• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ebel 1911

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo rotciv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me encanta ese crono recuerdo que hace un tiempo hubo uno en venta aquí en el foro y estuve muy tentado ,tuve un 1911 de acero y oro solo hora con eta 2892A2 que iba fino fino,la suavidad del acero y las terminaciones son brutales, buenísima compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y rotciv
11,4 mm todo retondo y el TUDOR Crono 15 y algo, sin contador de horas y una caja desafortunada, para no decir otra cosa.
Ideal esa altura. Yo llevo desde verano dándole vueltas a comprarme un Ebel cronógrafo porque aparte de ser bonito, los precios son ridículos para lo que es. Es que para encontrar relojes cronografos automáticos con esa altura de caja hay que irse a las 5 cifras... lo que no se aún es si será mejor un ebel con calibre el primero o con el 137
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Particular de caja y brazalete, precioso de esfera. Y vaya calibre.
A disfrutarlo a tope.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Buen hallazgo. Si lo hubiera visto yo, seguro que entro a probarlo (qué esfera!). Buena compra y enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Gran entrada compañero, Ebel es una marca que pasó sin pena ni gloria (en cuanto a ventas) unos cuantos años pero que parece que el tiempo está poniendo en su lugar ya que veo que está despertando el interés de los aficionados cada vez más.
Disfrútalo mucho!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Es un reloj impresionante, con detalles que lo convierten en una pieza única…
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Enhorabuena por la adquisición! No lo conocía pero me parece súper bonito y acertado. Disfruta de las navidades!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Rezuma ese aire vintage tan de aquella época relojera, la esfera preciosa, los acabados brutales, además de ese calibre tan difícil de encontrar, vaya maravilla de pieza de reestreno, es difícil encontrar unidades así, como si no hubieran pasado los años 🔝
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Muy bonito, cuando haces una presentación de un reloj nuevo sabemos que es algo que se sale de lo común y eso a mi me gusta mucho, que lo disfrutes.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Esto es lo que costaba un Daytona por los años 1998-2000, este tipo de recortes los guardo de otras épocas en que la información de relojes era mas bien de revistas. Sobre el 95 me compré mi primer suizo mecánico , un Speedmaster que me costó 180.000 pesetas. Que habrá sido de el.
De paso podéis ver a como se cotizaba el lujo entonces.

IMG_3065.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: bambam, Pimporro, jmnav y 5 más
Esto es lo que costaba un Daytona por los años 1998-2000, este tipo de recortes los guardo de otras épocas en que la información de relojes era mas bien de revistas. Sobre el 95 me compré mi primer suizo mecánico , un Speedmaster que me costó 180.000 pesetas. Que habrá sido de el.
De paso podéis ver a como se cotizaba el lujo entonces.

Ver el archivos adjunto 2969335
Lo que más ha subido con muchísima diferencia son los relojes. Luego dirán que los relojes es un mercado de capa caída, y yo me rio, porque esta foto lo dice todo. Es que la subida es criminal. Se han revalorizqdo muchísimo y muy por encima de otros bienes de lujo
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Me gusta mucho. Felicidades Víctor.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Que lo disfrutes muchos años.
Que pases buena noche con los tuyos.
Abrazo 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Enhorabuena. Una pieza espectacular.
Ahora a disfrutarlo mucho !!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Buenas tardes:

Hace unos dos años, paseando por una joyería de mi ciudad que antaño tenía marcas como Cartier, Chaumet etc. y que hoy solo tiene ya Zeppelin o Junkers (sin desmerecer) vi en el escaparate un crono con una esfera azul alucinante. Y es que, de vez en cuando, sacan algo de ese genero que tenían al escaparate, pero muy de vez en cuando.

Entre a probarme el susodicho, y quedé impresionado...con el precio también. Así que me olvidé. Este año, por navidad, quería meter algo más o menos gordo. Saqué bastante reloj para pillar una pieza buena, y estuve mirando por Madrid y Valencia en Octubre, probando un poco de todo aprovechando viajes de trabajo.




En el fondo, no me convenció ninguno del todo. Aunque el que más se acercaba, era el Longines Conquest chrono.



Dando otro paseo por mi ciudad, lo volví a ver...ya me había olvidad de él. Allí estaba de nuevo. Llevaría en la joyería sin venderse unos 20 años...

Pues dejé pasar un par de meses, previa reserva y aquí lo tengo ya

Ver el archivos adjunto 2969067

Se trata de un EBEL 1911 con calibre 137. Estos relojes se comenzaron a fabricar a mediados de los 90 y llevan un calibre que originalmente era Lemania, el 1340. Ebel compra los derechos del calibre, lo modifica y hace el 137 para el 1911. El calibre calibre 582 de Breguet, es también una varación del Lemania 1340, cuando Lemania, Breguet y Ebel eran compañías del mismo grupo, Investcorp.

La corona no es roscada, pero tiene 100m de WR, y como curiosidad, no tiene parada de segundero.


Anteriormente, los 1911 llevaban El Primero. Y uno de ellos, era el de Sonny

Ver el archivos adjunto 2969069

Ver el archivos adjunto 2969070


Mi unidad es posterior, algo más grande en tamaño, pues es 41,5 mm en acero.


