• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Todos somos victimas y culpables

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo e-pablo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no se lo hubiera dejado.
No porque sea más caro por ejemplo un Omega que un Tissot (lo será por tema de recambios), sino porque revisar un ETA por 300 euros me parece un atraco.
Cuanto te cuesta a ti un servicio completo de un ETA y donde?
 
  • Me gusta
Reacciones: Zaknafein77
Buenas noches, a todos

Os escribo para contaros lo que me ha pasado hoy y poneros en comun una reflexion.

Hace como cosa de un mes llevaba puesto un Breitling y el pasador de la hebilla se solto con el resultado de que el reloj cayo al suelo en un suelo de marmol, cuando lo recoji del suelo el reloj se habia parado por lo que entiendo que alguna pieza se ha salido de su sitio y ha bloqueado el movimiento (calibre Valjoux 7750)

Total que hoy se lo he llevado a un relojero que es conocido por estos sitios (prefiero no decir nombres porque no viene al caso) y cuando lo coge me dice que sin verlo no me puede dar presupuesto (hasta aqui todo normal) pero me dice que tratandose de un Breitling que la cosa andara por los 480€
Le digo bueno un Breitling, es un Valjoux 7750 Eso es lo que hay que reparar, entendiendo que no es un calibre de gran complicación sino un calibre crono gráfico de lo mas normal

Pero donde ya me he mosqueado, es que le pregunto, cuanto puede salir la revision de un Eta 2824 o de un 2892-2, y me dice que depende del reloj, entonces yo le digo porque depende del reloj si el calibre es el mismo y una vez sacado de la caja el trabajo deberia de ser el mismo.
Me contesta que si es un Tissot como unos 300€ pero si es de un omega como unos 475€ o mas y le pregunto que porque mas en uno que en otro cuando montan mismos calibres y me contestan que no son iguales.

Yo le he he dicho ¿no son iguales? Pues que yo sepa la diferencia es el cambio de la masa oscilante para que en uno ponga una marca u otra y si uno es mas basico u otro o que un calibre sea elabore pero que por llevar los puentes y platinas decoradas con cotes de Geneve… el desmontaje y mantenimiento deberia de ser el mismo

Total que no he querido insistir yo no soy relojero y me parece muy atrevido discutir con un relojero pero he salido con la sensacion de: si te puedes pagar un Tissot te cobro 300€ piro si te puedes pagar un Omega o un IWC te cobro en consonancia

Total le dejare el Breitling para que lo arregle pero queria hacerle servicio a varios relojes pero a esos precios y con la suspicacia de que me van a cobrar por la marca que les lleve mas que por el trabajo en si mirare en otros sitios o incluso lo llevo a la casa

Total perdonar el rollo y si estoy muy equivocado pero me ha dado por pensar: las marcas cada vez nos piden mas dinero por la misma tecnologia (de los años 70) la industria auxiliar como este relojero se sube al mismo carro… y nosotros al final plata o plomo…

Pues con estos precios me compro una micromarca y cuando falle lo tiro que sale mas barato que arreglarlo

Ante todo perdon si ofendo alguna sensibilidad por desconocimiento pues no es mi intencion
El tema es que en una caída, se pueden averiar bastantes cosas.
Lo normal, y con suerte podría ser solo un eje de volante fuera o roto. De ahí para arriba a saber.
Te habrá dado una estimación casi básica, que va acorde a la marca.
 
Cuanto te cuesta a ti un servicio completo de un ETA y donde?
Herminio me hizo un servicio y cambio de muelle en un Longines hace 4 meses por 150 euros.
La mitad.
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
Buenos días que tal ? Yo entiendo tu postura, pero también entiendo al relojero, al final la relojería como han dicho es un hobbye caro, se basa mucho en la 'marquitis' depende que marca sea cuesta más o menos (ojo no digo que las piezas de recambio o la mano de obra no valgan) exactamente igual que los relojes muchos valen lo que piden? Pues todos sabemos que en el fondo fondo pues va ser que NO, que no tienen sentido eso y muchas cosas? Por supuesto que NO y jode muchísimo pero no se puede hacer nada y se resume en;
* Si puedes pagar un breitling nuevo (por ejemplo tú caso) también puedes pagar su mantenimiento sin quejarte cuando le toque revisión.
* Si lo llevas a la casa te cobrarían muchísimo más que lo que te ha presupuestado ese relojero, que no es de recibo? pues no, es una maquinaria digamos para que no suene mal, NO manufactura que la montan muchos fabricantes, pensamos que debería ser "más barato" que lo que te ha presupuestado pero el mundo relojero y no tan relojero en el mundo automovilístico sucede exactamente lo mismo es así poco o nada se puede hacer ya.
Yo he llevado a revisar un marinemaster 300 y me van a soplar 550€ porque primeramente me dijeron que aqui se podía revisar por algo bastante menos que esos 550€, me marearon 3 semanas y yo pensando que lo estaban haciendo y cuando recibí la llamada feliz antes de coger porque pensé que era para recogerlo y totalmente que NO, la llamada era para decirme, no mira, hay que mandarlo ha holanda o Japón con lo que eso conlleva y quedarme sin reloj hasta mínimo mayo y aflojar 550 es lo que menos me jode pero es lo que hay...jode muchísimo pero que hacemos? se toma o se deja, un saludo y suerte compi.
 
Última edición:
Igual está pasando como con los coches. No te cobran lo mismo por meter la mano en un SEAT que en un Mercedes aunque lo que vayan a hacer sea en ambos rellenarte el líquido limpiaparabrisas.
Tal cual. Yo iba a un taller de concesionario oficial que sin cortarse un pelo había un cartel con el precio de una hora de mano de obra según las marcas que llevaban. Y Jaguar era más del doble que KIA, y eran los mismos tipos con las mismas herramientas. Que una cosa son las piezas (más comprensible) pero lo de la mano de obra y para la mayoría de procedimientos me parecía un abuso.
 
  • Me gusta
Reacciones: axial y Franhl19
Distribución de la riqueza y precios progresivos en función de los ingresos (o gastos, en este caso). Socialdemocracia relojera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Eso mismo me pasa con dos coches alemanes que tengo, llevan la misma motorización que algunas de las clases medias y bajas, pero el recambio original lo cobran a razón del precio de la gama del coche.

Solución, pedir recambios directamente como si fuese la gama baja y el precio es casi la mitad. Y no es no que pueda pagar un recambio de un coche que no me pueda permitir, es que es directamente reirse del cliente y ellos lo saben.

En los relojes nos pasa lo mismo, pero en nuestra mano está aceptar pasar por el aro o acudir a relojeros honestos ( que tampoco quiere decir que nos vayan a regalar su trabajo ).
 
  • Me gusta
Reacciones: Franhl19
Desconozco el relojero del que hablas,
Pero , por ejemplo, mi relojero , que si bien no es SAT oficial -lo es de otras muchas marcas- sí es servicio certificado de Omega , acaba de realizar una gran inversión -para lo que es una pyme de barrio- en maquinaria exigida por esta marca, como la máquina de estanqueidad que le ha costado un ojo de la cara.
Por lo tanto, en mi opinión, es lógico que este coste se repercuta en el servicio y haya diferencia entre la revisión de un Omega, lleve o no una Etasa, que la de un Tissot amén de que al ser servicio certificado podrá adecuar sus tarifas a las recomendadas por la marca,
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, Marius Jacob, rpboronat y 4 más
En el vicio de pedir…..,
Sin criticar a ese relojero, si algo te parece abusivo, solo tienes que decir “no gracias”, y buscar otra solución.
 
Quiero entender que aplican otros factores a esa diferencia de precios.
El que razona @Hoyanco, por ejemplo, está muy bien traído.
El valor de reposición del objeto que queda en custodia, por ejemplo, podría ser otra. Me explico.
Hace un par de meses llevé a una joyería de confianza un anillo de oro blanco y diamante.
La piedra se había desprendido como consecuencia de la rotura del puente y una ligera apertura en una garra.
A los dos días de llevarlo me llaman para informarme que han robado en el taller, ante lo que me ofertan su reposición a precio de mercado .
Ese anillo no era un Cartier, pero si lo hubiese sido, pese a tener idéntico material y gramaje, el coste de reposición hubiese sido significativamente mayor.
Con esto no pretendo justificar la proporcionalidad de precio entre la reparación del mismo calibre en un reloj y otro, pero ahí dejo el dato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y MarioB83
Yo no se lo hubiera dejado.
No porque sea más caro por ejemplo un Omega que un Tissot (lo será por tema de recambios), sino porque revisar un ETA por 300 euros me parece un atraco.
A mi tambien me parece un atraco revisar un ETA por 300€ cuando todo el calibre lo consigues po 200€
 
  • Me gusta
Reacciones: Zaknafein77
Te entiendo perfectamente, estoy de tu lado en este asunto y no tiene lógica, pero también pienso en el ejemplo de los coches. Hay marcas premium que llevan motores Renault y seguro que una misma reparación en un coche u otro tiene una diferencia importante... ¿Por qué? por la marca, ¿es justo o lógico? para mi no, pero como tantas cosas en la vida.

Siempre estás a tiempo de pedir segundas opiniones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Franhl19
Por eso no tengo un coche de marca premium. Porque salen muy caras las reparaciones.

Así ya no tengo que echar la llorada cuando me psasn la dolorosa.
El problema sera que cuando una revision de un coche premium se ponga en 2.000€ pavos por un coche no premium se suban a la parra con 1.220€ pavos… me parece un robo la una y la otra
 
Hasta cierto punto podría entender que te cobrasen distinto.

Si el relojero es servicio técnico Omega, y la revisión se hace bajo los procedimientos oficiales de Omega, que resulta que son más exhaustivos, e incluyen limpieza de armis y caja con ultrasonidos, y te cambia la corona por una original Omega, y el calibre no es un 2824 normal, sino un grado cronómetro, y te hace un ajuste en cinco posiciones, y te da una garantía de reparación Omega e incluso con esa garantía puedes ir a cualquier otro taller Omega si algo falla, y bla bla bla bla..... pues puedo entender que te cobre el doble, porque no es lo mismo que reparar un 2824 pelao por un relojero independiente, sin más.

Pero... me da la impresión de que no es este el caso, sino que te la quiere meter doblada, pensando que los ingenuos clientes no saben que el calibre es el mismo.
Lo que pasa es que estos ingenuos clientes pagaron el triple por un reloj con el mismo calibre, así que sarna con gusto no pica.
Exacro, si fuera como dices me parece logico y me la como doblada

Pero si no voy a un servicio oficial es porque quiero bajar el precio, ya que no es lo mismo cuando tienes que revisar un reloj que cuando se lo quieres hacer a 5 relojes.

Los Rolex los llevo a la casa siempre y paso por cajaporque no quiero que me toque el reloj mas que la propia casa… me pegan el collejon pero me devuelven el reloj nuevo y con la garantia de que todas las piezas son originales y las garantias de la casa de la corona…

Pero cuando tengo u reloj que monta un ETA 2824 busco algo acorde al precio del calibre

De todas formas es una reflexion que queria compartir con el foro

Fijaros por la calle la gente o no lleva reloj o lleva un Smart Watch, si para cuatro colgados que nos gusta esta aficion por un lado las marcas se disparan con precios imposibles y la industria auxiliar se montan al carro de en la casa te crucifican asi que yo solo os desplumo…

Al final me dan ganas de disfrutar lo que tengo y si el mercado recupera la cordura vuelvo y sino que lo disfrute otro…. Pero vamos que no veo yo que esten ni unos ni otros como para perder muchos clientes

Hacer una cena en casa con amigos y decirme cuantos calibres mejanicos susceptibles de ser reparados podeis ver
 
  • Me gusta
Reacciones: Franhl19
Desconozco el relojero del que hablas,
Pero , por ejemplo, mi relojero , que si bien no es SAT oficial -lo es de otras muchas marcas- sí es servicio certificado de Omega , acaba de realizar una gran inversión -para lo que es una pyme de barrio- en maquinaria exigida por esta marca, como la máquina de estanqueidad que le ha costado un ojo de la cara.
Por lo tanto, en mi opinión, es lógico que este coste se repercuta en el servicio y haya diferencia entre la revisión de un Omega, lleve o no una Etasa, que la de un Tissot amén de que al ser servicio certificado podrá adecuar sus tarifas a las recomendadas por la marca,
Exactamente
 
El problema sera que cuando una revision de un coche premium se ponga en 2.000€ pavos por un coche no premium se suban a la parra con 1.220€ pavos… me parece un robo la una y la otra

No sé. Lo veremos cuando llegue el caso.
 
