• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

DOCUMENTO HISTÓRICO DE AUDEMARS COMPRADO EN SUBASTA (foto)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Hosh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
a mi me encantan esas cartas y los documentos firmados. Gracias por compartir
 
Un documento curioso, que tiene un interés.
 
Antes de recibir el texto en Aleman, me sorprende lo siguente.

En la pagina de AP encuentrado esto sobre la historia de AP:
1647813843920.webp

Cuando miramos la carta de Luis Audemars encuentramos esto:
1647814058353.webp


AP dice Louis Audemars y Edward Auguste Piquet fundaron la marca en 1875 y que cambiaron el nombre en Audemars & Cie en 1881.
Me pregunto porque en la carta sale 1811 ?

Esto me parece muy raro y no tengo ninguna duda que la carta es original.

Tambien sale como punto de venta, entre otras ciudades, Viena y en la carta, donde Louis Audemars respondido a un Sr.Marenzeller en Sept.1875.
Si la homepage de AP es correcto, no creo que el primer reloj que vendido AP a Viena en 1875, devuelto a Le Brassus en Sept.1875 por unos trabajos?

Tampoco dicen en su pagina cuando se cambiaron el nombre a AUDEMARS PIQUET ?

En todos casos esta carta demuestra, la historia de Audemars es mucho mas largo que dice Audemars Piguet hoy en dia. Creo se tienen que explicarse, porque no saben su propia historia, o ya no les importa porque AP no es nada mas que el Royal Oak.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas, AbderramanII, Green y 6 más
Interesante tema …..:popcorn:con ganas de saber más …
 
Me tome la libertad de enviarle un mensaje a este señor y enseñarle el hilo de nuestro foro. Me respondió esto:

Hallo Miguel
Thank you for your interesting message.
That reference is to Jules-Louis Audemars, one of the co-founders of Audemars-Piguet in 1875.
No connection (other than a remote family link) to Louis Audemars & Cie which operated from 1811 until liquidation in 1885.
Yours sincerely
Paul

Espero sirva de ayuda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas, Doncainastyle, AbderramanII y 1 persona más
Tampoco dicen en su pagina cuando se cambiaron el nombre a AUDEMARS PIQUET ?

Sí lo dice. En el mismo documento que has traído: 1881

1647819200504.png



Pero lo más revelador es lo que nos trae Miquel: ese Louis Audemars (que no Jules) no tiene nada que ver con ellos. Y ya sabemos que hay una serie de apellidos bastante comunes en Suiza, especialmente en valles relativamente pequeños como el del Jura. Audemars es uno de ellos.

Abrazo

PS: he encontrado esto:


If you are looking for material about the illustrious watchmaking company Audemars-Piguet (“AP”) you will find nothing. AP was co-founded in 1875 by a member of a collateral branch of the same family (Louis Audemars-Valette’s second cousin).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Green, Doncainastyle y 1 persona más
Me llamado mi amigo y me pedido justo esto. El esta ma joven que yo y tenia en la escuela, somos ambos de Viena ?
Esta letra se llama Kurrentschrift.

Pues espero el escaneado y a verem.
Walter, tu amiga del Palatinado (mi esposa :D) me dice que su abuela escribía en Alte Deutsch, y su letra se parecía mucho a la de este documento. Sigo investigando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Yo tampoco termino de entender que si la carta es de Jules Louis Audemars, lleve esa fecha de fundación en 1811 que corresponde a la compañía de Louis Benjamin Audemars (uno de los mejores relojeros que ha habido en toda la historia). ¡Quizás un error tipográfico provocado por una confusión? Le volveré a preguntar a Paul Audemars...
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Encontré esto en la descripción de un reloj en una subasta:

"Louis Audemars & Cie fue fundada en 1811 por Louis-Benjamin Audemars en Le Crêt Meylan, cerca de Le Brassus en el Vallée de Joux, Suiza. Louis-Benjamin y sus hijos fabricaron movimientos de alta precisión y complicación, cronógrafos y de repetición. Sus creaciones, realizadas enteramente a mano, están consideradas entre las mejores que el mundo ha conocido. Fueron la primera firma en el Vallée de Joux en realizar relojes completos de principio a fin, firmados con su propio nombre."

