo unas fotos a ver qué os parecen
El IWC...no entra en los posibles a corto plazo

El Tissot está muy bien construido, yo diría que...
- rotciv
- Respuestas: 64
- Foro: Foro General
En el fondo, no me convenció ninguno del todo. Aunque el que más se acercaba, era el Longines Conquest chrono.
Dando otro paseo por mi ciudad, lo volví a ver...ya me había olvidad de él. Allí estaba de nuevo. Llevaría en la joyería sin venderse unos 20 años...
Pues dejé pasar un par de meses, previa reserva y aquí lo tengo ya
Se trata de un EBEL 1911 con calibre 137. Estos relojes se comenzaron a fabricar a mediados de los 90 y llevan un calibre que originalmente era Lemania, el 1340. Ebel compra los derechos del calibre, lo modifica y hace el 137 para el 1911. El calibre calibre 582 de Breguet, es también una varación del Lemania 1340, cuando Lemania, Breguet y Ebel eran compañías del mismo grupo, Investcorp.
La corona no es roscada, pero tiene 100m de WR, y como curiosidad, no tiene parada de segundero.
Anteriormente, los 1911 llevaban El Primero. Y uno de ellos, era el de Sonny
Mi unidad es posterior, algo más grande en tamaño, pues es 41,5 mm en acero.
Los 1911 que he visto, no tienen esta esfera, que me parece una preciosidad, y más al sol. El reloj tiene unos cepillados muy peculiares, ensalados con pulidos es bisel y franjas intermedias en el armis. El brazalete, se une con tornillos a la caja por la parte inferior (muy curioso) y el ciere es de mariposa sin pulsadores.
Os pongo una foto de la dotación completa. Es su día, era un reloj con certificado cronometro, pero le hará falta una revisión para recuperar esto después de más de 20 años sin uso...El reloj ha pasado por relojero para darle un pequeño retoque, pero falta una revisión completa, que según como lo vea (de momento muy bien) pues la plantearé para el verano por ejemplo si todo va bien.
Un libro de la época, con el Ebel como objeto de articulo
Hacía mucho que no presentaba una entrada, pero con esta se me ha quitado la pereza, desde luego encontré (o me encontró mejor) un reloj con el que me identifico mucho. No sé a cuánto estaría el Daytona en esa época, me gustaría saberlo porque pienso que andaban por ahí, en ese rango.
La cosa es que estoy realmente contento con la compra, y quería compartirlo con ustedes.
Felices fiestas a todos y muchas gracias
Última edición: