E
El italiano
Milpostista
Sin verificar
Fantástica aportación, me quito el sombrero... Si me permitis y para seguir tocando las narices... Y creo que ya se ha tocado el tema:Me gustaría añadir lo que creo que es más interesante: el origen del concepto "cronómetro".
Hasta el siglo XVIII existían los "relojes", cuya precisión era suficiente para los usos cotidianos. Pero los marinos que atravesaban los océanos tenían un gran problema. Mediante la observación de los astros por medio de instrumentos, se podía determinar la posición del barco, y determinar el rumbo. Esto era suficiente para determinar la latitud..... pero para los navegantes que atravesaban largas distancias sin tocar tierra, era necesario determinar la longitud y esto no es posible sin conocer la hora con gran precisión.
Un reloj con 4 minutos de desviación después de seis semanas de viaje producía un error de 60 millas en la determinación de la posición, y los relojes de la época no se acercaban a esta precisión, con lo cual, los errores en la determinación de la posición del barco eran enormes. Las grandes potencias de la época ofrecieron premios a quien resolviese el problema....
Y fue John Harrison quien creó los primeros relojes de alta precisión para usos navales, que se llamaron cronómetros de marina para diferenciarse de los relojes "normales", por su alta precisión. El último de los cronómetros de Harrison se desviaba un tercio de segundo al día, lo cual es fabuloso, estamos hablando de tres siglos atrás.
Siglos después, los suizos inventaron el "certificado de cronómetro", pero eso ya es otra historia.....
La historia de los cronómetros navales es muy interesante:
![]()
Cronómetro marino - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org
Un cronógrafo sabemos que es un reloj con una complicación relojera, pero...
Un cronómetro 3 agujas es un reloj con complicación por ser cronómetro en sí???