Exacro, si fuera como dices me parece logico y me la como doblada

Pero si no voy a un servicio oficial es porque quiero bajar el precio, ya que no es lo mismo cuando tienes que revisar un reloj que cuando se lo quieres hacer a 5 relojes.

Los Rolex los llevo a la casa siempre y paso por cajaporque no quiero que me toque el reloj mas que la propia casa… me pegan el collejon pero me devuelven el reloj nuevo y con la garantia de que todas las piezas son originales y las garantias de la casa de la corona…

Pero cuando tengo u reloj que monta un ETA 2824 busco algo acorde al precio del calibre

De todas formas es una reflexion que queria compartir con el foro

Fijaros por la calle la gente o no lleva reloj o lleva un Smart Watch, si para cuatro colgados que nos gusta esta aficion por un lado las marcas se disparan con precios imposibles y la industria auxiliar se montan al carro de en la casa te crucifican asi que yo solo os desplumo…

Al final me dan ganas de disfrutar lo que tengo y si el mercado recupera la cordura vuelvo y sino que lo disfrute otro…. Pero vamos que no veo yo que esten ni unos ni otros como para perder muchos clientes

Hacer una cena en casa con amigos y decirme cuantos calibres mejanicos susceptibles de ser reparados podeis ver


Yo ya hace tiempo que he dejado de comprar relojes. Me apetecen algunos, pero al final me echo para atrás, con cosas como estas que comentas y otras, pienso que nos toman el pelo... hasta donde nos dejemos.

Yo entiendo que desmontar un calibre, limpiarlo, lubricarlo y volver a montarlo es un trabajo minucioso y "artesano", y si se hace bien, no te pueden cobrar 30 euros salvo que el relojero pase hambre o lo haga casi altruistamente. Y me da pena que se acabe el oficio y no tengas donde llevar los relojes, o a donde los lleves te metan un clavo que te haga replantearte si merece la pena.

Lo mismo que me da pena que para algunos relojes mecánicos, el servicio consista en tirar el calibre y poner otro nuevo, porque es más barato que el desmontaje y montaje del calibre.

Pero es que con estas conductas, algunos están tirando piedras sobre su propio tejado (lo mismo que algunas marcas fabricantes), ellos sabrán.....

Ahora bien: tambien te digo que yo no me compro un reloj de 2000 pavos y que lleve un Sellita básico. El calibre debe ir en consonancia con el reloj. No sólo es una barbaridad, sino que luego te puede pasar lo que te pasó a ti y se queda uno con cara de tonto.....

Yo no volvería a ese relojero si estás a disgusto. Y para el siguiente, desmontas el reloj, sacas el calibre y se lo llevas desnudo, a ver qué cara de tonto se le queda a él.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: SuperPaco, e-pablo, rpboronat y 1 persona más
Creo que decir el nombre del relojero sí viene al caso, al igual que cuando nos gusta el trato, también lo decimos.

Sinceramente, a esos precios me voy al SAT, va a ser más caro? Sí, mucho más? no, y te llevas la garantía del SAT, no la de ese relojero, que no vale como la del SAT.
Además de cambiarte las piezas que sean convenientes dentro del precio del servicio completo, cosa que en este caso, seguramente (aunque puedo equivocarme) no va a suceder.

Cosa distinta es que el relojero sea servicio oficial de la marca, por lo que te cobrará acorde a lo que la marca establezca.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
A igualdad de movimientos es una tomadura de pelo que te cobren según lo que ponga el dial.
 
  • Me gusta
Reacciones: e-pablo y IVANON
Madre mía cómo está este tema del mantenimiento de nuestros relojes.

Yo tendo 3 relojes que están por encima de los 5.000€ y me imagino que su mantenimiento estará cerca de los 1.000€. No lo entiendo pero lo haré gustoso, seguramente en el Servicio Oficial, porque me los compré cada uno por una causa determinada en mi vida y porque me ensayan. Quiero tenerlos hasta que me muera y que estén en óptimo estado.
 
Buenas noches, a todos

Os escribo para contaros lo que me ha pasado hoy y poneros en comun una reflexion.