Se ve que puede ser de otra familia distinta de la de Audemars-Piguet. Pero sigo buscando, porque esto ha despertado mi curiosidad muchísimo. Muchas gracias a todos por vuestra aportación, comentarios e investigación. Es apasionante.

Fuerte abrazo!

Hosh
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas y Doncainastyle
Hay algunos relojes en venta de esta antigua manufactura y son historia viva de la relojería:




Apasionante!
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Walter, tu amiga del Palatinado (mi esposa :D) me dice que su abuela escribía en Alte Deutsch, y su letra se parecía mucho a la de este documento. Sigo investigando.
Yo tambien tengo algo de Alt-Deutsch en la cabeza, pero creo es como llamado el pueblo, pero el nombre correcto es Kurrent Schrift.

Gracias y un fuerte abrazo a tu Senora!

A ti tambien, como no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Sí lo dice. En el mismo documento que has traído: 1881

Ver el archivos adjunto 2391996


Pero lo más revelador es lo que nos trae Miquel: ese Louis Audemars (que no Jules) no tiene nada que ver con ellos. Y ya sabemos que hay una serie de apellidos bastante comunes en Suiza, especialmente en valles relativamente pequeños como el del Jura. Audemars es uno de ellos.

Abrazo

PS: he encontrado esto:


If you are looking for material about the illustrious watchmaking company Audemars-Piguet (“AP”) you will find nothing. AP was co-founded in 1875 by a member of a collateral branch of the same family (Louis Audemars-Valette’s second cousin).
Correcto Anton, esto es cierto lo que dices. En estos pueblos pequenos, 80% de los vecinos tenian cinco nombres - no digo mas.
Lo mismo pasa con otros nombres famosos.
Gracias por el link!

No lo sabia, que eran los primeros en hacer relojes completos en el Vallee de Joux.

Volvemos a la carta que tiene el forero HOSH, es del mismo ano de la quiebra en 1875.
 
Yo tampoco termino de entender que si la carta es de Jules Louis Audemars, lleve esa fecha de fundación en 1811 que corresponde a la compañía de Louis Benjamin Audemars (uno de los mejores relojeros que ha habido en toda la historia). ¡Quizás un error tipográfico provocado por una confusión? Le volveré a preguntar a Paul Audemars...


Me doy cuenta de que no leí con atención tu primera intervención, y prácticamente repetí lo que ya habías dicho tú. ¡Sorry!

Creo que Mr. Audemars se ha liado, porque efectivamente el membrete del documento es de la empresa de su propia familia, lo que no cuadraría con la firma de ningún Jules-Louis. De todas formas, esas iniciales podrían perfectamente ser de alguno de sus hijos, puesto que Louis Benjamin había fallecido en 1833... aunque las iniciales tampoco parecen coincidir
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, miquel99 y Superstar
Hay algunos relojes en venta de esta antigua manufactura y son historia viva de la relojería:




Apasionante!
Gracias por los links.
Me encanta el primero con el tipico paisaje del Vallee de Joux.

El L.Leroy con tres martillos y con esta caja tipica de Paris, no es del Vallee de Joux, se llama Imperial. Una pena que no veo foto del movimiento.

Saludos
 
Gracias por los links.
Me encanta el primero con el tipico paisaje del Vallee de Joux.

El L.Leroy con tres martillos y con esta caja tipica de Paris, no es del Vallee de Joux, se llama Imperial. Una pena que no veo foto del movimiento.

Saludos
Aquí la tienes .

