Opino como tu. Los pocos que queden cobraran caro.Cada vez habra menos relojeros y cada vez serà mas caro reparar un reloj.
Cada vez habra menos relojeros y cada vez serà mas caro reparar un reloj.
En teoría, el fabricante debe poder suministrar recambios durante 10 años, siempre que cumpla la ley.
Los siguientes 10 años dependerá de la marca, si te has comprado un Rolex, un Patek, un A. Lange, un Moser... supongo que siempre vas a encontrar recambios, y con dinero te fabrican la pieza que haga falta.
Si tienes un Orient, como es mi caso, no creo que sea complicado encontrar calibres completos para sustituir la pieza defectuosa o el calibre entero, hacen grandes tiradas y casi todos los calibres son el mismo o con ligeras variaciones.
Otra cosa será encontrar un relojero profesional para que haga la reparación.
Claro, es eso de no te cobro por apretar un tornillo sino por saber que tornillo apretar.Opino como tu. Los pocos que queden cobraran caro.
+1 me sumo a tú optimismoDentro de 20 años espero estar jubilado y me pienso hacer un curso de relojeria mecanica asi que, por mi parte, problema resuelto!😜
Sí, pero tengo la sensación de que con los relojes mecánicos el proceso ha sido diferente; es decir, las cámaras analógicas fueron reemplazadas por las digitales, y gran parte de las digitales, por móviles con cámaras, de forma masiva en ambos casos, y en poco tiempo; sin embargo en todo ese periodo relojes mecánicos y distintas alternativas han estado conviviendo; con el cuarzo, y hace ya unos cuantos años, con distintas alternativas "digitales-inteligentes", y sin embargo me parece ese reemplazo no se ha dado, no del todo, pues parece que el aficionado al reloj mecánico, duda y algunos incluso aborrecen pasarse a versiones más digitales, o incluso usa ambos (para aprovechar la mayor funcionalidad del digital para algunas funciones más concretas), permitiendo esa convivencia.Bueno, algun sitio habrá, pero de los buenos irán quedando pocos.
Esto ya lo he vivido con la reparación de cámaras de fotografía analógica, que es otra de mis aficiones.
Entonces hay que aplicar a la relojería uno de los conocimientos básicos adquiridos como informático, la copia de seguridad.No tengo claro que los relojes entren en el auspicio de esa ley. Además, por aquí más de una vez se ha hablado sobre cómo, legal o ilegalmente, los grandes fabricantes no proporcionan repuestos o fornituras al cliente final sino, como mucho, a cuentas autorizadas, y no de todo lo que dispongan en catálogo.
Intenta conseguir piezas para relojes de cualquiera de esas marcas por tu cuenta. Aquí, creo, estábamos hablando de relojeros independientes que, por mucha habilidad que tengan, no te van a poder sustituir un volante roto si el fabricante decide que no se lo vende.
Y yendo al centro autorizado, será bajo sus normas, no las tuyas. "Buenas, quiero que me haga usted un servicio, pero no me cambie la esfera, o las agujas"... a ver qué te dicen.
¿Nuevos? Será si los fabrican. E, incluso así, no sé con qué facilidad te venderán un 40N5A, por ejemplo.
Claro: es una pescadilla que se muerde la cola. Si no se pueden conseguir piezas, o si las barreras de entrada se elevan (para conseguir cuenta con Swatch, o con Rolex, etc. necesitas una inversión inicial alta, o tenemos "niveles", de forma que puedes conseguir piezas y/o fornituras para Hamilton, pero no para Omega, etc.) cada vez habrá menos gente que quiera dedicarse a ello y, cuanta menos gente, menos gente de alta calidad y profesionalidad.
Planteo la siguiente pregunta. Quizá sea absurda pero...
Esa falta de relojeros o mano de obra cualificada como nos gusta llamarla en ocasiones, pero concretamente en lo que nos atañe, ¿Es extensivo a otros países o simplemente se reduce a España y a algunos más?
Lo pregunto dado que no logro entender como si cada vez existe un aumento de precio en los relojes, todo ello no vaya aparejado a cierta demanda de empleo que haga frente a posibles reparaciones y mantenimientos, o por lo menos en ciertos países.P9
Lo que pregunta el OP es si se podrán reparar, no su coste.Opino como tu. Los pocos que queden cobraran caro.
Así es. Los vicios no suelen ser baratos.Lo que pregunta el OP es si se podrán reparar, no su coste.
Hoy en día se puede reparar y restaurar todo lo relativo a un coche clásico, incluso con piezas originales. Su coste es otro tema. Antes de la pandemia encontré un volante original para un Mercedes-Benz 300 SL de un cliente (se trata de un coche deportivo de los años ‘50): costó 29.000€…
Y si quieres un día te detallo una restauración que se fue a los 1,2 millones de euros.
Las aficiones cuestan pasta. El que no lo asuma va a sufrir, hoy, mañana y siempre.
Estoy de acuerdo contigo Marcel. Todo es reparable, otra cosa es su coste, y si estamos capacitados para asumirlo.Lo que pregunta el OP es si se podrán reparar, no su coste.
Hoy en día se puede reparar y restaurar todo lo relativo a un coche clásico, incluso con piezas originales. Su coste es otro tema. Antes de la pandemia encontré un volante original para un Mercedes-Benz 300 SL de un cliente (se trata de un coche deportivo de los años ‘50): costó 29.000€…
Y si quieres un día te detallo una restauración que se fue a los 1,2 millones de euros.
Las aficiones cuestan pasta. El que no lo asuma va a sufrir, hoy, mañana y siempre.
Yo creo que tendrán que reinventarse, y que por eso están disparando los precios. El reloj está pasando de ser algo útil a ser una joya.En mis sesenta y tantos años he visto pasar de un reloj en cada muñeca y un relojero en cada barrio o pueblo a ver ciudades grandes con muy pocos relojeros y muchísima gente que, o no lleva reloj o lleva reloj inteligente.
Desaparecer no creo que desaparezcan porque siempre queda gente que arregla prácticamente todo lo imaginable pero sí que continuará la caída que lleva desde hace años.
Ver el archivos adjunto 2577269
La obligación de tener repuestos claro que es de aplicación a la relojería y a cualquier bien de consumo duradero. Lo establece el art. 127 bis del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.Claro, es eso de no te cobro por apretar un tornillo sino por saber que tornillo apretar.
Lo de los repuestos se solventaría con fabricantes de repuestos. Al igual que con el coche o moto puedes poner el repuesto de la marca o el de un tercer fabricante, pues aquí sería que alguna fabricara el escape para una 2824 o para un movimiento Rolex. Si pones una pieza no oficial te quedas sin garantía y listo, como pasa en muchos campos hoy en día.
La escasez de profesionales...lo mismo es acercar la formación a más zonas del pais. El hecho de que solo se pueda estudiar en Barcelona dificulta el acceso porque no todo el mundo se puede permitir tener a un hijo estudiando fuera o quizás la persona ni se plantea que le pueda gustar estudiar eso porque no lo tiene al alcance.
Claaaaaaaaaaaro.Así es. Los vicios no suelen ser baratos.
Caaaalvoooo.Claaaaaaaaaaaro.
Lo que pregunta el OP es si se podrán reparar relojes, no coches.Lo que pregunta el OP es si se podrán reparar, no su coste.
Hoy en día se puede reparar y restaurar todo lo relativo a un coche clásico, incluso con piezas originales. Su coste es otro tema. Antes de la pandemia encontré un volante original para un Mercedes-Benz 300 SL de un cliente (se trata de un coche deportivo de los años ‘50): costó 29.000€…
Y si quieres un día te detallo una restauración que se fue a los 1,2 millones de euros.
Las aficiones cuestan pasta. El que no lo asuma va a sufrir, hoy, mañana y siempre.
Sí.Buenas tardes!
Pues eso ¿Os habéis planteado si dentro de un tiempo dispondremos de piezas para reparar nuestros automáticos/mecánicos? Y por otro lado ¿Quedarán relojeros que velen por la integridad de nuestros relojes?
Lamentablemente el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías parece que está desplazando todo aquello que no precise de electricidad o batería para su funcionamiento.
Es la lógica evolución de las cosas... y me cuesta imaginar a un jovenzuelo del año 2043 portando un Seiko 007 en su muñeca. En fin... Carpe diem ¿Que opinais?