• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Diver Vintage : MARVIN

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo kendosalamanca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Llevaba tiempo sin subir nada, y como hace poco me hice con esta rara pieza, voy a aprovechar este hilo para presentarla y para presentar la que para muchos es una marca desconocida : MARVIN.
Marvin - Logo.webp

Espero que al final del hilo el lector pueda recordar ya este nombre y asociarlo con la gran marca de relojería que fué.

Esta firma nació allá por 1850 en el pueblecito suizo de Saint-Imier, del distrito de Jura; de la mano de los hermanos Marc y Emmanuel Didisheim. Son los primeros de todo un árbol genealógico de relojeros suizos. Para triunfar en EEUU se asocian con un empresario de apellido "Marvin", del cual toman el nombre, sirviendo una corona como logo al ser una "M" invertida. Para 1912 esta firma ya era manufactura en todos sus componentes.
Alcanzó mucha popularidad entre la clase alta del continente americano, y sus modelos aportaron unas cuantas novedades a la historia de la relojería como vamos a enseñar con algunos ejemplos.
En 1930 es pionera en diseñar relojes para ser usados por motociclistas, con dos modelos bien diferentes :
Marvin Tyre Watch, un reloj incorporado y protegido en el interior de un pequeño neumático de caucho a modo de llavero. También el conductor de automóvil puede llevar su reloj junto a la llave de su vehículo, como mostraba la publicidad de la época.

967b656ac26eaa7645e4f513b30d30d5.webp


54984fac52f3f_260372b.webp

Marvin-Tyre-Watch-3.webp


Marvin Motorist , reloj diseñado para fijarse en el lateral interior de la muñeca, de forma que la hora puede consultarse sin soltar el manillar de la moto. Es una versión de los relojes driver.

Gráfico_pegado-2.webp


Gráfico_pegado-3.webp


37251-74d92ef5d2c92fcc4cb43f24fc0296a64fd980fd-original.webp


En los años 40 y 50´s desarrolla relojes deportivos para diferentes firmas automovilísticas como Mercedes, Jaguar y Ferrari. Con los años, sus relojes de automovilismo se reconocen por la presencia del arábigo "8" en rojo y de mayor tamaño.

8f362480f54d0697cd3482b22e3dbba0.webp


Marvin-DN8-M007.webp



En 1955, siguiendo el ejemplo de UG con su Polerouter para SAS o Rolex y su GMT para PAN AM , MARVIN desarrolla el "Flying Dutchman" para KLM. Un reloj espectacular de estética muy similar al Polerouter. Este modelo se mantuvo muchos años con diferentes movimientos y acabados. La versión de solapa se basaba en el modelo "Tyre watch", y era para que lo portaran las azafatas en la solapa de sus chaquetas.

klm-marvin-flying-dutchman-1.webp


Marvin-Lapel-Watch.webp


Gráfico_pegado-9.webp


MARVIN desarrollo calibres con certificación Chronometre (equivalente COSC) como el 620A.

Gráfico_pegado-10.webp


Gráfico_pegado-11.webp



Marvin desarrollo otros modelos de calidad aunque estos que he mencionado son los más conocidos, no obstante hay una cosa que muchos aficionados no saben y es que comparte modelo con ROLEX, me refiero al primer ROLEX SUBMARINE y al MARVIN HERMETIC.

04_waterproof_watch_630x637.webp


Gráfico_pegado-4.webp

Gráfico_pegado-5.webp


Ambos usan cajas "hermetic" patentadas por Jean Finger en 1921, sistema de doble caja estanca, como también lo hicieron otras firmas como Eberhard, etc...pero Marvín tenía firmada una licencia de uso antes que Rolex comprara este patente, por lo que no pudo evitar que Marvin siguiera usando esas cajas y este nombre.

De hecho la serie "HERMETIC" luego derivará en otras patentes propias de Marvin, como el sistema "PRESERVAL"; y Marvin seguirá usando durante décadas el nombre "Hermetic en sus modelos.
Gráfico_pegado-6.webp


Gráfico_pegado-7.webp


Eso fué lo que obligó a que Rolex buscara otro nombre para sus modelos resistentes al agua, y quizás imitando al modelo de Tavannes de 1915, registraron el nombre "SUBMARINE", del que derivarán sus "Submariner".
submarineface.webp


Otro detalle curioso que comparten MARVIN y ROLEX es que fueron las dos marcas de relojes usadas por Ernesto "CHE" Guevara a lo largo de su vida. Primero uso un Marvin Flying Dutchman con calibre 580C y después uso dos modelos de Rolex, regalos de su amigo Fidel. Aquí la primera foto con el Marvin y la segunda con el Rolex:

d47ae940-e833-4281-966c-d0d4e9a32a23.webp


Che-Guevara-Rolex-GMT-Master-Espresso.webp




Entre los diferentes modelos resistentes al agua y diver, muchos conocen su modelo "Red Concave Bezel", donde comparte estética de bisel cóncavo tipo "Stadium" entre otros con el famoso Gruen Ocean Chief, sólo que el Marvin lo hacía con dos colores disponibles: negro o rojo.

Gráfico_pegado-12.webp


Ahora para finalizar presento el modelo adquirido a una coleccionista francesa de relojes vintages de calidad, este MARVIN Diver 580C de finales de los años 50´s o primeros de los 60´s, pues son los años de transición del radium al tritium como luminiscente para los diales.

IMG_1441.webp


Gráfico_pegado-15.webp

Gráfico_pegado-13.webp


Este bonito reloj viene alimentado por el único calibre automático que manofacturó Marvin, el 580 , en este caso 580C pues viene con fecha. Su caja de acero de 38 mm y 200m de resistencia al agua, se completan con un dial gilt que nos recuerda al Zenith S58 y a los Mulco Escafandra, agujas dauphine, bisel tipo "Blancpain" y un armis original en "grano de arroz". Además la guinda la pone la caja original del modelo.

IMG_1448.webp

IMG_1451.webp

IMG_1447.webp


Creo que aunque las fotos no sean muy buenas, se intuye que es un diver vintage que sencillamente quita el hipo. Yo es el único que he visto, por eso no pude remediarlo y al final tuve que hacerme con él, cosas de coleccionista obsesivo.
Incorporo fotos junto a los dos modelos de aire muy familiar. No se si son hermanos o primos, pero vamos que algo les toca... Un saludo y espero que ahora todos conozcan un poco mejor los "MARVIN".
 

Archivos adjuntos

  • Unknown.webp
    Unknown.webp
    6,7 KB · Visitas: 73
  • che32122.webp
    che32122.webp
    56,8 KB · Visitas: 74
  • Me gusta
Reacciones: König, CAMEROS, Exel50 y 46 más
Didáctico como siempre.
 
Un hilo fantástico. Se agradece el trabajo y que lo compartas con nosotros.
También felicitarte por la adquisición!
 
un post excelente, a la vez que muy interesante.

gran currada detras de el, gracias.
 
Uno de esos hilos tuyos para quitarse el Sombrero....Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Fantástico hilo.

Muchas gracias por compartir tanta información.

Disfruta mucho de tu Marvin!
 
Llevaba tiempo sin subir nada, y como hace poco me hice con esta rara pieza, voy a aprovechar este hilo para presentarla y para presentar la que para muchos es una marca desconocida : MARVIN.
Ver el archivos adjunto 2317995
Espero que al final del hilo el lector pueda recordar ya este nombre y asociarlo con la gran marca de relojería que fué.

Esta firma nació allá por 1850 en el pueblecito suizo de Saint-Imier, del distrito de Jura; de la mano de los hermanos Marc y Emmanuel Didisheim. Son los primeros de todo un árbol genealógico de relojeros suizos. Para triunfar en EEUU se asocian con un empresario de apellido "Marvin", del cual toman el nombre, sirviendo una corona como logo al ser una "M" invertida. Para 1912 esta firma ya era manufactura en todos sus componentes.
Alcanzó mucha popularidad entre la clase alta del continente americano, y sus modelos aportaron unas cuantas novedades a la historia de la relojería como vamos a enseñar con algunos ejemplos.
En 1930 es pionera en diseñar relojes para ser usados por motociclistas, con dos modelos bien diferentes :
Marvin Tyre Watch, un reloj incorporado y protegido en el interior de un pequeño neumático de caucho a modo de llavero. También el conductor de automóvil puede llevar su reloj junto a la llave de su vehículo, como mostraba la publicidad de la época.

Ver el archivos adjunto 2317961

Ver el archivos adjunto 2317962
Ver el archivos adjunto 2317996

Marvin Motorist , reloj diseñado para fijarse en el lateral interior de la muñeca, de forma que la hora puede consultarse sin soltar el manillar de la moto. Es una versión de los relojes driver.

Ver el archivos adjunto 2317963

Ver el archivos adjunto 2317964

Ver el archivos adjunto 2317965

En los años 40 y 50´s desarrolla relojes deportivos para diferentes firmas automovilísticas como Mercedes, Jaguar y Ferrari. Con los años, sus relojes de automovilismo se reconocen por la presencia del arábigo "8" en rojo y de mayor tamaño.

Ver el archivos adjunto 2317992

Ver el archivos adjunto 2317993


En 1955, siguiendo el ejemplo de UG con su Polerouter para SAS o Rolex y su GMT para PAN AM , MARVIN desarrolla el "Flying Dutchman" para KLM. Un reloj espectacular de estética muy similar al Polerouter. Este modelo se mantuvo muchos años con diferentes movimientos y acabados. La versión de solapa se basaba en el modelo "Tyre watch", y era para que lo portaran las azafatas en la solapa de sus chaquetas.

Ver el archivos adjunto 2317966

Ver el archivos adjunto 2317967

Ver el archivos adjunto 2317968

MARVIN desarrollo calibres con certificación Chronometre (equivalente COSC) como el 620A.

Ver el archivos adjunto 2317969

Ver el archivos adjunto 2317970


Marvin desarrollo otros modelos de calidad aunque estos que he mencionado son los más conocidos, no obstante hay una cosa que muchos aficionados no saben y es que comparte modelo con ROLEX, me refiero al primer ROLEX SUBMARINE y al MARVIN HERMETIC.