10384DE7-812E-426B-83D6-3B8FD1272470.webp
 
Última edición:
Este es de mi pequeña colección, circa 1860 y se trata de un típico ebauche diseñado por Louis Benjamin Audemars. Evidentemente este no es un reloj de alto grado, pero es muy agradable a la vista. Otro de los grandes del momento (el danés Jurgensen) hizo verdaderas maravillas utilizando como base el calibre de Benjamin Audemars, tanto es así que este ebauche pasó a conocerse en el mundillo como "Calibre Jurgensen).

WhatsApp-Image-2021-03-12-at-15.55.17-600x600.jpeg


Un cronómetro con escape de reten obra de Jules Jurgensen (este si que es de alto grado)

jurgensen_1.webp


Esta parte de la historia de la relojería Suiza, antes de que adoptasen los métodos de fabricación norteamericanos es verdaderamente muy rica y creativa.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Green, Soyate, Hosh y 3 más
Me doy cuenta de que no leí con atención tu primera intervención, y prácticamente repetí lo que ya habías dicho tú. ¡Sorry!

Creo que Mr. Audemars se ha liado, porque efectivamente el membrete del documento es de la empresa de su propia familia, lo que no cuadraría con la firma de ningún Jules-Louis. De todas formas, esas iniciales podrían perfectamente ser de alguno de sus hijos, puesto que Louis Benjamin había fallecido en 1833... aunque las iniciales tampoco parecen coincidir
Yo también lo pienso que se ha confundido...
 
  • Me gusta
Reacciones: Hosh
Hola:
Que hilo más interesante. Este tipo de cosas son las que, en mi opinión, dan valor a un coleccionista. No solo se trata de acumular objetos con algo en común, si no de profundizar y compartir la historia que los rodea, en este caso, la propia historia del origen del mismo. La mayoría de las grandes marcas son ya solamente consorcios económicos que apenas se molestan en mantener su historia más allá de lo necesario para segurar el prestigio de mercado. Es aquí donde el interés de un coleccionista permite rescatar documentos y datos que de otra forma se perderían en el olvido. Esta labor de los aficionados serios a menudo pasa desapercibida, pero gracias a ello podemos disfrutar de ciertas cosas todavía. Los Foros, por su parte, son el cauce que permite la difusión de la información entre aquellos que saben apreciarla debidamente.
Gracias por compartir el documento. Estaremos atentos a las conclusiones.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green, Soyate y Hosh
Hola:
Que hilo más interesante. Este tipo de cosas son las que, en mi opinión, dan valor a un coleccionista. No solo se trata de acumular objetos con algo en común, si no de profundizar y compartir la historia que los rodea, en este caso, la propia historia del origen del mismo. La mayoría de las grandes marcas son ya solamente consorcios económicos que apenas se molestan en mantener su historia más allá de lo necesario para segurar el prestigio de mercado. Es aquí donde el interés de un coleccionista permite rescatar documentos y datos que de otra forma se perderían en el olvido. Esta labor de los aficionados serios a menudo pasa desapercibida, pero gracias a ello podemos disfrutar de ciertas cosas todavía. Los Foros, por su parte, son el cauce que permite la difusión de la información entre aquellos que saben apreciarla debidamente.
Gracias por compartir el documento. Estaremos atentos a las conclusiones.
Saludos.
Maravillosa reflexión, y magnífica forma de expresarlo! Grande! ...muchas gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: croma y Soyate
Este es de mi pequeña colección, circa 1860 y se trata de un típico ebauche diseñado por Louis Benjamin Audemars. Evidentemente este no es un reloj de alto grado, pero es muy agradable a la vista. Otro de los grandes del momento (el danés Jurgensen) hizo verdaderas maravillas utilizando como base el calibre de Benjamin Audemars, tanto es así que este ebauche pasó a conocerse en el mundillo como "Calibre Jurgensen).

Ver el archivos adjunto 2392192

Un cronómetro con escape de reten obra de Jules Jurgensen (este si que es de alto grado)

Ver el archivos adjunto 2392193

Esta parte de la historia de la relojería Suiza, antes de que adoptasen los métodos de fabricación norteamericanos es verdaderamente muy rica y creativa.
Cuando veo aportes como este, y coleccionistas que llegan hasta ese nivel de "sabiduría", es cuando siento que tengo tanto recorrido de conocimiento como de disfrute y gozo. Los relojes son una fuente inagotable de sensaciones donde se mezcla la historia, con la pasión, la ambición y el espíritu del hombre; LA NECESIDAD DE CONOCER. Llevar todo eso en la muñeca o tener la sensación de que lo que llevas es algo más que un reloj es lo que me hace adicto a los relojes.

Gracias, Miquel... Eres muy GRANDE!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Soyate y miquel99
Muy chulo compi, gracias por compartir
 
  • Me gusta
Reacciones: Hosh
Gracias Albasit.

Creo es como siempre con los nombres, Sonneria en frances y aleman es un reloj que toca los cuartos, los medios y las horas siempre y sin tocar el reloj, apretando un gallo. Esto se puede apagar para que no molesta por la noche. Tambien se puede elegir solo los cuartos y las horas solo a cada hora, no las horas a cada cuatra hora, esto ahorra mucha energie/muelle. Hay tres posiciones para elegir, callado, petit sonneria y gran sonneria El nombre correcto es Petit et Grande Sonneria.
1647871434912.webp

Estos movimientos normalmente tienen doble barrilete, uno por el reloj y otro por la sonneria. Si no, el reloj esta tocando cuatro veces a cada hora y en unos 15 horas no queda muelle por la hora. Los tres martillos se ve claro en estos movimientos y tocan a tres muelles de sonido, creo se llama Westminster chime.
Esto es uno de estos movimientos de PP en un reloj de pulsera, pero esta igual que los de bolsillo, solo son mas grandes.
1647870823058.webp


Esto lo que veo en tu foto es un reloj con repeticion de minutos, tambien puede ser uno de solo horas y cuartos, o horas y cinco minutos. Para saberlo que es exacto tienes que ver la cadratura bajo la esfera, pero creo este segun el reloj es de minutos. PP lo tenia de cinco minutos tambien. En todos casos se ve dos muelles y dos martillos. La calidad de este movimiento es excelente y normalmente tienen 31 piedras con los martillos tambien en cojinetes de rubis. Tambien tiene las ruedas de remontoir con dientes de lobo, muy buena calidad.
Este movimiento es como lo tengo yo tambien en mi repeticion de minutos, pero no en dorado, lo tengo con Cotes de Geneve. El de la foto esta a base de un ebauche de Audemars, terminado de Leroy, el mio es de Louis-Elysée Piguet.

Otra cosa que PP tambien tenia se llama TRIP-REPEATER, como el de PP en la foto. No hay gallo para apretar, solo un pulsador en la corona para disparar la repeticion. Este de PP es gran y petit Sonneria con Trip-Repeater, SUPERCOMPLICADO. No creo que existe en relojes de bolsillo.
Normal un TRIP-REPEATER es un reloj con repeticion de minutos, de cuartos o de cinco minuto, por supuesto siempre con las horas. La diferencia es, no tienes que apretar el gallo para cargar un muelle, tiene como las de sonneria dos barriletes, uno por la hora y otro por la repeticion. Hay tambien movimientos mas economicos que solo trabajan con un barrilete y conservan medante un cruze de Maltes siempre energia para la hora/el reloj. En estos casos con poca energia apretas el boton y no ojes nada hasta que cargars el reloj mediante la corona para mas energia.

Resulta las palabras que tenemos en los diferentes idiomas son el problema, no los relojes. Espero que me explicado bien, es un tema muy complejo y muchos sistemas en los ultimos 270 anos. (lo probado una hora la pxta ola encima del n y no me sale en este computadora).

Abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: kala, Green, jdortega y 5 más
Atrás
Arriba Pie