Hace como cosa de un mes llevaba puesto un Breitling y el pasador de la hebilla se solto con el resultado de que el reloj cayo al suelo en un suelo de marmol, cuando lo recoji del suelo el reloj se habia parado por lo que entiendo que alguna pieza se ha salido de su sitio y ha bloqueado el movimiento (calibre Valjoux 7750)

Total que hoy se lo he llevado a un relojero que es conocido por estos sitios (prefiero no decir nombres porque no viene al caso) y cuando lo coge me dice que sin verlo no me puede dar presupuesto (hasta aqui todo normal) pero me dice que tratandose de un Breitling que la cosa andara por los 480€
Le digo bueno un Breitling, es un Valjoux 7750 Eso es lo que hay que reparar, entendiendo que no es un calibre de gran complicación sino un calibre crono gráfico de lo mas normal

Pero donde ya me he mosqueado, es que le pregunto, cuanto puede salir la revision de un Eta 2824 o de un 2892-2, y me dice que depende del reloj, entonces yo le digo porque depende del reloj si el calibre es el mismo y una vez sacado de la caja el trabajo deberia de ser el mismo.
Me contesta que si es un Tissot como unos 300€ pero si es de un omega como unos 475€ o mas y le pregunto que porque mas en uno que en otro cuando montan mismos calibres y me contestan que no son iguales.

Yo le he he dicho ¿no son iguales? Pues que yo sepa la diferencia es el cambio de la masa oscilante para que en uno ponga una marca u otra y si uno es mas basico u otro o que un calibre sea elabore pero que por llevar los puentes y platinas decoradas con cotes de Geneve… el desmontaje y mantenimiento deberia de ser el mismo

Total que no he querido insistir yo no soy relojero y me parece muy atrevido discutir con un relojero pero he salido con la sensacion de: si te puedes pagar un Tissot te cobro 300€ piro si te puedes pagar un Omega o un IWC te cobro en consonancia

Total le dejare el Breitling para que lo arregle pero queria hacerle servicio a varios relojes pero a esos precios y con la suspicacia de que me van a cobrar por la marca que les lleve mas que por el trabajo en si mirare en otros sitios o incluso lo llevo a la casa

Total perdonar el rollo y si estoy muy equivocado pero me ha dado por pensar: las marcas cada vez nos piden mas dinero por la misma tecnologia (de los años 70) la industria auxiliar como este relojero se sube al mismo carro… y nosotros al final plata o plomo…

Pues con estos precios me compro una micromarca y cuando falle lo tiro que sale mas barato que arreglarlo

Ante todo perdon si ofendo alguna sensibilidad por desconocimiento pues no es mi intencion
Tienes toda la razón.
 
El tipo de cosas que “mosquean” pero cuando se es consciente de que el tipo de sociedad en que vivimos funciona así, para bien y para mal, sólo queda cabrearse lo menos posible y seguir alguno de los caminos que han comentado los compañeros o aceptarlo con la mayor deportividad posible.
Asi es, esto es solo el reflejo de los tiempos actuales, se puede extrapolar a los autos, electrodomesticos, bicicletas, incluso a oficios como la carpinteria y albañileria, como decimos en Mexico, "de acuerdo al sapo, es la pedrada".
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Jose Perez
El mantenimiento de un motor TDI no cuesta lo mismo en Audi que en Seat, aunque sean idénticos (hablando de COs).

Pero un taller independiente entiendo que no debería hacer esa distinción
Y del JTD de Fiat tampoco te cobran lo mismo que con algunos diesel de turismos Opel que llevan el mismo motor aunque no lo llamen igual, por pertenecer al mismo grupo.
 
Mi experiencia ha sido variopinta, por ejemplo: un cambio de pila a un Cartier en un reputado relojero del barrio de Arganzuela: 80 euros. No he vuelto. En cambio, Herminio me ha dejado como nuevo un Breitling (incluyendo fornituras originales) por 100 euros, que otro reputado relojero de la calle Velázquez dejó para el arrastre. Herminio se maravillaba de un Duward setentero que le llevé para resucitar, diciendo que la máquina era más valiosa que muchos de mayor valor económico que se venden actualmente. Que te cobren en función de la marca que pone en la esfera es de relojero aprovechado, y lamentablemente hay demasiados.
 
Estupendo post para dejar claro que no existen verdades supremas y que todos pueden tener algo de razón en sus planteamientos.
Elección de libre mercado, comparar varios relojeros y al mejor postor, aunque la realidad no es tan sencilla ni hay tantos relojeros competentes como para según que arreglos.

La única verdad suprema después de leeros es que necesito conocer a Herminio.
 
Atrás
Arriba Pie