• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    Por favor, antes echa un vistazo a la
    Información Básica sobre Protección de Datos

Dentro de 20 años ¿Podremos reparar nuestros relojes?

  • Iniciador del hilo gdarwin
  • Fecha de inicio
Sampo

Sampo

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #26
De manera un tanto tangencial al tema y centrándome en los calibres, hace tiempo que me planteo si realmente merita la pena reparar/mantener un movimiento en lugar de sustituirlo.

Pensemos en ETAs, Sellitas, Seikos, Miyotas etc de gama media-baja, media e incluso media-alta. ¿Qué sale más a cuenta? ¿Hacerles un mantenimiento regular cada 6 u 8 años o estirarlos 12 años o más y cuando empiecen a fallar sustituir el calibre directamente por uno nuevo? Cada vez me inclino más hacia la segunda opción, teniendo en cuenta que el calibre retirado podría aprovecharse incluso fundiendo las partes de metal
 
A

anathema69

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #27
De manera un tanto tangencial al tema y centrándome en los calibres, hace tiempo que me planteo si realmente merita la pena reparar/mantener un movimiento en lugar de sustituirlo.

Pensemos en ETAs, Sellitas, Seikos, Miyotas etc de gama media-baja, media e incluso media-alta. ¿Qué sale más a cuenta? ¿Hacerles un mantenimiento regular cada 6 u 8 años o estirarlos 12 años o más y cuando empiecen a fallar sustituir el calibre directamente por uno nuevo? Cada vez me inclino más hacia la segunda opción, teniendo en cuenta que el calibre retirado podría aprovecharse incluso fundiendo las partes de metal
Eso en el caso que existan.
 
A

anathema69

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #28
Yo creo que sí, se podrán reparar, pero de las pocas marcas que aún resistan (de lujo) y a un precio elevado (no veo como futurible el oficio de relojero común la verdad). Me gustaría pensar otra cosa pero así lo veo.
Saludos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
A

Albertob

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #30
¿seguiremos vivos en 20 años?
Esta es la primera cuestión

Supongamos que si, ¿que tan importante sera que un reloj vaya bien o mal?, si lo quires lo podras tener de recuerdo

si se puede reparar pues mejor

También te digo que esto es lujo, cualquier trabajo bien pagado tiene gente queriendo entrar, y al precio que van estas cosas , tranquilo que tendras a gente decente para que repare tu Rolex en 2043 y posiblemente en 2143 tambien.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69
pepeillo

pepeillo

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #31
Dentro de 20 años espero estar jubilado y me pienso hacer un curso de relojeria mecanica asi que, por mi parte, problema resuelto!😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Seville
J

jmnav

Habitual
Sin verificar
  • #32
Te costará más o menos encontrar un relojero que no tendrás al lado de casa, o más o menos dinero, pero podrás seguir reparando relojes mecánicos.
¿Con qué piezas?

Que se disponga de la habilidad es dudoso; la disponibilidad de recambios y fornituras para terceras partes, aún más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
cunzasa

cunzasa

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #33
Se arreglarán seguro, otra cosa cómo apuntan los compañeros será el coste. Un buen reloj hoy, será uno increíble dentro de 20 años, mira el mercado hoy, y extrapólalo.
Hay piezas para un Carrera Rs del 73, a doblón, habrá para los relojes.
Por mucho que evolucionemos, chips bajo la piel o lo que sea, nada igualará un reloj.
Tengo en la tv una colección del Museo del Prado, que cuando la apago saca diferentes cuadros, pero no tengo un Goya o un Velazquez en el salón, se parecen pero no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Metagonion
Dupont

Dupont

De la casa
Verificad@ con 2FA
  • #34
las joyas no tienen por qué dar la hora.
 
EObiol

EObiol

Milpostista
Sin verificar
  • #35
Buenas tardes!

Pues eso ¿Os habéis planteado si dentro de un tiempo dispondremos de piezas para reparar nuestros automáticos/mecánicos? Y por otro lado ¿Quedarán relojeros que velen por la integridad de nuestros relojes?

Lamentablemente el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías parece que está desplazando todo aquello que no precise de electricidad o batería para su funcionamiento.

Es la lógica evolución de las cosas... y me cuesta imaginar a un jovenzuelo del año 2043 portando un Seiko 007 en su muñeca. En fin... Carpe diem ¿Que opinais?
No se sj llegaré a fin de año como para pensar en el 2043.
Mientras haya pelucos a disfrutarlos y si se extinguen pues ni modo.
 
omega

omega

Milpostista
Verificad@ con 2FA
  • #36
Cuando llegue a ese puente, pensare como cruzarlo…
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
E

Enrybg8

Milpostista
Sin verificar
  • #37
20 años?! No me atrevo a predecir nada, va todo muy rápido
 
Jose Perez

Jose Perez

De la casa
Sin verificar
  • #38
Yo creo que sí, se podrán reparar, pero de las pocas marcas que aún resistan (de lujo) y a un precio elevado (no veo como futurible el oficio de relojero común la verdad). Me gustaría pensar otra cosa pero así lo veo.
Saludos.
Claro. Reductos siempre quedarán, como con todo, pero la industria relojera irá a menos. Basta ver los números de la industria relojera suiza para ver que la cosa va a cada vez a menos sin tendencia a remontar la caída.

Eso son número. Hechos. Otra cosa son deseos o la importancia que cada uno queramos darle a algo que no está bajo nuestro control y que, en el fondo, tampoco tiene gran importancia.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69
caminos

caminos

Habitual
Verificad@ con 2FA
  • #39
Interesante hilo. Yo creo que si, solo que sera mas costoso y los expertos seran escasos. Sigamos disfrutando de nuestros relojes!!
 
Kramnik

Kramnik

Habitual
Verificad@ con 2FA
  • #40
Sí, veinte años no es nada.
 
manresamolins

manresamolins

Milpostista
Verificad@ con 2FA
  • #41
Eso son número. Hechos. Otra cosa son deseos o la importancia que cada uno queramos darle a algo que no está bajo nuestro control y que, en el fondo, tampoco tiene gran imimportancia.
Pensamiento estoico en su esplendor. Epicteto también aplaudiría tus palabras.
+1
 
Green

Green

Habitual
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
  • #42
Esta misma pregunta se la hacían lo aficionados de 1940 y en los 50 y en los 60...y en la crisis del cuarzo....
 
CASCARILLEIRO

CASCARILLEIRO

Habitual
Verificad@ con 2FA
  • #43
Siempre se podrán reparar los relojes mientras se sigan vendiendo. Por eso no te preocupes.

Otra cosa es que las marcas ya procurarán que tengas que pasar por su servicio técnico ante la imposibilidad de conseguir piezas por otra vía.
Eso es

Desgraciadamente se tiende a eso
 
J

Jordim

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #44
Buenos días:
Muy buen hilo, es curioso que al tiempo que vas escribiendo la opinión sobre el tema, uno se da cuenta de lo amplio que puede ser.
La cultura relojera como la entendemos en este foro abarca muchas vertientes, desde lo más clásico hasta lo más moderno, pero la continuidad de esta práctica depende también de nosotros mismos, en la capacidad de poderla trasmitir.
Si se valora el oficio de la relojería no se puede guardar como un tesoro solamente, la supervivencia pasa por hacerlo necesario, y es ahí donde los mismos relojeros tienen la obligación o la responsabilidad de promocionarlo. Hay foreros aquí y entendidos del oficio en las redes que hacen un trabajo impresionante y altruista, pienso que este es el camino. Otra cosa es hacer prediciones, pero eso ya es jugar a la loteria.
Saludos !
 
grebleips

grebleips

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #46
¿Con qué piezas?

Que se disponga de la habilidad es dudoso; la disponibilidad de recambios y fornituras para terceras partes, aún más.
En teoría, el fabricante debe poder suministrar recambios durante 10 años, siempre que cumpla la ley. Los siguientes 10 años dependerá de la marca, si te has comprado un Rolex, un Patek, un A. Lange, un Moser... supongo que siempre vas a encontrar recambios, y con dinero te fabrican la pieza que haga falta.

Si tienes un Orient, como es mi caso, no creo que sea complicado encontrar calibres completos para sustituir la pieza defectuosa o el calibre entero, hacen grandes tiradas y casi todos los calibres son el mismo o con ligeras variaciones.

Otra cosa será encontrar un relojero profesional para que haga la reparación.

Ahora... en 20 años igual tenemos un problema energético que ni siquiera permita acceder a un tutorial de Youtube o a pedir consejo aquí, porque no puedes encender ni el PC.
 
hordierez

hordierez

Milpostista
Sin verificar
  • #47
En mis sesenta y tantos años he visto pasar de un reloj en cada muñeca y un relojero en cada barrio o pueblo a ver ciudades grandes con muy pocos relojeros y muchísima gente que, o no lleva reloj o lleva reloj inteligente.

Desaparecer no creo que desaparezcan porque siempre queda gente que arregla prácticamente todo lo imaginable pero sí que continuará la caída que lleva desde hace años.

Tampoco es un tema que me preocupe demasiado; lo que tenga que ser será.

Hay por ahí una imagen que me recuerda este tema; no es así al cien por cien pero creo que por ahí van los tiros.

Ver el archivos adjunto 2577269
Quizá todo siga igual pero con más seguridad, y ninguno de los dos haya perdido su trabajo.
El piloto del helicóptero se ha actualizado y ahora es el que maneja del dron, dado que este no emprende el vuelo por si mismo, necesita un ser humano para su control, sea a distancia o no.
Y el cámara ahora recibe las imágenes directamente a su ordenador para difundirlas o para su tratamiento.
Es una suposición, pero en ciertas actividades incluso se generan más puestos de trabajo por la elevada investigación, avance y tecnología no necesariamente es sinónimo de supresión de mano de obra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Jose Perez

Jose Perez

De la casa
Sin verificar
  • #48
Quizá todo siga igual pero con más seguridad, y ninguno de los dos haya perdido su trabajo.
El piloto del helicóptero se ha actualizado y ahora es el que maneja del dron, dado que este no emprende el vuelo por si mismo, necesita un ser humano para su control, sea a distancia o no.
Y el cámara ahora recibe las imágenes directamente a su ordenador para difundirlas o para su tratamiento.
Es una suposición, pero en ciertas actividades incluso se generan más puestos de trabajo por la elevada investigación, avance y tecnología no necesariamente es sinónimo de supresión de mano de obra.
Cierto. Desaparecen unos oficios y aparecen otros. Siempre ha ocurrido lo mismo. Y en la transición muchos profesionales se adaptan y reconvierten a las nuevas necesidades de la sociedad. Unos con menos y otros con más visión de los cambios y de lo imparables que históricamente han son este tipo de procesos.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez
superguti

superguti

Habitual
Sin verificar
  • #49
Pagarlo, no se, pero por lo demás no te preocupes
 
argus

argus

De la casa
Contribuidor de RE
Sin verificar
  • #50
Será más difícil encontrar un relojero. Recientemente, un amigo y relojero me comentaba que este año en la Escuela de Relojería de Barcelona hay solo 5 matriculados.

Como anécdota, citar que ayer en Tarragona se me ocurrió entrar en Rabat pues se había agotado la pila del Cartier de mi esposa ( cosas de los relojes de cuarzo ).
Muy amablemente me dijeron que no era posible pues el relojero ( único relojero de la tienda) estaba toda la semana de vacaciones. Así que nos tuvimos que ir sin la pila cambiada.
 
Arriba Pie