Ver el archivos adjunto 2969072


Los 1911 que he visto, no tienen esta esfera, que me parece una preciosidad, y más al sol. El reloj tiene unos cepillados muy peculiares, ensalados con pulidos es bisel y franjas intermedias en el armis. El brazalete, se une con tornillos a la caja por la parte inferior (muy curioso) y el ciere es de mariposa sin pulsadores.



Ver el archivos adjunto 2969074




Os pongo una foto de la dotación completa. Es su día, era un reloj con certificado cronometro, pero le hará falta una revisión para recuperar esto después de más de 20 años sin uso...El reloj ha pasado por relojero para darle un pequeño retoque, pero falta una revisión completa, que según como lo vea (de momento muy bien) pues la plantearé para el verano por ejemplo si todo va bien.


Ver el archivos adjunto 2969077

Un libro de la época, con el Ebel como objeto de articulo

Ver el archivos adjunto 2969079

Ver el archivos adjunto 2969080

Hacía mucho que no presentaba una entrada, pero con esta se me ha quitado la pereza, desde luego encontré (o me encontró mejor) un reloj con el que me identifico mucho. No sé a cuánto estaría el Daytona en esa época, me gustaría saberlo porque pienso que andaban por ahí, en ese rango.


La cosa es que estoy realmente contento con la compra, y quería compartirlo con ustedes.


Felices fiestas a todos y muchas gracias
Es un verdadero placer saber que este magnífico reloj ha llegado a tus manos.
En mi opinión, Ebel es uno de los pocos diamantes ocultos en el mundo de la relojería, una auténtica joya para los entendidos. La historia de la marca, llena de giros inesperados, la convierte en algo realmente entrañable y especial. Y tu modelo es precioso.

Aprovecho esta ocasión para desearos a todos una Navidad maravillosa y llena de momentos memorables.

Un cordial saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Mamma mia, que relojazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Ideal esa altura. Yo llevo desde verano dándole vueltas a comprarme un Ebel cronógrafo porque aparte de ser bonito, los precios son ridículos para lo que es. Es que para encontrar relojes cronografos automáticos con esa altura de caja hay que irse a las 5 cifras... lo que no se aún es si será mejor un ebel con calibre el primero o con el 137
El crono con ElPrimero seguro es bueno, pero la caja del 137 Modulor es mejor con los 10 ATM.
Como yo tengo ElPrimero en el Daniel Roth, pues elegido el Modulor con 137. No tiene rueda de columna, pero es de Lemania, ex Omega y va muy bien. Breguet tambien lo tiene en los primeros Flieger y es la version de EBEL, no de Omega.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv y itsmemario
Un crono con mucha personalidad. Una pieza especial, sin duda.
Enhorabuena!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Buenas tardes:

Hace unos dos años, paseando por una joyería de mi ciudad que antaño tenía marcas como Cartier, Chaumet etc. y que hoy solo tiene ya Zeppelin o Junkers (sin desmerecer) vi en el escaparate un crono con una esfera azul alucinante. Y es que, de vez en cuando, sacan algo de ese genero que tenían al escaparate, pero muy de vez en cuando.

Entre a probarme el susodicho, y quedé impresionado...con el precio también. Así que me olvidé. Este año, por navidad, quería meter algo más o menos gordo. Saqué bastante reloj para pillar una pieza buena, y estuve mirando por Madrid y Valencia en Octubre, probando un poco de todo aprovechando viajes de trabajo.




En el fondo, no me convenció ninguno del todo. Aunque el que más se acercaba, era el Longines Conquest chrono.



Dando otro paseo por mi ciudad, lo volví a ver...ya me había olvidad de él. Allí estaba de nuevo. Llevaría en la joyería sin venderse unos 20 años...

Pues dejé pasar un par de meses, previa reserva y aquí lo tengo ya

Ver el archivos adjunto 2969067

Se trata de un EBEL 1911 con calibre 137. Estos relojes se comenzaron a fabricar a mediados de los 90 y llevan un calibre que originalmente era Lemania, el 1340. Ebel compra los derechos del calibre, lo modifica y hace el 137 para el 1911. El calibre calibre 582 de Breguet, es también una varación del Lemania 1340, cuando Lemania, Breguet y Ebel eran compañías del mismo grupo, Investcorp.

La corona no es roscada, pero tiene 100m de WR, y como curiosidad, no tiene parada de segundero.


Anteriormente, los 1911 llevaban El Primero. Y uno de ellos, era el de Sonny

Ver el archivos adjunto 2969069

Ver el archivos adjunto 2969070


Mi unidad es posterior, algo más grande en tamaño, pues es 41,5 mm en acero.


Ver el archivos adjunto 2969072


Los 1911 que he visto, no tienen esta esfera, que me parece una preciosidad, y más al sol. El reloj tiene unos cepillados muy peculiares, ensalados con pulidos es bisel y franjas intermedias en el armis. El brazalete, se une con tornillos a la caja por la parte inferior (muy curioso) y el ciere es de mariposa sin pulsadores.



Ver el archivos adjunto 2969074




Os pongo una foto de la dotación completa. Es su día, era un reloj con certificado cronometro, pero le hará falta una revisión para recuperar esto después de más de 20 años sin uso...El reloj ha pasado por relojero para darle un pequeño retoque, pero falta una revisión completa, que según como lo vea (de momento muy bien) pues la plantearé para el verano por ejemplo si todo va bien.


Ver el archivos adjunto 2969077

Un libro de la época, con el Ebel como objeto de articulo

Ver el archivos adjunto 2969079

Ver el archivos adjunto 2969080

Hacía mucho que no presentaba una entrada, pero con esta se me ha quitado la pereza, desde luego encontré (o me encontró mejor) un reloj con el que me identifico mucho. No sé a cuánto estaría el Daytona en esa época, me gustaría saberlo porque pienso que andaban por ahí, en ese rango.


La cosa es que estoy realmente contento con la compra, y quería compartirlo con ustedes.


Felices fiestas a todos y muchas gracias
Enhorabuena, la trasera es una pasada.
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Una marca excepcional y poco conocida. Menuda joya te has agenciado, felicidades es precioso
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Un bonito reloj sin duda.
Y ademas predestinado para ti por el tiempo que llevaba esperandote!!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Buenas tardes:

Hace unos dos años, paseando por una joyería de mi ciudad que antaño tenía marcas como Cartier, Chaumet etc. y que hoy solo tiene ya Zeppelin o Junkers (sin desmerecer) vi en el escaparate un crono con una esfera azul alucinante. Y es que, de vez en cuando, sacan algo de ese genero que tenían al escaparate, pero muy de vez en cuando.

Entre a probarme el susodicho, y quedé impresionado...con el precio también. Así que me olvidé. Este año, por navidad, quería meter algo más o menos gordo. Saqué bastante reloj para pillar una pieza buena, y estuve mirando por Madrid y Valencia en Octubre, probando un poco de todo aprovechando viajes de trabajo.




En el fondo, no me convenció ninguno del todo. Aunque el que más se acercaba, era el Longines Conquest chrono.



Dando otro paseo por mi ciudad, lo volví a ver...ya me había olvidad de él. Allí estaba de nuevo. Llevaría en la joyería sin venderse unos 20 años...

Pues dejé pasar un par de meses, previa reserva y aquí lo tengo ya

Ver el archivos adjunto 2969067

Se trata de un EBEL 1911 con calibre 137. Estos relojes se comenzaron a fabricar a mediados de los 90 y llevan un calibre que originalmente era Lemania, el 1340. Ebel compra los derechos del calibre, lo modifica y hace el 137 para el 1911. El calibre calibre 582 de Breguet, es también una varación del Lemania 1340, cuando Lemania, Breguet y Ebel eran compañías del mismo grupo, Investcorp.

La corona no es roscada, pero tiene 100m de WR, y como curiosidad, no tiene parada de segundero.


Anteriormente, los 1911 llevaban El Primero. Y uno de ellos, era el de Sonny

Ver el archivos adjunto 2969069

Ver el archivos adjunto 2969070


Mi unidad es posterior, algo más grande en tamaño, pues es 41,5 mm en acero.


Ver el archivos adjunto 2969072


Los 1911 que he visto, no tienen esta esfera, que me parece una preciosidad, y más al sol. El reloj tiene unos cepillados muy peculiares, ensalados con pulidos es bisel y franjas intermedias en el armis. El brazalete, se une con tornillos a la caja por la parte inferior (muy curioso) y el ciere es de mariposa sin pulsadores.



Ver el archivos adjunto 2969074




Os pongo una foto de la dotación completa. Es su día, era un reloj con certificado cronometro, pero le hará falta una revisión para recuperar esto después de más de 20 años sin uso...El reloj ha pasado por relojero para darle un pequeño retoque, pero falta una revisión completa, que según como lo vea (de momento muy bien) pues la plantearé para el verano por ejemplo si todo va bien.


Ver el archivos adjunto 2969077

Un libro de la época, con el Ebel como objeto de articulo

Ver el archivos adjunto 2969079

Ver el archivos adjunto 2969080

Hacía mucho que no presentaba una entrada, pero con esta se me ha quitado la pereza, desde luego encontré (o me encontró mejor) un reloj con el que me identifico mucho. No sé a cuánto estaría el Daytona en esa época, me gustaría saberlo porque pienso que andaban por ahí, en ese rango.


La cosa es que estoy realmente contento con la compra, y quería compartirlo con ustedes.


Felices fiestas a todos y muchas gracias
Que Relojazo el Ebel, lo tengo en mi lista de deseos
Enhorabuena!!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Es muy bonito!
 
  • Me gusta
Reacciones: rotciv
Un bonito reloj sin duda.
Y ademas predestinado para ti por el tiempo que llevaba esperandote!!
Si si, eso parece. Desde Enero es el que mas estoy utilizando. En verano igual me irá un poco justo el armis, igual tengo que ponerle un eslabón más pero ganas de usarlo siempre tengo
 
Atrás
Arriba Pie