Ver el archivos adjunto 2317973

Ver el archivos adjunto 2317974
Ver el archivos adjunto 2317975

Ambos usan cajas "hermetic" patentadas por Jean Finger en 1921, sistema de doble caja estanca, como también lo hicieron otras firmas como Eberhard, etc...pero Marvín tenía firmada una licencia de uso antes que Rolex comprara este patente, por lo que no pudo evitar que Marvin siguiera usando esas cajas y este nombre.

De hecho la serie "HERMETIC" luego derivará en otras patentes propias de Marvin, como el sistema "PRESERVAL"; y Marvin seguirá usando durante décadas el nombre "Hermetic en sus modelos.
Ver el archivos adjunto 2317979

Ver el archivos adjunto 2317978

Eso fué lo que obligó a que Rolex buscara otro nombre para sus modelos resistentes al agua, y quizás imitando al modelo de Tavannes de 1915, registraron el nombre "SUBMARINE", del que derivarán sus "Submariner".
Ver el archivos adjunto 2317980

Otro detalle curioso que comparten MARVIN y ROLEX es que fueron las dos marcas de relojes usadas por Ernesto "CHE" Guevara a lo largo de su vida. Primero uso un Marvin Flying Dutchman con calibre 580C y después uso dos modelos de Rolex, regalos de su amigo Fidel. Aquí la primera foto con el Marvin y la segunda con el Rolex:

Ver el archivos adjunto 2317990

Ver el archivos adjunto 2317991



Entre los diferentes modelos resistentes al agua y diver, muchos conocen su modelo "Red Concave Bezel", donde comparte estética de bisel cóncavo tipo "Stadium" entre otros con el famoso Gruen Ocean Chief, sólo que el Marvin lo hacía con dos colores disponibles: negro o rojo.

Ver el archivos adjunto 2317981

Ahora para finalizar presento el modelo adquirido a una coleccionista francesa de relojes vintages de calidad, este MARVIN Diver 580C de finales de los años 50´s o primeros de los 60´s, pues son los años de transición del radium al tritium como luminiscente para los diales.

Ver el archivos adjunto 2317982

Ver el archivos adjunto 2317983
Ver el archivos adjunto 2317984

Este bonito reloj viene alimentado por el único calibre automático que manofacturó Marvin, el 580 , en este caso 580C pues viene con fecha. Su caja de acero de 38 mm y 200m de resistencia al agua, se completan con un dial gilt que nos recuerda al Zenith S58 y a los Mulco Escafandra, agujas dauphine, bisel tipo "Blancpain" y un armis original en "grano de arroz". Además la guinda la pone la caja original del modelo.

Ver el archivos adjunto 2317985
Ver el archivos adjunto 2317986
Ver el archivos adjunto 2317987

Creo que aunque las fotos no sean muy buenas, se intuye que es un diver vintage que sencillamente quita el hipo. Yo es el único que he visto, por eso no pude remediarlo y al final tuve que hacerme con él, cosas de coleccionista obsesivo.
Incorporo fotos junto a los dos modelos de aire muy familiar. No se si son hermanos o primos, pero vamos que algo les toca... Un saludo y espero que ahora todos conozcan un poco mejor los "MARVIN".

Fantastico hilo de esta casa, me faltan las palabras. La publicidad de antes y los relojes en metal, esto se ve muy poco.

Puedo anadir un grano, la ultima casa que tenia un calibre de MARVIN era CHRONOSWISS en el modelo OREA de cuerda manual, sobre el ano 2000. Gerd Rüdiger Lang comprado un lote de estos movimientos NOS. En los anos 90 se encuetraron muchos calibres en cantidades para hacer un modelo. Tambien su calibre inhouse automatico sale de un lote de 3000 unidades, origen ENICAR. Pero faltaban muchas piezas del calibre.
En sus relojes rectangulares tenia calibres FHF.

Aqui un OREA con calibre MARVIN cuerda manual.


Muchas gracias por el hilo, un placer leerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y jdortega
No entiendo nada de vintages, al menos al nivel de este conocimiento, pero tal y como lo cuentas te dan ganas de tirarte a comprar como sea algo de esta marca Marvin. Supongo que como es extremadamente complicado encontrar uno, si no imposible, se me pasará rápido este ataque.
Enhorabuena por la nueva adquisición que complementa espectacularmente tu colección de vintages. Y muchísimas gracias por la detallada explicación que al menos a mí seguro me ha enganchado y me ha hecho aprender mucha información que desconocía.
Pienso igual, las fotos la historia y la redacción me hacen querer uno jajaja.

Gracias por el hilo, genial!
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Mirando la television, me recuerdo otro Marvin, el Saltarello. Si no me falla la memoria, es el ultimo que visto de Marvin.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Un hilo/historia de los que me encanta leer, muchas gracias!!! 😉
 
:clap: :clap: Pedazo de hilo :clap::clap:

Gracias por tu dedicación y buen hacer!

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie